Está en la página 1de 5

Asignatura:

Terapia de Grupo.
Participante:
Mayelin D’oleo Cabrera.
Matricula:
17-2913.
Facilitador/a:
Fredy Santos.
Santiago de los Caballeros, Rep.Dom
Introducción.

Este trabajo corresponde a la unidad 4 que nos hablas del estadio inicial de la
terapia de grupo, aquí estaremos hablando de su características, formas, factores
y funciones.

También estaremos realizando un investigación sobre los centro diurna para


personas mayores, con trastornos degenerativo cognitivos severo, estaremos
realizando un esquema de contenido.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:

1. Realiza un cuadro sinóptico acerca de los estadios iniciales y finales


en el desarrollo grupal, que incorpora los siguientes aspectos:

- Momento de la orientación y exploración


determinar la estructura del grupo.

Características del estadio - Los miembros aprenden las normas y lo


inicial. que se espera de ellos, aprenden cual es
el funcionamiento del grupo y a participar
en él.
- los miembros definen sus propias metas,
clarifican sus expectativas y crean su
espacio en el grupo.
- Esta fase se caracteriza generalmente por
cierto grado de ansiedad e inseguridad en
Estadios iniciales. la estructura grupal.
- En este momento el terapeuta debe aclarar
los malentendidos y si fuera necesario
desmitificar los grupos.

- Ser activo en la creación del clima de


confianza
- Darse a conocer en el grupo.
Funciones. - Aprender las bases del proceso grupal,
especialmente el modo de implicarse en las
interacciones del grupo.

- Aprender a funcionar en grupo.


Factores. - Defiende sus propias metas.
- Clarifican sus expectativas.

- Formas de establecer la confianza.


- Forma de mantener la confianza.
Formas.
2. Investiga sobre la aplicación de terapia de grupos en centros
especializados o con poblaciones con situaciones homogéneas y
realiza un esquema con lo encontrado.

Centros de atención diurna para personas


mayores

Personas con deterioro cognitivo severo:

Para intervenir con los grupos que presentan un mayor


grado de deterioro cognitivo, es conveniente tener en
cuenta algunas consideraciones.

La creación de entornos predecibles y la


instauración de rutinas:
El ajuste de los objetivos de la
intervención: Las rutinas ofrecen seguridad y confianza
a las personas con deterioro cognitivo. La
En el caso de las personas gravemente instauración de rutinas permite crear
afectadas, los objetivos de mejora, entornos predecibles más comprensibles y
rehabilitación suelen dar paso a objetivos menos amenazadores para las personas
donde prima el mantenimiento de que presentan desorientación.
habilidades existentes o la exclusiva
atención a su bienestar emocional.

El trabajo desde grupos homogéneos:

Diseñar grupos que tengan características homogéneas


suele facilitar el desarrollo de las intervenciones cuando las
personas presentan importantes discapacidades. En general,
es recomendable proceder de esta forma organizado las
actividades desde grupos homogéneos según su capacidad
de autonomía, su nivel deterioro, o afinidades diversas.
Conclusión.

El estadio inicial de un grupo es el momento de la orientación y exploración


determinar la estructura del grupo, conocerse unos a otros y examinar las
expectativas de los miembros. Durante esta fase los miembros aprenden a
funcionar en grupo, definen sus propias metas, clarifican sus expectativas y crean
su espacio en el grupo.

Durante las sesiones iniciales los miembros tratan de mantener una "imagen
pública", es decir, presentan las dimensiones en sí mismos que consideran
socialmente aceptables. Esta fase se caracteriza generalmente por cierto grado de
ansiedad e inseguridad en la estructura grupal.

También podría gustarte