Está en la página 1de 24

1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEXTO GUIA DE INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

Primer Semestre

Facilitador: Soc. Galo Mendoza Torres. Mgs.

1
2

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA POR UNIDADES ACADÉMICAS


UNIDAD II
ORIGEN, DESARROLLO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA
SOCIOLOGÍA

2.1. El contexto social, económico, político y científico en el que surge


la Sociología.

Al hablar del origen de la Sociología, se puede decir que su génesis se remonta hacia el
siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: El banquete, las leyes y la República
expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo
social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristóteles en su libro Política
aborda el mismo tema. El pensamiento griego de la antigüedad se preocupó por
establecer, el deber ser de la sociedad de modo que está resulte el vehículo del ideal social
griego: el desarrollo de las virtudes humanas. Durante el Renacimiento encontramos
algunos proyectos de sociedad cuyas características son el orden, la felicidad y el bien
común. Tomas Moro, en su libro Utopía describe la forma de vida en una isla con esas
características “Utopía” es el nombre de la isla.

En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el
inminente avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia política
y la Teoría Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes son algunos
teóricos destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam
Smith sobresalieron en materia económica.

A partir de la Revolución industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual concibe al


individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que
es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.

Por lo expuesto, la Sociología como ciencia tiene sus orígenes en uno de los periodos
más agitados de la historia, en plena Revolución Industrial, que ha sido sin lugar a duda,
el hecho más significativo de la historia del hombre, y que cambió a este y a la sociedad en
su conjunto, por completo.

Este acontecimiento socioeconómico, unido al auge del método científico, y a los


profundos y continuos cambios sociales que lo antecedieron (revolución francesa),
hicieron de la Sociología una necesidad que comenzaba a estudiarse y desarrollarse
buscando respuesta sobre la realidad social y las leyes sobre las que se regía. En un
principio tuvo problemas para definir su campo de estudio de una manera concreta, lo
que generó también un problema de definición.

Contexto social y económico:

* Revolución científica y técnica aplicada a la producción


* Cambios en las estructuras productivas
* Nacimiento de la figura del empresario
2
3

* Crecimiento económico produce crecimiento demográfico


* Migraciones
* Nacimiento de dos clases sociales: burguesía y clase obrera (proletariado)

Contexto político:

* Creación de los primeros Estados Nacionales: desaparición de los poderes locales


* Florecimiento de las ideas democráticas: Revoluciones burguesas

Nuevo paradigma científico: positivismo:

* Secularización (emancipación) de la ciencia


* Modelo metodológico de Newton

Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de
Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim,
Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred
Schütz, Harriet Martineau.

Sin embargo, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún,
realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving
Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann.
En la actualidad, los análisis y estudios más innovadores de los comportamientos sociales
corren a cargo de autores como George Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich
Beck, Alain Touraine, Manuel Castells, entre otros.

Orígenes de la sociología

Entre los padres fundadores de la Sociología se incluyeron también los nombres de otros
teóricos relevantes, como Simmel, Spencer, Pareto, etc., que deben situarse en un contexto
intelectual más amplio. La influencia de los padres fundadores actualmente continúa
siendo muy considerable, por lo que su estudio resulta útil para la actualidad de nuestros
días porque muchos de los problemas que plantearon todavía continúan vigentes. La
actualidad de diversos enfoques de los fundadores se debe a 3 razones:

1. La gran estatura intelectual de algunos de estos pensadores.


2. Al insuficiente grado de desarrollo de la Sociología durante el último siglo.
3. A la actualidad de muchos de los problemas sociales que les preocuparon.

El conocimiento del pensamiento de los padres fundadores continúa siendo


imprescindible para comprender qué es la Sociología.

Los precursores de la sociología.

La pretensión de Comte de entender la Sociología como “la culminación de todo el pasado


intelectual de la humanidad” conectó originariamente a esta disciplina con una amplia
tradición de pensamiento acumulado, existiendo diversas líneas de influencia:

3
4

1. Montesquieu, estudió y comparó diversas instituciones y procesos sociales, sentando


las bases del enfoque de las “tipologías ideales”.

2. Otra línea de influencias vino desde dos puntos:

• Hobbes y Spinoza, intentaron explicar todos los fenómenos entre ellos los sociales con
un enfoque racional y científico.

• Filósofos alemanes, como Leibniz y Fichte que abrieron la distinción entre “sociedad
civil” y "El Estado”.

3. Hubo varias aportaciones:

• El grupo escocés, que desarrolló los enfoques de la economía política clásica. Adam
Smith, Adam Ferguson y John Millar; sus principales aportaciones fueron los análisis
sobre la división del trabajo, y la “fragmentación social” que genera los esbozos sobre una
teoría del conflicto social, así como el estudio de las clases sociales y la evolución social,
desde los procesos sociales concretos.

• La influencia positivista y empirista de los ingleses como Francis Bacon, David Locke,
David Hume y George Berkley, que con su obra “De Motu” (1713) se establecieron
analogías sugerentes entre la fuerza moral y psicológica.

• También se hizo notar la impronta de casi todos los pensadores de la ilustración como
Turgot y sus teorías sobre el progreso y el conflicto. Concordet y su intento de trazar las
leyes naturales de la evolución y el progreso del espíritu humano, como John Malthus
fundador de la demografía. Quetelet utilizó el término “física social” para referirse a sus
estudios de “estadística social”.

Saint Simon

Saint Simon (1760-1825) es considerado como el precursor más directo de la Sociología,


sus padres le sometieron a un intenso programa de instrucción, que luego Saint-Simon
prolongó por su cuenta durante muchos años, hasta alcanzar una gran cultura
enciclopédica. Participó en la guerra de la Independencia, en la Revolución Americana y
en la Revolución Francesa. La obra de Saint-Simon es un conjunto de cuadernos, cartas,
folletos, y proyectos generalmente sin terminar. Prácticamente todas sus aportaciones
intelectuales se produjeron a partir de 1805, tenía 45 años y se encontraba en la pobreza
más absoluta, después de haber dilapidado su fortuna.

El gran objetivo de Saint-Simon fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y
la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-
religiosa. La desaparición de los Estados nacionales europeos, con un nuevo sistema
político y una Europa fraternalmente unida, son algunas de las ideas que aparecen
desgranadas en las diferentes obras de Saint-Simon.

