Está en la página 1de 284

CURSO BÁSICO EN

DEFENSA CIVIL FASE 2


PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI

MÓDULO: 3

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA


SECCIONAL SANTANDER

ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN


EN BÚSQUEDA Y RESCATE – PALONEGRO -

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI
MÓDULO CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2
MAYO DE 2013
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA


SECCIONAL SANTANDER

DIRECTORES DEL PROYECTO

Coronel PEDRO ANTONIO SEGURA BARÓN


Director Seccional Santander D.C.C.

PROYECTO

HOLGUER IVÁN RODRIGUEZ GUERRERO


Líder Operativo

COMISIÓN ASESORA

ANA DOLORES LIZARAZO


VICTOR MANUEL VERA CONTRERAS

OCTAVIO DÍAZ SUAREZ


Funcionario

Página 2 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CONTENIDO

Pág.

PRESENTACIÓN 17

CAPÍTULO PRIMERO. FINES DEL SERVICIO EDUCATIVO PARA EL


TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO EN DEFENSA CIVIL 18
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA LABORAL EN LA INSTITUCIÓN 18
VISIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA LABORAL EN LA INSTITUCIÓN 18
OBJETIVOS 18
Objetivos Generales 18
Objetivos específicos 18

CAPÍTULO SEGUNDO. DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS 20


NÚCLEOS TEMÁTICOS 20
TRABAJO DEL INSTRUCTOR Y/O CAPACITADOR 21

CAPÍTULO TERCERO. CONOCIMIENTO GENERAL DEL LÍDER VOLUNTARIO


FASE 2 22
CONTENIDOS MÓDULO Nº 3. 192 horas (4 CRÉDITOS EDUCATIVOS) UN
SEMESTRE 22

UNIDAD 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL LIDER VOLUNTARIO 24


INTRODUCCIÓN 25

LECCIÓN 1. CULTURA CORPORATIVA Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES DCC

26
VALORES HUMANOS CON ÉTICA SOCIAL 26
VALORES SOCIALES 27

TALLER DE CLASE No. 1 29


REPASO GENERAL…. 29
EJERCICIOS…… 29
POSTURAS SOCIALES AGRADABLES DENTRO Y FUERA DEL AULA 30
POSTURAS SOCIALES DESAGRADABLES DENTRO Y FUERA DEL AULA 31
REPASO GENERAL…. 32
EJERCICIOS…… 32
HÁBITOS SALUDABLES PARA NUESTRO CUERPO 33
HÁBITOS MAL SANOS PARA NUESTRO CUERPO 34
REPASO GENERAL…. 34
EJERCICIOS…… 34

Página 3 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TALLER DE CLASE No. 2 35


ACTIVIDADES 35
REPASO GENERAL…. 35
EJERCICIOS…… 35
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES DCC 36
SÍMBOLOS CORPORATIVOS 36
Logotipos de la Defensa Civil Colombiana. 36
Bandera de la Defensa Civil Colombiana 37
Escudo de la Defensa Civil Colombiana. 38
Lemas de la Defensa Civil Colombiana 39

LECCIÓN 2. NORMATIVIDAD DE LÍDERES VOLUNTARIOS Y


ORGANIZACIONES DE DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 41
OBJETIVOS 41
Logros 41
Meta (s) propuesta. 41
ESTATUTO INTERNO DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 42
DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, DOMICILIO Y JURISDICCIÓN,
OBJETO Y FUNCIONES 42
DIRECCION Y ADMINISTRACION 43
DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 44
REGLAMENTO ACADEMICO SEGUNDA EDICION 2011 47
OBJETO Y ALCANCE 47
FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO 47
REPASO GENERAL…. 47
EJERCICIOS…… 47
REGLAMENTO DEL LÍDER VOLUNTARIO Y ORGANIZACIONES DE DEFENA
CIVIL 48
DEFINICIONES 48
REPASO GENERAL…. 50
EJERCICIOS…… 50
DERECHOS Y DEBERES DEL LÍDER VOLUNTARIO 50
Derechos del líder voluntario. 50

LECCIÓN 3. ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA DEFENSA


CIVIL COLOMBIANA 54
OBJETIVOS 54
Logros. 54
Meta (s) propuesta. 54
CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL 55
ESTRUCTURA DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL 56
REPASO GENERAL…. 56
EJERCICIOS…… 56
FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE DEFENSA CIVIL 57
FUNCIONES DE DAMAS VOLUNTARIAS Y CLUBES DE DEFENSA CIVIL 58

Página 4 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REPASO GENERAL…. 58
EJERCICIOS…… 58
PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR ORGANIZACIONES Y LA FORMA DE
OPERAR 59
CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES 59
FORMA DE OPERAR 59
REPASO GENERAL…. 60
EJERCICIOS…… 60
PERSONERÍA JURÍDICA DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
61
TRÁMITE DE LA PERSONERÍA JURÍDICA 61
NOTIFICACIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA 62
REPRESENTACIÓN LEGAL 62
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y VIGENCIA DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL
63
REPASO GENERAL…. 63
EJERCICIOS…… 63
REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN DE DEFENSA CIVIL 64
REPASO GENERAL…. 65
EJERCICIOS…… 65

LECCIÓN 4. CIVILITOS - SEMILLA DE NUEVAS GENERACIONES EN


COLOMBIA 66
OBJETIVOS 66
Logros 66
Meta (s) propuesta. 66
Requisitos para ser Líder Voluntario Civilito. 68

LECCIÓN 5. METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN DE LA DEFENSA CIVIL


COLOMBIANA 69
OBJETIVOS 69
Logros 69
Meta (s) propuesta. 69
FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS LÍDERES VOLUNTARIOS 70
Clasificación de los líderes voluntarios. 70
REQUISITOS PARA SER LÍDER VOLUNTARIO 70
ACREDITACIÓN COMO LÍDER VOLUNTARIO Y LIDER DISTINGUIDO 74
REPASO GENERAL…. 75
EJERCICIOS…… 75
GRADOS, DISTINTIVOS DE LOS LÍDERES VOLUNTARIOS Y REQUISITOS
PARA ACCEDER A ELLOS 76
PROCEDIMIENTO PARA APROBAR LOS GRADOS Y ASCENSOS 77
REPASO GENERAL…. 77
EJERCICIOS…… 77
PROCESOS DE CAPACITACIÓN 78

Página 5 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

FINES, PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES 78


Son Fines de la Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y Rescate
– Palonegro – los siguientes. 78
Misión 78
Visión 78
Objetivo General 78
Objetivos específicos 78
Son Principios y Valores de la Escuela Latinoamericana de Capacitación en
Búsqueda y Rescate – Palonegro – los siguientes. 79
PRINCIPIOS 79
PROGRAMAS DE FORMACIÓN LABORAL 81
PROGRAMA 81
OBJETIVOS DEL PROGRAMA 81
Generales. 81
Específicos. 81
DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS 82
Perfil del egresado 82
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 82
El Ser. 82
El Hacer. 83
El Saber Hacer. 83
EL SABER SER, SABER HACER, EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 83
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 85
Estándares básicos de competencias ciudadanas en la defensa civil: 85
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS 86
Principios de las competencias ciudadanas en la defensa civil 87
Ambientes para el desarrollo de las competencias ciudadanas 87
Institucionalización de las competencias 88
LAS COMPETENCIAS LABORALES 89
REPASO GENERAL…. 89
EJERCICIOS…… 89
PROGRAMAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA 90
CURSO BÁSICO DE DEFENSA CIVIL PARA VINCULACION 90
OTROS CURSOS BÁSICOS EN DEFENSA CIVIL 92
CURSOS INTERMEDIOS EN DEFENSA CIVIL 95
CURSOS AVANZADOS EN DEFENSA CIVIL 96
REPASO GENERAL…. 98
EJERCICIOS…… 98
BIBLIOGRAFÍA 99

UNIDAD No. 2. ACCIÓN SOCIAL EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 100


INTRODUCCIÓN 101

LECCIÓN 6. GENERALIDADES Y CONCEPTOS DE ACCIÓN SOCIAL 102


OBJETIVOS 102

Página 6 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Logros 102
Meta (s) propuesta. 102
LA ACCIÓN SOCIAL 103
FORMAS DE ACCIÓN SOCIAL 103
EL VOLUNTARIODO SOCIAL 104
La Acción Voluntaria organizada. 104
Voluntariado formal. 104
Voluntario informal. 104
Condiciones del trabajo voluntario. 105
CAUSAS DEL VOLUNTARIADO 105
Ser Altruista. 105
Ser Solidario. 105
Para mejorar su calidad de vida. 105
Para devolución de favores recibidos. 106
Por las convicciones religiosas. 106
Para aumentar posibilidades de trabajo. 106
Para aumentar las relaciones sociales 106
DERECHOS DEL VOLUNTARIADO 106
TIPOS DE VOLUNTARIADO 107
Voluntariado en acción social. 107
Voluntariado ambiental. 107
Voluntariado en emergencias. 107
Voluntariado en cooperación. 107
Voluntariado cultural. 107
Voluntariado deportivo. 107
Voluntariado en eventos. 107
REPASO GENERAL…. 107
EJERCICIOS…… 107

LECCIÓN 7. MANEJO Y ENTREGA DE AYUDAS HUMANITARIAS Y


ALBERGUES 108
OBJETIVOS 108
Logros 108
Meta (s) propuesta. 108
ACCIÓN SOCIAL HUMANITARIA 109
PRIMERA FASE. FOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y SUS
VICTIMAS 109
Análisis de la situación. 109
Alistamiento necesario: 110
REPASO GENERAL…. 110
EJERCICIOS…… 110
SEGUNDA FASE. RESCATE DE LAS VICTIMAS Y LA ENTREGA DE AYUDA
HUMANITARIA 111
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES (SCI) 111
DESCRIPCIÓN DE LAS OCHO FUNCIONES DEL SCI 111

Página 7 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Comandante del Incidente (CI). 111


Oficial de Seguridad. 112
Oficial de Información Pública. 112
Oficial de Enlace. 112
Jefe de la sección de Operaciones 112
Jefe de la sección de Planificación. 112
Jefe de la sección de Logística. 112
Jefe de la sección Administración y Finanzas. 112
COORDINACIÓN Y MANEJO DEL ESCENARIO DE RESCATE 113
NIVELES DE LA ZONA DE AFECTACIÓN 114
VENTAJAS DE ESTA DEFINICIÓN DE NIVELES 115
OBSERVACIONES 115
Amenazas que pueden enfrentar los rescatistas en una operación. 115
NORMAS DE SEGURIDAD PARA UNA OPERACIÓN 115
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 118
Durante la Fase de Preparación. 118
Durante la Fase de Activación, Registro y Asignación. 118
Durante la Fase de Operaciones 118
Durante la Fase de Desmovilización. 119
Durante la Fase de Reunión Posterior al Incidente (RPI). 119
PARA TENER EN CUENTA 120
REPASO GENERAL…. 120
EJERCICIOS…… 120
TERCERA FASE. ENTREGA DE VICTIMAS A LOS DIFERENTES ORGANISMOS
DEL ESTADO Y CENTROS MÉDICOS PARA SU REHABILITACIÓN 120
EVACUACIÓN. 121
ENTREGA DE PACIENTES. 122
REPASO GENERAL…. 122
EJERCICIOS…… 122

LECCIÓN 8. RELACIONES HUMANAS 123


OBJETIVOS 123
Logros 123
Meta (s) propuesta. 123
RELACIONES HUMANAS 124
CONCEPTOS SOBRE RELACIONES HUMANAS 124
Formas de relacionarse con las personas. 128
LAS RELACIONES HUMANAS Y CORPORATIVAS EN LA DEFENSA CIVIL 129
Relaciones internas. 130
Relaciones externas. 130
REPASO GENERAL…. 130
EJERCICIOS…… 130

LECCIÓN 9. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA MOVILIZACIÓN NACIONAL


131

Página 8 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

OBJETIVOS 131
Logros 131
Meta (s) propuesta. 131
PROTOCOLO DE ACTUACION DEL DIRECTOR DE PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE DESASTRES EN CASO DE UN DESASTRE SUBITO DE
COBERTURA NACIONAL 132
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN FRENTE A UN DESASTRE SÚBITO DE
COBERTURA NACIONAL 133
Principio General. 133
Principios Institucionales Básicos. 133
CUÁNDO PONER EN PRÁCTICA ESTA GUIA 134
Definición de Desastre. 134
EVALUACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN 135
CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE NIVELES DE AFECTACIÓN 136
Constitución Política. 137
Declaratoria de Desastre. 137
Declaratoria de Calamidad Pública. 137

LECCIÓN 10. ENTORNO SOCIAL, CENSOS Y ENCUESTAS 138


OBJETIVOS 138
Logros 138
Meta (s) propuesta. 138
ENTORNO SOCIAL 139
¿Qué es una caracterización de usuarios? 139
¿Para qué me sirve caracterizar mis usuarios? 140
INDIVIDUOS 141
ORGANIZACIONES 141
CARACTERIZAR MIS USUARIOS 143
Respecto de la agrupación. 143
INFORMACIÓN DE MIS USUARIOS 143
ENCUESTAS 144
CONSIDERACIONES SOBRE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS
USUARIOS 144
FORMATOS PARA LA CARACTERIZACIÓN 145
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE VARIABLES PARA LA CARACTERIZACIÓN
DE USUARIOS 145
En el encabezado. 145
Variable. 145
Característica evidenciada. 145
Consideraciones. 145
Instrumento de registro de variables para caracterización (personas) 146
Instrumento de registro de variables para caracterización (organizaciones) 147
BIBLIOGRAFÍA 148

Página 9 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

UNIDAD No. 3. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA


149
INTRODUCCIÓN 150

LECCIÓN 11. CALENTAMIENTO GLOBAL 151


OBJETIVOS 151
Logros 151
Meta (s) propuesta. 151
EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO 152
HISTORIA SOBRE EL EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
DE LA TIERRA 154
REPASO GENERAL…. 157
EJERCICIOS…… 157
DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA – GEI. (ESTE ES UN
MODELO A SEGUIR) 158
TEMA DE INVESTIGACIÓN. 158
OBJETIVOS. 158
ANTECEDENTES 158
NORMATIVIDAD. 159
Factores externos. 160
PROBLEMA 160
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 161
CONTAMINANTES CRITERIO 161
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA 161
ACCIONES INICIALES 161
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 162
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y ACCIONES 162
REPASO GENERAL…. 162
EJERCICIOS…… 162

LECCIÓN 12. RECURSOS NATURALES 163


OBJETIVOS 163
Logros 163
Meta (s) propuesta. 163
RECURSOS NATURALES 164
TIPOS DE RECURSOS NATURALES 164
RECURSOS RENOVABLES 165
Algunos de los recursos renovables. 165
RECURSOS NO RENOVABLES 165
Algunos de los recursos no renovables. 165
REPASO GENERAL…. 165
EJERCICIOS…… 165
RECURSOS NATURALES DEL TERRITORIO 166
Territorio continental. 166
El Subsuelo. 166

Página 10 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El Mar territorial. 166


Zona contigua. 167
Plataforma continental. 167
Zona económica exclusiva. 168
Espacio aéreo. 168
Segmento de órbita geoestacionaria. 169
Espectro electromagnético. 170
REPASO GENERAL…. 170
EJERCICIOS…… 170

LECCIÓN 13. RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE 171


OBJETIVOS 171
Logros 171
Meta (s) propuesta. 171
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 172
¿QUÉ SON LAS TRES (3) R? 172
RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES 173
Residuos industriales. 173
Residuos peligrosos. 173
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 174
Residuos sólidos orgánicos. 174
RESIDUOS SÓLIDOS TÓXICOS 174
RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS 174
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS 174
REPASO GENERAL…. 175
EJERCICIOS…… 175
EL RECICLAJE 176
METODOLOGÍA DE RECICLADO 176
REPASO GENERAL…. 176
EJERCICIOS…… 176
BIBLIOGRAFÍA 177

UNIDAD No. 4. GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES EN LA DEFENSA


CIVIL COLOMBIANA 178
INTRODUCCIÓN 179

LECCIÓN 14. SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS SEM 180


OBJETIVOS 180
Logros 180
Meta (s) propuesta. 180
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA MÉDICA (S.E.M.) 181
REPASO GENERAL…. 181
EJERCICIOS…… 181
PERSONAL DE PRIMEROS AUXILIOS 182
LOS CUIDADOS DE EMERGENCIA 183

Página 11 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Comportamiento de un rescatista. 184


REPASO GENERAL…. 185
EJERCICIOS…… 185
ASPECTOS LEGALES DEL CUIDADO QUE BRINDA UN RESCATISTA 186
Estándar de cuidados. 186
Inmunidad. 186
Negligencia. 186
Abandono. 187
DERECHOS DEL PACIENTE – CONSENTIMIENTO 187
Rehusar los cuidados. 187
Cuando rehúsen o rechacen sus servicios: 188
Consentimiento Implícito. 189
Confidencialidad. 189
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SUPLEMENTOS REQUERIDOS 189
REPASO GENERAL…. 191
EJERCICIOS…… 191

LECCIÓN 15. EL INCIDENTE 192


OBJETIVOS 192
Logros 192
Meta (s) propuesta. 192
QUÉ ES UN INCIDENTE 193
¿Cómo debe ser la llamada de auxilio? 193
¿Cómo dar la respuesta? 193
¿Qué tipos de incidente se pueden presentar? 194
¿Cómo se hace la evaluación de la escena? 194
Pasos para evaluar la escena. 194
Guía para reportar. 195
¿Cómo asegurar la escena? 195
¿Cómo lograr acceso? 195
Herramientas básicas: 195
Formas de acceso a un edificio. 196
Ventanas. 196
Formas de acceso a vehículos usando herramientas básicas: 196
Puertas. 196
Ventana vehicular. 197
REPASO GENERAL…. 197
EJERCICIOS…… 197

LECCIÓN 16. EL CUERPO HUMANO 198


Logros 198
Meta (s) propuesta. 198
TÉRMINOS DIRECCIONALES 199
REPASO GENERAL…. 202
EJERCICIOS…… 202

Página 12 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CAVIDADES CORPORALES 202


CUADRANTES ABDOMINALES 202
SISTEMAS CORPORALES 204
REPASO GENERAL…. 205
EJERCICIOS…… 205
TALLER No. 1 206
Actividad. 206
Metodología. 206
ACTIVIDADES 206
REPASO GENERAL…. 206
EJERCICIOS…… 206

LECCIÓN 17. EVALUACIÓN INICIAL Y EXAMEN FÍSICO DETALLADO 207


OBJETIVOS 207
Logros 207
Meta (s) propuesta. 207
EVALUACIÓN INICIAL 208
¿Cómo se hace la evaluación del paciente? 211
Paciente Inconsciente - Con Lesiones. 212
La entrevista tendrá que incluir preguntas para determinar esta situación. 213
¿Cómo se obtiene información? 213
Siempre deberá recordar que: 213
¿Cómo es la llegada a la escena? 213
Al llegar, usted debe: 214
Fuentes Rápidas de Información. 214
La escena. ¿Es segura?, ¿Necesita mover al paciente? 214
El paciente. 214
Los curiosos. 215
El mecanismo de lesión. 215
Deformidades o lesiones. 215
Signos. 215
¿Cómo se hace la evaluación inicial? 216
COMO RESCATISTA, LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBE SEGUIR SON: 216
REPASO GENERAL…. 219
EJERCICIOS…… 219
EXAMEN FÍSICO DETALLADO 220
REPASO GENERAL…. 236
EJERCICIOS…… 236

LECCIÓN 18. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PROTECCIÓN 237


OBJETIVOS 237
Logros 237
Meta (s) propuesta. 237
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 238
CONTROL LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 238

Página 13 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Contacto directo. 238


Contacto indirecto. 238
El contacto a través de gotitas 238
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 239
¿Qué protección se debe tener con las enfermedades infecciosas? 239
REPASO GENERAL…. 240
EJERCICIOS…… 240

LECCIÓN 19. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO Y


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 241
OBJETIVOS 241
Logros 241
Meta (s) propuesta. 241

LECCIÓN 20. BÁSICO SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES 242


OBJETIVOS 242
Logros 242
Meta (s) propuesta. 242
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (SCI) 243
Contenido. 243
¿Qué es Sistema de Comando de Incidentes SCI? 244
¿Dónde se puede aplicar el SCI? 244
Principios del SCI. 244
REPASO GENERAL…. 248
EJERCICIOS…… 248

LECCIÓN 21. NOCIONES BÁSICAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE 251


OBJETIVOS 251
Logros 251
Meta (s) propuesta. 251
BÚSQUEDA Y RESCATE 252
Contenido 252
¿Por qué es importante la búsqueda y rescate en Colombia? 252
¿Cómo se demuestra la capacidad de los grupos de rescate? 252
La Búsqueda. 253
Generalidades y conceptos de búsqueda y Rescate. 254
Búsqueda y Rescate. 254
REPASO GENERAL…. 254
EJERCICIOS…… 254

LECCIÓN 22. COMPONENTES DE UN GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE


255
OBJETIVOS 255
Logros 255
Meta (s) propuesta. 255
COMPONENTES DE UN GRUPO DE RESCATE 256

Página 14 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

¿Cómo es la reacción y el despliegue? 256


¿Cuáles son las normas éticas? 256
¿Cuáles son las consideraciones de seguridad? 257
¿Cuáles son las condiciones y acciones inseguras? 259
REPASO GENERAL…. 261
EJERCICIOS…… 261
¿QUÉ CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD HAY QUE TENER PRESENTES?
261
Durante la Fase de Preparación. 261
Durante la Fase de Activación, Registro y Asignación. 262
Durante la Fase de Operaciones. 262
DURANTE LA FASE DE DESMOVILIZACIÓN 263
Durante la Fase de Reunión Posterior al Incidente (RPI). 263
¿Qué es el Briefing de seguridad? 263
Los componentes del briefing de seguridad son los siguientes: 263
¿Cuál es el contexto de seguridad en una operación de rescate? 265
¿Qué es el plan de seguridad? 265
¿Qué equipo de protección debe usarse? 266
¿Qué es el plan de radiocomunicaciones? 267
Comience organizadamente desde el principio. 269
¿Cuáles son los equipos para protección personal? 270
Protección a la cabeza 270
Protección ocular y facial 271
Protección auditiva 271
Protección respiratoria 271
No tome el riesgo, proteja sus vías respiratorias, para lo cual podemos utilizar: 272
Protección corporal 272
REPASO GENERAL…. 274
EJERCICIOS…… 274

LECCIÓN 23. PASOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN 275


OBJETIVOS 275
Logros 275
Meta (s) propuesta. 275
PASOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN 276
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 276
Fuentes de información. 276
Tipo de información. 276
LOS MODOS DE BÚSQUEDA 276
LOS TIPOS DE BÚSQUEDA 277
LOS PATRONES DE BÚSQUEDA 277
FASES DE BÚSQUEDA 278
BÚSQUEDA AÉREA 279
BIBLIOGRAFÍA 283
ANEXOS 284

Página 15 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Derechos de autor 284

Página 16 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PRESENTACIÓN

La Defensa Civil Colombiana como entidad democrática, adscrita al ministerio de


Defensa Nacional, con funciones de apoyo institucional en el marco de la gestión
del riesgo, permite el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y
laborales a nuestros voluntarios. Capacita dentro del marco de las competencias
generales y específicas en todos sus niveles de Voluntariado, Funcionarios,
Directivos y Asesores para formar ciudadanos de bien con responsabilidad social y
espíritu de solidaridad para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

El hombre como entidad individual que convive en un Estado normativo con


derechos, deberes y libertades de expresión, consigue el gozo pleno de sus
derechos al momento de ser aceptado en un sistema servil, a su régimen de
organización y a su comunidad regional como en este caso la Defensa Civil
Colombiana, la cual incorpora hombres libres con conocimientos (competencias)
básicas, ciudadanas y laborales para el objetivo misional, sin pasar por alto la
estandarización de su doctrina técnica en lo referente a la práctica de los
procedimientos, pero permitiéndole al líder voluntario la construcción del
conocimiento a manera de experiencias grupales (equipos, comités), e
incorporando además instrumentos de apoyo educativo en el campo del
conocimiento para el desarrollo humano.

Esta metodología de enseñanza permite al Ser la formación individual y colectiva


para el trabajo en equipo al servicio de la sociedad civil; para ello necesita
apoyarse en unos conocimientos que le van a enseñar como Hacer las cosas de
acuerdo a procedimientos que permiten la pericia del individuo crecer en la entidad
a la que sirve. En este caso, podemos afirmar que el Líder Voluntario de la
Defensa Civil Colombiana recibe y aporta conocimiento para Saber Hacer las
cosas (procedimientos).

De acuerdo con lo anterior, se involucran unas competencias laborales para el


desarrollo del talento de los líderes voluntarios en materias propias del que hacer
misional en la parte operativa tales como: archivo y correspondencia, medios
magnéticos, contabilidad del sector público y privado y presupuesto.

A continuación, se presenta este importante módulo que aportará al estudiante


conocimiento y crecimiento personal.

Página 17 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CAPÍTULO PRIMERO. FINES DEL SERVICIO EDUCATIVO PARA EL


TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO EN DEFENSA CIVIL

MISIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA LABORAL EN LA INSTITUCIÓN

Es misión del programa técnico laboral para el desarrollo del talento humano en la
Institución, la promoción de procesos de Educación que garanticen los espacios
de participación, pervivencia, supervivencia y la articulación de la cultura con los
contenidos de las áreas y disciplinas, como criterio indispensable para la
formación integral del ser humano y la materialización de los proyectos de vida
individuales y colectivos, fruto de la práctica de valores, la socio-afectividad; las
capacidades intelectuales, físicas, espirituales y el buen uso de su entorno cultural
y natural.

VISIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA LABORAL EN LA INSTITUCIÓN

Propender por la equidad, la justicia, la igualdad y gratuidad de una educación


técnico laboral digna, que le garantice experiencias motivadoras y socializadoras,
sin diferencias que den cabida al resentimiento, a la desesperanza y apatía hacia
el espacio formativo y la educación, donde el estudiante realmente goce y disfrute
de manera decisiva sus experiencias y las subsiguientes que serán base de su
proyección individual y social.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

 Favorecer el desarrollo de experiencias de aprendizaje, con base en los


intereses, necesidades y expectativas de la comunidad y sus instituciones.

 Facilitar en cada estudiante su normal desarrollo, a partir del respeto por las
diferencias, ritmos, individualidades y demás situaciones significativas, que
posibiliten acciones, alternativas, solución de problemas y una visión positiva
de la vida, como expectativa llena de esperanza.

Objetivos específicos

 El conocimiento propio de destrezas individuales y de sus posibilidades de


acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.

Página 18 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 El crecimiento armónico y equilibrado del capacitado en su conocimiento, de tal


manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para las
tareas prácticas y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y
operaciones bajo presión.
 El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias, como
también de su capacidad de aprendizaje.
 La preparación física y mental de los estudiantes; el desarrollo de sus
habilidades para la realización de actividades propias de la gestión del riesgo
en defensa civil..

 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación,


comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
 La formación de hábitos de alimentación higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad e la salud.

Página 19 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CAPÍTULO SEGUNDO. DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS

El programa de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano de la Defensa


Civil Colombiana, modalidad presencial, se encuentra estructurado en cinco
núcleos temáticos, estos se constituyen a su vez en los contenidos del plan de
formación que en la exposición didáctica del conocimiento, se acompañan de
contenidos complementarios específicos.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Son cinco (5) y comprenden los contenidos básicos, intermedios y avanzados de


la capacitación y entrenamiento en Defensa Civil, más los conocimientos
generales para la integración al mundo globalizado que estamos viviendo. Estos
son:

1. Organización y Cultura corporativa


2. Gestión del riesgo en desastres.
3. Acción social
4. Gestión ambiental
5. Conocimientos generales en Defensa Civil

Página 20 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TRABAJO DEL INSTRUCTOR Y/O CAPACITADOR

Tendrá libertad de cátedra en cuanto a su posición teórica o ideológica frente a los


contenidos del módulo, pero la libertad de cátedra no significa libertad en los
tratamientos del contenido del módulo, por tanto los contenidos son de estricto
cumplimiento por parte de los Instructores, docentes o capacitadores.

Página 21 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CAPÍTULO TERCERO. CONOCIMIENTO GENERAL DEL LÍDER VOLUNTARIO


FASE 2

CONTENIDOS MÓDULO Nº 3. 192 horas (4 CRÉDITOS EDUCATIVOS) UN


SEMESTRE

MÓDULO Nº 3

Nombre: Curso básico en Defensa Civil Fase 2

Núcleos temáticos: Gestión del Riesgo - Acción Social – Gestión Ambiental

Tiempo Probable: 144 horas

Contenidos:

40 horas Unidad No. 1: Conocimientos generales del líder voluntario

Lección 1 Cultura Corporativa y Símbolos Institucionales DCC


Lección 2 Normatividad de Voluntarios y Organizaciones de DC
Lección 3 Estructura de las Organizaciones de la DCC
Lección 4 Civilitos - Semilla de nuevas generaciones en Colombia
Lección 5 Metodología de Capacitación de la DCC

20 horas Unidad No. 2: Acción Social en la DCC

Lección 6 Generalidades y conceptos de Acción Social


Lección 7 Manejo y Entrega de Ayudas Humanitarias y Albergues
Lección 8 Relaciones Humanas
Lección 9 Plan de Contingencia para la Movilización Nacional
Lección 10 Entorno Social, Censos y Encuestas

20 horas Unidad No. 3: Gestión Ambiental en DCC

Lección 11 Calentamiento Global


Lección 12 Recursos Naturales
Lección 13 Residuos Sólidos y Reciclaje

64 horas Unidad No. 4: Gestión del Riesgo en Desastres en la DCC

Lección 14 Sistema de Emergencias Médicas SEM


Lección 15 El Incidente
Lección 16 El Cuerpo Humano
Lección 17 Evaluación Inicial y Examen Físico Detallado

Página 22 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Lección 18 Enfermedades Infecciosas y Protección


Lección 19 Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño y Reanimación
Cardiopulmonar
Lección 20 Básico Sistema de Comando de Incidentes
Lección 21 Nociones Básicas de Búsqueda y Rescate
Lección 22 Componentes de un grupo de búsqueda y rescate
Lección 23 Pasos para la búsqueda y localización

Logro: El estudiante se forma en sus dos primeras fases como líder voluntario
operativo y puede asistir en casos donde se haya manifestado la emergencia. En
esta etapa, si el capacitado ha hecho proceso de incorporación a la Defensa Civil,
podrá recibir el carné que lo identifique como miembro de la institución.

Página 23 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

UNIDAD 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL LIDER VOLUNTARIO

Comité recibiendo instrucción de campo

Página 24 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

INTRODUCCIÓN

esta unidad es muy importante porque en ella el estudiante profundiza sobre la


doctrina institucional, sus principios corporativos, sus símbolos y lo que
representan no solo para el líder voluntario, sino también para el ciudadano
Colombiano, Latinoamericano y del Caribe.

Cuando hablamos de identidad corporativa, nos conlleva a pensar en unos valores


éticos y sociales, producto de la moralidad que se tiene al pertenecer a la
Institución social y Humanitaria más grande del país: la Defensa Civil Colombiana.

