Está en la página 1de 5

PROCESO DE SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, DEL TRABAJO

SOCIAL Y APORTES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS PRINCIPALES

PIONERAS

Por Daniela Montoya Zapata.

En el presente informe de lectura se expondrá el proceso mediante el cual surgen y se

consolidan a lo largo de la historia las ciencias sociales y el trabajo social, relacionando sus

metodologías, retos, teorías, exponentes, iniciativas y todo el conjunto de datos relevantes

que se han podido extraer de los tres documentos bases dados para tal fin, partiendo de la

evidencia de los texto en orden cronológico, en cuanto que esto será útil para mostrar en un

orden didáctico lo que se refiere a la información principal.

Con Wallerstein (1996) en el texto abrir las ciencias sociales, se puede afirmar que “la

ciencia social es una empresa… inseparable de la construcción de nuestro mundo moderno”,

y ha buscado estudiar, comprender, organizar y racionalizar el cambio social que ha aflorado

a lo largo de las décadas.

Entre 1500 y 1850 surgieron bases definidas para lo que hoy se conoce como ciencia

social. Para ello contribuyeron desde sus aportes particulares diversos autores como

Maquivelo, Bodin, Petty, Grotius, fisiócratas franceses y maestros de la Ilustración escocesa;

y en la primera mitad de XVIII, Malthus, Ricardo, Guizot y Tocqueville, Herder, Fichte,

Beccaria. Paulatinamente surgió una institucionalización de diversas disciplinas en el siglo

XIX, la cual se promovió desde Gran Bretaña, Francia, las Alemanias, las Italias y Estados

Unidos. Ellas fueron: 1. La Historia con su integración del pasado y el presente 2. La

Economía con las operaciones del mercado 3. La Sociología, tomando terrenos ignorados por

las demás disciplinas 4. La Ciencia política desde las estructuras formales de gobiernos y 5.

La Antropología que atañó al encuentro de Europa con los pueblos del resto del mundo
En el siglo XX la sociología, economía y ciencia política se muestran como el núcleo de

las ciencias sociales. Entre 1850 y 1945 una serie de disciplinas llegó a definirse como un

campo del conocimiento llamado “ciencia social”, luego de esto y a modo de apoyo y

complemento se establecen en las universidades cátedras, luego departamentos y títulos; la

institucionalización de la enseñanza e investigación, pudiendo llegar a un estudio de

realidades sociales auxiliándose de la historia con fuentes documentales y hermenéutica, la

antropología con organización social de otros pueblos y las ciencias sociales con leyes

generales que gobiernan el comportamiento humano

En el recorrido del tiempo diversos autores establecieron una mirada desde distintas

percepciones de la época vivida, abriendo el camino para entender la actual concepción de la

ciencia social. Así se pueden destacar: Comte, que argumentó una división entre ciencia y

filosofía para establecer reglas que gobernarían el análisis social, además de que inventó el

termino sociología: ciencia social integrada y unificada que era “positivista” y Max Weber

quien fundó la Sociedad Sociología Alemana.

En 1945 las ciencias sociales son claramente distinguidas y apropiadas por las principales

universidades. Las ciencias naturales trabajaron los sistemas no humanos y las humanidades

la producción cultural, mental y espiritual de sociedades humanas “civilizadas”.

El documento finaliza con una serie de sugerencias ante una eventual reestructuración de

las ciencias sociales: 1. Expandir las instituciones dentro de la universidad generando un

actuar interdisciplinario; 2. Programas o centros de investigación tradicionales y novedosos

integrados; 3. Nombramiento conjunto de profesores y, 4. Trabajo adjunto de estudiantes de

posgrado aplicado.

Por otro lado, se entiende por "profesionalización la tendencia de los grupos profesionales

a organizarse según el modelo propio de las profesiones liberales”, donde destacan unas
“características que incorporan conocimientos sistemáticos, saberes prácticos, un código

deontológico, una organización interna y el reconocimiento público”, según Miranda Aranda

(2003) en su texto pragmatismo, interaccionismo simbólico y trabajo social. De cómo la

caridad y la filantropía se hicieron científicas

Esta autora afirma que “lo que llamamos sociología es un fenómeno reciente, que se

remonta en buena proporción a la obra de Montesquieu, Saint-Simon y Comte, y que se

inspira en Tocqueville y Marx”, y agrega que “fue Adam Smith y su obra Wealth of Nations,

en 1776, el umbral de la revolución de la ciencia social”.