No sólo es un precursor del positivismo y la Sociología, sino también un avanzado del


industrialismo moderno y un precursor del europeísmo y del socialismo. Sus obras más
importantes de carácter sociológico fueron:

4
5

- Reorganización de la sociedad europea”


- “El organizador”
- “Del sistema industrial”
- “Catecismo de los industriales”
- “Nuevo cristianismo”
- “Fisiología social”

Saint-Simon planteó la necesidad de constituir una ciencia de la sociedad basada en una filosofía
positiva, en hechos observados y discutidos, calificada por él como fisiología social. A esta tarea se
dedicó durante toda su vida, recurriendo durante sus últimos años a la ayuda de dos jóvenes
(Augustin Thierry y Augusto Comte). Pero con ambos acabó mal, aunque fueron herederos de
muchas de sus ideas e instituciones de una de las mentes más fértiles.

Augusto Comte

Es considerado como el padre de la Sociología no sólo por acuñar la expresión, sino por
haber realizado también la primera propuesta sistemática de esta nueva ciencia. Comte
en contrapunto con Saint-Simon dio un sesgo más conservador y más enfatizador del
orden social a la Sociología. Después de su etapa con Saint-Simon inició una etapa que él
denominó “de higiene cerebral”, para liberarse de la influencia de ideas ajenas.

La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de forma que
cada eslabón dependía del anterior. En la base estaban las matemáticas y en el vértice
estaba la Sociología (física social). La pirámide estaba construida de acuerdo a la propia
complejidad de los fenómenos estudiados. De acuerdo a esta explicación, la Sociología era
la última ciencia en surgir, porque previamente había sido necesario el desarrollo
encadenado de las restantes, hasta completar un edificio general del conocimiento, cuya
cumbre estaba coronada por la “ciencia de las ciencias”, la nueva síntesis del conocimiento
a cuya construcción estaba contribuyendo Comte.

La Sociología era vista como una ciencia que venía a remediar los problemas del hombre
y la sociedad, contribuyendo a reordenar científicamente la sociedad después de un
período de transformaciones. La exaltación del papel de la sociología le llevó a Comte a
considerarla prácticamente como una nueva religión laica de la humanidad.

Uno de los puntales básicos del planteamiento comtiano fue “LA LEY DE LOS TRES
ESTADIOS”, una interpretación también ascendente de la evolución de la humanidad en
función del progreso interconectado “del conocimiento”, de la “realidad social” y del
“desarrollo del individuo”.

1. Etapa teológica. La explicación de las cosas y los acontecimientos se realiza en


referencia a “seres o fuerzas sobrenaturales e invisibles”, (unidad básica era la familia y
eran sociedades agrarias).

2. Etapa metafísica. Se explican recurriendo a “entidades e ideas abstractas”, (se afianza


la autoridad civil y el Estado frente al poder espiritual).

3. Etapa positiva. Se establecen las leyes de relaciones entre los hechos a partir de la
observación (sociedad industrial)

5
6

Distinguía 3 planos en la sociedad:

• El individuo (consideraba objeto de análisis sociológico)


• La familia (unidad social básica ligada por una unidad moral diferenciadora)
• Las combinaciones sociales (la más alta era la humanidad)

Emilio Durkheim y el Desarrollo de la Investigación Social.

La historia de la Sociología como la entendemos hoy empieza con Emilio Durkheim, que
no se limitó a hablar de una nueva ciencia y sus posibilidades, èl hizo Sociología
empeñándose en investigaciones concretas y desarrollando procedimientos de
investigación específicos. Nació en Francia en una familia judía y apartándose de las
creencias religiosas. Desde 1896 publicó la revista “l’annee sociologique” y luego “Anneles
sociologiques”, en torno a las cuales aglutinó a un importante círculo de estudiosos
sociales. Sus obras más importantes fueron:

 “La división del trabajo social”


 “Las reglas del método sociológico”
 “El suicidio”
 “Las formas elementales de la vida religiosa”

Durkheim tomó parte en algunos acontecimientos políticos y se definió como partidario


de un socialismo encaminado a lograr la regeneración de la sociedad a partir de los
propios principios morales “descubiertos por una sociología científica”. Durkheim sentía
una gran preocupación por temas como la solidaridad grupal, por el orden social, por la
anomia, la crisis de creencias, etc.

Uno de los principales hilos conductores de toda su obra fue el estudio de la ecuación
individuo- sociedad, a través de la indagación sobre la verdadera entidad de lo social. Para
Durkheim la sociedad constituye una realidad por si misma, que tiene sus propias leyes y
que es previa a los individuos concretos que la constituyeron. Creía que si la Sociología no
era capaz de identificar y explicar el “factor social” habría que preguntarse por su propia
razón de ser como disciplina independiente.

Para él, la sociedad era una “realidad específica que tiene carácter propio”. Pero lo social
no sólo tiene una entidad propia, sino que también desempeña un papel central para
hacer del hombre lo que es. El hombre es hombre en la medida que está civilizado. Gracias
a la sociedad el hombre se eleva de lo animal a la humanidad. La “fuerza colectiva” es la
que ha hecho posible neutralizar “las energías no inteligentes y amorales de la
naturaleza”. El carácter prevalente y superior de la sociedad no es para Durkheim
solamente una cuestión fáctica, es una realidad del orden moral. A partir de esto
Durkheim llega a una conclusión de carácter metodológico: si se quiere comprender lo
social no se debe partir de los individuos aislados, ni de los métodos psicológicos
utilizados para este fin, sino de otros métodos diferentes orientados a comprender “lo que
pasa en el grupo”. Por ello consideraba la Psicología y la Sociología como ciencias con
enfoques tan distintos como sus respectivos objetos de estudio.

Las reglas para la observación y estudio de los hechos sociales se centrarán en la


necesidad de considerarlos como datos observables. Las 3 reglas básicas para su
tratamiento son:
6
7

1. evitar todas las premoniciones o prejuicios


2. tomar sólo como objeto de investigación los fenómenos definidos por sus caracteres
exteriores comunes
3. evitar todo subjetivismo

Para comprender la aportación de Durkheim hay que considerar su papel como


investigador social a través de sus obras.

“La división del trabajo” es un estudio sobre las formas de solidaridad en la sociedad
moderna. En ella analiza la forma de cohesión a que da lugar la moderna división del
trabajo, estableciendo su tipología sobre las dos formas de solidaridad: La solidaridad
mecánica (sociedades arcaicas) y la solidaridad orgánica (sociedades industriales).
Durkheim cree que en las orgánicas al reemplazar la coacción física hay más riesgos de
desagregación.

“El suicidio” es un estudio sociológico sobre la cohesión social, en el que el


comportamiento suicida es analizado como un fenómeno social, explicable en función de
las variaciones en la estructura social. En este libro se une la teoría y la investigación
empírica, combinándose con tipologías, estudios comparativos de series de datos y con
explicaciones teóricas.

“Las formas elementales de la vida religiosa” estudió la función social de la religión en la


“creación, refuerzo y conservación de la solidaridad social” a partir del análisis de un
fenómeno religioso primitivo: El toteísmo.

