Está en la página 1de 2

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contextos laboral y social. Estudio de caso

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
30% /100% resultado
Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
de aprendizaje

Ficha: _______________ Fecha: _______________ Calificación (Por el instructor): ____________


Nombre(S):_________________________/_________________________/__________________
/_________________________ /_________________________ /_________________________

Justificación a través de los mecanismos de desconexión moral.


Tenga en cuenta las siguientes afirmaciones, luego responda los numerales propuestos:

A. "Yo no declaro esto a la DIAN, pero comparado con lo que no declaran los ricos..."
B. "Manipulé ese informe porque me lo pidió mi jefe"
C. “No pasa nada si tiro esta basura a la calle, es solo un algo insignificante que no
ensucia”
D. "No fusilamos personas, esas mujeres eran demonios rojos tan comunistas como sus
maridos"
E. “Algunas mujeres se buscan que sus parejas las maltraten"
F. “No pagó lo que debía a sus empleados, pero es lo que debía hacer porque era la
única manera de salvar la empresa”
G. “Los civiles asesinados en la guerra, se convierten en… “daño colateral”
H. “Mis hijos no son corruptos, solo cometieron un error”
I. "No pueden imputarme cargo, debido a que lo hicimos entre todos"

1. ¿A cuál mecanismo de desconexión moral corresponden los anteriores literales y


brevemente argumenta por qué?
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social. Estudio de caso

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
30% /100% resultado
Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
de aprendizaje

i. Justificación moral
ii. Difusión de la responsabilidad
iii. Atribución de culpabilidad
iv. Minimización de las consecuencias
v. Desplazamiento de la responsabilidad
vi. Etiquetaje eufemístico
vii. Deshumanización
viii. Comparación ventajosa

2. Presente cuatro (4) ejemplos de situaciones sociales o políticas, mencionado en ellas el


nombre y rol que juegan los mecanismos de desconexión moral.

3. Presente cuatro (4) ejemplos sobre uso de este mecanismo de desconexión moral en el
contexto de su vida personal.

4. ¿Qué consecuencias se derivan del uso de los mecanismos de desconexión moral?

También podría gustarte