Del documento también se resalta que la aparición de las ciencias humanas generalmente

respondió a un problema por solucionar, así, las ciencias sociales aparecieron con el fin de

mejorar la sociedad propia de la época. En el amanecer de las ciencias sociales se subrayan

personajes que contribuyeron a su desenlace como lo son: Gerónimo de Ustáriz, Thomas

Malthus, Adam Smith, y David Ricardo, y también Saint-Simon, Comte, Spencer, Weber,

Marx, Durkheim, Simmel y Tönnies, Thomas Hobbes, John Locke y Adam Smith, cada uno

aportando desde el trabajo desarrollado mediante sus intereses relacionales al aspecto social.

Las ciencias sociales buscaron desde su aplicación práctica mejorar el bienestar de los

hombres, en ello destaca su principal utilidad. “El trasfondo de la primera sociología fue el de

los cambios arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de 1789 y la Revolución

industrial en Europa”, declara la Autora y complementa que dentro del surgimiento del

trabajo social y a través del actuar de quienes lo practican "los trabajadores sociales quieren

valerse de la ciencia para transformar la realidad, para enfrentarse a los problemas sociales,

para producir cambios".

Finalmente el texto habla del proceso de profesionalización del trabajo social y la

dimensión ético-política. Es menester referir que la profesionalización ha sido un proceso

dinámico que ha implica un desarrollo de conocimientos y su transmisión en las


universidades, así como una consolidación de la investigación, el establecimiento de

principios éticos propios, la organización interna con su autoridad declarada, del mismo

modo que su reconocimiento público.

Travi (2006) declara que “con la instauración del capitalismo industrial quedan a la luz las

enormes contradicciones de la sociedad norteamericana y emerge la cuestión social”. Entre

1900 y 1920, era progresista, brotó una base profundamente humanista inspirada por los

principios democráticos de la época con lo cual emergió el Trabajo Social

A final del siglo XIX emerge una nueva mujer, reclamando autonomía, se potencia la

búsqueda de participación activa de las mujeres y sus luchas por la emancipación. Jane

Addams y Mary E. Richmond tienen un papel fundamental al respecto, ambas fueron

“visionarias y pioneras ante las manifestaciones de cuestión social, sentaron las bases de la

profesionalización para el trabajo social y la formación académica; acudiendo a las más

innovadoras teorías de su época en el campo de la filosofía, sociología, psicología, medicina

y antropología, en particular el pragmatismo y el interaccionismo simbólico”. Hicieron parte

de una generación y de un movimiento intelectual que integró la investigación, la práctica

política y académica a la problemática social de la época, enfatizando en principios ético-

políticos de igualdad y libertad, respeto por la dignidad, tolerancia y democracia.

John Dewel y George Mead, juntos a Jane y Mary, en una influencia interconectada

sostienen sus aportes al caso tratado desde sus actividades profesionales, la investigación y el

movimiento reformista, definiendo una relación individuo-sociedad y concibiendo un sujeto

capaz de transformarse a sí mismo y a su entorno

A modo de conclusión, se toma del último documento que “el trabajo social nace

formando parte del mismo proyecto global de las ciencias sociales, en una época de grandes

transformaciones: económicas, socio-demográficas, culturales y políticas”.


BIBLIOGRAFÍA

1. Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión

Gulbenkian para la Reestructuración de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Siglo

XXI Editores, S. A.

2. Miranda Aranda, M. (2003). Pragmatismo, Interaccionismo Simbólico y

Trabajo Social. De cómo la Caridad y la Filantropía se hicieron Científicas. España:

(Tesis).

3. Travi, B. (2006). El Proceso de Profesionalización del Trabajo Social y la

Dimensión Ético-Política. Viejas Conceptualizaciones, Nuevas Miradas. Buenos

Aires: Espacio Editorial.

También podría gustarte