Carlos Marx y la Sociología Dialéctica.

Es una de las grandes figuras intelectuales que ha llegado a alcanzar una mayor influencia
práctica en el plano político y cultural. Fue sobretodo un agitador y un abanderado de los
nuevos ideales socialistas. Lideró la Liga Comunista, y participó en la fundación de la
Asociación Internacional de Trabajadores. Nació en 1818 en la Prusia renana, en el seno
de una familia protestante de origen judío. A partir de su estancia en Paris durante los
años 1844-45 Carlos Marx se orientó hacia el estudio del pensamiento de los economistas
y hacia la investigación de la sociedad en sus aspectos económicos. En su obra “El capital”
intentó desvelar la lógica y la dinámica del sistema de producción industrial- capitalista.

El hecho de que Marx nunca utilizó el término “sociología”, dio lugar a algunos analistas a
poner en cuestión considerarle como uno de los “padres fundadores”. Pero la causa fue el
alto grado de identificación que se establecía entre la “nueva ciencia” y los planteamientos
de Comte y sus discípulos, que operaban casi como una organización religiosa.

Marx puede ser considerado como el inspirador de una de las principales corrientes: la
que pone un mayor énfasis en las ideas de conflicto y antagonismo para explicar la
dinámica social, en contraste con los enfoques de otros padres de la Sociología que
pusieron el acento en las facetas del orden y la armonía social. En suma, podemos decir
que el hecho de que Marx desarrolla una teoría concreta del devenir social, a partir del
análisis de los procesos de producción económica, no dificulta que su aportación pueda
considerarse como una de las grandes contribuciones al acervo teórico de esta disciplina.
Marx desarrolló su trabajo como investigador social en torno a 2 grandes temas
interrelacionados:
7
8

1. Se orienta al descubrimiento de “la ley económica de la evolución moderna”, es decir,


la ley de la evolución del capitalismo. “Trabajo, salario y capital” (1849). “Crítica de la
economía política” (1859).

2. El de los procesos específicos de conflictos de clases. “Las luchas de clases en Francia”.


“El 18 brumario de Luis Bonaparte”. “La guerra civil en Francia”. El manifiesto comunista”.

Lo que Marx pretendía era descubrir la estructura y funcionamiento de los sistemas de


producción a través de la dinámica histórica generada por los antagonismos y conflictos
de clases que engendraban. Marx situó sus estudios en 2 planos interdependientes: el de
los hombres concretos y el de los procesos históricos. Marx pensaba que la sociedad no
debía de considerarse como un sujeto abstracto al margen del individuo. Pero entendía a
los individuos como seres sociales, que desarrollan su verdadera naturaleza en la
sociedad.

Marx intentó analizar la dinámica de los procesos históricos a partir de la dialéctica de


antagonismos y alineaciones a que daban lugar las contradicciones y carencias de los
distintos sistemas de producción. De lo que se trataba, era de poder llegar a conocer
científicamente las leyes del desarrollo de la sociedad, determinando los principales
factores que daban lugar a la génesis del cambio y la dinámica social. Este factor para Marx
era el “conflicto de clases”, como verdadero motor de la historia, en cuanto reflejaba las
contradicciones y alineaciones implícitas en los sistemas de producción. En esta síntesis
del pensamiento de Marx podemos establecer 5 postulados básicos:

1. El carácter central de las relaciones de producción


2. La dialéctica de interacción entre la infraestructura socio-económica y la
superestructura jurídico-política.
3. La dialéctica realidad social-conciencia.
4. La dialéctica de las contradicciones conflictos-cambios, en las que las revoluciones son
vistas como expresión de las necesidades de ajuste de los sistemas sociales, una vez que
se llega a un “punto crítico” de ruptura.
5. La perspectiva de evolución social en la historia humana, a partir de una Tipología
básica de los 4 modos de producción (el asiático, el antiguo, el feudal y el burgués).

2.2. Definición y objeto de estudio de la Sociología

La Sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad a través de los


fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del
contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Para efectos del estudio la sociología, se considera en sus modelos que la sociedad está
constituida por un gran conjunto de estructuras y relaciones, la que pueden ser de orden
social, político, económico y cultural.

A través de la Sociología es posible explorar, interpretar y explicar la realidad social. Al


obtener estos conocimientos se puede aportar información fidedigna y así proponer
diferentes opciones que permitan intervenir y realizar mejoras en la realidad de los
diferentes grupos sociales, así como en las diferentes organizaciones que la componen.
Por otra parte, el aporte de la sociología permite mejorar las políticas públicas y sociales
propuestas por los gobiernos y las instituciones privadas y estatales.
8
9

En la Sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para


analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e
influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de
comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia
social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Las sociedades actuales son sociedades de masas, en las que lo colectivo, las dimensiones
sociales, tienen un peso como nunca antes habían tenido en la historia. Las sociedades de
nuestros días son enormemente complejas y dinámicas, y al igual que el resto de los
organismos vivientes, tienen una estructura, y cada parte de ella cumple un papel o una
función útil para el conjunto.

Existen diversos tipos de grupos sociales, distintas clases sociales, diferentes modelos de
comportamiento social y modos estandarizados de interacción, así como un conjunto de
Instituciones sociales que cumplen funciones específicas (la familia, la escuela, etc.).

La Sociología se ocupa de estudiar su estructura, sus cambios y sus problemas. Para ello
dispone de un conjunto de técnicas de investigación (encuestas, sondeos de opinión, etc.)
y unas cuantas hipótesis y formulaciones teóricas a partir de las que es posible encuadrar
y dar sentido a los estudios realizados.

La Sociología, como consecuencia de ser una ciencia joven, acarrea desde sus inicios una
cuestión fundamental que aún continua suscitando debate y opiniones diversas entre los
profesionales. Para que el concepto quede lo más claro posible, y el futuro estudiante de
sociología salga de aquí con una clara comprensión del concepto y el ámbito de estudio, y
no con una vaga y mecánica descripción, vamos a recurrir a diversos autores.

Comenzaremos con uno de los sociólogos más importantes en la actualidad,


Anthony Giddens.

En su libro "Sociología", uno de las obras más recomendadas y aclaratorias para


introducirse en la materia sociológica, Anthony Giddens usa los siguientes términos:

"La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y


sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como
objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos."
La definición de Giddens es bastante aclaratoria, sencilla y completa, pues "el estudio de
la vida social, grupos y sociedades", implica per se el estudio de las relaciones y las
interacciones del individio con el medio y con otros individuos.