Para que esta institución de carácter oficial pueda cumplir sus objetivos, es
importante la reglamentación en el campo normativo, para eso tenemos el
reglamento del líder voluntario y organizaciones de defensa civil el cual debe ser
conocido por todos los estudiantes de la carrera técnica de Protección y Defensa
Civil; de la misma manera, los protocolos utilizados en cada capacitación con
ocasión del entrenamiento; el cuidado que se debe tener en los ensayos, debido a
que se está involucrando terceros en este caso la ciudadanía.

En cuanto a capacitación, se cuenta con el programa de Civilitos: niños de 7 a 14


años y Juveniles en edades entre los 15 a 17 años. Ellos incorporan en su
entrenamiento las competencias básicas, ciudadanas y se perfilan para estar listos
a recibir las competencias laborales, tanto generales como específicas.

El talento humano de la Defensa Civil Colombiana, se prepara como líderes


voluntarios y para ello reciben formación y adquieren destrezas en: ética y valores,
apoyo social, atención pre hospitalaria, primeros auxilios asistenciales, búsqueda y
rescate, dentro del marco de la gestión del riesgo en.

Pasemos pues, a disfrutar de este conocimiento importante como competencia


ciudadana: ―servir a la gente‖.

Página 25 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 1. CULTURA CORPORATIVA Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES DCC

OBJETIVOS

Continuar la formación general del Estudiante y Líder Voluntario, para llevarlo al


perfeccionamiento de la cultura corporativa.

Lograr que el Estudiante y Líder Voluntario sienta el sentido de pertenencia por la


institución social y humanitaria más grande del país.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) La importancia de asistir a cualquier evento o emergencia, en buen estado


físico y bien uniformado.

2) Llevará con decoro los símbolos institucionales.

3) Mantendrá la calma, la cordura; será un guía y apoyo para instituciones


públicas y privadas.

4) El sentido de trabajar en armonía con otras instituciones del estado y entidades


particulares.

Logros. Se formará como un ciudadano ejemplar.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 70% del estudio propuesto.

VALORES HUMANOS CON ÉTICA SOCIAL

MI ÉTICA SOCIAL

Cuando hablamos de ética social, se refiere a la conducta que debo seguir en los
diferentes escenarios que a diario frecuento o de los que hago parte; estos son: en
mi casa, trabajo, en el estudio, con mis amigos y en general con quien me
relaciono.

Página 26 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La ética en el Trabajo. Debe cumplir con cuatro grandes valores:

1. La Honestidad
2. La Puntualidad
3. La Lealtad y,
4. La Responsabilidad

En los diferentes escenarios sociales donde debemos interactuar a diario es


necesario tener en cuenta estos valores que son muy generales y agradan a
nuestros semejantes.

VALORES SOCIALES

ÉTICOS SOCIALES ECONÓMICOS POLÍTICOS


Compromiso Amistad Calidad Autonomía
Honestidad Ayuda Mutua Eficacia Democracia
Justicia Confianza Eficiencia igualdad
Lealtad Cooperación Innovación Libertad
Puntualidad Respeto Rentabilidad Participación
Responsabilidad Solidaridad Servicio Pluralidad
Transparencia Trabajo

Los valores sociales son el conjunto de reglas que plantea la sociedad


contemporánea para desenvolvernos humanamente libres dentro de la cultura
social universal. (Holguer Iván Rodríguez Guerrero)

Existen más valores, con ellos nos relacionamos diariamente.

ALGUNOS SIGNIFICADOS

Valor. Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados
a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son
atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa
atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es
una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea
positiva o negativa.

 Compromiso. Actuar con disponibilidad, conocimiento, responsabilidad,


convicción y entrega en el cumplimiento de las funciones y obligaciones que le
fueron asignadas.

Página 27 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Equidad. Dar un tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo con


sus necesidades, independientemente de su estrato socioeconómico, filiación
política, sexo, edad o religión.
 Honestidad. Actuar con transparencia, rectitud y honradez en todos y cada
uno de los actos de la vida, sin contradicciones entre lo que se piensa, se dice
o se hace.
 Integridad. Ser correcto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de la
vida: en lo que pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi actividad laboral como
personal.
 Lealtad. Ser fiel a los principios y valores que se han identificado y rigen en la
institución, reconociendo en ellos no una obligación, sino el camino a la
excelencia individual e institucional.
 Participación. Aportar, expresar y desarrollar las actividades de la institución,
permitiendo la generación de nuevos espacios para que otros hagan parte del
proceso.
 Respeto. Reconocer la legitimidad de los demás tomando en consideración la
diversidad de ideas, opiniones y percepciones de las personas, como base de
la sana convivencia social.
 Responsabilidad. Cumplir bien, a tiempo y con empeño cada una de las
funciones y obligaciones a mi cargo.
 Tolerancia. Aceptar las diferencias existentes entre las personas, tanto con los
compañeros de trabajo como los usuarios del instituto, reconociendo en este
valor, un elemento básico para lograr una sana convivencia.
 Transparencia. Ser claro, evidente, sin duda ni ambigüedad, visible y abierto
como servidor público y como ser humano.
 Justicia. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de
mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas
que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.
 Puntualidad. La puntualidad es la obligación para terminar una tarea requerida
o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalado o
hecho a otra persona1.

1
Pereira. Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. Decálogo de valores éticos. Wiki
pedía. Significado de valor (s), son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social

Página 28 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TALLER DE CLASE No. 1

Actividad.

En equipos de (5) líderes voluntarios; presentar una comedia utilizando cada


grupo el tema relacionado con los siguientes valores: La Honestidad, La
Puntualidad, La Lealtad y, La Responsabilidad. Así:

Metodología.

Equipos de cinco, un tiempo de 10 minutos cada participación; presentar una


comedia, para ello se deben integrase entre el mismo curso.

PUESTA EN ESCENA (COMEDIA)

Grupo No. 1. Expone

La Honestidad

Grupo No. 2. Expone

La Puntualidad

Grupo No. 3. Expone

La Lealtad

Grupo No. 4. Expone

La Responsabilidad

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 29 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

POSTURAS SOCIALES AGRADABLES DENTRO Y FUERA DEL AULA

EN EL CASO DE ESTAR APRENDIENDO O ENSEÑANDO. ESTAS SON


ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DESEABLES

Autonomía. Decidir por convicciones, sin presiones ni temores. No guiarse por la


opinión o los mandatos de los demás (que no están en la línea de mando) sino por
la propia conciencia y el libre pensamiento.

Comprensión. Preocuparse no tanto por juzgar, sino por comprender.

Empatía. Ver las cosas desde el concepto de valores del estudiante y no del
Instructor.
La escuela y el aula de clase deben ser un lugar donde se fragüen valores.
Nuestro comportamiento o el del grupo no pueden contradecir los valores. Por ello
se requiere un clima psicológicamente seguro, alejado del autoritarismo y la
anarquía.

Reflexión. Serena y alegre, pero seria.

Tolerancia. Dar oportunidad de equivocarse, de corregir, de cambiar de camino;


aceptar las equivocaciones y los argumentos contrarios; aprender de los errores;
fomentar la libertad de opinión, de vivencia, de experimentación.

Valoración. Conciencia de la riqueza y variedad del mundo de los valores. Hay


que subrayar lo positivo: fomentar la seguridad y confianza en sí mismos y el
optimismo por el mundo que nos rodea2.

2
Ministerio de Educación Nacional. Revolución educativa: ―Colombia aprende‖.
Ética y valores humanos. Actitudes y comportamientos favorables en la educación
de valores y actitudes.

Página 30 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

POSTURAS SOCIALES DESAGRADABLES DENTRO Y FUERA DEL AULA

EN EL CASO DE ESTAR APRENDIENDO O ENSEÑANDO. ESTAS SON


ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS NO AGRADABLES

Autoritarismo. Consiste en decidir por aquello que se debe hacer. Los


estudiantes deben tomar sus decisiones y así adquirir una seguridad desde ellos
mismos y no prestada o cifrada en otros. Es el campo, más que en ningún otro,
donde es preciso transformar el concepto de autoridad para generar el de
autonomía.

Convencer. Buscar prosélitos, persuadir, predicar, aconsejar. ―Los valores y


actitudes no son mercancías a vender: deben germinar desde dentro”. (SUÁREZ,
Pág. 10 Ética y Valores. MEN)

Correr. La reflexión necesita tiempo, la siembra no se recoge en un día. No debe


haber prisa ni programas definidos. Lo importante es caminar hacia objetivos:
¿Por cuál camino? No siempre está definido. ¿Cuánto tiempo? No lo sabemos.

Dejar pasar. No se debe permitir la anarquía intelectual o comporta mental. Se


trata de reflexionar serena pero seriamente. A todo y a todos debe dársele la
importancia que se merece. El proceso, las actividades, etcétera, deben ser todas
evaluadas permanentemente. Se puede improvisar, pero con rumbo conocido.

Dogmatizar. Sentar cátedra, moralizar; pretender poseer la verdad. En cuestión


de valores y de opciones personales tenemos que hacer el esfuerzo de ponernos
en posición de igualdad. Todos tenemos nuestros puntos de vista, a veces
divergentes y podemos proponerlos, pero no presentarlos como la única
alternativa aceptable. Todos somos buscadores y caminantes hacia.

Juzgar. Consiste en convertir la sesión en un juicio donde se pregunta, se hacen


interrogatorios, se reta, se califica, se censura, etcétera. Debe generarse un clima
de seguridad y de confianza pues, de lo contrario, no habrá libertad de expresar y
de vivenciar.

Polemizar. No vale la pena ni lleva a ninguna parte. Lo mejor es el diálogo


racional y respetuoso3.

3
Ministerio de Educación Nacional. Revolución educativa: ―Colombia aprende‖.
Ética y valores humanos. Actitudes y comportamientos indeseables en la
educación de valores y actitudes

Página 31 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Para tener en cuenta en clase.

o Dar oportunidad de opinar vivencias libremente y con autenticidad, sin


apariencias, miedos o hipocresía.

o Generar conciencia, o sea, llevar a aceptar o rechazar conscientemente


aquello que se vive por costumbre o por rutina.

o Visualizar alternativas y abrirse a otras actitudes y a otros valores presentados


por los compañeros, los medios de comunicación, etcétera, sin asustarse ni
escandalizarse.

o Dar oportunidad de confrontar la coherencia de comportamientos de nuestra


vida, con los valores que decimos creer o profesar. "Tu vida".

o Dar ocasión de analizar la situación del entorno respecto a estos valores


(escuela, familia, etcétera).

o Invitar a comprometerse consigo mismo y con la sociedad: "¿Qué estás


haciendo para:

“Aceptar condicionalmente al Estudiante y/o instructor y al grupo, sus problemas y


valores, sin descalificar o demostrar actitudes de desaprobación o de disgusto”.
4
SUÁREZ, Pág. 12 Ética y Valores. MEN)

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

4
Ministerio de Educación Nacional. Revolución educativa: ―Colombia aprende‖.
Ética y valores humanos. Algunos principios u orientaciones a tener en cuenta en
la educación de actitudes y valores.

Página 32 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

HÁBITOS SALUDABLES PARA NUESTRO CUERPO

1. Alimentarse adecuadamente en calidad, ritmo y cantidad.

2. Cuidar la salud. Ir al médico. Practicar la medicina preventiva de las


enfermedades.

3. Cuidar mis órganos: dientes, oídos, manos...

4. Descansar y divertirse.

5. Dormir el tiempo suficiente y cómodamente.

6. Embellecer mi cuerpo: perfume, vestidos, afeites...

7. Hacer gimnasia y practicar deportes sanos a la integridad.

8. Practicar el aseo personal y la pulcritud en mi medio de vida.

9. Respirar aire puro, contemplar la naturaleza y escuchar sus armonías.

10. Saborear y masticar adecuadamente los alimentos. No comer ni beber


aceleradamente cual se llena de gasolina el tanque de un automotor.

11. Otros …

La correcta alimentación diaria para un líder voluntario de la D.C.C.

Página 33 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

HÁBITOS MAL SANOS PARA NUESTRO CUERPO

1. Tomar demasiadas drogas o abusar del médico y las medicinas.

2. Practicar vicios: tabaco, alcohol, drogas...

3. Someterse a riesgos innecesarios: trepar imprudentemente árboles, saltar


cercados, etcétera.

4. Practicar deportes peligrosos para la salud.

5. Oír música con demasiado volumen. Llenar de ruidos el ambiente.

6. Trabajar o estudiar demasiado, sin ritmo ni descanso.

7. Trabajar en ambientes peligrosos o contaminados o en condiciones inseguras.

8. (Junto con tus compañeros, añade otros a la anterior lista).

9. Otros …

Los malos hábitos son el comienzo de la destrucción individual

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 34 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TALLER DE CLASE No. 2

Actividad.

Socializar sobre los hábitos sanos, mal sano y, las posturas sociales agradables y
desagradables que debemos tener en cuenta para un mejor vivir.

Metodología.

Trabajo de grupo, un tiempo de 45 minutos; en el aula de clase o al aire libre (si se


prefiere).

ACTIVIDADES

Actividad primera

Hábitos saludables

Actividad segunda

Hábitos mal sanos

Actividad tercera

Postura social agradable

Actividad cuarta

Postura social desagradable

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 35 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES DCC

La Defensa Civil Colombiana es una institución del orden nacional, adscrita al


Ministerio de Defensa Nacional; por ende, debe cumplir con todo el protocolo de
gobierno.

Como institución social y humanitaria, perteneciente al Comité Nacional de Manejo


de Desastres es necesario conservar la uniformidad tanto en los procedimientos
como en la organización y presentación de la institución en los diferentes
escenarios.

Para tal fin, la Defensa Civil Colombiana se identifica así:

SÍMBOLOS CORPORATIVOS

Logotipos de la Defensa Civil Colombiana.

El logotipo identifica la Institución, con el emblema internacional de los organismos


de Defensa o Protección Civil, ratificando el alcance de su radio de acción en todo
el territorio nacional, prestando su labor social y humanitaria, colaborando con la
conservación de la seguridad interna y el mantenimiento de la soberanía nacional.

El logotipo de la Defensa Civil Colombiana consta de una circunferencia azul, en


letras blancas tiene escrito ―DEFENSA CIVIL COLOMBIANA‖ en la parte superior
y el lema ―LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA‖ en la parte inferior. En el interior de
la circunferencia sobre un fondo naranja se encuentra un triángulo equilátero azul
que corresponde al emblema internacional de los organismos de Defensa o

Página 36 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Protección Civil, en su interior está dibujado el mapa de Colombia con un fondo


blanco, que contiene las letras ―DC‖ en color negro.

El logotipo de los Civilitos de la Defensa Civil Colombiana, consta de una


circunferencia azul, en letras blancas, tiene escrito ―DEFENSA CIVIL
COLOMBIANA‖ en la parte superior y ―CIVILITOS‖ en la parte inferior. En el
interior de la circunferencia sobre un fondo naranja se encuentra un triángulo
equilátero azul que corresponde al emblema internacional de los organismos de
Defensa o Protección Civil, en su interior está dibujado el mapa de Colombia con
un fondo blanco que contiene a un niño y una niña con una mascota.

Bandera de la Defensa Civil Colombiana

La bandera permite afirmar la presencia de la Institución, con el color que la


identifica a nivel internacional y el escudo que muestra el campo de acción en la
emergencia natural y social.

La bandera de la Defensa Civil Colombiana, es un rectángulo de 1.80 X 2.40 m,


dividido a su vez en cuatro rectángulos iguales, correspondiendo el color blanco al
rectángulo superior izquierdo y el naranja a los tres restantes. En el centro del
rectángulo de color blanco lleva el escudo de la Defensa Civil Colombiana.

Página 37 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Escudo de la Defensa Civil Colombiana.

El escudo simboliza las funciones principales de la Institución: ―Acción social y


humanitaria y prevención y atención de desastres naturales o causados por el
hombre‖.

El escudo de la Defensa Civil Colombiana consta de una circunferencia azul, en


letras blancas, tiene escrito ―DEFENSA CIVIL COLOMBIANA‖ en la parte superior
y el lema ―LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA‖ en la parte inferior, por fuera del
círculo hay una base de color azul del mismo ancho de la circunferencia con el
eslogan ―INSTITUCION SOCIAL Y HUMANITARIA‖.

En el interior de la circunferencia sobre un fondo que representa los colores de la


Bandera Nacional, se encuentra en la parte izquierda un rescate helicoportado
sobre la tragedia causada por volcanes como símbolo de los desastres naturales
en el país, en la parte superior derecha se encuentra la cruz de la vida que
representa la salud y servicio al prójimo brindando los primeros auxilios, en la
parte inferior derecha se observa un voluntario con dos niños que simboliza la
labor en la acción social y humanitaria5.

5
Ley 1523 de 2012. "por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y
se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras
disposiciones". Artículo 24. Comité Nacional el Manejo de Desastres. Créase el Comité Nacional
para el Manejo de Desastres como una instancia interinstitucional del sistema nacional que
asesora y planifica la del proceso de manejo desastres con las entidades del sistema nacional. . El
Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres o su delegado,
quien presidirá; El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado. El
Comandante del Ejército Nacional o su delegado. El Comandante de la Armada Nacional. El
Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana o su delegado. El Director General de la Policía
Nacional o su delegado. El Director General de la Defensa Civil o su delegado. El Director de la
Cruz Roja Nacional o su delegado. Un representante de la Junta Nacional de Bomberos de
Colombia.

Página 38 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Lemas de la Defensa Civil Colombiana

La Institución posee un lema operativo y un lema institucional, ambos son la


consigna de protección y bienestar para los colombianos.

Lema operativo. ¡Listos en paz o emergencia ¡ Se emplea para mantener una


actitud de expectativa, preparación y participación constante, con prevención en
condiciones normales y atención cuando se presente la necesidad de actuar.

Lema institucional. ¡La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
¡ Se emplea para mantener una actitud de seguridad en la Institución, con
proyección hacia la comunidad desfavorecida

Página 39 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Himno de la Defensa Civil Colombiana.

El himno enaltece la labor de esta Institución, evidencia la actitud de permanecer


siempre listos para actuar siempre que cualquier persona se vea afectada en su
integridad física o emocional, inclusive exponiendo la vida propia, con personal
apto a nivel físico y mental, que actúa sin agresividad ni distingo alguno.

CORO
Listos en paz o emergencia.
Cuando la patria sufre.
Cuando la patria implora.
Consuelo en su aflicción.
Nuestros brazos potentes.
Aliviarán su pena.
Y los desamparados.
Hallarán protección.

SOLO
Soldados sin espada.
Con recia valentía.
Arriesgamos la vida.
Por curar un dolor.
Cuando el anciano sufre.
Y cuando el niño llora.
En nuestros corazones.
Hallarán comprensión.

CORO
Listos en paz o emergencia.
Cuando la patria sufre.
Cuando la patria implora.
Consuelo en su aflicción.
Nuestros brazos potentes.
Aliviarán su pena.
Y los desamparados.
Hallarán protección.

SOLO
Soldados sin espada.
Con recia valentía.
Arriesgamos la vida.
Por curar un dolor.
En nuestro suelo patrio.
y en la tierra extranjera.
Llevaremos la antorcha.
De nuestra abnegación.

Letra y música: Leonor Buenaventura de Valencia.


Orquestación: Emilio Atehortua.

Página 40 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 2. NORMATIVIDAD DE LÍDERES VOLUNTARIOS Y


ORGANIZACIONES DE DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

OBJETIVOS

Dar a conocer a los Estudiantes y Líderes Voluntarios las leyes, decretos,


resoluciones y reglamentos que tiene que ver con nuestro accionar como
institución social y humanitaria al servicio de los colombianos.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) De donde procede nuestro accionar, poder y autoridad.

2) Como estamos conformados orgánicamente.

3) Deberes y responsabilidades.

Logros. El Líder Voluntario de la Defensa Civil Colombiana, tendrá conocimiento


de la normatividad aplicable a nuestra labor.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 41 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ESTATUTO INTERNO DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, DOMICILIO Y JURISDICCIÓN,


OBJETO Y FUNCIONES

Denominación. La Entidad para todos los efectos legales se denominará


Defensa Civil Colombiana.

Naturaleza jurídica. La Defensa Civil Colombiana organizada y reglamentada por


el Decreto 2341 de 1971 parcialmente modificado por los Decretos 2068 de 1984 y
919 de 1989, es un Establecimiento Público del orden Nacional, con personería
jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente, adscrito
al Ministerio de Defensa Nacional

Domicilio y jurisdicción. La Defensa Civil Colombiana tendrá su domicilio en la


ciudad de Bogotá D. C. y ejercerá sus funciones en todo el territorio nacional, para
lo cual podrá establecer dependencias Seccionales y oficinas operativas, previa
aprobación del Consejo Directivo.

Objeto. Corresponde a la Defensa Civil Colombiana, la prevención inminente y


atención inmediata de los desastres y calamidades y como integrante del Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, le compete ejecutar los
planes, programas, proyectos y acciones específicas que se le asignen en el Plan
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, así como participar en las
actividades de Atención de Desastres o Calamidades declaradas, en los términos
que se definan en las declaratorias correspondientes y especialmente, en la fase
primaria de atención y control.

Funciones. La Defensa Civil Colombiana cumplirá las siguientes funciones:

 Prevenir y controlar las situaciones de desastre y calamidad en la fase primaria


de prevención inminente y de atención inmediata y cuando ellas hayan sido
declaradas, actuar en los términos definidos en los actos administrativos de
declaratoria de tales situaciones.

 Colaborar en la conservación de la seguridad interna y en el mantenimiento de


la Soberanía Nacional, promoviendo el fomento de la cultura de prevención.

 Promover, entrenar y organizar a la comunidad para los efectos de las


funciones señaladas en este Artículo.

 Realizar labores de Búsqueda, Rescate y Primeros Auxilios; establecer el


sistema inicial de clasificación de heridos (Triage), atender el transporte de
victimas y apoyar las acciones de Seguridad.

Página 42 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

DIRECCION Y ADMINISTRACION

Dirección y administración. La Defensa Civil Colombiana, estará dirigida,


administrada y orientada por el Consejo Directivo, el Director General y los demás
funcionarios que el consejo determine, quienes desempeñarán sus funciones
dentro de las facultades y con las atribuciones que la Constitución Política, la Ley,
las Normas Orgánicas y el presente estatuto le confieran.

Consejo directivo. El Consejo Directivo de la Defensa Civil Colombiana estará


integrado por los siguientes miembros:

 El Ministro de Defensa Nacional o su delegado, quien lo presidirá.


 El Ministro del Interior y de Justicia o su delegado.
 Un delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
 El Ministro de la Protección Social o su delegado.
 El Ministro de Comunicaciones o su delegado.
 El Ministro de Transporte o su delegado.
 El Comandante General de las Fuerzas Militares o su delegado.
 El Director General de la Policía Nacional o su delegado

Funciones. Son funciones del Consejo Directivo de la Defensa Civil Colombiana


las siguientes:

 Formular a propuesta del representante legal la política general del organismo,


los planes y programas que, conforme a la Ley Orgánica de Planeación y a la
Ley Orgánica del Presupuesto deben proponerse para su incorporación a los
planes sectoriales y a través de estos, al Plan Nacional de Desarrollo.

 Formular a propuesta del representante legal, la política de mejoramiento


continuo de la Entidad, así como los programas orientados a garantizar el
desarrollo administrativo.

 Conocer de las evaluaciones semestrales de ejecución presentadas por la


administración de la Entidad.

 Proponer al Gobierno Nacional las modificaciones de la estructura y de la


planta de personal que consideren pertinentes y adoptar los estatutos internos
de la Entidad y cualquier reforma que a ellos se introduzca, de conformidad
con lo dispuesto en sus actos de creación o reestructuración.

 Aprobar el anteproyecto anual de presupuesto de la Entidad y autorizar las


adiciones, traslados, reformas, créditos y contra créditos presupuéstales que
someta a su consideración el Director General, de conformidad con las normas
legales vigentes sobre la materia.

Página 43 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Efectuar control y tutela sobre los nombramientos de personal efectuados por


el Director General de la Entidad.

 Autorizar las transacciones financieras que proponga la Dirección de la


Entidad, con el fin de obtener recursos para el cumplimiento del objeto social.

 Revisar los estados financieros de la Entidad.

 Autorizar la gestión y contratación de empréstitos internos o externos, de


acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

 Cumplir y hacer cumplir las políticas que adopte el Gobierno Nacional y las
suyas propias.

 Autorizar los proyectos de inversión, que presente el Director General de la


Defensa Civil Colombiana.

 Efectuar control y tutela sobre las comisiones al exterior de Funcionarios de la


Defensa Civil, autorizadas por el Director General.

 Delegar, cuando lo considere conveniente en el Director General, alguna o


algunas de las funciones de acuerdo con las disposiciones vigentes.

 Las demás que le señalen la Ley, el acto de creación y los estatutos internos.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

Representación legal. La Defensa Civil Colombiana tendrá un Director General,


agente del Presidente de la República, de su libre nombramiento y remoción quien
será el representante legal de la entidad.

Posesión. El Director General de la Defensa Civil Colombiana, tomará posesión


ante el Ministro de Defensa Nacional.

Funciones. Son funciones del Director General de la Defensa Civil las siguientes:

 Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecución de las funciones y programas


de la Defensa Civil Colombiana.

 Rendir informes generales o periódicos y particulares al Presidente de la


República y al Ministro de Defensa Nacional, sobre las actividades
desarrolladas, la situación general de la Entidad y las medidas adoptadas que
puedan afectar el curso de la política del Gobierno.

Página 44 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Presentar anualmente al Consejo Directivo un informe sobre la marcha de la


Entidad y en las oportunidades que lo requiera, los planes, datos e
informaciones para desarrollar los programas, en cumplimiento de sus
objetivos y las políticas adoptadas.

 Someter a aprobación del Consejo Directivo el anteproyecto de presupuesto de


la Entidad y las modificaciones al mismo, así como los proyectos de inversión,
previos los estudios de factibilidad.

 Proponer al Consejo Directivo las propuestas de modificación a la estructura,


planta de personal, estatutos y reglamentos internos de la Entidad.

 Celebrar todos los actos, operaciones y contratos comprendidos dentro del


objeto social de la Entidad, de conformidad con las normas legales vigentes
sobre la materia.

 Administrar y velar por la adecuada utilización de los bienes y fondos que


constituyen el patrimonio y las rentas de la Entidad.

 Constituir mandatarios que representen a la Entidad en procesos judiciales y


extrajudiciales.

 Nombrar, contratar, dar posesión y remover, conforme a las disposiciones


vigentes, a los Empleados de la Entidad.

 Distribuir los empleos de la Planta Global de Personal, teniendo en cuenta la


estructura, las necesidades del servicio, los planes y programas trazados por la
Entidad .
 Crear y organizar los comités y grupos internos de trabajo que considere
necesarios para el óptimo desarrollo de la funciones de la Entidad.

 Conocer y fallar en segunda instancia los procesos disciplinarios que se


adelanten contra servidores y ex servidores públicos de la Entidad, por parte
del Grupo de Control Interno Disciplinario.

 Ejercer la representación legal de la Entidad y autorizar con su firma los actos y


contratos.

 Proveer el recaudo de los ingresos, velar por la correcta aplicación de los


fondos y el debido mantenimiento de los bienes de la Entidad y en general, las
operaciones propias dentro de las prescripciones de la Ley y demás normas
vigentes.

 Ejercer las funciones que le delegue el Consejo Directivo de la Entidad.

Página 45 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Representar las acciones o derechos que la Entidad posea en otros


organismos.

 Establecer y dirigir la ejecución de las políticas de relaciones con los


organismos públicos y privados, de protocolo y de comunicación con los
medios, las agencias y las fuentes de información.

 Formular las políticas relacionadas con la capacitación, entrenamiento y


bienestar social y cultural del personal, que tiendan al mejoramiento de la
capacidad administrativa y operativa de la Entidad.

 Dictar las providencias sobre reconocimiento de personería jurídica a las


organizaciones de Defensa Civil, de conformidad con los preceptos legales y
normas del Estatuto Interno y cancelar dicha personería a las que incurran en
causales que den lugar a tal determinación, con arreglo a la Ley, estatuto y
reglamentos del organismo.

 Gestionar la contratación de empréstitos internos y externos necesarios para


realizar el objeto de la Entidad, previa autorización del Consejo Directivo.

 Responder por la dirección y manejo de la actividad contractual.

 Establecer y desarrollar el sistema de Control Interno de la Entidad, sin


perjuicio de la responsabilidad que por tal motivo corresponde a los jefes de
cada una de las dependencias, de conformidad con lo dispuesto en las normas
vigentes sobre la materia.

 Las demás que le señalen la Ley y sus estatutos y que corresponda a la


naturaleza de las funciones de la Entidad.

Denominación de los actos del Director General. Los Actos o Decisiones que
adopte el Director General, en ejercicio de las funciones administrativas a él
asignadas por la ley, el presente estatuto y los Acuerdos del Consejo Directivo, se
denominarán Resoluciones, las que se numerarán sucesivamente con la
indicación del día, mes y año en que se expidan. Su conservación y custodia
estará a cargo del Subdirector Administrativo y Financiero o de quien haga sus
veces6.

6
Ministerio de defensa nacional defensa civil colombiana acuerdo número (003) de 2005 (junio 8)
por el cual se adopta el estatuto interno de la defensa civil colombiana el consejo directivo de la
defensa civil colombiana en ejercicio de las facultades legales y estatutarias, en especial las que le
confiere el literal d) del artículo 76 de la ley 489 de 1998. Acuerda: artículo 1°.- adoptase el estatuto
interno que regirá la organización y funcionamiento de la defensa civil colombiana

Página 46 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REGLAMENTO ACADEMICO SEGUNDA EDICION 2011

OBJETO Y ALCANCE
a. El Reglamento Académico tiene por objeto establecer lineamientos para el
desarrollo de los programas de capacitación institucionales tanto para la
prevención y atención de emergencias como de Acción Social, Gestión Ambiental,
dentro del marco de la gestión del riesgo.
b. La dirección y control del cumplimiento de este reglamento corresponde a todos
los niveles de los funcionarios que están en el planeamiento, organización y
conducción de la capacitación, como también los Directores Seccionales y Jefes
de Oficina Operativa y en especial el área de la Inspección de Estudios de la
Escuela Internacional de Capacitación.
c. La aplicación de este reglamento es de carácter académico, por lo que Escuela
Internacional de Capacitación ―Carlos Lleras Restrepo‖ las Escuelas Regionales,
departamentales y los centros de entrenamientos, se regirán por ellas sin
excepción.
d. Este reglamento es aplicable a la Defensa Civil Colombiana; otros organismos
de socorro nacionales o extranjeros; funcionarios, líderes voluntarios; direcciones
seccionales,; oficinas operativas; empresas públicas, privadas y comunidad en
general, que participen en los procesos de capacitación institucionales.

FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Capacitación, entrenamiento y reentrenamiento. La Dirección General de la


Defensa Civil Colombiana con el propósito de fortalecer el talento humano a través
de la instrucción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento; cuenta con: La
Escuela Internacional de Capacitación ―Carlos Lleras Restrepo‖ en donde se
prepara al personal de Funcionarios; Líderes Voluntarios y comunidad en general
en Gestión del Riesgo; Búsqueda y Rescate; acción social y Gestión Ambiental
con énfasis en Desastres, siendo el centro rector de los programas de
capacitación de la Defensa Civil Colombiana a nivel nacional. Escuelas
Regionales, en donde se capacitan y entrenan a los Funcionarios; Líderes
Voluntarios y comunidad en general en Gestión del Riesgo y áreas que competen
a los riesgos de cada jurisdicción. Los Centros de entrenamiento, en donde se
capacitan y entrenan en áreas académicas básicas a los aspirantes; Líderes
Voluntarios y Comunidad en general7.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

7
Defensa Civil Colombiana. Resolución 707 8 noviembre 2011. Reglamento académico. Escuela
internacional de capacitación ―Carlos Lleras Restrepo.

Página 47 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REGLAMENTO DEL LÍDER VOLUNTARIO Y ORGANIZACIONES DE DEFENA


CIVIL

Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas que regulan
las actividades de las personas que libremente han decidido ser Líderes
distinguidos y Líderes Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana y de sus
Organizaciones, las cuales se constituyen con el fin de propender por el bienestar
de la comunidad a través de la gestión del riesgo en desastres, la acción social y
la gestión ambiental.

Ámbito de aplicación y destinatarios. El presente Reglamento se aplica en el


territorio Colombiano, a todos los Aspirantes, Líderes distinguidos, y Líderes
Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana legalmente reconocidos, cualquiera
que sea su denominación.

Integración normativa. Todas las disposiciones emanadas de la Dirección


General de la Defensa Civil Colombiana, relacionadas con políticas Institucionales
tales como misión, visión, principios, valores, Objetivos Estratégicos, y otras que
tengan relación con el voluntariado y con las Organizaciones de Defensa Civil,
deben entenderse integradas al presente Reglamento. Su incumplimiento será
causal de las investigaciones y sanciones a que hubiere lugar en los términos aquí
previstos.

DEFINICIONES
Para efectos del presente Reglamento se entiende por:

Defensa Civil Colombiana Única Entidad de socorro del Estado Colombiano, sin
ánimo de lucro, con tres campos de acción: gestión del riesgo en desastres,
acción social y gestión ambiental.

Aspirante a Líder Voluntario. Es la persona que se encuentra en proceso ante la


Defensa Civil Colombiana, para su admisión como Líder Voluntario.

Líder Voluntario. Es toda persona natural, nacional o extranjera residente en


Colombia, capacitada y entrenada, que libre y responsablemente sin recibir
remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento en cumplimiento
de la misión institucional de la Defensa Civil Colombiana.

Líder Distinguido. Se entenderá como líder distinguido todo aquel que ejerza
funciones de líder Dignatario, líder de Comité, Grupo, Agrupación y Líder de
Destacamento, desempeñando funciones de coordinación y dirección.

Líder Voluntario Civilito. Niño ó niña de 7 a 15 años de edad, que sin ser Líderes
Voluntarios Operativos o Líderes distinguidos, participan de la capacitación en

Página 48 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

principios, valores, disciplina, urbanidad y solidaridad dentro de la filosofía de la


acción social y la gestión ambiental de la Institución.

Líder Voluntario Juvenil. Joven entre los 15 años de edad cumplidos y 18 años,
que es parte activa de una Organización de Defensa Civil. No participa en
actividades operativas de gestión del riesgo en desastres, su competencia está
dirigida a la Acción Social y Gestión Ambiental.

Líder Voluntario Operativo. Toda persona mayor de 18 años, que se encuentre


debidamente carne tizado como Líder Voluntario operativo de Defensa Civil, con
capacidad psicofísica para adelantar actividades operacionales en Gestión del
Riesgo en desastres, Acción Social y Gestión Ambiental.
El Líder Voluntario Operativo no pierde su calidad por la edad, salvo por retiro de
la Institución. Para ingreso a Líder Voluntario de carácter Operativo la edad
máxima es de 45 años.

Líder Voluntario Asesor. Es el Líder Voluntario no operativo de edad ilimitada,


con sentido altruista y excelentes antecedentes éticos y morales; que cooperan en
el cumplimiento de la misión Institucional, desempeñan labores de asesoría, apoyo
y consultoría.

Asesor Honorario. Es un Líder Voluntario que desempeña un papel importante


en la comunidad y por tal motivo, está en la capacidad de apoyar, asesorar,
apadrinar y aconsejar a la Junta Directiva de la Organización de Defensa Civil. Su
distintivo estará representado en la palabra ASESOR HONORARIO en la parte
inferior del triangulo del logo.

Líder Voluntario AD-HOC. Es el Líder Voluntario que se designa temporalmente


para un fin determinado, que por lo general es administrativo.

Líder Voluntario activo. Son todos los líderes voluntarios de la Defensa Civil, que
se encuentren debidamente inscritos en la base de datos de la Oficina del
voluntariado de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana y que tengan
su carné vigente.

Organización. Es un conjunto de personas que conforman, las juntas de Defensa


Civil, juntas juveniles, juntas de civilitos, juntas de damas voluntarias y juntas de
clubes de Defensa Civil que a su vez están integradas por líderes distinguidos,
líderes Voluntarios y lideres asesores; regulados por las normas dispuestas en el
presente Reglamento, para apoyar el cumplimiento del Planeamiento Estratégico
de la Institución, adoptando la estructura de Comité, Grupo, Agrupación o
Destacamento según el número de Líderes distinguidos y Líderes Voluntarios.

Página 49 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Inimputable. Dicho de una persona eximida de responsabilidad disciplinaria por


no poder comprender que su conducta es contraria al Reglamento de acuerdo a la
normatividad.

Líder Voluntario PAR. Los Líderes distinguidos y los Líderes Voluntarios deben
mantener contacto con otro Líder distinguido y/o Líder Voluntario que se llamará
―MI PAR‖. El Par, debe conocer de las actividades, familia, aspiraciones y demás
aspectos que se relacionan con una verdadera amistad. Preocuparse el uno por el
otro, por su bienestar y rendimiento en la Defensa Civil Colombiana, si uno se
ausenta, se enferma, etc., debe el otro saberlo para informarle al Líder distinguido
de la novedad ocurrida.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

DERECHOS Y DEBERES DEL LÍDER VOLUNTARIO

Derechos del líder voluntario.

 Participar en las actividades operativas en gestión del riesgo en desastres,


acción social y gestión ambiental de conformidad a sus conocimientos,
capacidades y bajo la orientación de su Líder Distinguido o de un Funcionario
de la Defensa Civil Colombiana. El Líder Voluntario debe seleccionar la
actividad con la que se encuentre más identificado.

 Participar en los cursos ofrecidos por las Escuelas de Capacitación de la


Defensa Civil Colombiana y Centros de Entrenamiento, siempre y cuando el
Líder Voluntario cumpla con los requisitos exigidos en la convocatoria y los
cupos asignados a la Direccional Seccional u Oficina Operativa
correspondiente.

 Elegir y ser elegidos para desempeñar cargos dentro de la Organización,


siempre y cuando cumpla los requisitos y no se encuentre inmerso dentro de
alguna inhabilidad.

 Velar por el cumplimiento de la gestión de la Organización, examinar los libros


o documentos y solicitar informes al Representante Legal y a cualquier Líder
Distinguido.

 Asistir a las reuniones de Junta Directiva. En caso de no ser Líder Distinguido


tendrá voz, pero no voto respetando y acatando las reglas que para ello
imponga el Presidente de la Junta Directiva.

Página 50 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Impugnar las decisiones de la Junta Directiva de su respectiva Organización de


Defensa Civil, si son sujetos de uno de sus actos administrativos mediante el
procedimiento que se fije para tal fin.

 Estar amparado por el seguro de vida que otorga el Gobierno Nacional a


quienes ostenten la calidad de Líderes Voluntarios debidamente reconocidos
por la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana.

 Gozar de los demás beneficios que la Institución y las normas le puedan


otorgar a los líderes voluntarios.

 Las demás que determinen las normas, estatutos y Reglamentos.

Deberes del líder voluntario.

 Conocer y cumplir los estatutos, Reglamentos, resoluciones y circulares


emanadas de la Institución y su Organización, así como protocolos nacionales
y extranjeros, y demás disposiciones legales.

 Apoyar el cumplimiento del Planeamiento Estratégico de la Institución.

 Acatar los principios y valores de la Institución; Ser leal y comportarse con


compañerismo con los Líderes Voluntarios. En este caso, la lealtad es hacia la
Organización y no a las personas.

 Cumplir con las normas disciplinarias de la Institución.

 Obedecer, respetar y acatar las órdenes de la Dirección General, Direcciones


Seccionales, Oficinas Operativas, Juntas y líderes respectivamente.

 Asistir a las reuniones de Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias


que se citen por parte de la Organización a la cual pertenecen.

 Asistir a todas las actividades operacionales e Institucionales en que tome


parte oficialmente la Defensa Civil Colombiana8.

 Asistir a los eventos programados por la Dirección General, Direcciones


Seccionales u Oficinas Operativas, cuando sea convocado. En caso de no
asistir deberá informar por escrito el motivo de la inasistencia, si no es
justificada, podrá dar lugar a Investigación Disciplinaria.

8
Defensa Civil Colombiana. Reglamento del Líder Voluntario y Organizaciones de Defensa Civil,
Artículo 18 y Artículo 19: Derechos y Deberes.

Página 51 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Velar por la adecuada utilización, cuidado y mantenimiento de los bienes


puestos a su servicio, así como de los recursos que se adquieran para las
Organizaciones de Defensa Civil.

 Formular denuncia ante autoridad competente, respetando el conducto regular


si hay lugar a ello, cuando se detecten desviaciones y malos manejos de
bienes y recursos por parte de cualquier Líder Voluntario.

 Demostrar interés permanente por el servicio y capacitarse en actividades


inherentes a la visión, misión y Objetivos Estratégicos para ascender de
acuerdo al escalafón de grados, y transmitir los conocimientos a sus
compañeros.

 Participar únicamente en actividades del servicio, de acuerdo a sus


conocimientos y cursos adelantados en las escuelas de formación.

 Transmitir a otros Líderes Voluntarios los conocimientos adquiridos en las


capacitaciones brindadas por las Escuelas de Capacitación de la Defensa Civil
Colombiana, así como los Seminarios y Talleres realizados por la Dirección
General.

 Usar correctamente el uniforme, documentos, distintivos, símbolos y


condecoraciones de la Institución, de acuerdo al Reglamento de uniformes
emitido por la Dirección General.

 Trabajar por la causa y la cruzada institucional; presentar para incorporación


nuevos aspirantes a Líderes Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana.

 Firmar el libro de registro al iniciar y terminar un servicio.

 Atender el conducto regular con relación a sus actuaciones (Líder Voluntario-


Presidente, Director Seccional o Jefe de Oficina Operativa y Director General).

 Rendir los informes que la Organización o la Institución le soliciten.

 Los Líderes Voluntarios, tienen el deber de cumplir con las funciones y


responsabilidades incluidas en el presente Reglamento.

 Mantener la convivencia, respeto y buen trato para los líderes Voluntarios,


distinguidos y funcionarios.

 Practicar los " ejercicios de patio " para mantener disciplina, sincronización,
coordinación, imagen institucional, mística y liderazgo.

Página 52 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Apoyar y colaborar con ―SU PAR‖ en el cumplimiento del Planeamiento


Estratégico de la Institución.

NOTA: El incumplimiento de cualquiera de los deberes descritos en el presente


artículo, en el Reglamento Interno, los que se derivan de la Constitución Política
de Colombia y las demás normas que sean aplicables, dan lugar a Investigación
Disciplinaria de conformidad con lo estipulado en el presente Reglamento. (D.C.C.
9
Reglamento de líderes y organizaciones de defensa civil) .

9
Defensa Civil Colombiana. Reglamento del Líder Voluntario y Organizaciones de Defensa Civil,
Artículo 18 y Artículo 19: Derechos y Deberes.

Página 53 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 3. ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA DEFENSA


CIVIL COLOMBIANA

OBJETIVOS

Dar a conocer la conformación de cada una de las organizaciones de defensa civil:


Comité, Grupo, Agrupación ó Destacamento.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) Como está conformada una organización de Defensa Civil y en que nivel


territorial.

2) Su organización interna: nombramientos, etc.

3) Compromisos sociales.

Logros. El Líder Voluntario de la Defensa Civil Colombiana, tendrá conocimiento


de la organización a la que pertenece o desea hacer parte.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 60% del estudio propuesto.

Página 54 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL

Juntas de Defensa Civil. Son organización de naturaleza privada, sin ánimo de


lucro, con Personería Jurídica y Representación Legal otorgada por la Dirección
General, conformada por Líderes Voluntarios, Líderes Asesores y Lideres
Distinguidos. Las Juntas de Defensa Civil serán:

1) Junta de líderes de carácter Operativo. Estarán integradas por Lideres


Voluntarios Operativos mayores de 18 años, y participaran en actividades en
Gestión del riesgo, acción social y gestión ambiental, acompañados por líderes
Asesores.

2) Juntas de Damas Voluntarias. Damas con espíritu de servicio, quien por su


condición de civismo y compromiso social y humanitario, apoyan el cumplimiento
del Planeamiento Estratégico de la Institución, cumpliendo funciones de apoyo en
gestión del riesgo en desastres, acción social y gestión ambiental.

3) Juntas de Clubes de Defensa Civil. Organización compuesta por Lideres


Voluntarios Asesores con recursos financieros y materiales, para apoyar el
cumplimiento del Planeamiento Estratégico de la Institución, cumpliendo funciones
de apoyo en gestión del riesgo en desastres, acción social y gestión ambiental.

4) Juntas de líderes voluntarios juveniles. Cumplen funciones operativas en


acción social y gestión ambiental que no tengan riesgo alguno para los jóvenes.
Están dirigidos por 10 Líderes voluntarios operativos mayores de 18 años.
La personería jurídica estará a cargo del Presidente quien tendrá la
Representación Legal y será nombrado por el Director Seccional, al igual que los
demás líderes distinguidos. La supervisión se realizará con los funcionarios, Jefes
de Oficina y Jefes de Zona Operativa.

5) Juntas de Líderes Civilitos. No son operativas, están bajo la coordinación,


supervisión y control de las Direcciones Seccionales u Oficinas Operativas. Están
dirigidos por 10 Damas voluntarias, las cuales deben gozar de reconocida moral y
ética, que capaciten en principios, valores, urbanidad, solidaridad, coofraternidad,
autoridad, convivencia familiar y disciplina. Debe proporcionarse una instrucción
sencilla en gestión de riesgo, prevención, primeros auxilios, acción social y gestión
ambiental. La personería jurídica estará a cargo de la Presidenta quien tendrá la
Representación Legal y será nombrada por el Director Seccional, al igual que las
demás líderes distinguidas. La supervisión se realizará con los funcionarios, Jefes
de Oficina y Jefes de Zona Operativa.

Página 55 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ESTRUCTURA DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL

Las anteriores Juntas de Defensa Civil poseen la siguiente estructura en su


interior:

Comité. Es la estructura básica para una Organización de Defensa Civil


Colombiana, conformado por 2 equipos de cinco Líderes Voluntarios más un líder
distinguido. El total del Comité es de un líder distinguido, un sublíder y 9 Líderes
Voluntarios, para cumplir el Planeamiento Estratégico de la Institución. En total
estará conformado por 11 líderes voluntarios.
Grupo. Es la unidad orgánica de Defensa Civil compuesto por un líder distinguido
de Grupo, cuatro líderes distinguidos de comités y 40 Líderes Voluntarios, para
cumplir el Planeamiento Estratégico de la Institución. En total estar conformado
por 45 líderes voluntarios.
Agrupación. Es una Organización constituida por un líder distinguido de
Agrupación, 4 líderes distinguidos de grupos, 16 líderes distinguidos de Comités y
160 Líderes Voluntarios, para cumplir el Planeamiento Estratégico de la
Institución. En total estará conformado por 181 líderes voluntarios.
Destacamento. Es la Unidad compuesta por un líder distinguido de
destacamento, 63 líderes distinguidos, que se componen por: 3 agrupaciones, 12
grupos y 48 comités y 480 Líderes Voluntarios, para cumplir el Planeamiento
Estratégico de la Institución. En total estará conformado por 544 líderes
voluntarios.

Cuadro: Estructura de las organizaciones de Defensa Civil Colombiana

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 56 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE DEFENSA CIVIL

 Cumplir con el Planeamiento Estratégico de la Defensa Civil Colombiana.


 Cumplir con las leyes y las disposiciones expedidas por la Dirección General
de la Defensa Civil Colombiana que le sean aplicables.
 Incorporar, capacitar y entrenar a los Líderes distinguidos y a los Líderes
voluntarios para mejorar su desempeño en la gestión del riesgo en desastres,
acción social y gestión ambiental.
 Mantener la disciplina de los integrantes de la Organización de Defensa Civil,
como base fundamental para el cumplimiento del Planeamiento Estratégico de
la Institución.
 Ser más ágiles y oportunos en la prestación del servicio con base en el orden
jerárquico y distribución de tareas.
 Contribuir en el desarrollo de planes y programas internacionales, nacionales,
departamentales y municipales, en el manejo y control en la gestión del riesgo
en desastres, acción social y gestión ambiental, contribuyendo a la
recomposición del tejido social del país.
 Diseñar y aplicar programas de gestión del riesgo en desastres enfocados a la
prevención, dirigidas a empresas públicas y privadas y comunidad en general.
Culturizar a la ciudadanía en temas relacionados con la prevención y atención
de desastres naturales en planteles educativos, hospitales, empresas e
industrias, entidades bancarias, entidades gubernamentales y comunidades de
alto riesgo.
 Colaborar con la Dirección General, Direcciones Seccionales y Oficinas
Operativas de la Defensa Civil Colombiana, en el apoyo logístico, material,
técnico y humano, relacionados con la gestión del riesgo en desastres, acción
social y gestión ambiental.
Desarrollar programas de bienestar para los Líderes voluntarios y su familia.
 Seguir la política de calidad establecida por la Dirección General, la cual
permitirá la prestación del servicio con eficacia. Desarrollar políticas de calidad
que permitan prestar un servicio con eficiencia y efectividad.
 Fomentar la formación integral del Líder voluntario Civilito, el Juvenil y
posteriormente, del Líder voluntario Operativo y Líder Distinguido, como
ciudadano ejemplar y modelo dentro de la sociedad.
 Las demás que sean compatibles con su naturaleza.

Página 57 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

FUNCIONES DE DAMAS VOLUNTARIAS Y CLUBES DE DEFENSA CIVIL

Además de las funciones señaladas anteriormente, las juntas de Damas


Voluntarias y Clubes de Defensa Civil orientarán sus actividades a:

 Apoyar el cumplimiento del Planeamiento Estratégico de la Institución.


 Prestar apoyo técnico y logístico a las Direcciones Seccionales y Oficinas
Operativas.
 Procurar estímulos para los Líderes distinguidos y Líderes voluntarios de
Defensa Civil Colombiana y su núcleo familiar.
 Realizar campañas y programas de ayuda a la comunidad con énfasis en la
niñez y las personas de la tercera edad.
 Adelantar campañas educativas en el área de gestión del riesgo en desastres,
acción social y gestión ambiental, contribuyendo a la recomposición del tejido
social del país.
 Apoyar campañas y programas de ayuda a la comunidad para culturizarla en la
mitigación del riesgo y en la lucha contra la drogadicción.
 Gestión de proyectos y cooperación técnica nacional e internacional.
 Otras actividades relacionadas con el Planeamiento Estratégico de la
Institución.
 Las demás que le señalen los Estatutos y el Reglamento Interno de la
Organización a la que pertenece.

NOTA: Estas Organizaciones son de apoyo y no de carácter operacional, están


dirigidas y coordinadas directamente por la Dirección General de la Defensa Civil
Colombiana a través de los Directores Seccionales y Jefes de Oficinas Operativas.

Órganos de dirección y administración. Las Juntas de Defensa Civil de


conformidad con lo establecido en el presente Reglamento, tendrán como órgano
de dirección, la Asamblea General de Líderes voluntarios, órgano de
administración, la Junta Directiva, órgano de control administrativo, al Fiscal y
órgano asesor en disciplina, al Comité de Disciplina.

Además de los órganos antes mencionados, representados por los Líderes


Distinguidos respectivos, las Organizaciones de Defensa Civil contarán con un
Asesor Honorario en los términos del presente Reglamento.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 58 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR ORGANIZACIONES Y LA FORMA DE


OPERAR

CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES

Para crear una Organización de Defensa Civil se deberá desarrollar los siguientes
pasos:

1. Seleccionar una persona que pueda ejercer liderazgo en el Municipio,


Corregimiento, Vereda, Barrio, Universidad, Empresa, etc.

2. La persona seleccionada como Líder, deberá recibir el Curso Básico de


Defensa Civil Colombiana FASE I.

3. La persona seleccionada como Líder, deberá incorporar 10 o más personas


como aspirantes a Líderes voluntarios para que adelanten el Curso Básico de
Defensa Civil Colombiana FASE I.

4. Los aspirantes que hayan aprobado el mencionado Curso, ingresan como


Líderes voluntarios Operativos, con el compromiso de incorporar a otra
persona (uno a uno) para que realicen el mismo proceso de incorporación
contemplando en el presente Artículo, hasta completar el mínimo de Líderes
voluntarios y cumplir con los requisitos exigidos en el presente Reglamento
para constituirse como una Organización con Personería Jurídica y
Representación Legal.

FORMA DE OPERAR

Las Organizaciones de Defensa Civil con sus respectivos Líderes, deberán tener
en cuenta los siguientes aspectos que son vitales para el cumplimiento del
servicio:

1. Análisis del entorno: Lugar donde va a operar el Comité, el Grupo, la


Agrupación o el Destacamento, para ello se realizan censos en la población
con el fin de identificar el número de madres cabezas de familia, desplazados,
tercera edad necesitada, niños abandonados, desnutrición en niños y adultos,
personas con enfermedades de transmisión sexual y con problemas de
drogadicción, entre otros; de igual manera, las zonas de riesgo que presentan
problemas ambientales y son vulnerables a una emergencia o desastre.

Página 59 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

2. Elaboración de Proyectos y Convenios: Las Organizaciones de Defensa Civil


elaborarán proyectos para realizar convenios o contratos con el objetivo de
financiar los programas gestión del riesgo en desastres, acción social y gestión
ambiental en la zona y jurisdicción de la Organización. Para ello, deberán
realizar gestión y radicar proyectos en las Oficinas de Planeación de las
Alcaldías y Gobernaciones bajo el aval de la Dirección Seccional u Oficina
Operativa. Los proyectos que requieran ser radicados ante Ministerios y
entidades no gubernamentales de orden nacional e internacional deberán
contar con el aval y coordinación de la Dirección General.
3. Plan de Inversión: Las Organizaciones de Defensa Civil presentarán con el
visto bueno de la Dirección Seccional u Oficina Operativa, los planes de
inversión sobre las utilidades los cuales deberán estar enfocados a los cuatro
Objetivos Estratégicos de la Defensa Civil Colombiana: (1) Fortalecimiento y
control del Talento Humano, (2) Fortalecimiento Logístico, (3) Fortalecimiento
Operativo, Acción Social y Gestión Ambiental y (4) Fortalecimiento de la
imagen Institucional.
4. En el Plan de Inversión se considerará el 20% de las utilidades para apoyo de
la Causa y Cruzada del Departamento, dinero que será manejado por la
Dirección Seccional u Oficina Operativa correspondiente.
5. El número mínimo de Líderes voluntarios para operar en las actividades de
gestión del riesgo en desastres, acción social y gestión ambiental, es un (1)
Comité con su respectivo Líder distinguido. Si es necesario se emplea un
Grupo o una Agrupación de Líderes voluntarios debidamente capacitados con
sus respectivos Líderes distinguidos.

Capacidad contractual de las organizaciones de defensa civil.

Las Organizaciones de Defensa Civil con Representación Legal vigente, pueden


celebrar negocios jurídicos con cualquier entidad de derecho público o privado
legalmente constituida.
La persona que posee la facultad legal para firmar, en nombre de la Organización
de Defensa Civil, los actos y negocios jurídicos es el Representante Legal,
reconocido por la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana mediante acto
administrativo.
Todos los actos y negocios que se celebren deberán sujetarse estrictamente a
gestión del riesgo en desastres, la acción social y la gestión ambiental.

NOTAS: Cuando una Organización de Defensa Civil, posea dudas sobre la


contratación a firmar, es su deber consultar con la Dirección Seccional, Oficina
Operativa o Dirección General.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 60 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PERSONERÍA JURÍDICA DE LAS JUNTAS DE DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

En armonía con lo establecido en el Código Civil, la Personería Jurídica es el


mecanismo a través del cual se reconoce a las Juntas de operativos, juveniles,
civilitos, Damas Voluntarias y Clubes de Defensa Civil, capacidad suficiente para
contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad
jurídica frente a sí mismas y a terceros. (D.C.C Reglamento del líder voluntario y
organizaciones)

La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana, es la única entidad del


Estado que está facultada para dar éste reconocimiento previo el cumplimiento de
los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

Notas vigentes.

La Defensa Civil Colombiana, sólo reconoce como Juntas de Defensa Civil a las
que hayan tramitado la Personería Jurídica de conformidad a lo establecido en el
Artículo siguiente.

En los Municipios deben existir mínimas dos (2) Organizaciones con Personería
Jurídica, que atiendan y se capaciten en gestión del riesgo en desastres, la acción
social y la gestión ambiental.

TRÁMITE DE LA PERSONERÍA JURÍDICA

Las Organizaciones de Defensa Civil señaladas, deberán allegar por intermedio


del Dirección Seccional u Oficina Operativa del cual dependa su jurisdicción, los
siguientes documentos:

1. Acta de Asamblea de constitución de la Organización la cual debe contener:


lugar, fecha, hora, objeto, nombre y apellidos de los participantes, profesión u
oficio, documento de identificación, dirección y teléfono, correo electrónico
(opcional), nombre de los Líderes Distinguidos elegidos con las firmas respectivas
tanto de los constituyentes como del Funcionario de la Dirección Seccional u
Oficina Operativa que los asistió.

 Acta de la Asamblea donde se aprueban los Estatutos y el Reglamento Interno.


 Original y copia de los Estatutos y del Reglamento Interno.
 Concepto expedido por el Director Seccional o Jefe de Oficina Operativa sobre
la viabilidad de la constitución de la Organización de Defensa Civil.
 Remisión hojas de vida al Grupo de Talento Humano de la Dirección General
del personal aspirante a Líder voluntario en medio físico con sus respectivos
soportes y en medio magnético para la respectiva carnétización.

Página 61 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Recibida la anterior documentación, la Oficina Asesora Jurídica de la Dirección


General de la Defensa Civil Colombiana realizará el estudio correspondiente y si
no encontrare objeción, elaborará la resolución en la que conste el otorgamiento
de Personería Jurídica y Representación Legal de la Organización. En caso
contrario, devolverá la documentación con las observaciones del caso para su
corrección, las cuales deben ser subsanadas en un término no mayor a treinta (30)
días calendario.

NOTA: Dicha documentación deberá ser en lo posible escaneada y enviada por


correo electrónico a la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana
(apoyojuridica@defensacivil.gov.co) en un término de cinco (5) días calendario a
partir de la entrega por parte de las Organizaciones de Defensa Civil.

NOTIFICACIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA

Una vez la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana, haya decidido


otorgar Personería Jurídica y Representación Legal a una Organización de
Defensa Civil, esta deberá ser notificada personalmente al Presidente de la misma
a través de la Dirección Seccional u Oficina Operativa o en su defecto por la
Dirección General. Se entregará copia gratuita de la respectiva resolución.

REPRESENTACIÓN LEGAL

Toda Organización de Defensa Civil a la que se haya otorgado Personería


Jurídica, deberá solicitar la inscripción del Líder Distinguido a quien se haya
elegido como Presidente quien ejercerá como Representante Legal, único capaz
de representarla en actos y negocios frente a la Defensa Civil Colombiana y a
terceros.
El Representante Legal responderá por todos los actos que ejecute en ejercicio de
su función tanto disciplinaria, penal y civilmente.

NOTA: La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana en el acto de


reconocimiento de Representación Legal podrá reconocer también como persona
habilitada para ejecutar los actos propios del Representante Legal a quien sea
elegido como Vicepresidente.

Ésta facultad de Representante Legal únicamente podrán ser ejercidas por el


Vicepresidente cuando medien situaciones administrativas de suspensión,
licencia, permiso y comisión, legalmente concedidas al Presidente.
El Director Seccional o Jefe de Oficina Operativa, controlará esta delegación
legalmente reconocida.

Página 62 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y VIGENCIA DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL

Una vez otorgada la Personería Jurídica a la Organización de Defensa Civil, la


Dirección General de la Defensa Civil Colombiana procederá a inscribir al
Representante Legal si se han cumplido los requisitos contenidos en el presente
Reglamento.

La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana por medio de acto


administrativo, reconocerá la inscripción del Representante Legal. Los registros de
inscripción son públicos.

La Representación Legal otorgada por la Dirección General de la Defensa Civil


Colombiana tiene una vigencia igual al período de los Líderes Distinguidos de las
Organizaciones de Defensa Civil, la cual se cuenta a partir de la fecha en que se
expida el respectivo acto administrativo de reconocimiento.

NOTA: Una vez vencida la Representación Legal o en caso de renuncia o muerte


del Presidente a quien se le hubiere reconocido como Representante Legal, la
Organización de Defensa Civil deberá convocar a Asamblea General Ordinaria o
Extraordinaria, según sea el caso, de conformidad con lo establecido en los
Artículos 79 y siguientes del ―Reglamento del líder voluntario y organizaciones de
defensa civil‖.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 63 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA ORGANIZACIÓN DE DEFENSA CIVIL

Además de la voluntad de los fundadores para constituir Juntas, Damas


Voluntarias y Clubes de Defensa Civil, se requiere:

1. Un nombre (razón social)

2. Un domicilio

3. Una jurisdicción

4. Un mínimo de Líderes voluntarios, con sus respectivos Lideres Distinguidos de


acuerdo a la estructura que se tenga según lo señala el presente Reglamento
(comité, grupo, agrupación o destacamento) y,

5. Unos Estatutos y un Reglamento Interno.

Razón social. Es el nombre con el cual se identificará una Organización de


Defensa Civil ante la Institución y terceros en todos sus actos y negocios jurídicos.
Además de la denominación: Junta Operativa, Junta Damas Voluntarias, Junta
Club de Defensa Civil, Junta Juveniles y Junta Civilitos, se adicionará un nombre o
en su defecto el usual de su territorio, seguido del municipio a que pertenezca. El
nombre será concertado con el Director Seccional ó Jefe de Oficina Operativa
para evitar duplicidad de la razón social.

Domicilio y jurisdicción. Para todos los efectos legales el domicilio de las


Organizaciones de Defensa Civil, es el lugar donde está situada su sede
administrativa.
La jurisdicción, es el territorio en el cual desarrollan las actividades operacionales
de gestión del riesgo en desastres, acción social y gestión ambiental.

