Está en la página 1de 5

Bases Farmacológicas de la

terapéutica

PRACTICA No. 8

FÁRMACOS HIPOGLUCEMIANTES

Competencia:
Al término de la práctica el alumno deberá comprobar el efecto hipoglucemiante de los distintos
fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes mellitus, sobre los niveles de glucosa en sangre
de rata.

Resultados de aprendizaje esperados:


1. Conocer las modificaciones que sufre la glucemia después de un ayuno de 12 h con o sin
aplicación final de un fármaco hipoglucemiante.

2. Comparar las modificaciones en la glucemia de organismos que además del ayuno fueron
sometidos a una carga de glucosa con o sin tratamiento con un fármaco hipoglucemiante.

3. Inferir los probables usos terapéuticos y/o efectos colaterales.

Conocimientos requeridos
Mecanismos regulación de la glucemia y fisiopatología dela diabetes mellitus.

Recurso y Materiales
Por equipo:
- 1 Bisturí
- 1 Cánula de acero para administración intragástrica
- 1 Cronómetro
- 1 Caja de plástico
- 1 Jeringa de 1 mL (con aguja desmontable)
- 1 Jeringa de 5 mL (con aguja azul)
- 1 Balanza con canastilla para rata

Por Grupo:

Recursos Biológicos: 36 ratas macho de 200-250 g

- 6 Glucómetros
- 180 tiras reactivas para glucómetro
- Algodón

Sustancias:

PA
GE
\*
Bases Farmacológicas de la
terapéutica

- Glucosa 360 mg/mL


- Insulina 1.5 U/mL
- Tolbutamida 50 mg /mL
- Lidocaína 2%

Método experimental
1. Retire el alimento 12 horas antes de la práctica (agua ad libitum).

2. Distribuya a las ratas, en seis grupos, empleando números aleatorios.

3. Pese y marque adecuadamente a los animales. (PC=peso corporal) para calcular el volumen a
administrar por vía intraperitoneal (i.p.), intragástrica (p.o.) o subcutánea (s.c) de acuerdo a la tabla
1:

Tabla 1. Protocolo de administración de las diferentes sustancias empleadas en la práctica

Equipo Tiempo cero (medir glucemia basal 30 minutos después de administrar Condición
tratamiento anterior: administrar
e inmediatamente administrar)

1 SSI V= PC en g/1000 p.o. SSI V= PC en g/1000 i.p.

2 Tolbutamida 300 mg/kg p.o. SSI V= PC en g/1000 i.p. Ayuno 12 h

3 Insulina 1.5 U/kg s.c. SSI V= PC en g/1000 i.p.

4 SSI V= PC en g/1000 p.o. Glucosa 3.6 g/Kg i.p. Ayuno 12 h

5 Tolbutamida 300 mg/Kg p.o. Glucosa 3.6 g/Kg i.p. +

6 Insulina 1.5 U/kg s.c. Glucosa 3.6 g/Kg i.p. Carga de


glucosa

4. Calibre el glucómetro con instrucciones de los profesores.


5. Limpie la cola de las ratas con alcohol, aplicar a la punta de la cola con lidocaína (anestésico
local, uso autorizado por la NOM-062-ZOO1-999), esperar 5 minutos.

6. Corte la punta de la cola usando el bisturí, deseche la primera gota de sangre.

7. Inserte una tira reactiva al glucómetro del extremo que contiene una serie de barras negras,
observe la pantalla del glucómetro hasta que aparezca una imagen de una gota que parpadea,
posteriormente deposite una gota de sangre en la tira reactiva. (Sí depositan la gota de sangre
antes, no se mostrará lectura).

8. Anote la lectura de la concentración de glucosa (mg/dL) de cada rata. El glucómetro puede


marcar Lo (valor de glucemia menor a 30 mg/dL) o Hi (valor de glucemia mayor a 500 mg/dL), o
error (se debe de realizar la medición con una tira nueva).

PA
GE
\*
Bases Farmacológicas de la
terapéutica

9. La ejecución de los procedimientos 5 al 8 son para la medir la glucemia al tiempo cero.


10. Repita el procedimiento 7 y 8 en los tiempos que se marcan en la tabla 2, sin sacar a la rata de
su caja y tomando las muestras de sangre solo manipulando la cola de las ratas.

Tabla 2. Tiempos para medir la concentración de glucosa en sangre [mg/dL] de ratas.

Concentración de glucosa [mg/dL]

Rata 0 min 45 min 75 min 105 min 135 min

Resultados
A partir de las determinaciones individuales de la concentración de glucosa se obtienen los
promedios y el error estándar para cada tiempo de muestreo. Para cada fármaco estos resultados
se deben anotar en la siguiente tabla:
Tabla 3. Promedios +/- el error estándar de la concentración de glucosa mg/dL, para cada
uno de los tratamientos en los diferentes tiempos

Lot Tratamiento Concentración de glucosa [mg/dL]


e
0 45 75 105mi 135
mi min min n min
n

1 SSI

2 Ayuno 12h Tolbutamida

3 Insulina

4 SSI

PA
GE
\*
Bases Farmacológicas de la
terapéutica

5 Hiperglucemia Tolbutamida

6 (carga de Insulina
glucosa)

1. Elabore en una gráfica de la concentración de glucosa versus el tiempo. Indicando diferencias


significativas para todos los tratamientos.

2. Analice los datos de concentración de glucemia, empleando la prueba estadística análisis de


variancia bifactorial de medidas repetidas (consulte a su profesor).

3. Realice el análisis de los resultados para presentarlos en el seminario y el reporte.


Nota: Es importante realizar observaciones del comportamiento de los animales durante el desarrollo
de la práctica, para reportar aquellos cambios que pudieran denotar efectos adversos del tratamiento
farmacológico.

Al final de la práctica, los animales se regresarán a su jaula original para ser entregados al profesor
encargado o al almacenista para su sacrificio de acuerdo con las normas: NOM-033-ZOO-1995
(sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres), NOM-062-ZOO1-999
(especificaciones técnicas para la producción cuidado y uso de los animales de laboratorio) y NOM-
087-ECOL-1995 (disposición final de productos biológico, excretas y cadáveres).

Fuentes de consulta propuesta


Basnet, P., Kadota, S., Shimizu, M., Takata, Y., Kobayashi, M. and Namba, T. 1995. Bellidifolin
stimulates glucose uptake in rat 1 fibroblast and ameliotrates hyperglicemia in
streptozotocin (STZ)- induced diabetic rats. Planta Med. V. 61: 402-405.

Davis, S.N. y Granner D.K. (2001). Insulin, oral hypoglycemic agents, and the pharmacology of the
endocrine pancreas. En : Goodman & Gilman´s The Pharmacological Basis of Therapeutics
Eds. Hardman, J. G., Limbird, L. E., y Goodman Gilman, A. pp 1679-1714. International
Edition. McGraw-Hill

Karam, J.H. (1999). Hormonas pancreáticas y antidiabéticos. En: Farmacología Básica y Clínica.
Ed. Katzung, B.G. pp:791-814. 7ª Ed. El Manual Moderno.

Gelardi NL, Cha CJ, Oh W. Evaluation of insulin sensitivity in obese offspring of diabetic rats by
hyperinsulinemic-euglycemic clamp technique. Pediatr Res. 1991;30(1):40-44.
doi:10.1203/00006450-199107000-00008.

PA
GE
\*
Bases Farmacológicas de la
terapéutica

PA
GE
\*

También podría gustarte