Giddens complementa la definición anterior con la siguiente afirmación, en la que explica


de una manera bastante resumida el ámbito de estudio y trabajo de la sociología:

El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde


el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle
hasta la investigación de los procesos sociales globales.

En este párrafo, Giddens alude en este párrafo a la macrosociología, que el autor define
como "el análisis de las estructuras sociales de gran tamaño", y a la microsociología, que

9
10

el autor defino como "el estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de


interacción cara a cara".

El autor concluye su párrafo de introducción lanzado al aire algunas de las preguntas que
debe intentar resolver la sociología, afirmando que la sociología desempeñará un papel
imprescindible en la cultura intelectual moderna.

¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes
de las de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará el cambio en el futuro?
Estas cuestiones son la preocupación primordial de la sociología.

Este conjunto de definiciones se muestran bastante más claras y concretas que las que dió
Auguste Comte, padre de la sociología, y acuñador de dicho término, que concluyó que:

La sociología tendría como fin: el descubrir las leyes de la sociedad humana


a semejanza de las leyes de la naturaleza mediante la aplicación de métodos
de investigación que se habían demostrado válidos en las ciencias físicas.

Así, el padre de esta ciencia estaba convencido de que de la misma manera que se podían
estudiar los procesos naturales y biológicos (disciplinas que tuvieron su auge de manera
contemporanea a Comte) también era posible estudiar las leyes de la sociedad humana
usando dicha metodología, algo que con el paso del tiempo y los diferentes autores ya no
tiene validez en el método sociológico actual, pues si bien la Sociología es una ciencia, no
se rige por las mismas normas que la naturaleza, algo que Giddens simplificó de la
siguiente manera:

Es diferente estudiar a los seres humanos que observar los fenómenos del mundo
físico y la sociología no debe considerarse exactamente como una de las ciencias
naturales.
A diferencia de los objetos de la naturaleza, los humanos son seres autoconscientes
que confieren sentido... y finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la
vida social con exactitud a menos que captemos primero el significado que las
personas conceden a su conducta.

Por otro lado, tenemos la definición que da sobre esta ciencia la Asociación Americana de
Sociología, que afirma lo siguiente:

La Sociología es el estudio de la vida social, del cambio social y de las causas y


consecuencias sociales del comportamiento humano. Los sociólogos investigan la
estructura de grupos, de las organizaciones y de las sociedades y cómo el individuo
interactúa en esos diferentes contextos. Puesto que todo comportamiento humano
es social, el objeto de estudio de la sociología comprende desde las relaciones
internas de la familia hasta la multitud, desde el crimen organizado hasta los cultos
religiosos, desde las divisiones de raza, género y clase social hasta las creencias
compartidas de la cultura común y desde la sociología del trabajo hasta la
sociología del deporte.

10
11

2.3. Los principios teóricos de la Sociología

La sociología se fundamenta en los siguientes principios:

 La sociedad es un sistema ordenado e íntegro


 La sociedad se estructura en subsistemas que se relacionan unos con otros y con
el todo. Se estudian los fenómenos sociales que inciden en el funcionamiento de
todo el organismo social
 La estructura social determina el tipo de sociedad y conforme a esto se estudia
 El conocimiento científico de la sociedad está orientado por la pretensión
de transformar dicha sociedad.

2.4. La sociología y otras ciencias

LAS CIENCIAS SOCIALES


Son las que se denominan ciencias de la conducta o sociales, que tratan de explicar la
conducta humana a la luz de la ciencia.

LA ECONOMÍA
La economía como la sociología piensa en términos de sistema y subsistema, valoran la
interrelación entre las partes, la necesidad de la cuantificación, la utilización exhaustiva
de las matemáticas y la creación de modelos.

LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
La Antropología es una ciencia que estudia el hombre y su evolución. Las técnicas de
investigación se han ido diferenciando paulatinamente, mientras los antropólogos
sociales se centraban en métodos casuísticos, y aunque en menor grado en la observación
participada y realización de experimentos, la Sociología ha ido intensificando los métodos
de campo, más clínico para los primeros frente a la base más estadística de los sociólogos.

LA PSICOLOGÍA
La consideración propia de la Psicología es la de una ciencia que estudia los procesos
mentales centrados en el individuo, no en el grupo, y con grandes conexiones con la
Fisiología y la Biología. Sin embargo, en los últimos años ha ido desgajándose de sus ramas
una parcela denominada Psicología social, que trata de los aspectos psicológicos la vida
social, de la influencia del grupo en el individuo y que ha ido centrándose en los problemas
de la personalidad.
Las diferencias entre ambas disciplinas están siempre en que el sociólogo no pierde de
vista al grupo como unidad, mientras el psicólogo intenta llegar siempre a las
consecuencias para el individuo

LA HISTORIA
Las diferencias de enfoque entre la Historia y Sociología provienen del hecho que la
Historia se preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos
mientras que la Sociología pretende generalizaciones. La Sociología, además, maneja más
los acontecimientos contemporáneos frente al gusto de la Historia por los pasados. La
Sociología procura la interrelación de los acontecimientos y sus causas.

11
12

LAS CIENCIAS POLÍTICAS


La relación entre Sociología y Ciencia política es la práctica, en que las necesidades de los
políticos han hecho nacer la Sociología política.

EL DERECHO NATURAL
El Derecho natural tiene en común con la Sociología la preocupación por las constantes
de la vida social. Ambos se interesan por la familia o por las relaciones económicas, pero
con un sentido muy diverso. La Sociología no busca la fundamentación última, se contenta,
por ejemplo, en conocer la familia «cómo es» acudiendo a la realidad y prescindiendo en
su estudio de la existencia de un orden moral que indica «cómo debería ser».

UNIDAD III
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

3.1. Origen y desarrollo de la sociedad

 El concepto de sociedad humana se define como una agrupación de personas


interrelacionadas a través de un conjunto de actividades económicas, sociales,
culturales y políticas, que cumplen, con la cooperación de sus integrantes. Su origen
no es muy claro se presentan tres teorías de las cuales tratan el origen de la sociedad
humana.

 La Teoría Divina
 La Teoría Evolucionista
 La Teoría Sociológica

La sociedad humana es un término que engloba la agrupación humana buscando solución


a sus necesidades, por lo que mantiene un estrecho vínculo o trato basado en la
solidaridad de grupo. Debido a que la sociedad ha evolucionado culturalmente se han ido
creando disciplinas o ciencias para investigar y comprender de mejor manera su
organización y sus mecanismos de respuesta a su necesidad.

Una de estas ciencias son las Ciencias Sociales., por lo que entre las disciplinas dedicadas
a investigar la sociedad tenemos: la geografía, la historia, la economía, la arqueología,
antropología, sociología entre otros. Todas estas disciplinas sirven con sus conocimientos
para que los nuevos miembros de la sociedad cumplan con los fundamentos de
transmisión de valores que debe reunir para contribuir con su acción al progreso y
mejoramiento de la sociedad en el cual vive.