NOTA: El campo de acción jurisdiccional es restringido, salvo casos en los cuales


las Direcciones Seccionales y Oficinas Operativas autoricen el apoyo operacional
en jurisdicción diferente y por la magnitud del evento.

Mínimo de líderes voluntarios. Para la constitución de cada una de las


Organizaciones de Defensa Civil, se requiere:

En las capitales de Departamento, estarán conformadas como mínimo por cien


(100) líderes voluntarios distribuidos así: diez (10) Líderes Distinguidos y noventa
(90) Líderes voluntarios.

En los otros Municipios estarán conformados por ochenta (80) líderes voluntarios,
distribuidos así: diez (10) Líderes Distinguidos y setenta (70) líderes voluntarios.

Página 64 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

En los Corregimientos estarán conformados por sesenta (60) líderes voluntarios,


distribuidos así: diez (10) Líderes Distinguidos y cincuenta (50) Líderes
voluntarios.

En las Veredas habrá un Comité más, con líderes distinguidos, que harán parte de
los Corregimientos.

Las Damas Voluntarias y Clubes de Defensa Civil con personería jurídica, estarán
conformados por el mismo número que las Juntas de Defensa Civil, para obtener
su respectiva Personería Jurídica.

Las Juntas de Juveniles y Civilitos, estarán conformadas por el mismo número que
las Juntas de Defensa Civil, para obtener su respectiva Personería Jurídica.

NOTA: Los Juveniles y Civilitos estarán dirigidos por diez (10) Líderes
Distinguidos mayores de edad, con las mismas funciones que en las juntas
operativas. Organizados en comités, grupos, agrupaciones y destacamentos, con
Líderes civilitos, Lideres juveniles y Lideres distinguidos en las dos categorías.

Junta de de defensa Civil en formación

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 65 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 4. CIVILITOS - SEMILLA DE NUEVAS GENERACIONES EN


COLOMBIA

OBJETIVOS

Dar a conocer el programa de vinculación para niños y niñas entre 7 y 14 años


que deseen pertenecer a la institución.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) Que la institución cuenta con Niños y Niñas que van hacer los futuros líderes
operativos.

2) Los requisitos para los ingresos.

3) Nuestro compromiso con ellos.

Logros. El Líder Voluntario de la Defensa Civil Colombiana, se integrará con las


juntas de Civilitos.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 60% del estudio propuesto.

Página 66 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LÍDERES CIVILITOS

Civilitos en capacitación de atención pre hospitalaria

La Defensa Civil Colombiana considera de gran importancia para la institución y


para la sociedad en general la presencia de los niños civilitos, ya que ellos son el
futuro de nuestra patria y se debe aprovechar la vitalidad de estos jóvenes, su
energía, sus deseos de adquirir nuevos conocimientos para así inculcar en ellos la
virtud de ser útiles a los demás, despertando desde sus primeros años un bien
cimentado espíritu de solidaridad social que los convertirá en buenos ciudadanos y
Lideres voluntarios. Son Lideres civilitos los niños y niñas mayores de siete (7)
años y menores de catorce (14) años, que reciben de la Defensa Civil los
principios básicos de su filosofía y sirven de semillero para despertar en un futuro
su verdadero interés para incorporarse como Líder Voluntario líder Juvenil, Líder
Operativo o Líder Asesor.

Los Lideres Voluntarios civilitos se preparan y forman en un ambiente sano con


base en los valores y principios éticos del ser humano como son el respeto,
compromiso, disciplina, lealtad, solidaridad, honestidad y servicio a la comunidad,
les enseña la filosofía de la Defensa Civil Colombiana, los símbolos patrios,
oración, himno de la institución y los instruye en el manejo de situaciones de
control sin que esto conlleve un riesgo para ellos.

Página 67 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Es de destacar en ellos el amor por la institución, su compromiso, interés por


aprender y ser buenos ciudadanos, el liderazgo y la disciplina que han permitido
que sobresalgan y se genere una mayor vinculación de niños y niñas líderes
civilitos a la Defensa Civil Colombiana.

Requisitos para ser Líder Voluntario Civilito.

 Ser colombiano de nacimiento, por adopción ó extranjero residente en


Colombia.
 Tener entre 7 y 14 años de edad.
 Diligenciar formato hoja de vida dispuesta por la Dirección General de la
Defensa Civil Colombiana ante la Organización a la que pertenezca, la
Dirección Seccional o la Oficina Operativa.
 Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud. En caso de ser
extranjero, tener póliza de seguro médico.
 Práctica de visita domiciliaria, que compruebe aspectos personales, familiares
y sociales.
 Realizar y aprobar el cursillo, al igual que participar en un campamento para
adquirir el Certificado de líder Civilito emitido por una de las Escuelas de
Capacitación de la Defensa Civil Colombiana.

Civilitos en capacitación de atención pre hospitalaria

Son nuestros héroes, son nuestra razón de ser.

Página 68 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 5. METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN DE LA DEFENSA CIVIL


COLOMBIANA

OBJETIVOS

Dar a conocer los programas técnicos con los que cuenta la institución, los cursos
básicos, intermedios y avanzados.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) Conocerá de la oferta ecdémica

2) Los requisitos para los ingresos.

3) Nuestro compromiso con los estudiantes.

Logros. Por intermedio del Líder Voluntario de la Defensa Civil Colombiana,


apoyar la institución en el campo de oferta académica. De la misma manera, será
auxiliar en las instrucciones prácticas.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 70% del estudio propuesto.

Página 69 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS LÍDERES VOLUNTARIOS

Se debe tener en cuenta que para tal responsabilidad social, no basta con
obtener, una persona natural o jurídica los requisitos básicos de constitución de
junta de defensa civil. Para ello se requiere algo más y, esto es la capacitación en
Defensa Civil: técnico en protección y defensa civil, el cual está capacitado en:
Atención pre hospitalaria, Búsqueda y rescate en sus modalidades urbano y rural,
entre otros cursos; dentro del marco de la gestión del riesgo en desastres; para
ello:

Los Líderes distinguidos y demás Líderes Voluntarios de la Defensa Civil


Colombiana están organizados en Juntas de Defensa Civil, Juntas de Juveniles,
Juntas de Civilitos, Junta de Damas Voluntarias y Juntas de Clubes de Defensa
Civil.

Clasificación de los líderes voluntarios.

Los Líderes Voluntarios se clasifican en cuatro (4) categorías:

1. Líder Voluntario Civilito


2. Líder Voluntario Juvenil
3. Líder Voluntario Operativo
4. Líder Voluntario Asesor

REQUISITOS PARA SER LÍDER VOLUNTARIO

Para ser Líder Voluntario se requiere cumplir los siguientes requisitos según la
categoría a la que aspire.

1). Líder Voluntario Civilito:

a. Ser colombiano de nacimiento, por adopción ó extranjero residente en


Colombia.

b. Tener entre 7 y 15 años de edad.

c. Tener autorización por escrito de los padres o quien ejerza la patria potestad,
donde se manifieste la disposición de tiempo.

Página 70 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

d. Diligenciar formato hoja de vida dispuesta por la Dirección General de las


Defensa Civil Colombiana ante la Organización a la que pertenezca, la Dirección
Seccional o la Oficina Operativa.

e. Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud. En caso de ser


extranjero, tener póliza de seguro médico.

f. Práctica de visita domiciliaria, que compruebe aspectos personales, familiares y


sociales.

g. Realizar y aprobar el curso de civilitos y participar en un campamento para


adquirir el Certificado, emitido por un Centro de Entrenamiento ó una de las
Escuelas de Capacitación de la Defensa Civil Colombiana.

2). Líder Voluntario Juvenil:

a. Ser colombiano de nacimiento, por adopción ó extranjero residente en


Colombia.

b. Tener entre 15 años cumplidos y 18 años de edad.

c. No pertenecer a otra entidad de socorro.

d. No tener antecedentes disciplinarios ni penales.

e. Haber diligenciado el formulario de solicitud de inscripción como aspirante a


Líder Voluntario expedido por la Dirección General de la Defensa Civil
Colombiana, ante la Organización a la que pertenezca.

f. Tener una recomendación escrita de un Funcionario o Líder Voluntario de la


Defensa Civil Colombiana sobre antecedentes personales y familiares.

g. Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud. En caso de ser


extranjero, tener póliza de seguro médico.

h. Tener una constancia que certifique su aptitud sicofísica.

i. No haber sido retirado o expulsado de otra Organización y no tener informes


reservados y negativos sobre su conducta.

j. Haber aprobado el Curso Básico de Defensa Civil Colombiana FASE I.

Página 71 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

k. Tener autorización por escrito de los padres o quien ejerza la patria potestad,
donde se manifieste la disposición de tiempo para cumplir con el cronograma de
aprendizaje y actividades.

l. Práctica de visita domiciliaria, que compruebe aspectos personales, familiares y


sociales.

3). Líder Voluntario Operativo:

a. Ser colombiano de nacimiento, por adopción o extranjero residente en


Colombia.

b. Tener más de 18 y menos de 45 años para solicitar su ingreso a la respectiva


Organización.

c. No pertenecer a otra entidad de socorro.

d. No tener antecedentes disciplinarios, penales o estar en la lista de deudores


fiscales de la Contraloría General de la República, lo cual deberán declararse bajo
la gravedad de juramento en el formato de hoja de vida. Los antecedentes
mencionados, deberán ser verificados por el Director Seccional o Jefe de la
Oficina Operativa, conforme a los sistemas implementados a través de las páginas
web oficiales para el efecto.
e. Haber diligenciado el formato de hoja de vida dispuesto por la Dirección General
de la Defensa Civil Colombiana, ante la Organización a la que pertenezca, la
Dirección Seccional o la Oficina Operativa.

f. Tener una recomendación escrita de un Funcionario o Líder Voluntario de la


Defensa Civil Colombiana sobre antecedentes personales y familiares.

g. Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud. En caso de ser


extranjero, tener póliza de seguro médico.

h. Demostrar aptitud sicofísica para poder operar como líder Voluntario.

i. No haber sido retirado o expulsado de otra Organización y no tener informes


reservados y negativos sobre su conducta.

j. Práctica de visita domiciliaria, que compruebe aspectos personales, familiares y


sociales.

k. Haber aprobado el Curso Básico de Defensa Civil Colombiana FASE I y II.

Página 72 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

4). Líder Voluntario Asesor:

a. Ser colombiano de nacimiento, por adopción o extranjero residente en


Colombia.
b. No tener antecedentes disciplinarios, penales, o estar en la lista de deudores
fiscales de la Contraloría General de la República, lo cual deberán declararse bajo
la gravedad de juramento en el formato de hoja de vida. Los antecedentes
mencionados, deberán ser verificados por el Director Seccional o Jefe de la
Oficina Operativa, conforme a los sistemas implementados a través de las páginas
web oficiales para el efecto.
c. No pertenecer a otra entidad de socorro.
d. Ser admitido por una Organización de Defensa Civil, Director Seccional u Jefe
de Oficina Operativa o por el Director General.
e. Conocer la Organización y el Planeamiento Estratégico de la Defensa Civil
Colombiana.
f. Conocer el Curso Básico de Defensa Civil Colombiana FASE I.
g. Práctica de visita domiciliaria que compruebe aspectos personales, familiares y
sociales.
h. Recibir información sobre el Curso Básico de Defensa Civil Colombiana FASE
II.

Notas de vigencia.

Todo Líder Voluntario mayor de 65 años, podrá participar únicamente en


actividades relacionadas en acción social, gestión ambiental y actividades de
capacitación. Además, debe realizar actividades de asesoría con base a la
experiencia y conocimientos alcanzados. Si el líder es Voluntario operativo, esta
condición no se pierde para gozar de los beneficios que otorga la Institución
mientras se mantenga acreditado como líder Voluntario de la Defensa Civil
Colombiana.

Cuando un Ex-funcionario de la Entidad, pretenda hacer parte de alguna


Organización de Defensa Civil como Líder Voluntario, además de cumplir con los
requisitos exigidos en el presente artículo según la categoría seleccionada y no
haber sido declarado insubsistente, deberá aportar un concepto favorable emitido
por el grupo de Talento Humano de la Dirección General, con la firma del Director
General de la Defensa Civil Colombiana, de acuerdo a sus antecedentes
laborales, personales y profesionales.

Página 73 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ACREDITACIÓN COMO LÍDER VOLUNTARIO Y LIDER DISTINGUIDO

La acreditación como Líder Voluntario de Defensa Civil Colombiana en cualquiera


de sus modalidades se adquiere en el momento en que la Dirección General a
través del Grupo Talento Humano, o en quien se delegue tal función, lo inscriba en
el registro respectivo y expida el carné que lo identifique como tal, a solicitud del
Director Seccional o Jefe de la Oficina Operativa de la jurisdicción que
corresponda al domicilio del Líder

Voluntario; donde se deberá indicar la Organización de Defensa Civil, Comité,


Grupo o Destacamento al que pertenece.
Los carné serán entregados a los Líderes Voluntarios directamente por un
Funcionario de la Dirección Seccional u Oficina Operativa mediante una planilla
con la firma y huella.

El Líder Distinguido se acredita mediante el acta que lo nombra en el cargo


correspondiente.

Notas de vigencia.

Ser Aspirante a Líder Voluntario de Defensa Civil, no le otorga derechos ni le


genera las obligaciones de Líder Voluntario de Defensa Civil, en consecuencia,
hasta tanto no esté acreditado en los términos del presente Reglamento no se
considera como parte de la Institución.

El líder voluntario no tendrá derecho a tener carné vigente y a obtener los


derechos que le otorga el ser miembro de la Defensa Civil Colombiana, si la junta
no está legalizada; es decir, con la Representación Legal vigente. Esto obliga a
convocatoria inmediata de Asamblea para nombramiento de líderes distinguidos y
representante legal.

Los carné tendrán vigencia hasta la terminación del período del Representante
Legal. Una vez finalice ésta Representación, para el nombramiento del nuevo
Presidente, tendrán que relacionar los líderes voluntarios exigidos de acuerdo con
el artículo 75 del presente reglamento, para expedir ó revalidar el carné.

Los lideres voluntarios que no asistan a la asamblea general o no alleguen el


poder otorgado en debida forma, no se les renovará su carné.

Página 74 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Certificación curso básico en defensa civil para nuevos miembros

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 75 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

GRADOS, DISTINTIVOS DE LOS LÍDERES VOLUNTARIOS Y REQUISITOS


PARA ACCEDER A ELLOS

Los Líderes Voluntarios de Defensa Civil tienen los siguientes grados y distintivos
que se adquieren con el cumplimiento de los siguientes requisitos.

Para Civilitos. Sus distintivos representan el color de la bandera, amor por el país
y la patria.

Para Líderes Voluntarios Juveniles y Operativos.

Página 76 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Notas de vigencia.
Los Líderes Voluntarios Asesores por su especial condición, no tienen grados y su
distintivo estará representado con la palabra ASESOR colocada en la parte inferior
del triangulo en el logo.

Los cursos a que se refiere el presente artículo deben ser realizados, aprobados y
certificados bajo la metodología de la Escuela Internacional de Capacitación
―Carlos Lleras Restrepo‖. Los cursos especiales con otras instituciones nacionales
o extranjeras deben ser avalados por la Dirección General.

PROCEDIMIENTO PARA APROBAR LOS GRADOS Y ASCENSOS

Tanto los Líderes distinguidos como los Líderes Voluntarios Juveniles y


Operativos, deberán cumplir con el siguiente procedimiento para optar por uno de
los grados descritos en el artículo anterior:

a. El Líder distinguido o Líder Voluntario pasará solicitud al Presidente de la


Organización respectiva, anexando las certificaciones de los cursos aprobados.
b. El Presidente de la Organización certificará los años de servicio y solicitará a la
Dirección Seccional u Oficina Operativa, la clasificación.
c. La Dirección Seccional u Oficina Operativa enviará la documentación para el
respectivo trámite y aprobación por parte de la Dirección General, quien a su vez
autorizará por medio de resolución el ascenso y el uso de las insignias
respectivas.

Notas de vigencia.

Los Líderes distinguidos o Líderes Voluntarios que posean un título académico en


carrera Técnica o Tecnológica, podrán solicitar la acumulación del tiempo para el
ascenso en el grado y grupo inmediatamente siguiente. El Líder distinguido o Líder
Voluntario que obtenga título académico en carrera Profesional, asciende en forma
inmediata al grado y grupo inmediatamente siguiente. El Aspirante que ingresa
siendo Profesional, se clasifica en el grado de Líder Voluntario Cuarto con
distintivo del Grupo de los Córceles. Estas prerrogativas se harán solamente por
una vez.
Los ascensos de Grado y Grupo, serán cada cinco años, siempre y cuando los
Líderes distinguidos y Líderes Voluntarios hayan prestado un mínimo de 20 horas
mensuales de servicio en actividades propias de la Misión institucional, las cuales
se acreditan con planillas llevadas por los Presidentes de Junta controladas y
avaladas por el Director Seccional o Jefe de Oficina Operativa, de acuerdo a los
estándares del sistema de gestión de calidad.

REPASO GENERAL….
EJERCICIOS……

Página 77 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PROCESOS DE CAPACITACIÓN

FINES, PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Son Fines de la Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y


Rescate – Palonegro – los siguientes.

Misión

La Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y Rescate – Palonegro


–tiene como misión ofrecer el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo
humano, con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar,
en aspectos académicos y laborales que conduzcan a la obtención de certificados
de aptitud ocupacional en programas que brinden conocimiento a nuestros líderes
voluntarios, funcionarios y particulares que deseen adquirir destrezas en
protección y defensa civil ciudadana de acuerdo a nuestros fundamentos y
objetivos misionales.

Visión

La Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y Rescate – Palonegro


–tiene como visión para el año 2015 la implementación de la Norma Técnica
Colombiana (NTC) para procesos de calidad, salud y seguridad industrial y, medio
ambiente. Cumpliendo así con la calidad de los programas que imparte en el
ámbito de formación laboral y académica.

Objetivo General

La Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y Rescate – Palonegro


–presta el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y expide
certificados de aptitud ocupacional a quien culmine satisfactoriamente el (los)
programa (s) registrado (s). Para ello tendrá en cuenta los siguientes objetivos
específicos:

Objetivos específicos

1 Programas de formación laboral: Preparar a los líderes voluntarios de la


Defensa Civil Colombiana y particulares en los programas de formación laboral
que tienen por objeto áreas específicas de los sectores productivos e
institucional y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con

Página 78 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

el desempeño referido en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que


permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como
emprendedor independiente o dependiente.

2 Programas de formación académica: Los programas de formación


académica tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en
los diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la técnica, la tecnología, las
humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de
actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles,
ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación
a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de
formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e
institucional.

Son Principios y Valores de la Escuela Latinoamericana de Capacitación en


Búsqueda y Rescate – Palonegro – los siguientes.

PRINCIPIOS

a. Igualdad. La Defensa Civil Colombiana debe tratar a todas las personas con
igualdad, sin distingo de género, raza, edad, religión, afinidad política, nivel
académico, estrato socio-económico, entre otras.

b. Moralidad. Son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo, sin incurrir en
prácticas inadecuadas o ilegales que afecten la buena imagen personal e
institucional.

c. Imparcialidad. Es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben


tomarse con base en criterios objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o
tratos diferenciados por razones inapropiadas.

d. Eficiencia. Trabajar para alcanzar las metas propuestas optimizando el uso de


los recursos requeridos para tal fin.

e. Participación. Es la acción de los Líderes Voluntarios, destinada a influir en el


cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución.

f. Responsabilidad. Es un atributo de los Líderes Voluntarios que les permite


actuar con un alto grado de madurez en el pensamiento, palabras y obras.

g. Transparencia. Los Líderes Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, deben


actuar acorde a las normas, garantizando el buen desempeño en una rendición de
cuentas.

Página 79 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

h. Legalidad. Es actuar en cumplimiento de la Constitución Nacional, la Ley, los


decretos y reglamentos que rigen el comportamiento de la Institución.

i. Solidaridad. Es el sentimiento de unidad basado en metas e intereses


comunes. Es nuestra causa.

j. Buena Fe. Impone a los Líderes Voluntarios el deber de obrar correctamente,


como una persona honorable y diligente.

k. Respeto. Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí


mismo, significa acatar su autoridad y considerar su dignidad.

l. Lealtad. Es defender la Institución, la causa y la cruzada, velar por el buen


nombre de los miembros de la Entidad, confiar en el buen comportamiento de sus
funcionarios, Líderes distinguidos y Líderes Voluntarios, siendo leales a la misión
institucional.

m. Honradez. Es hacer el bien, sin emplear prácticas inapropiadas o ilegales, que


dañen la imagen personal e institucional.

n. Humildad. Es una persona sencilla que comparte con otras sin distingo de
sexo, raza, condición social, etc., consciente de la importancia de su labor pero sin
ánimo de protagonismo.

o. Integridad. Es actuar de acuerdo con las normas y reglamentos que están


establecidos, manteniendo una conducta que caracteriza su comportamiento en
todo momento.

p. Sacrificio. Es trabajar en tiempo, personal y elementos con escasos recursos,


valorando y apreciando lo que posee para desarrollar sus funciones.

VALORES: Son creencias individuales o de grupo y determinan o fomentan


ciertos comportamientos o formas de pensamiento. Los valores evolucionan con el
paso del tiempo y de las generaciones.

El comportamiento de los Líderes distinguidos y Líderes Voluntarios de la Defensa


Civil Colombiana estará orientado por los siguientes valores:

a. Sentido de pertenencia. Es tener en cuenta que todo lo que se hace, es en


beneficio y en nombre de la Institución.

b. Creatividad. Aplicar conceptos e ideas innovadoras que conduzcan hacia la


prevención, el mejoramiento y crecimiento de la Organización y de la Institución.

Página 80 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

c. Compromiso. Es el grado en el que un Líder Voluntario se identifica con la


Institución, las metas de ésta y su visión.

d. Compañerismo. Es apoyarse mutuamente, en las funciones institucionales y


en las actividades que realiza cada uno de los líderes.

e. Innovación. Es buscar siempre una nueva forma de hacer las cosas,


planeando y actuando con creatividad, para ser el mejor organismo de socorro a
nivel nacional.

f. Trabajo en equipo. Es direccionar las virtudes de los demás para lograr un


objetivo común.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN LABORAL

PROGRAMA

Técnico Laboral por competencias en Protección y Defensa Civil

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Generales.

Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de


conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño
ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la
participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias
laborales específicas. Además, contribuir al proceso de formación integral y
permanente de las personas complementando, actualizando y formando en
aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y
coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las
demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la
cultura y el entorno.

Específicos.

El programa Técnico Laboral en protección y Defensa Civil, se integra a la


empresa privada en el área de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la
prestación de apoyo administrativo y operativo en los diferentes procesos y, en

Página 81 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

caso de emergencias actuar en coordinación con los organismos de atención y


prevención de desastres.

El programa Técnico Laboral en Defensa Civil, capacita al individuo en tareas


propias del área de protección y defensa civil de la nación para la mitigación del
riesgo en emergencias o en caso de desastres.

El programa Técnico Laboral en Defensa Civil, forma en procesos que propenden


por la gestión del riesgo en desastres, la acción social a víctimas de tragedias y
la gestión del riesgo ambiental.

DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Perfil del egresado

El programa Técnico Laboral por competencias en Protección y Defensa Civil


de formación laboral para el trabajo y desarrollo humano, educa al capacitado en
la gestión y conocimiento del riesgo para la atención de emergencias en caso de
desastres, riesgo ambiental y gestión de acción social. De acuerdo con esto, el
líder certificado puede: Servir en los diferentes sectores productivos donde se
necesite desarrollar planes, programas y proyectos tendientes a prevenir o
disminuir el impacto por siniestros, desastres ò calamidades y, desarrollar
competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño
referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una
actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor
independiente o dependiente. En este orden, “el técnico laboral por
competencias en Protección y Defensa Civil, asiste y coordina el sistema de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de las empresas públicas y
privadas para la competencia de prevención del riesgo en desastres y la
acción social”.

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

El Ser.

Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de


definirse a sí misma frente a un medio. ―Ser es el más general de los términos.
Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico
general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad
radical». El Ser es, por tanto, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin
ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se

Página 82 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente


el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis, trasladándose en otro contexto,
«más allá del horizonte », más allá de toda morfología cósmica‖.

El Hacer.

 Transformar una cosa o persona en otra cosa o persona


 Ejecutar una acción o una tarea
 Llevar a cabo una actividad que conlleva un resultado
 Producir o fabricar una cosa material.
 Crear, producir de la nada.
 Crear intelectualmente.
 Ejecutar, realizar.
 Habituar, acostumbrar. Etc.

El Saber Hacer.

Para La Defensa Civil Colombiana es fundamental saber cómo hacer las cosas en
el dominio de la teoría y la técnica para aplicarla en procesos donde el líder
voluntario involucra competencias laborales que contribuyen con el mantenimiento
de la gestión del riesgo en caso de desastres y el liderazgo de una emergencia
vital.

Los procesos que se manejan en la Defensa Civil Colombiana respecto al


personal voluntario, funcionarios, instructores, asesores y coordinaciones
intersectoriales requieren el arte de la dirección o la conducción de hombres.

El oficio de protección y defensa civil, requiere competencias laborales más que


cualquier otra actividad humana, la habilidad o destreza en el saber hacer que
proporciona una ciencia o sabiduría teórica complementada por la sagacidad
práctica que da la pericia (experiencia). Para llegar a ser un buen líder es
necesario conocer bien los procedimientos, las normas técnicas y la normatividad.
Es indispensable tener un conocimiento claro y profundo de las reglas a que está
sometida la acción rectora y directiva.

EL SABER SER, SABER HACER, EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

En la gestión del riesgo: el Líder Voluntario es una persona representativa de la


institucionalidad Colombiana, formado con valores éticos y morales dispuesto a
auxiliar, coordinar o liderar procesos y subprocesos en el sitio del incidente con

Página 83 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

estándares de calidad que él conoce de acuerdo con las normas técnicas


nacionales o internacionales que se manejan para afrontar emergencias.

En la Atención pre hospitalario: c socorre al individuo en estado de


vulnerabilidad cuando sufre un incidente que afecta la salud por acción anatómica
o causas diversas de su entorno socio-laboral. Maneja protocolos que le permiten
poner a salvo esta víctima o paciente.

En la atención humanitaria: el Líder Voluntario posee aptitudes para actuar con


respeto por el ser humano sin distingo de raza, sexo, credo, afiliación política,
entre otras; actuando con equidad en las atenciones de emergencia; cubriendo el
territorio Colombiano y participando activamente con otros cuerpos de protección y
defensa civil para el auxilio inmediato a las víctimas.

En la conservación del eco-sistema y medio ambiente: desde la etapa


formativa de los niño, niñas, adolescentes (civilitos, juveniles, líderes operativos) el
Líder Voluntario de la Defensa Civil Colombiana adquiere sentido de
responsabilidad y se prepara en procesos de orientación al ciudadano para el
cuidado, mantenimiento y conservación de tierra, flora, fauna, rio, mar, paramo,
arrecife, entre otros, donde la participación de las Juntas de Defensa Civil actúan
continuamente en las diferentes comunidades del territorio nacional.
En los apoyos logísticos: La naturaleza jurídica de la Defensa Civil Colombiana
le permite actuar como único ente de socorro nacional adscrito a la Nación-
Ministerio de Defensa. Trabaja armónicamente con las entidades del orden
Nacional, Departamental, Municipal, Local en la prevención y atención de
desastres. Permanentemente se capacita y mantiene grupos especiales de
socorristas que se encuentran disponibles para la atención de cualquier
circunstancia que ocasione daño humano, físico, ambiental. Está en la capacidad
de asistir cualquier emergencia con equipos de socorro especializados en todo el
Territorio nacional (debido a la organización de sus juntas) y, en el territorio andino
ó si fuere necesario en cualquier país del mundo donde requieran el socorro de
nuestros Líderes Voluntarios.

Página 84 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas, ciudadanas y técnico laborales

Estándares básicos de competencias ciudadanas en la defensa civil:

La Defensa Civil Colombiana por intermedio de los programas: Civilitos y Juveniles


voluntarios, abrió sus puertas a la participación ciudadana ayudando a la
educación escolar y media en valores y principios institucionales que todo ser
humano debe alcanzar para la convivencia pacífica y la ayuda mutua.

Página 85 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

Como participantes activos de la sociedad, los líderes Voluntarios de la Defensa


Civil Colombiana han venido ejerciendo plenamente la ciudadanía siendo
responsables de sus obligaciones y derechos constitucionales que todo ser
colombiano goza. Los miembros activos de la institución se relacionan con la
comunidad gracias a su conocimiento general de la educación básica, media y
profesional en algunos casos; estos conocimientos le dan la base para ser
aceptados como voluntarios de la institución social y humanitaria más grande del
país.

Al referirnos a líderes voluntarios, significa que, el pertenecer a un cuerpo de


servicio social de carácter institucional responsable de coadyuvar al
mantenimiento de la paz, necesita líderes sociales con acciones desinteresadas
en pro de la comunidad. El conocimiento educativo básico, medio y profesional no
es suficiente si no se es o se sabe ser persona activa; en este sentido nos
podemos preguntar: ¿qué es ser ciudadano?, ¿para qué sirve la ciudadanía?,
¿quiénes son ciudadanos?, ¿dónde ocurre la ciudadanía?, ¿cómo, por qué y para
qué podemos formar ciudadanos?, ¿de quién es la responsabilidad? (MEN,
programa competencias básicas pág. 22). Las competencias básicas como su
nombre lo dice, nos sirven para comunicarnos con nuestros vecinos, locales y
nacionales sobre temas comunes como le geografía, la política, la moda, el
deporte, las artes, las maneras comunes de expresarse entre otras, y las
adquirimos en la educación formal e informal, así como en el diario vivir empírico
de las comunidades (universidad de la vida).

La convivencia ciudadana nos enseña el respeto por el otro, ganado con


antecedentes históricos en el que se valoran estilos de vida comprometidos en la
parte social de apoyo y gestión a las comunidades menos desarrolladas. Pero no
se pueden romper paradigmas desde el común de lo ciudadano, las competencias
ciudadanas aportan experiencia del individuo que son canalizadas con un marco
educativo que le brinda una metodología al proyecto de vida de cada ser; en ese
sentido, el ciudadano que tenga un cuerpo saludable, una mente sana y un
espíritu de servicio a la comunidad, puede acceder a la construcción del
conocimiento de un país que sufre violencia y afronta periódicamente situaciones
naturales de calamidad, aportando lo suyo y recibiendo lo que otros seres han
dejado a la humanidad: el conocimiento.

La Defensa Civil Colombiana brinda a sus integrantes la oportunidad del pleno


ejercicio de la ciudadanía partiendo del reconocimiento ante la sociedad del ser
―Líder social y humanitario‖.