Origen de la Sociedad según la Teoría Divina o Creacionista: para esta teoría, el ser
humano, al igual que el resto de todo lo existente, fue creado por la voluntad de un dios
(yhwh, Yavé o Jehová) quien decidió crear el universo para su propia satisfacción. En un
proceso de creación por la palabra, en el sexto día Yavé hizo al hombre y a la mujer.
Atendiendo a los textos bíblicos (Gen. 2), la creación del hombre y la mujer por Yavé,
ocurrió en un lugar geográfico recorrido por cuatro ríos, dos de los cuales continúan
12
13

llevando el nombre bíblico de Tigres y Eufrates, es decir la primera pareja humana fue
creada en el país llamado antiguamente Mesopotamia que en la actualidad corresponde
al territorio de Irak.

Origen de la Sociedad Humana según la Teoría de la Evolución: esta teoría fue


formulada por el naturalista ingles Carlos Darwin a mediados del siglo XIX, en la que
planteo que un remoto pasado el ser humano tuvo un ancestro común a los actuales
antropoide: simios, gorilas y chimpancés. "con las declaraciones de Darwin se inició una
controversial polémica que duro generaciones, se contempló como contrario a las
declaraciones de la Biblia, según esta teoría el hombre es biológicamente un animal que
ha pasado por una serie de cambio físicos u orgánicos que le han permitido transformar
y dominar la naturaleza para utilizarla en su propio beneficio.

Origen de la Sociedad según la Teoría Sociológica: En el siglo XIX los sociólogos y


economistas aplicaron los conceptos evolucionistas a la sociedad humana a través de
varias corrientes intelectuales. Según esta teoría la sociedad humana surgió como
producto de una lenta evolución de las relaciones de trabajo entre los individuos que
vivían en grupo debido a sus instintos gregarios de supervivencia: necesidad de
alimentación, defensa y preocupación. A raíz de la satisfacción de estas necesidades se
formaron grupos que sobrevivían en forma comunitaria, unidos por lazos de ayuda mutua
y solidaridad, necesario para solucionar sus problemas fundamentales de existencia

El Materialismo Histórico o concepción materialista de la historia es una disciplina


utilizada para explicar los desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores
prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones
que este impone al resto de aspectos organizativos. Para el materialismo histórico los
cambios tecnológicos y del modo de producción son los factores principales de cambio
social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben buscarse
las causas últimas de los cambios.

Según el Materialismo Histórico la sociedad humana se ha desarrollado de la siguiente


manera:

1. Sociedad Primitiva

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se


entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-
sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas
rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos
de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica.

Características

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados


a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación
simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable
debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como
consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la
13
14

propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí


concebía era lo que Marx describió en sus Manuscritos Económico-filosóficos de 1844
como "propiedad privada general" que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una
especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer, con el
capitalismo esta se transforma en la "propiedad privada exclusiva" que en este caso se
denominó "matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en
propiedad personal.

En el comunismo primitivo la producción estaba directamente definida por las


necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había
ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.

Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado
Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado
durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.

El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después de


cubrir las necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de
bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo
excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad de trabajar,
también era imposible la explotación.

Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran
comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario ninguna
clase de Estado para su regulación.

3. Sociedad esclavista

Esta forma de sociedad fue la primera forma de explotación del hombre por el hombre en
la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos,
su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la
fuerza de trabajo.

La sociedad se polariza en esclavista y esclavos el constituían una mercancía más para la


venta. Nace el Estado como mecanismo de represión para los esclavos, Aparece la
propiedad privada sobre los medios de producción y las clases sociales.

Al tiempo que nace el Estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y prescripciones


jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase dominante, se dice que el régimen
esclavista fue un periodo necesario para el impulso de la humanidad, pero que decayó
porque la elevada producción fue disminuyendo.

Los esclavos tenían mayores intereses en hacer un trabajo eficaz y además porque mucho
de ellos iniciaron una serie de sublevaciones cada vez más difíciles de contener.

Finalmente los mercaderes que representaban los intermediarios entre consumidor y los
oferentes o productores dan paso al comercio exterior.

Se crea los esclavos libertos porque muchos de ellos iniciaron una serie de sublevaciones
cada vez más difíciles de contener, este título, otorgado por los esclavistas daba una serie
14
15

de beneficios a ciertos grupos de esclavos, entre ellos ancianos, niños y enfermos ya que
eran poco productivo.

Al pasar el tiempo los propietarios de tierras cedieron parcelas a los esclavos libertos y
hombres libres, bajo una serie de condiciones como la entrega de tributos al jefe. Una de
las cosas que marco' el cambio fue que los que tenían una parcela se vinculaban a la tierra,
de tal modo que si se les vendía, era con todo y su fuente de producción, no eran esclavos,
aquí daba la historia un paso hacia el feudalismo.

4. Sociedad feudal

A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a
trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a
un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor
feudal poseía grande cantidades de terreno.

La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del
trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin
embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal.

Se da el desarrollo de tres clase sociales: los campesinos o servos, los artesanos, los
señores feudales o terrateniente y la monarquía o reyes.

Surge la iglesia que como factor dominante, convertida en protectora de la estructura


social, Su doctrina basada en la indulgencia (aseguraban el cielo para aquellos que dieran
jugosas limosnas, el diezmo) la iglesia le entregaba a los terratenientes cierto documento
que dijera que sus pecadores eran perdonados a cambio de cierta cantidad de tierra, de
esta manera la iglesia se enriquecía cada vez más y estaba al mismo nivel social que los
terratenientes.

El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América, la


apertura de la ruta marítima hacia este nuevo mundo y la India, la producción mercantil
va incrementándose y se moderniza cada vez más el aparato productivo. Además se debe
mencionar algunos inventos como la rueda hidráulica, la brújula, la pólvora, el papel, la
imprenta, el barco de vela y los conocimientos aportados por Copérnico y Galileo someten
al feudalismo.

Florece la cultura, el arte y la educación. En este marco de actividades que desenvuelve el


feudalismo se encuentra la semilla del capitalismo y aun cuando pueda encontrar avances
importantes en el ámbito cultural la misma organización social es apreciada lo que impide
el desarrollo que la industria requiere.

5. Sociedad capitalista

Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del
intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creó un enorme circuito comercial que
abarcó a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la
entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas
tierras produjeron un trastrocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden

15
16

económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo


comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes.

La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII;
supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios
más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se
producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes
manufacturados y servicios.