Página 86 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Principios de las competencias ciudadanas en la defensa civil

La Defensa Civil Colombiana con funciones específicas de apoyo a la ciudadanía


en la gestión del riesgo en desastres y atención de emergencias comunes,
Institucionaliza las competencias ciudadanas en forma concreta de aportar a la
tarea conjunta de mejorar la calidad y lograr el objetivo primordial de todos y cada
uno de los niveles educativos, así como un desarrollo integral de los líderes
voluntarios, mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes;

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del


respeto a los derechos humanos;

c) Fomentar en la institución educativa prácticas democráticas para el aprendizaje


de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad;

d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y


la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable; […]

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos


(Art. 13, Congreso de la República, 1994).

Ambientes para el desarrollo de las competencias ciudadanas

La Escuela Latinoamericana de Capacitación en Búsqueda y rescate de la


Defensa Civil Colombiana, cuenta con diversos ambientes en los cuales se da una
interacción permanente entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Cada uno de estos ambientes son oportunidades para la formación y para la
construcción misma de la convivencia pacífica, de acuerdo con:

1. La participación,
2. Responsabilidad democrática,
3. Valoración de las diferencias.

Página 87 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Institucionalización de las competencias

A continuación se presentan y explican cada uno de los ambientes para la


institucionalización de las competencias ciudadanas. Cada uno de nosotros será el
responsable de armonizar el trabajo entre ellos.

1). Gestión institucional

Son componentes de la gestión institucional los siguientes:


Misión, visión y principios, en el marco de una institución integrada:
conocimiento y apropiación del direccionamiento
Metas institucionales
Política de inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o
diversidad cultural
Manual de convivencia
Manejo de conflictos
Manejo de casos difíciles
Formación y capacitación
2). Instancias de participación

Las instancias de participación son las siguientes:


 Asamblea general de padres de familia (MEN, 2008a y 2005)
 Asociación de padres de familia (Art. 30, MEN, 1994; MEN, 2005)
 Comisiones de evaluación (Art. 50, MEN, 1994)16
 Comité de convivencia (MEN, 2008a)
 Consejo académico (Art. 24, MEN, 1994)
 Consejo de padres de familia (Art. 31, MEN, 1994; MEN, 2005)
 Consejo directivo (Arts. 20 y 23, MEN, 1994)
 Consejo estudiantil (Art. 29, MEN, 1994; MEN, 2005)
 Personero estudiantil (Art. 28, MEN, 1994)

Página 88 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LAS COMPETENCIAS LABORALES

Las competencias laborales mejoran la calidad de la educación y la eficiencia del


sector empresarial y gubernamental. Los principales recursos de una institución
son el personal, recurso financiero, el recurso material y el normativo.

La importancia de una competencia laboral es usar el conocimiento para aplicarlo


a la solución de situaciones nuevas o imprevistas, desempeñándose
eficientemente en lo personal, intelectual, social y laboral.

Las competencias que el sistema educativo desarrolla son:

Competencias básicas: para comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las


ciencias para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en la educación
básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

Competencias ciudadanas: habilitan a los estudiantes para la convivencia, la


participación democrática y solidaria. Se desarrollan en la educación básica
primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

Competencias laborales: son todos aquellos conocimientos y habilidades


necesarios que la persona necesita para un desempeño con eficiencia como y
productividad.

Las competencias laborales se dividen generales y específicas:

Generales: Se forman desde la educación básica hasta la media.

Específicas: se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para


el trabajo y en la educación superior10.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

10
Defensa Civil Colombiana. RODRÍGUEZ Guerrero Holguer Iván. Proyecto educativo institucional
PEI: Escuela Latinoamericana de capacitación en búsqueda y rescate – Palonegro.

Página 89 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PROGRAMAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

CURSO BÁSICO DE DEFENSA CIVIL PARA VINCULACION

El aspirante a Voluntario de la Defensa Civil Colombiana, deberá adelantar los


siguientes Cursos Básicos para acceder a tal calidad:

Curso Básico Fase I y Fase II: El aspirante para acceder al grado y categoría
según los requisitos y la categoría de acuerdo a reglamento de voluntarios y
organizaciones de defensa civil resolución número 246 del 10 de mayo de 2010:
debe adelantar el curso básico en dos fases; la fase I (presencial o virtual) de 60
horas a la cual al término el aspirante se da de alta como Asistente de Voluntarios;
la Fase II que es práctica (presencial) de 50 horas, si se aprueba
satisfactoriamente puede dar inicio al cumplimiento de funciones operativas. La
certificación la expide la Dirección Seccional u Oficina Operativa a cargo de este
proceso.

ANEXO A
(Informativo)

Página 90 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Página 91 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

OTROS CURSOS BÁSICOS EN DEFENSA CIVIL

Página 92 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Página 93 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 94 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CURSOS INTERMEDIOS EN DEFENSA CIVIL

Página 95 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CURSOS AVANZADOS EN DEFENSA CIVIL

Página 96 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Página 97 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 98 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

BIBLIOGRAFÍA

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Dirección general. Reglamento académico,


segunda edición. Bogotá D.C., año de 2011.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Nuevo Reglamento del Líder Voluntario y


Organizaciones de Defensa Civil.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. RODRÍGUEZ Guerrero Holguer Iván. Proyecto


educativo institucional PEI: Escuela Latinoamericana de capacitación en búsqueda
y rescate – Palonegro.

LEY 1523 DE 2012. "por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
y se dictan otras disposiciones".

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. SUÁREZ Díaz Reinaldo. República de


Colombia. Revolución educativa ―Colombia aprende‖. Ética y valores humanos.
Bogotá D.C., Colombia.

Página 99 de 284
¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

UNIDAD No. 2. ACCIÓN SOCIAL EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

Dignificados por la ola invernal de la costa norte colombiana

Página 100 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

INTRODUCCIÓN

La Defensa Civil Colombiana como entidad social y humanitaria encargada de


atender las emergencias de socorro en tiempos de paz, si se presentaren casos
de desastre causados por la naturaleza, por actividad del hombre ó por
mantenimiento de una posible guerra (pos batalla / enfrentamiento), está
preparada para activar los planes de acción social que contemplan tres fases: la
primera es la focalización e identificación del riesgo y sus victimas; la segunda es
el rescate de las victimas y la entrega de ayuda humanitaria y, la tercera es la
entrega de victimas a los diferentes organismos del estado y centros médicos para
su rehabilitación.

Esta unidad contiene cinco grandes e importantes lecciones que le explican al


líder voluntario los procedimientos a seguir con los pacientes o victimas de un
desastre, una calamidad; es el proceder en la emergencia. Para ello, se inicia con
la lección número seis: Generalidades y conceptos de Acción Social, que le dará a
conocer al estudiante las definiciones sobre acción social y voluntariado social y
los tipos que se presentan no solo en Colombia, sino en el mundo.

La lección número siete: Manejo y Entrega de Ayudas Humanitarias y Albergues,


da la posibilidad de conocer los procedimientos operativos para cumplir con la
acción social; incorpora las tres faces mencionadas anteriormente.

La lección número ocho: Relaciones Humanas, es parte del protocolo, de la ética y


valores llevados al escenario para trabajar en armonía con las otras instituciones.

La lección número nueve: Plan de Contingencia para la Movilización Nacional, se


da para la preparación y respuesta ante el riesgo en desastres: físico,
epidemiológico o eco-ambiental.

Por ultimo, la lección número diez: Entorno Social, Censos y Encuestas, da


herramientas al estudiante para lograr el objetivo de brindar la acción social a la
comunidad de una manera responsable, documentada la cual pueda dar evidencia
de lo sucedido.

A continuación, se presenta este importante contenido:

Página 101 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 6. GENERALIDADES Y CONCEPTOS DE ACCIÓN SOCIAL

OBJETIVOS

Dara a conocer al estudiante sobre la acción social y el voluntariado a nivel


general, sus definiciones, clases y tipos.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante entenderá:

1) Que es la acción social

2) Que es el voluntariado.

3) Cual es la relación.

Logros. Conocer el tema sobre acción social y el voluntariado en una etapa


primaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 70% del estudio propuesto.

Página 102 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LA ACCIÓN SOCIAL

Es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la


conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.

Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la


producen, la establecen con un sentido personal. La acción social estará referida a
la conducta de otros.

Max Weber. En el comienzo de Economía y modo en que procede dicha relación


(Giner 2001 p 283)

No todo contacto entre hombres es de carácter social. No es idéntica, ni


homogénea, no toda acción social es orientada por las acciones de otros.

FORMAS DE ACCIÓN SOCIAL

Tradicional (costumbre).

Son acciones conducidas por principios, normas, etc. en las cuales el componente
racional es prácticamente insignificante. La rutina colectiva es el punto de partida
originario en que puede surgir la acción social como tal; en cuanto a la acción
tradicional; aquí la racionalidad subjetiva parece disuelta en el automatismo
mecánico de la costumbre popular. (Portal web wiki pedía)

Afectiva (emocional).

De carácter principalmente irracional guiada por emociones como el amor, odio,


etc. La acción afectiva constituye un momento posterior en el proceso de
racionalización, y su contenido es la pasión individual. En su propia descarga
afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y, afirmándose
como subjetividad, se pone en camino de la auto conciencia racional.

Racional con arreglo a valores.

Es decir además de perseguir un fin racional están guiadas por principios o


normas morales. La racionalidad con arreglo a valores sigue implicando el
momento de la colectividad y se corresponde con formaciones intelectuales tales
como la religión, la ideología o la ética (determinada por la creencia en el valor
religioso, ético o de cualquier otro y determinada conducta, sin relación alguna con
el resultado). Cuando la razón subjetiva es autoconsciente de sus fines
individuales, la realidad deviene instrumental; es el momento de la acción racional

Página 103 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

con arreglo a fines, en la que su forma teórica es la ciencia, susceptible de


aplicación tecnológica.

Acciones destinadas a conseguir un fin racional.

Otros autores o enfoques de la sociología le dan diferente orientación y aunque no


son todas esas teorías intercambiables, si que tienen que ver entre sí con la
racionalidad del actor y con la teoría del intercambio. (Portal web wiki pedía)

EL VOLUNTARIODO SOCIAL

El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al


medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al
conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no
cobran por su trabajo.

En la Plataforma del Voluntariado en el Reino de España se ha consensuado esta


definición del voluntariado con sus diferentes entidades y plataformas:

La Acción Voluntaria organizada.

Es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por
personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas
y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de
derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor
cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.

Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su


tiempo al trabajo no remunerado. También hay distintas maneras de ser
voluntario:

Voluntariado formal.

El realizado dentro de organizaciones no lucrativas

Voluntario informal.

Los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados.

Página 104 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios


son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general
o parte de él: animales, plantas, etc.)11.

Condiciones del trabajo voluntario.

1. Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni


gratificación por su ayuda.

2. Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo para


buscar un cambio a mejor en la situación del otro legítimo (el voluntario goza
de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por
parte del otro que le permite que le ayude).

3. Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma.


No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que persigue la
satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.
(http://www.plataformavoluntariado.org/contents/72-que-es-el-voluntariado)

CAUSAS DEL VOLUNTARIADO

Ser Altruista.

Propenden por el beneficio de otros sin recibir ninguna gratificación económica por
ello.

Ser Solidario.

Se trabaja no sólo para otros sino con otros, sintiendo sus problemas como
propios, igual que las acciones para solucionarlos y los beneficios obtenidos así.

Para mejorar su calidad de vida.

Ayudar a otros hace sentirse bien a los voluntarios. Siempre después de realizar la
primera acción social se suele repetir ya que los resultados intrínsecos obtenidos
motivan bastante.

11
(http://www.plataformavoluntariado.org/contents/72-que-es-el-voluntariado)

Página 105 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Para devolución de favores recibidos.

Personas que se beneficiaron del trabajo voluntario de otras devuelven lo recibido


a la sociedad.

Por las convicciones religiosas.

La fe mueve a los voluntarios creyentes.

Para aumentar posibilidades de trabajo.

Muchos empresarios valoran el trabajo voluntario (por la iniciativa,


responsabilidad, etc. de los que lo realizan). El voluntariado es especialmente útil
para encontrar trabajo en el campo social.

Para aumentar las relaciones sociales

A través del voluntariado se suele conocer a mucha gente. Además los voluntarios
que se dedican a un mismo fin suelen tener intereses comunes.

DERECHOS DEL VOLUNTARIADO

1. Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, formación,


orientación, apoyo, y en su caso, medios materiales necesarios para el
ejercicio de las funciones que se les asigne.
2. Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y
creencias.
3. Participación activamente en la organización en que se inserten, colaborando
en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo
con sus estatutos o normas de aplicación.
4. Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados
directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y
por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.
5. Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus
actividades.
6. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.
7. Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en
función de la naturaleza y características de aquélla.
8. Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución12.

12
Página web del portal de búsqueda Wiki pedía. Sobre el voluntariado. Derechos del voluntariado.
Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo,
y en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asigne.

Página 106 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TIPOS DE VOLUNTARIADO

Voluntariado en acción social.


Es aquel en el que se colabora en un proyecto en el país donde se reside y en
campos como la discapacidad, la migración, la exclusión, etc.

Voluntariado ambiental.
Es aquel relacionado con proyectos en defensa y protección del medio ambiente y
animales.

Voluntariado en emergencias.
Se relaciona con crisis y desastres, como pueden ser catástrofes causadas por
acción de la naturaleza o de la mano del hombre.

Voluntariado en cooperación.
Es aquel relacionado con proyectos que se desarrollan en una comunidad
perteneciente a un país distinto al que se reside.

Voluntariado cultural.
Colabora en salas de arte, museos, bibliotecas y otros espacios o entidades
relacionados con la cultura. Dentro de éste, es interesante el caso del voluntariado
lingüístico en el que se promociona la colaboración en la enseñanza y promoción
de uso de una lengua.

Voluntariado deportivo.
Se refiere a la participación en una actividad deportiva a través de una asociación
o un club, por ejemplo.

Voluntariado en eventos.
Implica la colaboración en la organización de eventos13.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

13
Página web del portal de búsqueda Wiki pedía. Sobre el voluntariado. En la Plataforma del
Voluntariado de España se ha consensuado esta definición del voluntariado con sus diferentes
entidades y plataformas… GARCÍA, Rincón César de Castro (2003). Cuaderno de Viaje para
Acompañar Experiencias de Voluntariado Social. Homo Prosocius, Madrid. ISBN 84-607-8127-5.
PICTET, Jean. Comentario sobre los principios fundamentales de la Cruz Roja.

Página 107 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 7. MANEJO Y ENTREGA DE AYUDAS HUMANITARIAS Y


ALBERGUES

OBJETIVOS

Preparar a los estudiantes para activar los planes de acción social que contemplan
las tres fases:

La primera es la focalización e identificación del riesgo y sus victimas;

La segunda es el rescate de las victimas y la entrega de ayuda humanitaria y,

La tercera es la entrega de victimas a los diferentes organismos del estado y


centros médicos para su rehabilitación.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante comprenderá la importancia del trabajo


de acción social humanitaria.

Logros. Podrá desempeñar funciones de auxiliar en operaciones de acción social


humanitaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 108 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ACCIÓN SOCIAL HUMANITARIA

La Defensa Civil Colombiana como entidad social y humanitaria encargada de


atender las emergencias de socorro en tiempos de paz, si se presentaren casos
de desastre causados por la naturaleza, por actividad del hombre ó por
mantenimiento de una posible guerra (pos batalla / enfrentamiento), está
preparada para activar los planes de acción social que contemplan tres fases: la
primera es la focalización e identificación del riesgo y sus victimas; la segunda es
el rescate de las victimas y la entrega de ayuda humanitaria y, la tercera es la
entrega de victimas a los diferentes organismos del estado y centros médicos para
su rehabilitación.

PRIMERA FASE. FOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y SUS


VICTIMAS

Es el alistamiento constante y previo a la emergencia que se pudiera presentar.


Para ello es indispensable planear los supuestos en el antes, durante y después
de la emergencia; de esta manera podemos realizar las siguientes actividades
(antes) que a su vez deben ser una constante en la institución.

Análisis de la situación.

Comprende relacionar la magnitud del evento (catástrofe, calamidad, etc.) en


desarrollo para activar los apoyos logísticos requeridos. Para ello se debe dar
inicio a la estrategia CPAE: Comunicación participativa para la evaluación de
alternativas de solución, la cual contiene cuatro (4) pasos:

1. Comunicación: de la metodología

2. Participación: de los líderes operativos y voluntarios con la comunidad

3. Alternativas: de solución

4. Evaluación: de las alternativas y acciones a tomar

Una vez focalizado el sitio e identificadas las alternativas de solución, se da inicio


al accionar logístico, siendo este la herramienta indispensable para realizar la
acción social. De esta manera debemos tener en cuenta lo siguiente:

Página 109 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Alistamiento necesario:

 Alimentación para terceros (dependiendo el número de victimas)


 Apoyos interinstitucionales
 Apoyos y relevos institucionales
 Automotores disponibles
 Combustibles, aceites grasas y lubricantes
 Comunicaciones
 Disposición de Albergues temporales
 Dotación de búsqueda y rescate disponible
 Medicamentos
 Protocolo y línea de mando
 Sistema Comando de Incidentes
 Talento humano disponible

Comité en alistamiento para ingresar al sitio de la emergencia

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 110 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

SEGUNDA FASE. RESCATE DE LAS VICTIMAS Y LA ENTREGA DE AYUDA


HUMANITARIA

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES (SCI)

El SCI es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal,


procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura
organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos
asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento,
incidente u operativo. En tal sentido, se debe contar con una organización que
provea los elementos necesarios para administrar adecuadamente una operación
aplicando el Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

Este modelo organizacional, es flexible en aplicación y puede ser utilizado para


todos los tipos y tamaños de eventos. Las ocho funciones en el SCI son:

1. Función de Comando
2. Seguridad
3. Información Pública
4. Enlace
5. Operaciones
6. Planificación
7. Logística
8. Administración y Finanzas.

NOTA: En la medida que pierden su alcance de control, se comienza a delegar su


autoridad, pero no su responsabilidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS OCHO FUNCIONES DEL SCI

Comandante del Incidente (CI).

El Comandante del Incidente es la persona sobre la cual recae la responsabilidad


total del comando en el evento atendido, como administrador de éste proceso, su
función primordial está dirigida al comando y no a las acciones operativas de
búsqueda y rescate, dirige las acciones desde un lugar denominado Puesto de
Comando.

Página 111 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Oficial de Seguridad.

Responsable de vigilar y evaluar situaciones peligrosas e inseguras, así como


desarrollar medidas para la seguridad del personal.14

Oficial de Información Pública.

Punto de contacto y responsable de formular y emitir la información, acerca del


incidente a los medios de prensa, instituciones y público en general.

Oficial de Enlace.

Contacta a los representantes de las instituciones presentes o que puedan ser


convocadas y mantiene el directorio actualizado de los referentes por institución.

Jefe de la sección de Operaciones

Maneja las Operaciones, ejecuta el PAI, determina necesidades y solicita los


recursos que necesita.

Jefe de la sección de Planificación.

Recolecta, evalúa, difunde y usa la información acerca del desarrollo del incidente
y elabora el PAI.

Jefe de la sección de Logística.

Proporciona instalaciones, servicios y materiales para apoyar al incidente.

Jefe de la sección Administración y Finanzas.

Lleva el control contable del incidente y mantiene al día la documentación


requerida para gestionar reembolsos.

14
Defensa Civil Colombiana. Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Estructura de un
grupo USAR.

Página 112 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Comandante
del incidente
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace

Sección
Sección de Sección de Sección de
Administrativa y
operaciones planificación Logística
finanzas

Puesto de mando
Fuente: Defensa Civil Colombiana. Curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas-
BREC – Material de Referencia

COORDINACIÓN Y MANEJO DEL ESCENARIO DE RESCATE

Página 113 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El manejo efectivo de cada escenario de rescate es importante, por lo tanto las


acciones que se deban desarrollar allí, deben estar bajo la responsabilidad de un
Líder a fin de mantener la línea de mando en el sitio y ejercer la autoridad sobre
todo el personal del grupo.

Igualmente este líder, debe mantener una evaluación continua de las


oportunidades de rescate, determinando y priorizando las operaciones de
búsqueda, localización, acceso, estabilización y extracción que involucran la
actividad.

En conformidad con lo dicho, se destaca la importancia de contar con un Puesto


de Comando, que se define como el lugar fijo o móvil, desde donde se ejerce la
función de comando, allí se reúnen el puesto de comando y los Jefes de sección,
responsables de mantener el control y coordinación de las operaciones y
estrategias cumplidas y las que están por cumplirse15.

NIVELES DE LA ZONA DE AFECTACIÓN

Conociendo las características, funciones y enfoques del Comandante del


Incidente y su Puesto de Comando, es necesario compartir la forma
organizacional que se le debe dar a una zona afectación, así tenemos cuatro
niveles a considerar y que permitirán organizar el desarrollo de la etapa de
atención y recuperación de la mejor manera:

Área de impacto. Se refiere a las áreas en que se registran Niveles de la zona de


Afectación los diferentes grados de afectación ocasionados por un evento
destructor y esta conformado por diferentes escenarios.

Escenario. Espacio definido de un área de impacto, cuyo grado de afectación


amerita múltiples esfuerzos de atención y puede estar constituido por varias
escenas.

Escena. Espacio del escenario, donde se desarrolla un esfuerzo puntual de


atención y puede dividirse en sectores.

Área de trabajo. Espacio definido físicamente, dentro de la escena y comprende


los espacios colindantes donde se ubican los recursos y actividades de apoyo a un
esfuerzo puntual de atención.

15
Defensa Civil Colombiana. Curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas- BREC –
Material de Referencia

Página 114 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

VENTAJAS DE ESTA DEFINICIÓN DE NIVELES

Esta estructura de Niveles en una zona de afectación, debe entenderse como una
forma, para organizar y darle direcciones específicas a un espacio geográfico
impactado por un evento generador de daños y una vez determinada la necesidad
de trabajar en ella, además de ofrecer un mismo lenguaje y un mismo modo de
ubicación para todos los involucrados y responsables del proceso de atención.

OBSERVACIONES

El SCI debe recordar siempre que la seguridad de los rescatistas, es un objetivo


primario en todas las fases de cada situación táctica. Las amenazas que
acompañan a una estructura colapsada, rescate acuático, terrestre o aéreo son
parte de las razones por las cuales este tipo de evento debe ser atendido por
personas calificadas; producto de estas circunstancias, es donde la aplicación de
las normas de seguridad son necesarias e ineludibles en su aplicación. Otro factor
fundamental de este proceso, lo tiene el responsable de seguridad, quien debe,
manejar y reducir las posibles consecuencias de estas amenazas.

Amenazas que pueden enfrentar los rescatistas en una operación.

• Réplicas de terremotos
• Aire y aguas contaminadas
• Estructuras inestables
• Excesivo ruido, polvo, humo y o fuego
• Trabajo en área confinada
• Escenario de trabajo muchas veces desconocido
• Condiciones meteorológicas adversas
• Levantamiento de pesos, excesiva fatiga y agotamiento
• Vandalismo, robo y saqueo
• Herramientas y equipos de operación riesgosa

NOTA: Tomando en cuenta todas estas amenazas a las que están expuestos los
rescatistas, podemos afirmar que si la seguridad se viola, las consecuencias
pueden ser muy serias.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA UNA OPERACIÓN

1) No está permitido entrar a las áreas de trabajo sin la autorización del


responsable de seguridad.

Página 115 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

2) Se dispondrá en el área de trabajo de un maletín médico y de un sistema de


comunicaciones que garantice una respuesta de ambulancia en un tiempo no
mayor de 40 minutos en caso de ser requerida.

3) Se dispondrá en el área de trabajo de un extintor portátil de 20 libras de polvo


químico seco para ser utilizado en caso de presentarse un fuego, especialmente
durante el uso o reabastecimiento de combustibles o lubricantes a los equipos
utilizados en la operación.

4) Al entrar al área siempre se deberá tener puesto de manera correcta: todo el


equipo de protección personal necesario.

5) Todo el personal deberá lavarse las manos con jabón, antes de entrar al área
de trabajo y después de salir del área de trabajo; antes y después de comer; y
antes y después de utilizar los servicios sanitarios, de manera tal de prevenir
cualquier contaminación u enfermedad.

6) Todos los miembros del comité, que estén en el área de trabajo, deben tener
visualizada e identificada una ruta de escape desde el punto donde se encuentra,
hasta la zona de seguridad establecida.

7) Todo el personal deberá portar una cantimplora con agua potable, a fin de
prevenir la deshidratación durante el trabajo. También se proveerá un puesto de
hidratación general para todo el personal ubicado cerca del área de trabajo.

8) No está permitido fumar o consumir alimentos en el área de trabajo

9) Durante toda la operación debe existir un Responsable de Seguridad


(identificado y visible) el cuál velará por la seguridad de toda la operación. Será la
máxima autoridad en lo que a seguridad se refiere. Podrá detener parcial o
totalmente la operación en caso necesario.

10) Cada integrante del comité, también velará por la seguridad de su personal y
en caso de observar un acto o condición insegura y de cualquier emergencia,
avisarán inmediatamente al Responsable de Seguridad. Ellos dispondrán de un
silbato para poder avisar con el código establecido en caso de alerta y alarma.

11) El Responsable de Seguridad dispondrá de un silbato con el cuál podrá dar las
señales de alerta y alarma al personal en el área de trabajo, de acuerdo al
siguiente código sonoro:

– evacuar inmediatamente a la zona de


seguridad previamente designada.

Página 116 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

12) El Responsable de Seguridad establecerá una zona de seguridad para


evacuación, cercana al área de trabajo, la cuál será utilizada en caso de
presentarse alguna situación de emergencia que requiera de una evacuación
inmediata.

13) A criterio del Responsable de Seguridad, el trabajo en el área de práctica


podrá continuar o no, de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

14) Todos los objetos o áreas que representen un peligro para los integrantes del
comité dentro de la zona de trabajo estarán identificados con cintas de perímetro o
conos de seguridad.

15) Toda herramienta, accesorio o equipo deberá ser utilizado, mantenido,


recogido y almacenado de acuerdo a las normas de operación y seguridad
establecidas en sus manuales respectivos.

16) Cada comité deberá cumplir rotaciones de personal de acuerdo a lo


establecido por el Responsable de Seguridad, tomando en cuenta las condiciones
meteorológicas del lugar (en condiciones normales las rotaciones serán cada 15
minutos)

17) Todas las operaciones que impliquen el uso de herramientas o equipos


deberán efectuarse en pareja, en la cuál uno de los rescatistas operará la
herramienta o equipo y el otro velará por la seguridad de éste. Este último utilizará
un código de señales con su compañero en donde un toque en la espalda
significará detener la operación, y dos toques en la espalda significarán
continuar con la operación.

18) No está permitido botar desperdicios en el área de trabajo.

19) Cualquier otro asunto de seguridad no reseñado en estas normas será


resuelto por el líder del grupo.

Tomando en consideración la importancia de la seguridad en una operación de


rescate, cualquier integrante de comité que reincida en fallas de seguridad
poniendo en peligro su seguridad y la del grupo, puede a criterio del líder del grupo
y el responsable de seguridad, ser suspendido de toda actividad, máxime cuando
el líder del comité es el primer responsable de la seguridad de los miembros de su
grupo.

Resulta esencial que todos los integrantes del comité, reconozcan la alta prioridad
que tiene la seguridad en la operación y que todos asuman y participen en hacer
respetar las normas establecidas.

Página 117 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Así que, todos los miembros del comité de Defensa Civil son potenciales
responsables de la seguridad del grupo y así deben pensar y actuar.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Las consideraciones de seguridad deben incluirse en todas las fases de la misión.

Durante la Fase de Preparación.

1) Desarrollar en todos los integrantes del grupo una actitud positiva hacia la
seguridad durante las sesiones de capacitación y de entrenamiento.

2) Describir procedimientos y protocolos que contemplen siempre el refuerzo de


las normas de seguridad y equipos

3) Correspondientes a operación, mantenimiento y almacenamiento

4) Correspondiente a personal, preparación física y mental para lo que van a


enfrentar la emergencia.

5) Correspondiente a capacitación. Garantizar conocimientos, habilidades y


destrezas evaluadas sobre los equipos y técnicas que utilizarán.

6) Correspondiente a información. Conocedores de los procedimientos


administrativos, funcionales y problemas que se pueden presentar

Durante la Fase de Activación, Registro y Asignación.

1) Establecer procedimientos y prácticas seguras desde el inicio de la misión

2) Enfatizar como prioridad la seguridad en las reuniones tácticas.

3) Chequear que los miembros del comité tengan el equipo de protección


personal, buena condición física y mental y se hayan quitado anillos u otras piezas
que pudiera interferir con la actividad que van a realizar.

4) Reforzar la seguridad al abordar, viajar y descender de aviones o helicópteros.

Durante la Fase de Operaciones

Esta es la fase más riesgosa de todas, se debe reforzar la seguridad.

1) Identificar correctamente las amenazas en:

Página 118 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

2) Incluir en las reuniones informativas operacionales diarias:

Uso de chalecos de identificación


aso de accidente

3) Reglas de seguridad a seguir durante el trabajo en la escena:

al cumplimiento de reglas de seguridad.

sonal por fatiga y estrés.

4) Los líderes de los comités deben asegurarse que todo el personal cumpla las
normas de higiene personal especialmente antes y después de consumir
alimentos.

5) Reporte e investigación de lesiones o accidentes.

Durante la Fase de Desmovilización.

Consideraciones similares a la Fase de Activación, Registro y Asignación,


reforzando el factor de fatiga, estrés y síndrome pos-traumático.

Durante la Fase de Reunión Posterior al Incidente (RPI).

1) Documentar lo más pronto posible los aspectos de seguridades fuertes y


débiles de la misión.

2) Considerar toda la información en un reporte de misión que incluya las


lecciones aprendidas (Construcción del conocimiento).

3) Una sesión de crítica y evaluación debe efectuarse con todos los miembros del
comité a fin de evaluar todas las facetas de la misión.

4) Incluir en el reporte cómo mejorar procedimientos específicos de seguridad.

Página 119 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

5) Deberán efectuarse sesiones de tratamiento de síndrome de estrés pos-


incidente.

6) Reemplazar el equipo personal o general de seguridad desgastado o


deteriorado.

PARA TENER EN CUENTA

El sistema Comando de Incidentes (SCI) es una estrategia técnica que nos da


herramientas para coordinar un procedimiento táctico en defensa Civil para la
respuesta a incidentes de menor y mayor proporción.

Escenario típico del Sistema Comando de Incidentes en ejecución

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

TERCERA FASE. ENTREGA DE VICTIMAS A LOS DIFERENTES


ORGANISMOS DEL ESTADO Y CENTROS MÉDICOS PARA SU
REHABILITACIÓN

Esta actividad es de gran responsabilidad para el encargado de la operación de


búsqueda y rescate o del comando sistema de incidentes debido a las
coordinaciones con otros comités o unidades ya sean de la institución o de otras
que estén brindando apoyo en la emergencia ó que tengan la competencia o
responsabilidad social dependiendo el evento (si es un herido, o un niño huérfano,
etc., entonces la entrega cambia).

Página 120 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Para este procedimiento contamos con dos procesos, uno la evacuación y otro la
entrega de pacientes, así:

EVACUACIÓN.