En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de


nuevos conocimientos tecnológicos a partir del uso masivo de la máquina a vapor, la
mayor explotación de la mano de obra asalariada y gracias a una mayor experiencia
productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas
geográficas reducidas.

Los individuos propietarios de los medios de producción en los que invertían capital
propio se denominaron empresarios, capitalistas o lo que es lo mismo, la burguesía
industrial, que no era otra que la heredera de aquella que había iniciado el proceso de
disgregación del Sistema Feudal. Pero también aquellos expulsados del campo en virtud
del proceso de cercamiento pasaron a desempeñarse como mano de obra para la industria
a cambio del pago de un salario. Cambiando, por ende, la especialidad de mano de obra de
las nuevas Fuerzas Productivas, lo que significa la aparición de otra nueva clase social
denominada clase obrera o proletario.

A fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX acompañado de incendios de fábricas y la
destrucción de máquinas surgieron las primeras luchas de obreros surgieron las primeras
organizaciones de trabajadores llamadas Trade Unions o sea sindicatos, estos sufrieron
serios descalabros y persecuciones por parte del gobierno.

Se generan varios tipos de capitalismo como son: el primitivo que no abarca a toda la
sociedad sino de casos aislados en lo que este precinte los elementos principales de toda
empresa capitalista, el capitalismo mercantilista que surge en la edad media hasta el final
del siglo XVIII, el capitalismo intacto que es producto de la revolución industrial y el
capitalismo contemporáneo que implica los siguientes elementos:

• Libre competencia y juicio personal de la eficiencia.


• Libertad de contrato e igualdad de oportunidades.
• Comercialización y transferibilidad de toda propiedad.
• La certeza de la operación de la sanción legal.

La nueva relación de trabajo entre el capitalista y el proletariado donde el primero es


dueño de los grandes capitales y de los medios de producción y el segundo que no cuenta
con eso tiene que vender su fuerza de trabajo por lo cual se evidencia un enriquecimiento
del capitalista y un empobrecimiento de la mano trabajadora o el proletariado, que da
inicio a la formación del modo de producción socialista el cual se basa en la doctrina
marxista

16
17

6. Sociedad Socialista

El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un


mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se
debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir
clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta
comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels.

Los sistemas sociales contemporáneos trataron de cambiar el ambiente necesario para


que se mejore la calidad de vida de la sociedad.

Algunos teóricos del socialismo, consideran que hay una ley de desarrollo planificado lo
cual solo es factible que hace un régimen de economía centralizada, ya que exige que todas
las normas de la economía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado.

La ley de desarrollo planificado esta' concebida sobre las bases de la proporcionalidad en


la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios
de producción y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economía para
establecer las proporciones que deberá guardase en la economía nacional.

El modo de producción socialista propugna una distribución más justa de las riquezas y
condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, la base del
socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.

Una de las características más importante de este modo de producción era la plusvalía
que los defensores de esta doctrina decía que le tenía que pertenecer a los obreros mas
no al empresario o capitalista, o sea una vez comprado la fuerza de trabajo, el poseedor
de dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajarla durante un día
entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de
trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas
restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plus producto" no retribuido
por el capitalista, que es la plusvalía.

El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo.

3.2. La sociedad actual (desarrollo global)

Son los años sesenta. En Vietnam, los pobladores huyen de sus aldeas arrasadas por el
ejército norteamericano. En Estados Unidos, los hippies reaccionan contra la guerra y
abogan por el pacifismo.

Estados Unidos se convirtió en la única potencia mundial y nacieron los bloques


económicos, como la Unión Europea, aparecen nuevas potencias económicas como Japón
y los países del sudeste asiático. Se produce la Caída del Muro de Berlín en noviembre de
1989. Este hecho supuso el fin de los regímenes comunistas en Europa. Con ello, terminó
la Guerra Fría y la Unión Soviética se desintegró en varias repúblicas.

La ciencia y la tecnología experimentaron un progreso sin igual en ninguna otra época


histórica. Las diferencias entre ricos y pobres crecieron dramáticamente. Grandes
17
18

revoluciones: políticas, científicas, tecnológicas, paradigmáticas sacudieron los cimientos


de toda la sociedad moderna hasta transformar los más cotidianos hábitos de vida de los
seres humanos.

Entre los descubrimientos tecnológicos más relevantes que se desarrollaron durante la


segunda mitad del siglo XX, tenemos: la primera tarjeta de crédito, la fotocopiadora, la
videocasetera, la bomba de hidrógeno, el cinemascopio, la primera central nuclear para
producir electricidad, el trasplante de riñón, la fertilización in vitro, los viajes espaciales,
los anticonceptivos orales y lanzamiento de satélites que han permitido ampliar los
conocimientos sobre el espacio.

También, menciona las primeras conexiones interoceánicas con fibra óptica, el


lanzamiento de satélites, Internet, el teléfono celular, desarrollo de la tecnología digital, el
código de barras, la tomografía axial computarizada y otras.

Finalmente, muestra otros avances que están surgiendo en esta nueva era, como la
impresora en tres dimensiones y tecnología de biotintas para reproducir piel humana.

En el campo económico se produce la globalización convirtiendo al mundo en la denomina


“Aldea Global”.

La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se
comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que
permite establecer vínculos mucho más sólidos.

UNIDAD IV
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD

4.1. Teorías acerca de la organización política de la sociedad

• La pregunta acerca de la legitimidad del poder coactivo (entendiéndolo


indistintamente como Estado o gobierno), es decir, acerca de por qué se impone un
grupo de individuos sobre otro para dirigir la vida común con el consentimiento del
grupo dirigido, ha sido desde hace muchos años atrás (Renacimiento), el centro de la
reflexión política.

• Así, mientras que los griegos se preguntaban fundamentalmente por el mejor modo
de organizarse políticamente, los pensadores modernos se han preocupado más por
el hecho mismo de la necesidad de organización.

• Existen dos grandes teorías sobre la naturaleza del gobierno, que dan lugar a dos
paradigmas opuestos sobre la naturaleza misma de la política.

• En primer lugar, un grupo de teorías que podríamos llamar organicistas, que


anteponen la comunidad al individuo, tanto temporal como lógicamente: el individuo
lo es propiamente en el marco de una comunidad que establece las condiciones de su
18
19

plena realización como ser moral. Esta sería la concepción griega de las relaciones
entre polis y polites, ciudad y ciudadano.

• Para Platón y Aristóteles, la polis encarna, o debe encarnar, la realización de la virtud


a nivel supraindividual, de modo que no es posible formar ciudadanos virtuosos con
un modelo de Estado corrupto.