La Defensa Civil Colombiana entrega a la Fuerza Aérea dos pacientes para


su traslado en helicóptero, La Ceja Antioquia, Febrero de 2012

En la evacuación trasladamos al paciente (dependiendo su estado de afectación y


gravedad) con los protocolos de la atención pre hospitalaria si este lo amerita. Por
otra parte, si la victima no ha sufrido afectación física pero esta en el escenario y
con estado psicológico de depresión, lo debemos examinar y alistar para la
evacuación y entrega a la autoridad competente.

Página 121 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ENTREGA DE PACIENTES.

En este procedimiento debemos tener en cuenta comunicar verbalmente y en todo


lo posible por escrito (formatos) la situación del paciente y sus datos personales
con todo el detalle posible. Para ello se recomienda utilizar el procedimiento
general para evaluar al paciente:

 Evaluación de la escena
 Evaluación inicial: trauma o enfermedad
 Examen físico: focalizado e historia y el detallado
 Evaluación en Ruta
 Comunicaciones
 Documentación
Una vez cumplidas estas medidas, se procede a entregar al paciente a la persona
competente o encargada de la institución que recibe y si es posible que dicha
persona nos firme y selle la documentación entregada (la copia)16.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

16
Curso soporte básico de vida (CSBV) - atención pre hospitalaria (aph) programa
USAID/OFDA/LAC de capacitación y asistencia técnica evaluación del paciente y el método de
triiiage start.

Página 122 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 8. RELACIONES HUMANAS

OBJETIVOS

Enseñar al estudiante sobre relaciones humanas y corporativas, para que sirven y


la forma de aplicarlas dentro y fuera de la institución.

De acuerdo con lo anterior, el Estudiante comprenderá la importancia de estar


bien relacionado.

Logros. Crecimiento personal.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 123 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RELACIONES HUMANAS

CONCEPTOS SOBRE RELACIONES HUMANAS

Bruno Marti. Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener
entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas
reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto
de la personalidad humana.

Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de


la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como
externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones
provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos
intereses.

Relación existente entre las relaciones humanas y las relaciones públicas.

Existe una gran confusión entre estas dos disciplinas, e inclusive, en los
programas de estudio de algunas instituciones se las menciona como si fueran
análogas o tuvieran la misma significación.

El propio nombre de cada una de estas disciplinas ya nos esta indicando una
diferencia importante:

1. Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o


personas

2. En las Relaciones públicas se establecen relaciones entre las personas


(individuo) o una organización (grupo)

Quiere decir, que en las Relaciones Públicas uno de los extremos de la relación es
siempre un grupo. Mientras que en el caso de las Relaciones Humanas, en ambos
extremos de la relación existe una persona individual.

Para llegar a las Relaciones Públicas es preciso primeramente pasar por las
Relaciones Humanas, en efecto es muy difícil proyectar una imagen favorable de
la organización si esta no conforma un grupo homogéneo, en el que impera un
sentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros. Toda
bien planificada campaña de relaciones públicas debe iniciarse con una intensa
actividad de Relaciones Humanas.17

17
Tema: Relaciones Humanas. Los Hombres Fracasan Porque No Saben Disfrutar De La
Maravillosa Bendición Que Es La Vida". Este trabajo esta elaborado para comprender el marco

Página 124 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Anónimo. SUBST: Aviso referencias Relaciones humanas. Es el nombre dado


al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual
tiene grados de órdenes jerárquicos.

Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre


los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de
diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las
imágenes, que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también
los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y,
también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas:
lenguaje político, económico, gestual, etc.

Teología e Historia. Clasificación de las relaciones humanas:

Relaciones primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí,


por ellas mismas

Relaciones secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que


puede prestar una persona a otra.

“En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a


los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros. Aquí podemos
aplicar la regla de oro de Mateo 7:12 Así que todas las cosas que
queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced
vosotros con ellos, pues esto es la Ley y los Profetas”.

Factores que intervienen en las relaciones humanas.

Respeto. Aún cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las


creencias y sentimientos de los demás. Usted depende de los demás por lo que es
importante respetar y hacerse respetar.

Pablo dice en la carta a los Romanos 13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que
tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra,
honra. Aquí habla claramente del respeto. El respeto es un sueldo que se puede
cobrar, pero para cobrar un sueldo se tiene que trabajar en algo. Si usted trabaja

teórico fundamental del comportamiento humano en las organizaciones y aplicarlo a la dirección,


capacitación y desarrollo del personal, para el logro eficiente de objetivos organizacionales.

Página 125 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

en base al respeto, ganara confianza y respeto, puede pedir que le respeten si


usted sabe respetar.

Comprensión: ¿Que es la comprensión? Es aceptar a los demás como personas,


con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características
especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son la clave de las
relaciones humanas. El Apóstol Pedro logro comprender, aceptar a sus hermanos
que eran gentiles cuando dijo en verdad veo que Dios no hace acepción de
personas. Hechos 10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad
comprendo que Dios no hace acepción de personas. A veces los prejuicios nos
hacen pensar de una manera distinta, sobre cierto tipo de personas, pero cuando
vemos claramente que Dios no hace acepción de personas y que Él si nos
comprende. Tenemos que aprender de Él para seguir su ejemplo.

Cooperación: Es la llave del bienestar general. Trabajando todos por un mismo


fin, se obtienen los mejores resultados y beneficios. La biblia la declara como:
ayudar, servir. Eclesiastés declara: Mejor son dos que uno, pues reciben mejor
paga por su trabajo. Porque si caen, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del
que está solo! Cuando caiga no habrá otro que lo levante.

Este versículo nos da un claro mensaje, de cooperación, hay mejor paga cuando
dos se ponen de acuerdo, cuando dos trabajan juntos y cooperan mutuamente
para rendir mejor en lo que se han proyectado alcanzar. (Eclesiastés 4:9-10)

Comunicación: Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos,


ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Desde un punto de vista bíblico podemos decir que la comunicación entre el


cristiano y Dios es la oración. Comunicar es hablar, proverbios 10:19 nos dice: En
las muchas palabras no falta pecado; Más el que refrena sus labios es prudente.

En las muchas palabras no falta el pecado, esta expresión nos da la idea de que;
cuando comunicamos más de lo debido, se puede mezclar en la comunicación,
palabras fuera de sentido que harían de nuestra comunicación un desastre, damos
lugar al chisme, a la murmuración etc. Pero el que refrena su lengua es prudente.
La comunicación es más que hablar, es hablar lo necesario con palabras
sazonadas, Colosenses 4:6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada
con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

Cortesía: Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás,


permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados. La cortesía cuesta poco y
vale mucho.

Página 126 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Vea esta parte de la definición, permite trabajar juntos en armonía. El salmo 133:1
dice: Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en
armonía.

En Tito 3:2 leemos Que no hablen mal de nadie ni discutan. Que sean amables
con todos y muestren humildad en su trato con los demás. La palabra humildad
también se lee mansedumbre o cortesía, respeto amabilidad. Esto permite que se
pueda trabajar en armonía. La cortesía es algo fundamental en las Relaciones
Humanas, porque hace que podamos trabajar en armonía, en equipo.

Todo esto se resume en: Una adecuada actitud hacia las relaciones humanas o
sea la disposición de ánimo que tenemos frente a las cosas, personas y
situaciones que nos rodean.

Recordemos que solo hay tres actitudes fundamentales en comunicación como


respuesta a los demás:

Aceptación: Significa respeto y aceptación de la otra persona como ser humano


distinto y único.

Rechazo: Al rechazar a otro ser humano puedo afectar su autoestima y herirlo por
lo que se pierde la relación positiva.

Descalificación: Es la actitud más dañina, le estamos diciendo a la otra persona


que no nos importa, que no nos interesa ni sabemos que existe. La persona
descalificada se disminuye, se encierra en sí misma y sufre daños serios
perdiéndose con ello la comunicación.

Una regla de oro en la dinámica de las relaciones humanas es la empatía y la


humildad o sea ponerse en el lugar del otro y ceder en aras de una buena
convivencia sin menoscabar la mutua dignidad como seres humanos.

La regla de oro bíblica seria: todas las cosas que queráis que los hombres hagan
con vosotros, así también haced vosotros con ellos (Mateo 7:12)

Si aceptamos a otros también nos aceptaran a nosotros. Si rechazamos a nuestro


prójimo también nos rechazaran por nuestras actitudes. Y si le damos el poco
interés a la persona también sucederá con nosotros. Recordemos la ley de la
siembra y la cosecha. Todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechara.
Es claro al decir todo, no queda nada fuera de esta expresión.

Página 127 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Formas de relacionarse con las personas.

a. Háblele a la persona amablemente, no hay nada tan agradable como una frase
alegre al saludar.

b. Sonría a la gente, se necesita la acción de 25 músculos para fruncir el ceño y


solo 15 para sonreír.

c. Llame a las personas por su nombre, la música más agradable para el oído de
cualquiera, es el sonido de su nombre.

d. Sea agradable, amigable, cortés, si desea tener amigos.

e. Sea cordial, hable y actúe como si todo lo que hiciera fuera un placer.

f. Interésese verdaderamente en las personas, puede simpatizar con ellas y todo


si se lo propone.

g. Sea generoso para hacer resaltar las buenas cualidades y cuidadoso al criticar.

h. Tenga consideración hacia los sentimientos de los demás, se lo agradecerán.

i. Tenga consideración de los demás, en toda controversia hay tres opiniones o


puntos de vista: la del otro, el suyo y el correcto.

j. Esté dispuesto a prestar servicio, lo que más cuenta en la vida, es lo que


hacemos por los demás. (http://csalazar.org/2008/09/03/qu-son-las-relaciones-humanas/)

Página 128 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

18
Relación de la Defensa Civil Colombiana con la comunidad

LAS RELACIONES HUMANAS Y CORPORATIVAS EN LA DEFENSA CIVIL

Los diferentes autores coinciden en que las buenas relaciones se logran con el
respeto por el otro ser; este respeto tiene que ver con aceptar su raza, creencia,
filiación política y gustos personales.

Las relaciones corporativas de la Defensa Civil Colombiana con los ciudadanos


colombianos y extranjeros deben ser un ejemplo de cortesía, solidaridad y buen
trato, sin importar el nivel jerárquico o estrato social de la persona con la que
tratemos. De la misma manera en situaciones de emergencia, trabajo o
capacitaciones con instituciones públicas o privadas.

18
Teología e historia. http://csalazar.org/2008/09/03/qu-son-las-relaciones-humanas/ Son las
dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos,
basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y
respeto de la personalidad humana.

Página 129 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Las buenas relaciones humanas y corporativas constituyen un principio dentro de


la institución.

Relaciones internas.

 Con nuestros compañeros líderes voluntarios y funcionarios


 Con otras juntas D.C.C., a nivel nacional
 Con nuestros superiores jerárquicos
 Con nuestros subalternos
 otros

Relaciones externas.

 Con los miembros de las instituciones públicas: funcionarios, contratistas,


subcontratistas, etc.
 Con los miembros de las instituciones privadas: obreros, gerentes,
contratistas, etc.
 Con los cuerpos diplomáticos
 Con la ciudadanía en general
 Con las legiones extranjeras en Colombia y fuera del país
 Con las ONG, nacionales e internacionales.
 Con los cuerpos de Defensa civil de otras naciones
 Otras

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 130 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 9. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA MOVILIZACIÓN NACIONAL

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los protocolos de actuación del máximo nivel del
Gobierno frente a un desastre súbito de cobertura nacional.

Logros. Conectarse con los objetivos misionales de la Defensa Civil Colombiana

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 131 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PROTOCOLO DE ACTUACION DEL DIRECTOR DE PREVENCIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRES EN CASO DE UN DESASTRE SUBITO DE
COBERTURA NACIONAL

Protocolo del director de PAD en caso de un desastre súbito de cobertura nacional

La Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres DPAD, realiza


la actualización del documento ―Protocolos de actuación del máximo nivel del
Gobierno frente a un Desastre Súbito de cobertura Nacional‖, adoptado por la
directiva presidencial 005 del 27 de noviembre de 2001, debido a la modernización
de Estado, y a las experiencias acumuladas del Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de
Desastres – SNPAD, durante los últimos años.

Así como el SNPAD se creó en 1988 ante la ocurrencia de eventos de repercusión


nacional tales como un Tsunami en Tumaco en 1979, el terremoto de Popayán en
1983 que afectó gran parte de la ciudad así como, la avalancha que destruyó
armero en 1985; los Protocolos mencionados surgen a raíz de los desastres de
nivel nacional acaecidos durante la existencia del SNPAD como son la Avalancha
del Río Páez en 1993 y especialmente el terremoto del Eje Cafetero que afecto a
28 municipios de los departamentos de Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del
Cauca y Caldas el 25 de enero de 1999, el cual generó lecciones importantes que
era preciso capitalizar y socializar debidamente.

Una de esas lecciones tiene que ver con los preparativos y la coordinación para la
atención de las grandes emergencias de tipo nacional frente a las cuales Colombia
está muy expuesta, y cuya posible ocurrencia le plantea un desafío al país para
prepararse en forma sistémica en la reducción del riesgo, en el desarrollo de

Página 132 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

grandes esfuerzos de planificación así como en la organización de los diferentes


niveles territoriales, en este caso a nivel nacional, para estar debidamente
preparados ante la presencia de un nuevo evento de igual o mayor envergadura a
los mencionados anteriormente.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN FRENTE A UN DESASTRE SÚBITO DE


COBERTURA NACIONAL

Principio General.

 Garantizar la Gobernabilidad y la Institucionalidad.

 Para lograr la adecuada atención de un desastre severo nacional es


condición fundamental garantizar la gobernabilidad, el buen funcionamiento
institucional, la coordinación y la armonía de las instituciones públicas y
privadas.

Principios Institucionales Básicos.

 El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es la


institucionalidad coordinadora de la respuesta del Estado ante las calamidades.

 La Ley 46 de 1988 y el Decreto 919 de 1989 son el marco jurídico regulador de


la institucionalidad.

 El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, es presidido


por el Presidente de la República y es el escenario para la toma de decisiones
políticas y de direccionamiento de las acciones del Gobierno Nacional.

 El Comité Operativo Nacional para la Atención de Desastres, es la instancia


interinstitucional de coordinación general de las acciones para enfrentar el
desastre con sujeción a las decisiones políticas adoptadas por el Comité
Nacional de Prevención y Atención.

 El Comité Técnico Nacional es el organismo asesor técnico científico del


Sistema con responsabilidades en cada una de las fases de los desastres:
prevención, preparativos, atención y rehabilitación.

 El Ministro del Interior y de Justicia, a través de la Dirección de Prevención y


Atención de Desastres, coordina el Sistema Nacional y le corresponde
garantizar el cumplimiento a las decisiones del Presidente de la República.

Página 133 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 La Dirección de Prevención y Atención de Desastres es la instancia nacional


de coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas
para atender las situaciones de desastre.

 El Gobernador, en coordinación con el Comité Regional para la Prevención y


Atención de Desastres, es el responsable de coordinar y dirigir la atención de
la emergencia en el departamento así como, apoyar a los municipios
afectados.

 El Alcalde, en coordinación con el Comité Local para la Prevención y Atención


de Desastres, es responsable de planificar, organizar y dirigir la atención de la
emergencia.

 Corresponde a los organismos de control de la gestión pública velar por el


cumplimiento del marco normativo e institucional previsto y la oportuna
respuesta de las instituciones nacionales, departamentales y municipales.

 Corresponde a los Ministerios de Despacho, a las instituciones nacionales y a


los organismos de la Fuerza Pública, participar oportuna y coordinadamente en
la atención de la emergencia en el marco institucional del Sistema Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres, a través de la organización y los
mecanismos de respuesta previstos.

 Corresponde a los ciudadanos y a la población en general, ser parte activa del


proceso de atención, rehabilitación y reconstrucción; colaborar con las
autoridades en la preservación del orden y el manejo de la crisis y apoyar
solidariamente a las víctimas y sus familias. Las organizaciones comunitarias y
los medios de información pública tienen una responsabilidad social
fundamental para promover la cohesión social, la protección de la vida, la
seguridad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
afectada.

CUÁNDO PONER EN PRÁCTICA ESTA GUIA

“Este protocolo está diseñado para ser utilizado frente a Un Desastre Súbito de
Cobertura Nacional”. (SNPAD)

Definición de Desastre.

Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida en un área


geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos

Página 134 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

catastróficos de la acción del hombre en forma accidental. Art. 18. Decreto 919 de
198919.

EVALUACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN

Cuadro de evaluación general de la situación SNPAD

1). Se han efectuado las acciones de salvamento iníciales para atender las
victimas directas del evento.

2). Se coordinan los apoyos alimentarios y de implementos esenciales para el


bienestar de las familias afectadas así como para el refugio temporal durante las
primeras horas, Se efectúa la restitución parcial de los servicios esenciales (agua
y energía).

Se activan los planes sectoriales requeridos en función de la situación.

19
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – SNPAD Dirección de Prevención
y Atención de Desastres – DPAD. Protocolo de actuación del director de prevención y atención de
desastres en caso de un desastre súbito de cobertura nacional.

Página 135 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

3). Se inicia el abordaje de los problemas de salud y bienestar de la población


afectada, en prioridad a las patologías predominantes en función a la situación.

4). Se aplican las acciones de saneamiento requeridas para evitar el incremento


de vectores y el contagio de enfermedades.

Se coordinan e implementan las alternativas para el alojamiento temporal de las


familias afectadas.
5). Se implementan las acciones definidas en el Plan de Contingencia aprobado
por el Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres, orientadas a la
estabilización y recuperación de la población afectada.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE NIVELES DE AFECTACIÓN

DESASTRE CRITERIOS DE AFECTACIÓN


Un desastre es municipal cuando el área geográfica de influencia del
Desastre evento desastroso se circunscribe al territorio o jurisdicción de un
Municipal municipio y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la
proporción de la población afectada (con relación al total municipal) y/o los
Nivel 1 recursos de la administración local, lleva a pensar que puede ser atendida
con recursos principalmente de las instituciones locales.
Desastre Un desastre es departamental cuando el evento desastroso compromete
Departament dos o más municipios y/o la duración esperada o real de la fase de
al atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total
departamental) y/o las posibilidades de atención, lleva a pensar que debe
Nivel 2 ser atendido con recursos adicionales de la administración departamental.
a) De proceso lento. Un desastre es catalogado como de proceso lento,
cuando las características de la amenaza que lo ocasiona se presentan
con anterioridad al evento y su alcance y lapso de tiempo durante el cual
se va a presentar son predecibles con suficiente anterioridad para tomar
las medidas requeridas, y cuando su magnitud e impacto comprometen
más de un departamento y/o la duración esperada o real de la fase de
atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total de
los departamentos afectados) y/o las posibilidades de atención, indica que
Desastre
debe ser atendido con recursos complementarios de la nación.
Nacional
b) De carácter súbito. Un desastre nacional es catalogado súbito, en
Nivel 3
función de la afectación extensa e inmediata que se presenta por sus
características. Igualmente cuando su magnitud e impacto comprometen
más de un departamento y/o la cantidad de víctimas, las pérdidas
materiales y los problemas de orden público son, o pueden llegar a ser, de
enorme magnitud en un período de ocurrencia relativamente corto
haciendo necesaria la organización, coordinación y asignación de recursos
a gran escala y en forma inmediata de las instituciones y la comunidad
nacional y muy posiblemente de organismos y agentes internacionales.

Página 136 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

MARCO LEGAL

Constitución Política.

De conformidad con el Artículo 215 de la Constitución Nacional cuando


sobrevengan hechos que perturben o amenacen con perturbar en forma grave o
inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave
calamidad pública, podrá el Presidente con la firma de los ministros declarar el
Estado de Emergencia. Mediante tal declaración, que deberá ser motivada, podrá
el Presidente dictar decretos con fuerza de Ley, destinados a conjurar la crisis y a
impedir la extensión de sus efectos.

Declaratoria de Desastre.

Decreto 919 de 1989. Artículo 19. El Presidente de la República declarará


mediante decreto y previo concepto del Comité Nacional de Prevención y Atención
de Desastres, la existencia de una situación de desastre y en el mismo acto
clasificará su magnitud y efectos como de cobertura nacional, departamental o
municipal. Producida la declaratoria se aplicarán las normas pertinentes propias
del régimen especial para situaciones de desastre, que el decreto ordene y
específicamente determine.

Declaratoria de Calamidad Pública.

Decreto 919 de 1989. Artículo 48. Cuya ocurrencia será declarada por la Dirección
de Prevención y Atención de Desastres mediante acto administrativo en el cual se
determinará si su cobertura es nacional, departamental o municipal. Frente a una
declaratoria de desastre o calamidad, la Dirección de Prevención y Atención de
Desastres ―procederá a elaborar, con base en el Plan Nacional, un plan de acción
específico para el manejo de la situación de desastre declarado, que será de
obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deben
contribuir a su ejecución, en los términos señalados en el decreto de declaratoria‖.

NOTA: “La Guía y los Protocolos de actuación, están diseñados para ser
utilizados frente a un Evento Crítico Nacional”. (SNPAD)

Página 137 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 10. ENTORNO SOCIAL, CENSOS Y ENCUESTAS

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante el entorno social, los niveles de conocimiento de


ciudadanos particulares y de las organizaciones para realizar los censos y las
encuestas.

Logros. Conocer el proceso de caracterización, de acuerdo a lo planteado por el


ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 138 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ENTORNO SOCIAL

Una constante en las entidades del Estado es la diversidad de sus usuarios.


Cuando una entidad reconoce esta diversidad, e identifica las características,
actitudes y preferencias que diferencian a sus usuarios, tiene la oportunidad de
ajustar sus actividades, decisiones y servicios para responder satisfactoriamente
el mayor número de requerimientos, obtener su retroalimentación, y/o lograr
participación activa en el logro de los objetivos de la entidad.

Una vez se tienen claras las diversas solicitudes de atención, es posible presentar
ofertas de servicios focalizadas, en lugar de tratar de satisfacer a todos con una
oferta unificada. Por el contrario, desconocer la diversidad de usuarios evita que
se logre el máximo beneficio para estos pues en el desarrollo de servicios no se
incluyen las actitudes, preferencias e incluso necesidades de quienes acuden a la
entidad en busca de información, trámites y/o servicios. (MIN. TIC, guía para la
caracterización de usuarios de las entidades públicas)

¿Qué es una caracterización de usuarios?

Es la descripción de un usuario o un conjunto de usuarios por medio de variables


demográficas, geográficas, intrínsecas y de comportamiento, con el fin de
identificar las necesidades y motivaciones de los mismos al acceder a un servicio.
Los grupos resultantes de este proceso suelen conocerse como Segmentos de
Usuarios o Segmentos de Mercado, por lo que este proceso es a veces
denominado Segmentación de Usuarios o Segmentación de Mercado.

La American Marketing Association define la segmentación de mercados de la


siguiente manera:

―El proceso de subdividir un mercado en subconjuntos de clientes distintos que se


comportan de la misma manera o tienen necesidades similares.‖

Página 139 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Niveles de conocimiento de ciudadanos particulares.

Esta gráfica, que ilustra los niveles de conocimiento de los usuarios, indica que en
la medida en que se logre identificar las variables de las capas más internas, se
obtendrá un mayor conocimiento del grupo poblacional. Un conocimiento más
específico de los usuarios ayuda a definir mejor los segmentos. Por el contrario, si
sólo se logra identificar las variables de las capas más superiores de la gráfica, el
conocimiento de los usuarios será muy limitado y sólo se logrará hacer una
agrupación muy general (sectores).

¿Para qué me sirve caracterizar mis usuarios?

Realizar una caracterización de usuarios trae consigo los siguientes beneficios:

 Aumenta el conocimiento que la entidad tiene de sus usuarios.

 Ofrece elementos que permiten mejorar la comunicación entre la entidad y sus


usuarios.

 Ayuda a determinar las necesidades de los usuarios eficientemente para que


puedan ser satisfechas cuando lo solicitan.

 Permite enfocar los servicios ofrecidos y las comunicaciones hacía aquellos


usuarios que más lo requieren.

Página 140 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Permite implementar acciones que redunden en el fortalecimiento de la


percepción de confianza que los usuarios pueden tener de la entidad y del
Estado en general.

 Entrega elementos para ajustar servicios existentes y favorece el diseño de


nuevos servicios para usuarios relevantes que no están siendo atendidos por
los canales de acceso establecidos.

 Permite, de manera general, la planeación e implementación de estrategias


orientadas hacia el mejoramiento de la relación usuario – entidad pública20.

INDIVIDUOS

La información que se puede obtener de este tipo de usuarios puede ser


clasificada en las capas o niveles de conocimiento que le ilustran en el cuadro
anterior: Niveles de conocimiento de ciudadanos particulares.
Las capas más superficiales de la ilustración ofrecen información que es más fácil
de conseguir y que agrupa en un grado muy general a los usuarios. Por el
contrario, las capas más internas generan un mayor detalle del grupo poblacional
que se va a caracterizar y normalmente están asociadas a una mayor dificultad
para conseguir la información.

Cuadro: Tipos de variables de los niveles de conocimiento de los ciudadanos particulares

ORGANIZACIONES

Las variables que se presentan en esta sección son usadas para la


caracterización de organizaciones en general. Aun cuando resultase tentador
separar el análisis entre entidades públicas y privadas, esto sólo representa una
de las clasificaciones que se pueden hacer de los usuarios de una entidad. Como

20
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Gobierno en línea. Guía para
la caracterización de usuarios de las entidades públicas, Bogotá D.C., Noviembre de 2011.

Página 141 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

en los demás casos, dicha distinción sólo se debe hacer cuando sea relevante al
servicio prestado por su entidad.

El conocimiento que se puede obtener de este tipo de usuarios, puede ser


clasificado en las siguientes capas o niveles de conocimiento:

Al igual que con las capas o niveles identificados para la caracterización de


ciudadanos particulares, el orden de las mismas pretende mostrar el grado de
individualidad que las variables representan a cada organización individual. A
continuación se presenta un resumen de algunas variables dentro de cada capa o
nivel que sirve de referencia para llevar a cabo el ejercicio de caracterización; pero
permitiendo agregar otras, similares a las usadas para los individuos, para
identificar las necesidades reales de cada grupo de organizaciones. La siguiente
tabla resume las variables de cada una de estas capas o niveles, que son
cubiertas en mayor detalle:

Cuadro: Tipos de variables de los niveles de conocimiento de las empresas, entidades y


organizaciones

Página 142 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

CARACTERIZAR MIS USUARIOS

Respecto de la agrupación.

Una vez se han identificado las variables con las que se van a agrupar los
usuarios y junto con la información que se ha recolectado de ellos (ya sea que la
haya investigado o que ya la posea la entidad) es posible hacer las agrupaciones
de usuarios. Para el ejercicio de agrupación no hay una manera única de hacerlo,
depende mucho de la calidad de la información que se tenga y del conocimiento
de la información misma por parte de quienes la administran. Existen herramientas
informáticas que ayudan a la identificación de los subgrupos de población por
variables.

La siguiente figura ilustra de manera grafica el procedimiento que se sigue para


realizar la clasificación de los grupos:

Cuadro: ilustración de caracterización

INFORMACIÓN DE MIS USUARIOS

Para realizar una caracterización de usuarios es importante conocer los pasos que
se deben seguir en su elaboración, así como las herramientas disponibles para
recopilar la información necesaria que servirá de insumo para la clasificación de
los usuarios.

A continuación se presenta una breve descripción de algunas de las fuentes más


comunes para la recolección de la información necesaria para realizar la
caracterización de los usuarios.

Lo importante es buscar la manera adecuada de recolectar información que


permita conocer al usuario, aprovechando todas las fuentes de información que se
generan en la interacción permanente con los mismos.

Página 143 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Finalmente, la escogencia de fuentes estará más asociada a las limitaciones de


capacidades y recursos que se tengan, que a un criterio específico de selección.

ENCUESTAS

Las encuestas se clasifican como estudios observacionales, es decir, en el que el


investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que se encuentra bajo
observación. Los datos se obtienen a partir de cuestionarios bien estructurados y
definidos dirigida a la población objeto de estudio.

Estas se pueden obtener en:

 Información recolectada en puntos de servicio


 Buzones de sugerencias
 Perfiles o expedientes de usuarios
 Grupos foco
 Experimentos de usuarios
 Observación directa

CONSIDERACIONES SOBRE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS


USUARIOS

Antes de iniciar un proceso de caracterización de los usuarios, es importante


considerar los siguientes elementos:

Proteger la privacidad de la información de los usuarios. Una caracterización


de usuarios está destinada a agruparlos en conjuntos relevantes y sustanciales
que permitan tomar decisiones con respecto al diseño y la prestación de los
servicios. En la mayoría de los casos, no se requiere la capacidad de relacionar la
información usada con los usuarios específicos que se identifican con ella. Por
esto, es posible llevar a cabo el proceso usando sólo información anónima. En
aquellos casos que esto no sea posible, se deben tomar todas las medidas
necesarias para evitar la divulgación de la información privada y/o confidencial.
Este tema deberá estar acorde con las políticas de confidencialidad, competencia
y privacidad de la información definidas por el Proyecto de Investigación
Lineamientos para la implementación de datos abiertos en Colombia de GEL.

Clarificar el destino de la información de los usuarios. Cuando se recoja


información directamente de los usuarios, es importante comunicarles
explícitamente la manera en que su información será usada y las implicaciones de
su divulgación a la entidad. Esto cumple el doble propósito de incrementar la
confianza de los usuarios en la entidad, y de evitar imprevistos por usos que no

Página 144 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

fueran esperados por los usuarios. Esto puede informarse dentro de la política de
privacidad de la entidad, o los términos de uso de los servicios prestados.

FORMATOS PARA LA CARACTERIZACIÓN

Se incluye un formato que sirve como herramienta de consignación de la


información referente a las variables a considerar dentro del ejercicio de
caracterización y una ficha que sirve como instrumento para consignar la
información correspondiente a los grupos caracterizados.

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE VARIABLES PARA LA


CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS

El formato que se presenta a continuación sirve para consignar las variables que
la entidad identifica necesarias dentro de la iniciativa que quiere llevar a cabo Para
diligenciar el instrumento debe tener en cuenta lo siguiente:

En el encabezado.

Se identifica la entidad que realizó la caracterización, el servicio para el cual se ha


hecho la caracterización y el grupo de usuarios o segmento para el que se ha
llenado la ficha.

Variable.

Identificar aquellas variables que han sido seleccionadas en los niveles donde
aplique para la entidad en la categorización de los usuarios del servicio escogido.

Característica evidenciada.

Se debe diligenciar la característica dentro de cada variable con la cual se


identifica al segmento o grupo de usuarios evaluado.

Consideraciones.

Enunciar la manera como dicha característica afecta la prestación del servicio,


haciéndola relevante para la caracterización. Puede incluir información que
considere relevante para tener en cuenta en la variable, como por ejemplo si se
tiene (dentro de los sistemas de información de la entidad) la información de la
variable.

En cualquier caso, el presente formato es ilustrativo. Las entidades podrán


documentar sus ejercicios de caracterización con otros formatos de su preferencia
y/o creación.

Página 145 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Instrumento de registro de variables para caracterización (personas)

Del mismo modo, la tabla que se presenta a continuación, se deberá usar para
cada grupo de organizaciones caracterizado para cada servicio:

Página 146 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Instrumento de registro de variables para caracterización (organizaciones)21

21
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Gobierno en línea. Guía para
la caracterización de usuarios de las entidades públicas, Bogotá D.C., Noviembre de 2011.
Se sugiere que para lograr un mejor entendimiento se dé lectura al numeral correspondiente a la
pregunta introductoria ―¿por qué se caracterizan mis usuarios?‖ de modo que se entiendan bien las
motivaciones que preceden el ejercicio. Una vez entendido lo anterior, es necesario conocer los
elementos que componen una caracterización efectiva junto con las variables a considerar para
proseguir con el paso a paso y así lograr la segmentación de los usuarios de la entidad. La
siguiente gráfica muestra la estructura de este documento:

Página 147 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA, Rincón César de Castro (2003). Cuaderno de Viaje para Acompañar


Experiencias de Voluntariado Social. Homo Prosocius, Madrid. ISBN 84-607-8127-
5.

GINER, Salvador. 2001 Teoría Sociológica Clásica Ariel, Madrid.

MARTI. Bruno. Relaciones Humanas. Marco teórico fundamental del


comportamiento humano en las organizaciones y aplicarlo a la dirección,
capacitación y desarrollo del personal, para el logro eficiente de objetivos
organizacionales. http://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman.shtml

MIN TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


Gobierno en línea. Guía para la caracterización de usuarios de las entidades
públicas, Bogotá D.C., Noviembre de 2011.

PICTET, Jean. Comentario sobre los principios fundamentales de la Cruz Roja.

SNPAD. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Dirección


de Prevención y Atención de Desastres – DPAD. Protocolo de actuación del
director de prevención y atención de desastres en caso de un desastre súbito de
cobertura nacional. Bogotá D.C., SNPAD Versión 02 – 2006.

TEOLOGÍA E HISTORIA. Relaciones humanas. org de WordPress.com. Tema


INove por Neo Ease. http://csalazar.org/2008/09/03/qu-son-las-relaciones-
humanas

USAID. Oficina de asistencia para desastres del gobierno de los estados unidos
de América (OFDA). Curso de soporte básico de vida (SBV) y atención pre
hospitalaria (APH), Primera Edición – Octubre 2007 Revisión – Enero 2009.

WEBER, Max. (1921) 1977. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.


México. 1205p.

WIKIPEDIA. ORG, Buscador, Acción social, portal de comunicación social vía


internet, página web, comunicación constante.

Página 148 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

UNIDAD No. 3. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

Equipo de juveniles en labores de recolección de residuos sólidos

Página 149 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

INTRODUCCIÓN

El derecho a un medio ambiente sano empieza a ser reconocido por las naciones
en los tratados y acuerdos internacionales que se desarrollan después de la
Segunda Guerra Mundial, cuando aparecen las preocupaciones que dan origen a
la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (1.949).

Por otra parte, se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o


servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser
humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su
bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales,
alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

La transformación de las materias primas (insumos) genera residuos sólidos. Son


la gestión de los residuos: recogida, transporte, tratamiento, reciclado y
eliminación de los materiales de desecho.

El término (residuos sólidos) generalmente se refiere a los materiales producidos


por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el
medio ambiente.

Esta unidad es muy interesante debido a que sitúa al estudiante en el tiempo y le


permite conocer los esfuerzos que hacen los gobiernos por mitigar el impacto
medioambiental.

Página 150 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 11. CALENTAMIENTO GLOBAL

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los contenidos sobre el derecho a tener un ambiente


sano.

Leer los artículos de investigación científica más relevantes en la historia del


calentamiento global y el efecto invernadero.

Logros. Tener claridad sobre el concepto de medio ambiente y especialmente el


de calentamiento global.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 60% del estudio propuesto.

Página 151 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

El derecho a un medio ambiente sano empieza a ser reconocido por las naciones
en los tratados y acuerdos internacionales que se desarrollan después de la
Segunda Guerra Mundial, cuando aparecen las preocupaciones que dan origen a
la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (1.949).
Como consecuencia, el derecho queda consagrado en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales que se realizó el 16 de diciembre de
1.966.

La Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo realizada en Río de


Janeiro en 1.992 dio origen a cuatro documentos de interés mundial:

 La Agenda 21 o Plan de Acción.

 La Declaración de Río que contiene 27 principios, algunos de los cuales


comprenden el compromiso de los países de introducir ciertos instrumentos de
política en su derecho ambiental interno.

 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y,

 El Convenio Sobre Diversidad Biológica.

Los cuales se constituyen en fuertes bases para el reconocimiento del derecho a


un medio ambiente sano por parte de los gobiernos.

Por otra parte, la Constitución Política de Colombia, consagra expresamente el


derecho de los ciudadanos colombianos a gozar de un medio ambiente sano; en
su articulado dice así:

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas


culturales y naturales de la Nación.

Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios


públicos a cargo del Estado.

Artículo 58. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como
tal, le es inherente una función ecológica.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines.

Página 152 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños
causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas


situados en las zonas fronterizas.

Artículo 81. Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas


químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de
residuos nucleares y desechos tóxicos.

El Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos, y


su utilización, de acuerdo con el interés nacional.

Artículo 330. La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas


se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha
explotación el gobierno propiciará la participación de los representantes de las
respectivas comunidades22.

22
Control Social a la Gestión Ambiental. Ministro de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial,
Oficina de Educación y Participación, contenido; presentación. I. el derecho a un medio ambiente
sano y las obligaciones del estado.

Página 153 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

HISTORIA SOBRE EL EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL


DE LA TIERRA

Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico Sueco y primero en proclamar en


1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de
la tierra. Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono
atmosférico y temperatura. También determino que la media de la temperatura
superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la
radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina
el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de
gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC. El junto con
Thomas Chamberlin calculo que las actividades humanas podrían provocar el
aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la
atmósfera. Esta investigación se llevo a cabo en la línea de una investigación
principal sobre si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de hielo y
deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verifico hasta 1987.

Después de los descubrimiento de Arrhenius y Chamberlin se olvido el tema


durante un tiempo. En este tiempo se pensaba que la influencia de las actividades
humanas eran insignificantes comparadas con las fuerzas naturales, como la
actividad solar, movimientos circulatorios en el océano. Además, se pensaba que
los océanos eran grandes captadores o sumideros de carbón que cancelarían
automáticamente la contaminación producida por el hombre. El vapor de agua se
consideraba un gas invernadero con mayor influencia.

En 1940 se produjeron desarrollos en las mediciones de radiaciones de onda larga


mediante espectroscopia de Infrarrojo. En esta momento se comprobó que el
aumento del dióxido de carbono en la atmosfera provoca una mayor absorción de
radiación Infrarrojo. También se comprobó que el vapor de agua absorbe
radiaciones diferentes que el dióxido de carbono. Gilbert Plass resume estos
resultados en el año 1955. El concluye en que la adición de dióxido de carbono a
la atmosfera capta la radiación Infrarroja que se perdería al la atmosfera externa y
al espacio, provocando un sobrecalentamiento de la tierra.

El argumento que los océanos absorberían la mayoría del dióxido de carbono


permanecía intacta. Sin embargo, en 1950 se encontró evidencia suficiente que el
dióxido de carbono tenia una vida en la atmósfera de 10años. Además, no se
conocía todavía que pasaría a una molécula de dióxido de carbono cuando se
disuelve en el océano. Podría ser que la capacidad de retención de dióxido de
carbono por los océanos fuera limitada, o el dióxido de carbono se liberara de
nuevo a la atmósfera después de algún tiempo. Se llevo a cabo investigación que
demostraría que los océanos no eran sumideros de carbono para todo el CO2
atmosférico. Solo un tercio del CO2 antro piogénico puede ser retenido por los
océanos.

Página 154 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

En los años finales de la década de los cincuenta y principio de 1960, Charles


Keeling usaba la tecnología mas avanzada para producir curvas de concentración
de CO2 atmosférico en la Antártica y Mauna Loa. Estas curvas han sido uno de
las señales y pruebas mas grandes sobre el calentamiento de la tierra. Las curvas
muestran una tendencia de disminución de las temperaturas registradas entre los
años 1940 a 1970. Al mismo tiempo investigación sobre los sedimentos oceánicos
muestra que han existido no menos de 32 ciclos de calor-frío en los últimos 2,5
millones de años en lugar de solo cuatro como se pensaba. De esta manera, se
comienza la alarma de que una nueva edad de hielo este cerca. Los medios de
comunicación y muchos científicos ignoraron los datos científicos de entre 1950 y
1960 en favor de un enfriamiento global.

En los años 1980, finalmente, la curva de temperatura media anual global


comienza a aumentar. La gente comienza a cuestionar la teoría de una edad de
hielo. En los años 1980 la curva comienza a mostrar aumentos de la temperatura
global tan intensos que la teoría sobre calentamiento global comienza a ganar
terreno. Las ONG medioambientales (Organizaciones No Gubernamentales)
comienzan a establecer la necesidad de protección global del medio ambiente
para prevenir un calentamiento global de la tierra. La prensa comienza a intervenir
y pronto se convierte en primeras noticias a escala global. Se publican fotos de
chineas humantes al lado de fotos de capas de hielo derretidas o desastres
naturales como inundaciones. Tan fuerte fue el poder de los medios de
comunicación que crean una presión social que comienza a calar en la gente,
sobre el cambio climático e impactos negativos. Stephen Schneider predijo por
primera vez el calentamiento global en el año 1976. Esto le convirtió en el mayor
experto y liderazgo en relación al calentamiento global.

En 1988 se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de 1880.
Se reconoció la teoría del efecto invernadero y se estableció el Panel
Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) por el Programa
medioambiental de las Naciones Unidad y la Organización Mundial Meteorológica.
El propósito de esta organización es predecir el impacto de los gases de efecto
invernadero teniendo en cuenta modelos previstos sobre el clima e información
bibliográfica. El Panel consiste en más de 2500 científicos y expertos técnicos de
mas de 60 países de todo el mundo. Los científicos pertenecen a distintos campos
de investigación como climatología, ecología, economía, medicina y oceanografía.
El IPCC se reconoce como el grupo de cooperación científica pionero más grande
de la historia. El IPCC informa sobre el cambio climático mediante informes en
1992 y 1996, y la versión mas reciente en 2001.

En los años noventa los científicos comienzan a cuestionarse nuevamente la


teoría de efecto invernadero, debido a datos no fiables en la información y los
modelos que se están publicando. Se empieza a cuestionar la base científica de la
teoría, por ser datos relativos a la temperatura global media. Se cree que las
mediciones llevadas a cabo no eran correctas y que se omitía los datos sobre el

Página 155 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

papel de los océanos. Las tendencias o periodos de enfriamiento no se explicaban


con estos datos sobre el calentamiento global y los satélites muestran record de
temperaturas diferentes de las establecidas en un principio. Comienza a dar
importancia a la idea de que el los modelos de calentamiento global han sido
sobreestimados en relación a la tendencia de calentamiento de los últimos 100
años. Esto causo que el IPCC revisara los datos y relaciones establecidas desde
un principio, pero esto no les hizo reaccionar reconsiderando si la tendencia al
calentamiento global existe realmente o no. Actualmente es bien sabido que 1998
fue el año más cálido registrado, seguido de 2002, 2003, 2001 y 1997. Los 10
años mas calientes han sido registrados desde 1990.

Los registros sobre el clima de la IPCC son debatidos todavía por muchos
científicos, dando lugar a nuevos proyectos de investigación y respuestas de
reacción a los escépticos del IPCC. Esta discusión sobre el cambio climático
continuo hoy en día y la información es constantemente revisada y renovada. Los
modelos se debaten, adaptan y actualizan con nuevas teorías de forma continua.

Por ahora no existen demasiadas medidas referente al cambio climático. Esto es


debido a que todavía existe mucha incertidumbre sobre la teoría sobre el cambio
climático. Pero el cambio climático es un problema global y difícil de resolver por
los países de manera individual. Por esto, en 1998 se estableció el protocolo de
Kyoto en Kyoto, Japón. Este es un instrumento para la participación de todos los
países firmantes para reducir las emisiones de gases invernadero como (CO2,
CH4, N2O, HFCs, PFCs, and SF6) para al menos 5% por debajo de los niveles de
1990 en el periodo de servicio de 2008 al 2012. El protocolo de Kyoto fue firmado
en Bonn en el año 2001 por 186 países. Varios países como EE.UU. y Australia se
han retirado.

Desde 1998 en adelante la terminología sobre el efecto invernadero empieza a


cambiar como resultado de los medios de comunicación. El efecto invernadero
como término se empieza a usar cada vez con menos frecuencia como teoría y las
personas comienzan a referirse a la teoría como calentamiento global o cambio
climático23.

23
Fuente: (Source): Maslin, M., Global Warming, a very short introduction. Oxford
University Press, Oxford 2004. Read more: http://www.lenntech.es/efecto-
invernadero/historia-calentamiento-global.htm#ixzz2PK2MxmEI

Página 156 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Contaminación por Fuentes fijas

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 157 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA – GEI. (ESTE ES UN


MODELO A SEGUIR)

TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Identificación de los contaminantes por emisión de gases efecto invernadero - GEI

OBJETIVOS.

Diseñar una estrategia para identificar fuentes contaminantes por emisión de


gases de efecto invernadero –GEI.

Desarrollar una estrategia pública de cobertura municipal relacionada con los días
verdes.

ANTECEDENTES

Espacio, tiempo y territorio:

Bucaramanga hace 50 años Bucaramanga actual

Fuente: http://www.skyscraperlife.com/infraestructura-de-transporte/916-los-viaductos-de-
bucaramanga.html

Página 158 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Es evidente el crecimiento que ha tenido la ciudad de Bucaramanga en los


últimos cincuenta años; esto conlleva a una mayor contaminación ambiental,
visual, auditiva, del eco-sistema con consecuencias de efecto invernadero que a
su vez generan mal ambiente social.

NORMATIVIDAD.

LEY 99 DE 1993 (Diciembre 22): Por el cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

LEY 430 DE 1998(enero 16): por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

NTC – ISO 14001: sistemas de gestión ambiental. requisitos con orientación para
su uso.

Plan desarrollo municipal: Dimensión 2. Sostenibilidad Ambiental, Cambio


Climático y Ordenamiento Territorial. Eje Programático Medio Ambiente y
Ordenamiento Territorial.

Plan desarrollo Nacional 2010 – 2014 “Prosperidad para todos”. Prosperidad


democrática: Sostenibilidad ambiental Problemas nacionales:

“Se estima que la degradación ambiental en Colombia representa pérdidas equivalentes


al 3,7% del PIB; cifra que contempla los costos asociados con la contaminación
atmosférica urbana e intradomiciliaria, los servicios deficientes de abastecimiento de
agua, saneamiento e higiene, los desastres y la degradación de los suelos y está
asociada a un mayor incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente
entre los más pobres (Banco Mundial, 2007:118).” (Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014: Prosperidad para todos)

“Se requiere una decidida y sistemática atención a esta interdependencia para cambiar la
tendencia de deterioro ambiental, hacer frente a los procesos inadecuados de ocupación
y uso del territorio y adaptarse a la variabilidad climática que resulta de los procesos
globales de cambio climático. De igual manera, esta variabilidad genera condiciones de
riesgo crecientes sobre las poblaciones, los ecosistemas y la economía”. (Plan Nacional
de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos)

Página 159 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Factores externos.

Protocolo de Kioto: prevención sobre emisión de gases de efecto invernadero

La Cumbre de Río+20 de las Naciones Unidas (2012):

“Exhorta a los gobiernos, a todas las organizaciones internacionales y


regionales pertinentes, al Consejo Económico y Social, a los fondos y programas, las
comisiones regionales y los organismos especializados de las Naciones Unidas, a las
instituciones financieras internacionales, al Fondo para el Medio Ambiente Mundial y a
otras organizaciones intergubernamentales, de conformidad con sus mandatos
respectivos, así como a los grupos principales, a que adopten medidas para asegurar la
aplicación y el seguimiento eficaces de los compromisos, programas y objetivos sujetos a
plazos aprobados en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, y les alienta a
que presenten informes sobre los progresos concretos realizados en ese sentido;”

PROBLEMA

El impacto ambiental en la ciudad de Bucaramanga se ve principalmente


amenazado por los Contaminantes Criterio que a su vez contienen dos (2) fuentes
principales que son:

Fuentes móviles: Parque automotor: aéreo y terrestre (gases efecto invernadero)

Fuentes fijas: la industria (gases efecto invernadero)

Otros factores que afectan el medio ambiente

La deforestación

Factores que afectan el eco-sistema (no afecta el calentamiento global)

La contaminación de los ríos

Página 160 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CONTAMINANTES CRITERIO

1). Fuentes Móviles.

 El parque automotor: aumento en la concentración de gases, talleres,


estaciones de servicio, sistema masivo de transporte, congestión vehicular,
sobre cupo vehicular y transporte aéreo.

Material particulado
Óxidos de nitrógeno (No2)
Monóxido de carbono (Co2)
Oxidantes foto químicos (O3)

2). Fuentes fijas.

 La industria principal fuente de contaminación atmosférica: material


particulado, dióxido de azufre (So2), óxidos de nitrógeno (No2), olores
ofensivos, Ruidos.
 Minería: producción de material particulado, minerales ferrosos, silico-
aluminosos, calizas, combustión del carbón (maderas), óxidos de nitrógeno
(No2), gases intermedios de combustión, dióxido de carbono.
 Quemas: con fines agrícolas, basuras a campo abierto.
 Demoliciones y construcciones: infraestructura usada vial y habitacional.

SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA

ACCIONES INICIALES

1. Focalización de área para la Identificación de los contaminantes por emisión de


gases efecto invernadero - GEI

2. Socialización con empresas generadoras de gases efecto invernadero.

3. Elaborar portafolio de evidencia de contaminación.

Página 161 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Planificación de las actividades en la comunidad

2. Construcción de soluciones al problema

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y ACCIONES

1. Desarrollar una estrategia pública de cobertura municipal relacionada con los


días verdes.

2. Consolidación de estrategias medioambientales que propendan por la calidad


de vida de los habitantes de Bucaramanga24.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

24
Blanca Lilia Suárez, Holguer Iván Rodríguez Guerrero. Identificación de los
contaminantes por emisión de gases efecto invernadero - GEI

Página 162 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 12. RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los contenidos sobre recursos naturales renovables y


no renovables y, los recursos naturales del territorio.

Logros. Tener claridad sobre el concepto de recursos naturales y los recursos del
territorio

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 60% del estudio propuesto.

Página 163 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios


proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
(servicios ecológicos).

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la


producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos
hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre
escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como
explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la
ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los
distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los
factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa
realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en
que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o
la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener
en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la
interdependencia. (Wikipedia. Página web)

TIPOS DE RECURSOS NATURALES


De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y
ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no
renovables.

Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos


con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los
mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc) o
ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no
renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración
muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc).

En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados,


como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede
ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua
contaminada etc.

El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más


recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en Colombia
cada ciudadano genera más de 1 kilogramo de basura al día, lo que al final del
año representa aproximadamente 500 kg de residuos. (Wikipedia. Página web)

Página 164 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RECURSOS RENOVABLES
Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a
su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos
disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos
recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que
evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que
permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos
renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).

Algunos de los recursos renovables.


Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica,
madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades agrícolas entre otros.

RECURSOS NO RENOVABLES
Son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o
reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos
recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede
recrearlos en periodos geológicos cortos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos


con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda
y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de
su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación.

Algunos de los recursos no renovables.


El carbón, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua
subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones


más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los
grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más
visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden
a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén
encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la
exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro
consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el
valor de uso medio de los nuevos hallazgos. (Wikipedia. Página web)

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 165 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RECURSOS NATURALES DEL TERRITORIO

En la Constitución Política de la República de Colombia, artículo 101, dice: ―Los


límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la
República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.

Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán
modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente
ratificados por el Presidente de la República.

Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de


San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la Isla de Mal pelo y demás islas,
islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen‖.

Territorio continental.

Es la totalidad del territorio que no se encuentra separada de cualquiera de los


continentes comprendidos en los diversos hemisferios del globo terráqueo. Para lo
anterior, cabe destacar que las islas son porciones de tierra que se encuentran
rodeadas de agua, también existen las penínsulas que son porciones de tierra que
se encuentran sujetas a tierra firme que están rodeadas parcialmente de agua; y,
los cayos, bahías que tienen sus propias descripciones geográficas‖

El Subsuelo.

Es la capa que está debajo de la capa superficial del suelo. El subsuelo puede
incluir sustancias como arcilla y/o arena, que sólo han sido parcialmente
desglosadas por aire, luz solar, agua, viento, para producir suelo verdadero.
Debajo del subsuelo está el sustrato, que puede ser rocoso, de sedimentos o
depósitos eólicos, en gran medida afectados por factores formadores de suelo
activo en el subsuelo.

El Mar territorial.

Es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual


forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar de
1982, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas
náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide
su anchura.

Página 166 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Mar Territorial Colombiano

Zona contigua.

Corvetas Colombianas realizando patrullaje de soberanía

La Zona Contigua es la extensión de mar adyacente al Mar territorial que abarca


desde las 12 hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir
de la cual se mide la anchura del mar territorial En esta franja de agua, el Estado
ribereño no tiene soberanía, sino que sus derechos están determinados solo en
materia aduanera, sanitaria, fiscal y migratoria.

Plataforma continental.

La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo


de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo
largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las

Página 167 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los
casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.

Plataforma continental

Zona económica exclusiva.

La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es una franja


marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial, hasta una
distancia de doscientas millas marinas (370,4 km) contadas a partir de la línea de
base desde la que se mide la anchura de éste.

Zona económica exclusiva

Espacio aéreo.

Espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como
sobre agua, regulada por un país en particular.

Existen cuatro tipos de espacio aéreo: controlado, no controlado, espacio aéreo de


uso especial, y otros. El tipo de espacio aéreo es definido dependiendo del

Página 168 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

movimiento de aeronaves, el propósito de las operaciones que aquí se conducen,


y el nivel de seguridad requerido.

Segmento de órbita geoestacionaria.

Una órbita geoestacionaria o GEO es una órbita geosíncrona en el plano


ecuatorial terrestre, con una excentricidad nula (órbita circular) y un movimiento de
Oeste a Este. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el cielo y,
por tanto, es la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales
de comunicación y de televisión. Esto es porque su periodo orbital es igual al
periodo de rotación sidéreo de la Tierra, 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos.
Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las localizaciones de los satélites
sólo varían en su longitud.

Órbita geoestacionaria

Página 169 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Espectro electromagnético.

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto


de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro
electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que
emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.
Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella
dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que,
además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el
mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 170 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 13. RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los contenidos sobre recursos naturales renovables y


no renovables y, los recursos naturales del territorio.

Logros. Tener claridad sobre el concepto de recursos naturales y los recursos del
territorio

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 60% del estudio propuesto.

Página 171 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos son la gestión de los residuos: recogida, transporte,


tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.

El término (residuos sólidos) generalmente se refiere a los materiales producidos


por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el
medio ambiente.

La gestión de los residuos sólidos es llevada a cabo para recuperar los propios
recursos de dichos residuos.

La gestión de los residuos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o
sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para
cada uno de los procesos.

¿QUÉ SON LAS TRES (3) R?

Reducir - Reutilizar y Reciclar. Es el principio ordenado del proceso de la gestión


de residuos sólidos.

La reducción del volumen de residuos significa automáticamente la reducción


del número de camiones de basura en nuestras carreteras, la reducción de
residuos en vertederos o incinerados.

La reducción de la generación de los residuos sólidos (variedad de materiales


reciclables, junto con la elección de los productos con pocos envases).

La reutilización de los residuos como en el caso de las botellas, papel, etc.

El reciclaje de residuos es el tratamiento de materiales como el compostaje,


papel reciclado, o la transformación en energía (energía térmica) entre otras
formas de reciclar.

Página 172 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

Los residuos sólidos industriales son los residuos generados por la industria, el
comercio, la artesanía y el transporte

Residuos industriales.

Los residuos sólidos industriales son parte de la recogida selectiva de residuos


domésticos y similares, pero los términos y condiciones de tratamiento son los
mismos, estos residuos no tienen agentes tóxicos o peligrosos y la manipulación o
el almacenamiento no requieren precauciones especiales.

Materiales de los desechos sólidos industriales:

 Caucho
 Desechos orgánicos
 Madera
 Metales
 Papel y cartón
 Plásticos
 Textiles / cuero
 Vidrio

Residuos peligrosos.

Se requieren métodos especiales para su recogida y su tratamiento, ya que


pueden contener agentes contaminantes.

Naturaleza de los residuos peligrosos:

 . Aceites
 . Desechos tóxicos en cantidades dispersas.
 . Disolventes
 . Lodos industriales
 . Pilas y baterías
 . Planta de residuos
 . Productos de acero
 . Residuos de arsénico, cianuro, mercurio o cromo.

Página 173 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Residuos sólidos orgánicos.

La mayoría se originan dentro de los hogares, en el comercio y de forma


secundaria en instituciones y centros industriales.

Los residuos orgánicos son biodegradables y pueden ser procesados en presencia


de oxígeno para su compostaje, o en la ausencia de oxígeno mediante la digestión
anaeróbica. Ambos métodos producen un efecto acondicionador de suelos, una
especie de abono o fertilizante, que si se prepara correctamente también puede
ser utilizado como una valiosa fuente de nutrientes en la agricultura urbana. La
digestión anaerobia también produce gas metano y por tanto supone una
importante fuente de bio-energía. (Desechos-Sólidos)

RESIDUOS SÓLIDOS TÓXICOS

Los Residuos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos sobre la
salud de los seres humanos y otras especies de animales. En general, los
desechos sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la cadena
alimenticia y acabar llegando, por supuesto, al hombre.

Los desechos tóxicos pueden acelerar la proliferación de las bacterias. Los


compuestos órgano clorados son productos de origen químico sintético que
combinan partículas de cloro con moléculas orgánicas.

RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Los residuos sólidos hospitalarios son desechos que provienen del uso de la
medicina, también conocidos como residuos clínicos. Se refiere normalmente a
los productos de desecho que no pueden considerarse residuos en general,
producidos a partir de la atención sanitaria en locales, tales como los hospitales.

La eliminación de estos residuos es de una gran preocupación por parte del medio
ambiente, ya que muchos desechos médicos están clasificados como infecciosos
o peligrosos para la salud y podrían potencialmente llegar a la propagación de
enfermedades infecciosas.

RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Son los desechos peligrosos derivados de todos los productos químicos tóxicos,
materiales radiactivos, biológicos y de partículas infecciosas.

Página 174 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Estos materiales amenazan a los trabajadores a través de la exposición en sus


puestos de trabajo. Así mismo a todo el público en general en sus hogares,
comunidades y medio ambiente.

La exposición a estos residuos puede ocurrir cerca del lugar de origen de la


producción del desecho, o a lo largo de la ruta de acceso de su transporte, y cerca
de sus sitios de disposición final.

La mayoría de los residuos peligrosos son el resultado de los procesos industriales


que producen subproductos, productos defectuosos, o materiales derramados sin
querer o queriendo al medio.

La generación y la eliminación de los residuos peligrosos, se controla a través de


una gran variedad de leyes internacionales y a través de las normativas
nacionales propias de cada país.

25
Típico basurero (sin manejo de residuos)

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

25
Fuente: www.Desechos-Solidos.com. Tratamiento de desechos sólidos peligrosos. Lo mejor
hasta ahora para eliminar desechos sólidos peligrosos es almacenarlos en lugares alejados a la
población humana y cuyas filtraciones no puedan acceder al riego acuático del que depende el
hombre y el resto de animales terrestres.

Página 175 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

EL RECICLAJE

METODOLOGÍA DE RECICLADO

1. Origen. Puede ser doméstico o industrial.

2. Recuperación. Consiste en la recolección y transporte de los residuos hacia el


siguiente eslabón de la cadena metodológica.

3. Plantas de transferencia. Esta planta mezclan los residuos para realizar


transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o
compactadores más potentes).

4. Plantas de clasificación o separación. Es donde se clasifican los residuos y


se separan los de mayor valor.

5. Reciclado final o planta de valoración. Donde finalmente los residuos se


reciclan, se almacenan (botaderos) o se usan para producción de energía
(cementeras, biogás, etc.)

Para la separación en origen doméstico se usan diferentes recipientes de


colores, así:

 Recipiente amarillo. Se deben depositar todo tipo de envases ligeros como


los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas,
conservas, etc.)

 Recipiente azul. Es para almacenar el papel y cartón

 Recipiente verde. Es para el vidrio, En este contenedor se depositan envases


de vidrio.

 Recipiente gris. Es para materiales de origen orgánico, en él se depositan el


resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores,
fundamentalmente materia biodegradable.

 Recipiente rojo. Ahí van los desechos peligrosos, Como teléfonos celulares,
insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de vehículos, jeringas, latas
de aerosol, etc.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 176 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

BIBLIOGRAFÍA

MASLIN. M. Global Warming, a very short introduction. Oxford University Press,


Oxford 2004. Read more: http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/historia-
calentamiento-global.htm#ixzz2PK2Mxm.

SUÁREZ Blanca Lilia. RODRÍGUEZ Guerrero Holguer Iván. Proyecto presentado


a la alcaldía de Bucaramanga, para la Identificación de los contaminantes por
emisión de gases efecto invernadero – GEI, Bucaramanga, Noviembre de 2012.

Página 177 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

UNIDAD No. 4. GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES EN LA DEFENSA


CIVIL COLOMBIANA

La Defensa Civil Colombiana trabajando en equipo las emergencias pre hospitalarias

Página 178 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

INTRODUCCIÓN

La gestión del riesgo en desastres, tiene que ver con los incidentes. Estos son un
evento causado por un fenómeno natural o por actividad humana, que requiere
acciones del personal de los servicios de emergencia para prevenir o mitigar
pérdidas de vidas y daños a propiedad y al ambiente.

Un rescatista puede ser personal de Defensa Civil Colombiana, un policía, un


bombero, un empleado de una compañía o industria, un ciudadano voluntario que
esté interesado en ayudar al Sistema de Emergencias Médicas. En todos los
casos, el rescatista tuvo que haberse entrenado a este nivel; por supuesto,
mientras más ciudadanos se integren, mucho más efectivo se convertirá el SEM.
La activación del sistema de emergencia médica se realiza llamando al número de
teléfono del sistema de emergencia médica de su localidad. La persona que llama
al S.E.M. debe proporcionar la información más acertada posible sobre la
ubicación de la emergencia.

En esta unidad, el estudiante aprenderá sobre la adecuada preparación para


integrar un cuerpo de rescate dentro de la gestión del riesgo en la atención de
emergencias médicas.

A continuación presentamos este importante contenido que le será de gran ayuda


en su formación profesional como socorrista.

Página 179 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 14. SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS SEM

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los pasos para la activación del sistema de


emergencias médicas SEM.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 180 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA MÉDICA (S.E.M.)