• Estas teorías presuponen la bondad o al menos la maleabilidad moral del ser humano,
y la organización política elegida debe serlo en función de su capacidad para formar
ciudadanos virtuosos.

• Tradicionalmente (desde Herodoto hasta Platón y Aristóteles) se han establecido tres


formas posibles de organización política, siguiendo el criterio del sujeto de la
autoridad (según sea uno, unos pocos, o muchos):

1. Monarquía,
2. Aristocracia y
3. Democracia.

Estas tres formas de gobierno, de ser ejercidas incorrectamente, dan lugar a sus tres
respectivas degeneraciones: tiranía, oligarquía y demagogia.

• En segundo lugar, aparecen las teorías que pueden denominarse atomistas o


contractualistas, para quienes existiría un tiempo previo a la organización política, el
estado de naturaleza, en el que los individuos aislados actuarían como solos
defensores de sí mismos y enemigos del resto en la lucha por la supervivencia.

• La aparición de una organización política vendría pues de la necesidad de establecer


un pacto para asegurar la supervivencia de los individuos, de donde resultaría el
grupo.

• El gobierno o Estado aparece, pues, a través de un contrato entre los distintos


individuos, que convienen delegar el poder (y la fuerza coactiva que lleva aparejada)
en un solo individuo que vele por la seguridad de todos ellos.

• En este grupo se encuadran las teorías de Rousseau, Locke o Hobbes, las cuales
suponen al individuo como realidad originaria, y ciertamente tendente hacia el mal en
el estado de naturaleza. “El hombre es un lobo para el hombre” si la supervivencia del
individuo depende de sí mismo y de lo que sea capaz de defender como suyo.

4.2. Formas de organización política

Cada vez se hace más frecuente escuchar en la calle, en las tertulias y en las cafés frases como
"yo soy apolítico" o "todos los políticos son iguales". Las personas expertas hablan, por su
parte, del "fin de las ideologías" o del "poder de las multinacionales". Este tipo de
manifestaciones hacen más necesario que nunca el conocimiento de la organización política de
la sociedad. De hecho, Aristóteles definía al ser humano como "animal político". La
organización política es la asociación humana más importante, pues determina nuestra

19
20

existencia social. Conocer su funcionamiento es imprescindible para saber cuáles son nuestros
derechos y nuestros deberes.

La sociedad política

Cualquier tipo de agrupación humana necesita de una mínima organización para la consecución
de sus fines y su permanencia como tal. Incluso, existen ciertas especies animales gregarias,
como las abejas, que presentan, pese a ser sociedades naturales, una cierta configuración
política.

La sociedad política humana ha evolucionado desde las primitivas organizaciones tribales hasta
la actual forma denominada Estado. Las formas de organización sociopolíticas previas a esta
última se establecen en un principio de modo no jerárquico, horizontal y basándose en vínculos
familiares y tribales. Posteriormente, surge la figura del jefe, la jerarquía, la especialización y
la solidaridad orgánica, es decir, una sociedad política.

En la sociedad moderna, el Estado garantiza la seguridad del individuo y sus posesiones y


delimita las libertades individuales, determinando derechos y deberes. El poder político
garantiza un orden en la vida social.

Hoy, las sociedades desarrolladas han alcanzado un nivel de complejidad que necesita de un no
menos complejo sistema político. Las democracias son sistemas atentos a los intereses de sus
diversos grupos e individuos. La unidad Estado-nación o Estado federal ha marcado los últimos
siglos. Se complementa, por un lado, con una descentralización que refleja las peculiaridades
de sociedades más pequeñas (comunidades autónomas, cantones suizos, Länder alemanes), con
diferentes niveles de autogobierno; y por otro, con unidades supranacionales, cada vez más
necesarias en un mundo globalizado, como la Unión Europea, la NAFTA y la ONU.

Unidades políticas: ámbito y funciones

Cada Estado se organiza territorialmente en unidades políticas que asumen determinadas


funciones en ámbitos concretos. El Estado español posee tres niveles de Administración
territorial.

Municipio

Formado por una o varias localidades regidas por el mismo Ayuntamiento. La función del
Ayuntamiento, formado por la alcaldía y las concejalías, es la organización de los servicios
municipales (limpieza, transportes, bomberos y otros). Para financiarlos, recaudan tasas e
impuestos.

Provincia

Formada por varios municipios y organizada en torno al más importante de todos ellos. En una
provincia encontramos los siguientes componentes políticos:

Diputaciones provinciales. Son órganos de gobierno.

20
21

Subdelegaciones del Gobierno. Impulsoras de las políticas del Estado en la provincia.


Audiencia provincial de Justicia.

La democracia

La primera constancia histórica de democracia corresponde a la civilización griega. El término


proviene de la suma de demos, que significa pueblo, y Cracia, que significa poder, autoridad.

Un Estado democrático moderno se basa en la voluntad popular que se expresa a través del
sufragio universal, mediante el que se eligen unos representantes parlamentarios que redactan
y aprueban las leyes. El pueblo es quien legitima en su origen el imperio de la ley.

Principios de la democracia

La democracia se basa en una serie de principios de obligado cumplimiento para su


funcionamiento y desarrollo. Son:

Libertad. Individual (ideológica, religiosa, de residencia, circulación, expresión, información


y cátedra) y colectiva (de participación política).

Justicia. Este principio tiene una triple acepción:

Valor superior, que planea sobre toda la organización del Estado.

Poder Judicial, independiente del resto de poderes del Estado.

Derecho individual a la defensa y tutela de un tribunal.

Igualdad. Nadie puede ser discriminado por razones como nacimiento, raza, sexo, religión u
opinión.

Pluralismo político. Permite la convivencia de diferentes ideologías y se encarna


fundamentalmente en los partidos políticos.

La separación de poderes

En su obra de 1748, El espíritu de las leyes, Charles Louis de Montesquieu estableció el


principio de la separación de poderes. El Estado basa su unidad en el equilibrio entre sus partes.
Frente al poder omnímodo y unitario de las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, el
Estado de Montesquieu se funda en la división de poderes. Tres son los poderes independientes
en los que se divide el Estado.

Legislativo. Elabora las leyes. Sus integrantes son elegidos por el pueblo por sufragio universal.

Ejecutivo. Ejerce la acción de gobierno y ejecuta y promulga las leyes aprobadas por el
Legislativo. En un régimen parlamentario y no presidencialista, se elige por sufragio a las
personas integrantes del Parlamento, quienes designan la presidencia del Gobierno, que
propone a las demás personas que conformarán su gabinete, como la vicepresidencia y los
ministerios.

21
22

Judicial. Administra la justicia con arreglo a las leyes. En un Estado democrático se ha de regir
por los siguientes principios:

Principio de origen popular de la justicia. Principio de independencia (de los otros poderes) e
imparcialidad (ante las partes en un proceso). Principio de responsabilidad. Las decisiones de
jueces y magistrados han de ser responsables. Se les puede pedir cuentas de su actuación.
Principio de incompatibilidad. Referida a otras funciones públicas, filiación política o sindical.

La representación ciudadana. Los partidos políticos

Los partidos políticos son el medio más generalizado para que el pueblo participe en la política.
Los partidos median entre la ciudadanía y el poder, responsabilizándose de la representación
política y se aglutinan en torno a una ideología y un programa para intentar alcanzar el poder
político y aplicar sus propuestas al Gobierno.

Estructura de los partidos

Los partidos tienen tres elementos organizativos básicos.

La cúpula. Integrada por sus líderes. Asumen el poder cuando ganan las elecciones.

El aparato burocrático. Encargado de la gestión del partido, La militancia de base.

Funciones de los partidos políticos

Recoger opiniones e intereses para su programa político.

Elegir de entre sus filas a las personas más aptas para el desempeño del poder. Participar en los
procesos electorales.

Respaldar o censurar la labor del Gobierno, dependiendo de si está en el poder o en la oposición.

Asegurarse los medios económicos para poder desarrollar su función.

Finalmente, hemos de reseñar que la organización y el funcionamiento interno de los partidos


políticos han de ser democráticos.

La participación

El modo y grado de partición de los individuos de una sociedad en la actividad política es muy
variable. Desde el simple interés por la actividad política como observadores, a la militancia en
un partido, pasando por la pertenencia a un grupo de presión. El acto de votar expresa el mínimo
de participación, aunque en los regímenes democráticos los niveles de abstención suelen ser
importantes.

Los procesos electorales

En las sociedades democráticas encontramos dos tipos básicos de convocatoria: elecciones y


referendos.

Elecciones: se convocan periódicamente para la provisión de cargos de gobierno.


22
23

El sufragio en todo caso es universal, libre, igual, directo y secreto.

Referéndum: se convocan excepcionalmente y, por lo tanto, sin periodicidad fija. Son consultas
sobre acciones de gobierno o situaciones políticas extraordinarias. Normalmente se formulan
preguntas concretas.

4.3. Las ONGs en el escenario político y social del Ecuador

• Las ONG han existido desde aproximadamente el siglo XIX, pero solo a partir de 1945
fueron reconocidas oficialmente por el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas.

• En dicho artículo se reconocía su importancia y definía una ONG como una agrupación
de ciudadanos voluntarios, sin ánimo de lucro, que se organizan en un nivel local,
nacional o internacional para abordar cuestiones de bienestar público (ONU: 1945).

4.3.1. Incidencia pública y política de la ONGs.

• La capacidad de la sociedad civil para articular sus exigencias ante el Estado mejoró
significativamente el accionar de las ONGs.

• Un pilar fue las labores de promoción para influenciar tanto en la aprobación como el
contenido de las Constitución de 2008, pero también en leyes, políticas, programas y
proyectos. Entre las reformas normativas que fueron objeto de trabajo están aquellas
sobre acceso a información pública, descentralización y participación o procedimiento
penal. Un ejemplo de esto es la Fundación Esquel que participó activamente en las dos
reformas constitucionales de 1998 y 2008 por medio de foros y discusiones
estructuradas, los que incluyeron foros juveniles en varias ciudades del Ecuador y
diálogos público/privados.

• También otras fundaciones como Grupo Faro, Participación Ciudadana y la Coalición


Acceso, tuvieron roles destacados en este campo. Igualmente el CEPAM

Incidencia política

A partir del 2009, el gobierno ecuatoriano anunció J que depurará a las Organizaciones No
Gubernamentales tras denunciar que muchas de ellas se inmiscuyen indebidamente en política
e incumplen la ley.

"Hay muchas de estas ONG que hacen lo que se les dé la gana, se inmiscuyen en política, no
registran a los directivos, no dan informes periódicamente, no presentan cuentas (...) Es un caos
pero ya estamos ordenando ese caos", afirmó el presidente Rafael Correa en una entrevista
radial.

El proceso inició este lunes con la derogatoria del permiso a Acción Ecológica, una
organización ambiental que encabezó las protestas indígenas contra una ley promovida por el
gobierno que autoriza las actividades de las transnacionales mineras.

23
24

"Tenemos 30.000 ONG en este país, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, y la idea
es que el 95% no cumple con absolutamente ninguno de los requerimientos legales, por eso
estamos haciendo toda una depuración", confirmó Correa a radio Caravana de Guayaquil.

Por su parte, Acción Ecológica interpretó la medida como una persecución política por sus
críticas a la minería, según su presidenta Ivonne Ramos.

La organización "impugna esta decisión por arbitraria y persecutoria, y apelará a las instancias
nacionales e internacionales que sean necesarias para que el acuerdo ministerial se revierta
inmediatamente", declaró la activista.

Asimismo, recalcó que este tipo de decisiones marcan "un precedente de autoritarismo que no
es tolerable en un régimen democrático".

Varias de las ONG que operan en Ecuador se dedican a la defensa del ambiente y los derechos
humanos y reciben apoyo financiero externo.

El 16 de febrero, Correa retiró la inmunidad diplomática a una ONG que asistía a colombianos
desplazados por la violencia, debido a las sospechas de los militares sobre supuestos tratos con
la guerrilla de las FARC.

4.3.2. Causales de disolución de las ONGs

• Además del incumplimiento o desvío de los fines para los cuales fueron creadas y la
disminución de los miembros a lo legalmente establecido, causales definidos en el
decreto de 2002 (REGLAMENTO PARA LA APROBACION DE ESTATUTOS, REFORMAS Y
CODIFICACIONES, LIQUIDACION Y DISOLUCION, Y REGISTRO DE SOCIOS Y DIRECTIVAS,
DE LAS ORGANIZACIONES PREVISTAS EN EL CODIGO CIVIL Y EN LAS LEYES
ESPECIALES. Se incorpora en el Art. 13, un literal adicional que dice:

“b) Comprometer la seguridad o los intereses del Estado, tal como contravenir
reiteradamente las disposiciones emanadas de los ministerios u organismos de
control y regulación”

Esta ampliación abre la posibilidad a una limitación discrecional por parte del Estado a la
libertad de asociación, pues no establece el carácter de las disposiciones que serían
obligatorias.

4.4. Los Partidos y Movimientos Políticos en Ecuador

Consultar el siguiente link

http://cne.gob.ec/es/organizaciones-politicas/informacion/listado-de-
organizaciones-politicas-aprobadas-por-el-pleno

24

También podría gustarte