Se activa llamando al número de teléfono del sistema de emergencia médica de


su localidad. La persona que llama al S.E.M. debe proporcionar la siguiente
información con la mayor calma posible:

 Lugar de la emergencia con la dirección exacta (calle, vereda ciudad, numero,


edificio, etc.).
 El número de teléfono desde el que llama.
 Qué sucedió, por ejemplo: quemadura, ataque cardíaco, fiebre, desmayo, etc.
 El número de personas que necesitan ayuda.
 Estado de la(s) persona(s) afectada(s).
 Cuál es la ayuda requerida para la asistencia de la(s) persona(s).
 Cualquier otra información que le sea requerida.
 Asegúrese de que el personal del S.E.M. no tenga más preguntas.
 Pida a quien tomó el pedido de asistencia que le indique qué hacer hasta la
llegada de la ambulancia.
 La persona que efectuó la llamada siempre debe ser la última en colgar.

Activación del sistema de emergencias médicas

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 181 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PERSONAL DE PRIMEROS AUXILIOS

El personal de Primeros Auxilios son individuos entrenados para llegar a los


pacientes, determinar qué está mal en ellos, dar cuidado de emergencia; cuando
es necesario movilizarlos sin causar otras lesiones. Estos individuos son
generalmente el personal entrenado de primera línea en llegar al paciente.

Un rescatista puede ser personal de Defensa Civil Colombiana, un policía, un


bombero, un empleado de una compañía o industria, un ciudadano voluntario que
esté interesado en ayudar al SEM. En todos los casos, el rescatista tuvo que
haberse entrenado a este nivel; por supuesto, mientras más ciudadanos se
integren a este nivel, mucho más efectivo se convertirá el SEM.

Como rescatista su principal preocupación dentro de la escena de emergencia es


su seguridad personal. El deseo de ayudar aquellos que necesitan cuidado puede
hacerlo olvidarse de considerar los peligros de la escena. Usted debe asegurarse
de que puede llegar de manera segura hasta el paciente y que se mantendrá en
forma segura mientras brinda los cuidados.

Parte de la preocupación rescatista sobre la seguridad personal debe ser la


protección adecuada contra las enfermedades infecciosas. Cuando el rescatista
evalúa o brinda cuidados a los pacientes, debe evitar el contacto directo con la
sangre, líquidos corporales, membranas, heridas y quemaduras del paciente.

La protección personal de posibles contactos con agentes infecciosos puede


requerir el uso de:

 Guantes de látex o vinilo aprobados.


 Mascarilla de bolsillo con válvula de una vía para la ventilación de rescate.
 Protector de ojos para evitar el contacto contra las gotas durante ciertos
procedimientos (Ejemplo: asistir un parto).
 Microorganismos que flotan en el aire.
 Bata para evitar ser salpicados de sangre o líquidos corporales o tener
contacto directo con los artículos contaminados.

En la mayoría de las situaciones usted solo necesitará los guantes; sin embargo,
todos los artículos antes enlistados deben estar a mano al brindar los cuidados al
paciente.

El foco de atención para un rescatista en una escena de emergencia es el


paciente. Sus actividades en la escena y el cuidado que brinde hasta que llegue
personal más capacitado ayudarán a salvar vidas, prevenir otras lesiones y darle
bienestar a los pacientes. Como rescatista, usted es parte del servicio SEM.

Página 182 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Antes de que comience el cuidado de alguien, ésta persona es una víctima, una
vez que ha iniciado sus deberes como rescatista, la víctima se convierte en
paciente. Su presencia en la escena significa que el servicio SEM ha iniciado su
primera fase de cuidado. Esto es cierto, el paciente puede necesitar un médico en
el hospital para sobrevivir, pero las posibilidades del paciente de llegar al hospital
han aumentado considerablemente porque un rescatista inició el cuidado de
emergencia.

Como rescatista, tiene que llevar a cabo cuatro tareas principales con
respecto al paciente en una escena de emergencia, que son:

 Lograr acceso al paciente, utilizando herramientas de mano simple cuando sea


necesario.
 Determinar qué está mal con una mínima cantidad de equipo.
 Levantar o mover al paciente, cuando sea necesario, y hacerlo sin causar
lesiones adicionales.
 Entregar al paciente junto con la información respectiva a personal más
capacitado cuando éste llegue a la escena.

Como rescatista, sus responsabilidades en la escena de emergencia pueden


incluir cualquiera o todas de las siguientes actividades:

 Controlar una escena de accidente tratando de protegerse y de proteger a su


paciente para prevenir accidentes adicionales.
 Asegurarse que el servicio SEM ha sido activado, de manera que personal más
entrenado llegue a la escena. Si fuera necesario que a la escena se presente
la policía, compañías eléctrica y de agua, bomberos u otras entidades, deberá
asegurarse que así lo ha informado.
 Ganar el acceso a los pacientes ya sea que se encuentren éstos rodeados de
una multitud, atrapados en un automóvil o dentro de un edificio.
 Determinar qué está mal en el paciente, obteniendo información de la escena,
los curiosos y del mismo paciente al examinarlo.
 Utilizando sus mejores habilidades, dar cuidado de emergencia hasta el nivel
que ha sido entrenado.
 Movilizar los pacientes, en caso necesario.
 Controlar y obtener ayuda de los curiosos.
 Entregar los pacientes y la información sobre ellos a personal más entrenado.
 Ayudar al personal más capacitado cuando éstos lleguen a la escena y así lo
requieran o se lo soliciten.

LOS CUIDADOS DE EMERGENCIA

La mayoría de los estudiantes que ingresan a un curso de rescatista no están


seguros de lo que significa el cuidado de emergencia. Al nivel rescatista, el
cuidado de emergencia trata con enfermedades y lesiones. El cuidado de

Página 183 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

emergencia puede ser el proveer soporte emocional a alguien que está asustado
de haber estado en un accidente.

Las emergencias que amenacen la vida pueden requerir de usted medidas que
mantengan la vida. Puede que tenga que respirar por el paciente (reanimación
pulmonar). Tal vez el corazón del paciente ha dejado de latir, entonces va a tener
que respirar por el paciente y mantener la sangre circulando (reanimación
cardiopulmonar). El cuidado que brinde puede evitar que un paciente entre en
shock y posiblemente muera.

El cuidado de emergencia incluye tratar con heridas, quemaduras, moretones,


fracturas y lesiones internas. Algunas veces este cuidado va a ser muy simple,
requiriendo destrezas que conoce desde antes de entrar al curso rescatista. Otras
veces, este cuidado puede ser muy complicado y puede salvar la vida del paciente
o prevenir la pérdida de partes importantes, como un ojo o una extremidad.

El cuidado de emergencia a nivel rescatista también incluye tratar enfermedades.


Como parte de su entrenamiento, aprenderá cómo enfrentarse a un ataque
cardíaco, derrame cerebral, problemas por exceso de calor (como la insolación),
enfermedades respiratorias, convulsiones coma diabético, shock insulínico,
nacimientos, envenenamientos o intoxicaciones y el abuso de alcohol y drogas.
También aprenderá cómo se combinan el soporte emocional y los cuidados físicos
hasta que llegue personal mas entrenado.

Comportamiento de un rescatista.

No toda persona puede ser rescatista. Primero que todo, para convertirse en
rescatista se requiere estudiar y practicar duro. Esto no termina con su curso de
entrenamiento, ya que va a tener que estar preparado en sus destrezas y
actualizado en los métodos de cuidado de emergencia. Además, si quiere ser
rescatista, deberá ser capaz de tratar con las personas. Los individuos que se
encuentran enfermos o lesionados no van a estar en su mejor día.

Debe ser capaz de ignorar el comportamiento rudo o las exigencias ilógicas de


estas personas. Acuérdese que el paciente actúa de esta manera por su
enfermedad o lesión. El tratar con otras personas es una de las cosas más difíciles
que hacemos, hacer esto de una manera profesional es aún más difícil.
Para ser rescatista, debe ser honesto y realista. Cuando trata con pacientes, no
debe decirles a ellos que están bien si se encuentran enfermos o heridos. No debe
decirles que todo está bien, ellos saben que algo anda mal, decirles que no se
preocupen es absurdo. Cuando ocurre una emergencia, hay algo por lo que en
realidad hay que preocuparse. Su conversación con el paciente puede ayudar a
relajarlo, si es honesto. Decirle al paciente que usted está entrenado en cuidados
de emergencia y que lo va a ayudar, puede disminuirle el miedo y ganarse su
confianza.

Página 184 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Debe entender que hay límites con respecto a lo que puede decirle al paciente.
Hay personas que no pueden evitar el preguntar si su hijo está muerto o si algún
ser querido está seriamente lesionado. Diciéndole que alguien está cuidando a los
seres queridos puede lograr que el paciente se sienta más tranquilo.

Las personas bajo la angustia de una enfermedad o lesión muy frecuentemente no


pueden tolerar cargas emocionales adicionales.

Para ser rescatista se requiere capacidad para controlar los propios sentimientos,
en la escena de la emergencia. Debe aprender a involucrarse en el cuidado de
pacientes evitando su reacción emocional a las lesiones o enfermedades serias.

Recuerde, los pacientes no necesitan de su simpatía o lágrimas, ellos necesitan


su cuidado profesional.

Cualquier persona que desee ser rescatista deberá tener una actitud profesional y
gran disciplina en la escena de un accidente. Cuide su vocabulario frente a los
pacientes y curiosos. No debe hacer comentarios acerca de los pacientes o del
horror del accidente. Debe concentrarse en los pacientes, evitando las
distracciones innecesarias. Algo tan simple como fumar en la escena muestra que
no es capaz de disciplinarse al nivel requerido del rescatista.

Nadie le puede exigir que cambie algunos aspectos de su estilo de vida para
convertirse en rescatista. Sin embargo, ya que será llamado para dar cuidados de
emergencia en cualquier momento y en cualquier lugar, hay algunas cosas que
debe tomar en consideración. Su apariencia tendrá mucho que ver en ganarse la
confianza del paciente. Ponerse una camisa limpia antes de correr al mercado no
pareciera una petición razonable. Tomar un trago de menos en una fiesta antes de
manejar a casa pareciera sin importancia. Pero el significado de estas acciones
puede ser muy importante, si tiene que dar cuidados en un accidente.

Siendo un rescatista, debe mantenerse en buena condición física. Si no puede


brindar cuidados porque no puede flexionarse o le falta el aire con el más mínimo
ejercicio, entonces todo su entrenamiento será un desperdicio. Cuando complete
su entrenamiento y se convierta en rescatista, será alguien muy especial.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 185 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ASPECTOS LEGALES DEL CUIDADO QUE BRINDA UN RESCATISTA

Estándar de cuidados.

Muchos han escuchado que las personas están siendo demandadas porque se
detuvieron a ayudar a alguien en un accidente. En algunos países existen guías
que permiten brindar el cuidado de emergencia sin que el proveedor tenga que
preocuparse de ser demandado. Sin embargo estas leyes piden brindar un cierto
estándar de cuidado.

Lo que se considera estándar de cuidados está basado en las leyes, órdenes


administrativas, guías publicadas por el servicio SEM y por otras organizaciones e
instituciones. Este estándar de cuidados permite que sea evaluado basado en lo
que se espera de alguien con entrenamiento y experiencia, trabajando en
condiciones similares. Mantenga las anotaciones de lo que hizo en la escena de
emergencia. Usted puede ser llamado a suministrar información posteriormente.

Inmunidad.

En muchos países la legislación al respecto es muy escasa, actualmente se está


trabajando en la elaboración de proyectos de ley sobre el estándar de cuidado a
nivel de rescatista. Si alguien maltrata o abusa de un paciente va estar sujeto a
una demanda. Esto puede verse también si un rescatista, intenta dar cuidados que
excedan su entrenamiento. Como rescatista, tiene el deber de proveer cuidado de
emergencia. Será entrenado en dar este cuidado estándar. Si trabaja de acuerdo
con su nivel, al máximo de su capacidad, va a controlar las acciones legales en su
contra.

Negligencia.

La base de muchos procesos legales que involucran el cuidado de emergencia pre


hospitalario es la negligencia. Este es un término usado para indicar que no hace
lo que se tiene esperado que haga, o que no hace algo cuidadosamente. Desde
un punto legal la negligencia es un concepto más complicado. Como rescatista,
puede ser demandado por negligencia si todas las siguientes ocurren mientras
está brindando cuidado:

 Usted (el rescatista) tiene la obligación de suministrar cuidados o decidir si


asume la responsabilidad de suministrar cuidados.

 No se suministra el cuidado del paciente dentro del estándar de cuidados.

 De alguna forma lesiona al paciente como resultado del cuidado inapropiado.

Página 186 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Los rescatista a sueldo, dentro de la policía, Defensa Civil, Cruz Roja y bomberos
tienen el deber de actuar. Esto significa que si ellos son solicitados, al menos
mientras están en servicio, a suministrar cuidado de acuerdo a los lineamientos
estándares de operación.

Un rescatista es parte del Servicio SEM y puede ser considerado que tiene el
deber de actuar una vez que le ha ofrecido su ayuda al paciente. Si se ofrece el
cuidado y el mismo aceptado por el paciente, se puede asumir que el rescatista ha
aceptado el deber de actuar. Una corte puede decidir que esto cumple el primer
requisito de negligencia en los casos en donde el estándar de cuidados no
cumplido y el paciente sufren lesiones debido a este cuidado inapropiado.

La segunda condición de negligencia será aplicable si el cuidado fue por debajo


del estándar al nivel de entrenamiento y experiencia rescatista bajo las
condiciones de una escena de emergencia. Lo mismo se aplicará si el cuidado
sobrepasa al nivel de entrenamiento. En ambos casos, el cuidado suministrado no
está dentro del estándar de cuidados.

Finalmente, si se establecen los primeros dos puntos, la demanda de negligencia


puede ser exitosa si el paciente es lesionado (dañado) de alguna forma como
causa directa de acciones inapropiadas por parte del rescatista. Esto es un
problema legal complejo, que lo hace difícil por el hecho de que el daño puede ser
físico, emocional o psicológico.

Abandono.

Una vez que se detenga para ayudar a alguien el cual está enfermo o lesionado,
usted ha iniciado legalmente su cuidado. Si se retira de la escena antes que llegue
personal más capacitado, usted ha abandonado al paciente y está sujeto a
acciones legales en su contra. Dado que usted no ha sido entrenado en el
diagnóstico médico o de cómo predecir la estabilidad de un paciente, no deberá
dejar al paciente si alguien con un entrenamiento igual al suyo llega a la escena.
El paciente puede desarrollar un problema más serio el cual puede manejarse
mejor por dos rescatista.

DERECHOS DEL PACIENTE – CONSENTIMIENTO

Rehusar los cuidados.

Los adultos cuando están conscientes y con el pensamiento claro, tienen el


derecho a rehusar su cuidado (rehusar del servicio). Las razones pueden estar
basadas en motivos religiosos, en falta de confianza o aspectos que pueden no
tengan sentido para usted. Cualquiera que sea la razón, un adulto competente

Página 187 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

puede rehusar el cuidado si así lo desea. No puede forzarlo a que reciba su


cuidado.

Su única acción en este caso será el tratar de ganarse su confianza a través de la


conversación.

La corte reconoce el rechazo implícito de los cuidados. En otras palabras, el


paciente no tiene que hablar para rechazar los cuidados. Si el paciente sacude su
cabeza en señal de ―no‖ o si levanta la mano en señal de ―alto‖, el paciente está
rehusando de su cuidado.

Cuando rehúsen o rechacen sus servicios:

 No discuta con el paciente.


 No pregunte si sus razones están basadas en creencias religiosas.
 No toque los pacientes. Si lo hace, esto puede considerarse como un asalto y
agresión o una violación de sus derechos civiles.
 Mantenga la calma y el profesionalismo. La ansiedad de la discusión puede
causar más complicaciones.
 Asegúrese de alertar al despachador, aún cuando los pacientes hayan dicho
que no quieren ningún tipo de ayuda.
 Hable con los pacientes, hágales saber que usted siente preocupación. Dígale
que respeta sus derechos de rehusar los cuidados, pero que usted piensa que
debe reconsiderar la oferta de ayuda.
 Cuando sea posible, haga que un testigo neutro ofrezca su ayuda, le explique
el nivel de su cuidado y por qué piensa que el cuidado es necesario.
 Un padre o tutor puede rehusarse a que trate un niño. Si la razón de eso es el
miedo o falta de confianza, una simple conversación puede hacer cambiar al
individuo.

Consentimiento explícito. Un paciente adulto consciente y con la mente clara,


puede darle consentimiento explícito para brindarle cuidados. Dentro del cuidado
rescatista, esto se hace de manera oral. Para que califique como consentimiento
explícito el paciente debe hacer una decisión informada. Usted necesita informar
al paciente que es un rescatista entrenado en cuidados de emergencia. Debe
decirle al paciente:

 Su nivel de entrenamiento
 Porqué piensa que el cuidado es necesario.
 Qué es lo que va hacer.
 Si existe algún riesgo en el cuidado que usted ofrece o un riesgo relacionado si
rehúsa del cuidado.

Dando esta información, le permite al paciente proveerlo con una decisión


informada.

Página 188 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Hay ocasiones en que un niño rechaza el cuidado, pero el pariente o tutor está de
acuerdo en que le dé el cuidado. Legalmente, puede actuar ya que la decisión ha
sido tomada por el responsable del paciente. Por supuesto, es importante ganarse
la confianza del niño y disminuirle los temores para poder dar el mejor de los
cuidados.

Consentimiento Implícito.

En situaciones de emergencia, cuando un paciente está inconsciente, confundido


o tan severamente lesionado que no puede tomar decisiones claras, usted tiene el
derecho de darle cuidado por el llamado consentimiento implícito. Esto es, que la
ley asume que si el paciente estuviera consciente hubiera deseado que se le
atendiera.

Confidencialidad.

Lo tratado con sus pacientes es secreto profesional y no debe comentarle a sus


amigos, familia u otros miembros del público acerca de los detalles de su cuidado.
No se debe decir el nombre de las personas que atendió. Si habla del accidente
no puede dar detalles específicos acerca de lo que un paciente dijo o de cómo se
comportó o cualquier descripción de su apariencia personal. El hacer esto invade
la rivalidad del paciente. Existe legislación que pena esto y la mayoría de los
individuos que dan cuidado de emergencia tienen una tendencia muy fuerte a
respetar el derecho de privacidad del paciente.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SUPLEMENTOS REQUERIDOS

La mayoría de los rescatista llevan muy poco equipo, inclusive si porta un equipo
de emergencias, puede encontrarse en ocasiones que no lo lleva consigo. El curso
rescatista le enseñará cómo usar artículos encontrados en la escena de la
emergencia que desempeñen funciones adecuadas.

Se recomienda que los rescatista sepan usar y que lleven consigo siempre
que sea posible los siguientes artículos:

 Maletín.
 Vendajes.
 Apósitos.
 Cinta adhesiva.
 Protector ocular (para lesiones oculares).
 Torniquete.
 Frazada o cobija.
 Sábanas.
 Almohada.

Página 189 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Férulas.
 Tijera para vendajes.
 Oxígeno y accesorios (opcional).
 Férula espinal.
 Collarines cervicales (adulto y niño).
 Linterna tipo lapicero.
 Esfigmomanómetro o tensiómetro.
 Estetoscopio.
 Desinfectante (Betadine).
 Solución fisiológica normal.
 Carbón activado.
 Papel de aluminio.
 Bajalengua.
 Equipo para la atención de parto.
 Cánulas orofaríngeas.

Adicionalmente, es necesario que sepan cómo usar o hacer éstos y otros


artículos, además de los señalados en la lista anterior. Se recomienda que todos
los rescatistas sepan usar las siguientes herramientas:

 Gata.
 Manecilla de gata.
 Alicate.
 Cuerdas y nudos.
 Guantes.
 Desarmadores.
 Martillo.
 Cuchillo.
 Segueta.

Como rescatista, debe estar consciente del peligro potencial que existe cuando se
suministra cuidado. Usted no será capaz de decir cuál paciente tiene
microorganismos potencialmente fatales. Cada situación donde se brinde cuidado
a un paciente requerirá que use las precauciones universales recomendadas por
el Ministerio de Salud y el Centro Nacional sobre Control de Enfermedades, la
NFPA y los programas sobre control de enfermedades.

Usted debe evitar el contacto con los agentes infecciosos y prevenir la


propagación de estos agentes.

El equipo de protección personal debe usarse y cuando se suministre cuidado. Los


equipos de ventilación aprobados deben ser usados por los rescatadores.
También, deberá seguir las guías del servicio SEM local para la forma de quitarse
los guantes, lavar sus manos y otras superficies de la piel, desechar los guantes y
gasa sucia y la forma de limpiar el equipo reusable. Asegúrese de que usted ha

Página 190 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

recibido las inmunizaciones preventivas necesarias contra enfermedades y de


seguir siempre todos los procedimientos después de una posible exposición a los
agentes infecciosos.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 191 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 15. EL INCIDENTE

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los pasos en un evento de incidente causado por un


fenómeno natural o por actividad humana, que requiere acciones del personal de
los servicios de emergencia para prevenir o mitigar pérdidas de vidas y daños a
propiedad y al ambiente.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 192 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

QUÉ ES UN INCIDENTE

El incidente es un evento causado por un fenómeno natural o por actividad


humana, que requiere acciones del personal de los servicios de emergencia para
prevenir o mitigar pérdidas de vidas y daños a propiedad y al ambiente.

¿Cómo debe ser la llamada de auxilio?

Datos a solicitar. Recibida la llamada, los datos a solicitar son:

 Dirección del incidente.

 Identificación del origen de la llamada (teléfono, radio, personal, entre otros).

 Tipo de incidente (¿qué es lo que sucede?).

 Víctimas (cantidad y condición).

 Acciones emprendidas.

¿Cómo dar la respuesta?

Para la respuesta a un incidente, se deben considerar los siguientes factores:

 Día de la semana (exceso de tránsito).

 Hora del día (horas ―pico‖, mayor riesgo en horas nocturnas).

 Estado del tiempo (lluvia, viento, tormentas, entre otros).

 Alteraciones de orden público (disturbios sociales).

 Topografía (caminos sinuosos, pendientes, entre otros).

 Materiales peligrosos (fuga de combustibles, radiaciones, entre otros).

 Rutas de acceso (autopistas, cruces a nivel).

 Cables con energía.

 Ubicación o estacionamiento del vehículo de emergencia.

Página 193 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

¿Qué tipos de incidente se pueden presentar?

 De Tránsito.

 Incendio estructural.

 Fenómeno natural.

 Acuático.

 Médico.

 Materiales peligrosos.

 Estructura colapsada.

 Eléctrico.

¿Cómo se hace la evaluación de la escena?

La evaluación de la escena es la estimación de la situación por parte del


capacitado en Primeros Auxilios, al llegar al lugar del incidente, necesaria para
decidir qué hacer y cómo hacerlo.

Es una apreciación mental rápida de los diferentes factores que están


relacionados con el incidente, indispensable para tomar las decisiones y ejecutar
las acciones que requiera la situación de emergencia. Debe presentar un
panorama de lo que está pasando y de lo que probablemente ocurrirá.

Presentado el panorama, se instala un proceso continuo de evaluación que se


debe cumplir durante el tiempo que dure el incidente: Observación - Colores,
Olores, Sonidos en la escena.

Pasos para evaluar la escena.

Existen tres pasos:

 ¿Cuál es la situación? (estado actual).

 ¿Hacia dónde va? (potencial).

 ¿Qué y cómo hago para controlarlo? (operaciones y recursos).

Página 194 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Guía para reportar.

Deben informarse los datos a la base (al control de radio o a la central de


comunicaciones) en el siguiente orden:

 Dirección.

 Tipo de incidente.

 Condiciones ambientales.

 Problemas presentes.

 Número de víctimas.

 Necesidades de recursos.

¿Cómo asegurar la escena?

 Ubicar adecuadamente el vehículo de emergencia.

 Señalizar y aislar la escena.

 Mitigar los riesgos (desconectar batería, cerrar llave de gas, fuego, materiales
peligrosos, entre otros).

¿Cómo lograr acceso?

Esta sección no intenta capacitar para efectuar una entrada forzada con equipo
especializado, simplemente revisa cómo lograr el acceso a través de las entradas
naturales de una estructura usando herramientas básicas.

Recordar que el personal de Primeros Auxilios deberá analizar sus necesidades


de protección individual, tales como el uso de casco, lentes de protección,
mascarilla, equipo auto contenido, guantes, entre otros.

En caso de que el accidente sea en agua o en sitio elevado, o en riscos; el


personal de Primeros Auxilios deberá solicitar auxilio de personal especializado en
rescate.

Herramientas básicas:

 Alicate.
 Cizalla.

Página 195 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Destornillador.
 Barreta.
 Tenaza.
 Hacha.
 Martillo.
 Segueta.
 Cuchillo o navaja.
 Mazo.
 Cuerda.
 Punzón automático.
 Pata de cabra.
 Equipo de protección personal.

Formas de acceso a un edificio.

Recordar siempre buscar entradas alternativas.

 Puertas con aldaba y candado. Trate de insertar la punta de la pata de cabra


en el ojo formado por el pestillo del candado con la intención de hacer palanca
para desprender la aldaba.

 De una sola hoja. Antes de usar la fuerza, fíjese hacia donde abre la puerta. Si
abre hacia afuera es posible quitar los pernos de la bisagra.

Ventanas.

No se debe destrozar una ventana de vidrio a menos que no se tenga otro


recurso. Para romper una ventana, protegerse y utilizar una herramienta plana.

Formas de acceso a vehículos usando herramientas básicas:

Puertas.

 Verifique que estas no estén aseguradas.

 Solicite ayuda del paciente.

Página 196 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Ventana vehicular.

Si debe emplear la fuerza, para ingresar a un vehículo por una ventana, use un
destornillador y un martillo para quebrar el vidrio, golpeando en una esquina
inferior, lo más cerca del marco, aplicado en las ventanas laterales.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 197 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 16. EL CUERPO HUMANO

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante el cuerpo humano, sus diferentes sistemas, las


cavidades corporales, los cuadrantes, entre otras cosas generales.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 198 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TÉRMINOS DIRECCIONALES

El siguiente es un grupo de términos básicos que deberá usar cuando se refiera al


cuerpo humano:

Posición Anatómica. Considere el cuerpo humano, estando de pie y frente a


usted. Los brazos hacia abajo y a los lados con las palmas de las manos hacia
delante, talones unidos y pies ligeramente abiertos. La referencia a todas las
estructuras corporales se hace con el cuerpo en esta posición anatómica. Esto es
muy importante cuando se trata de huesos y vasos sanguíneos del brazo.
Derecha e izquierda. Siempre que se indique de qué lado se encuentra un signo
o lesión, indíquelo de acuerdo a la derecha o izquierda del paciente.
Plano Frontal. Divide al cuerpo en una mitad anterior y posterior. Anterior se
refiere a la parte frontal del cuerpo y posterior se usa para indicar la parte de
atrás del cuerpo. Para la cabeza, la cara se considera anterior, mientras todo lo
demás es posterior.
El resto del cuerpo puede dividirse fácilmente en anterior y posterior siguiendo las
líneas de las costuras de su ropa (referencia relativa).
Plano Medial. Divide al cuerpo en una mitad derecha y en otra mitad izquierda
con una línea vertical. Todo lo que se encuentra hacia la línea media se dice que
es proximal, mientras que lo que se encuentra lejos de la línea se dice distal.
Recuerde la posición anatómica que presentan las falanges de los dedos de la
mano que son: falange proximal, media y distal a excepción del dedo pulgar: sólo
falanges proximal y distal.
Plano Transversal. Divide al cuerpo en una mitad superior e inferior pasando
sobre el ombligo. Hay otros términos direccionales que puede ser útil conocer:
Superior significa hacia el lado de la cabeza, como en el caso de los ojos que
están superior a la nariz.
Inferior significa hacia los pies, como es el caso de la boca que es inferior a la
nariz. Usted no puede decir que algo es superior o inferior a menos que la
compare con otra estructura. El corazón no es superior por sí solo, éste es
superior al estómago. Ya que está usando la posición anatómica para todas las
referencias del cuerpo, cualquier profesional de emergencias va a saber qué
significa cuando dice que hay una herida justo encima del ojo. Por esta razón, los
términos superior e inferior con relación a otra estructura anatómica son
opcionales en su curso.

Proximal, medio y distal también términos opcionales en su curso. Ya que


generalmente se usan incorrectamente, deben evitarse, a menos de que esté
seguro de que se están empleando bien.
Los rescatistas no tratan emergencias médicas o accidentes todos los días.
Encontrará que su terminología va a ser de poca utilidad con el tiempo.
El personal médico y de rescate están entrenados en recibir su información. Ellos
no se van a confundir si les dice adelante o atrás, arriba o abajo. NO permita que

Página 199 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

la terminología interfiera en la comunicación clara con los médicos o paramédicos.


TENGA gran cuidado en usar correctamente los términos derecho, izquierdo,
medial o lateral.
En una emergencia, si no está seguro acerca del uso correcto de los términos
médicos, use términos comunes. Usted puede dañar seriamente su credibilidad si
usa incorrectamente los términos médicos.

Todas las referencias hechas a las estructuras del cuerpo consideran que el
cuerpo está en posición anatómica. Siempre use la derecha del paciente y la
izquierda del paciente (plano medial). Use una línea media imaginaria vertical
como punto de referencia. Proximal significa hacia la línea media, mientras que
distal quiere decir lejos de la línea media. Anterior se refiere al frente y posterior
se refiere a la parte trasera (plano frontal).El plano transversal, que pasa sobre
el ombligo nos divide el cuerpo en una mitad superior y otra inferior.

Regiones Corporales.
El cuerpo humano se puede dividir en cinco regiones. Estas regiones tienen los
nombres comunes de cabeza, cuello, tronco, extremidades superiores e inferiores.
Más adelante en este texto, se le pedirá que estudie áreas específicas dentro de
estas regiones. Por ejemplo, necesitará saber sobre la cintura pélvica y de cómo

Página 200 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

las extremidades inferiores se unen al cuerpo, de manera que pueda relacionar


algunas lesiones con tipos específicos de accidentes.
Por ahora, basta que vea el cuerpo con sus divisiones y subdivisiones más
simples:

Cabeza.
Cráneo (contiene y protege al cerebro).
Cara.
Mandíbula.

Cuello.

Tronco.
Tórax – pecho.
Abdomen - se extiende desde el borde inferior de las costillas hasta la pelvis.
Pelvis - protegida por los huesos de la cintura pélvica.

Extremidades Superiores.
Articulación del hombro (escápula, clavícula y húmero).
Brazo.
Codo.
Antebrazo.
Muñeca.
Mano.

Extremidades Inferiores.
Articulación de la cadera (pelvis y fémur).
Muslo.
Rodilla.
Pierna.
Tobillo.
Pie.

Página 201 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

CAVIDADES CORPORALES

Hay cinco cavidades corporales principales:

 Craneal
 Torácica
 Abdominal,
 Pélvica y
 Espinal.

Dentro de estas cavidades se encuentran los órganos vitales, las glándulas, los
vasos sanguíneos y los nervios.

CUADRANTES ABDOMINALES

El abdomen es una gran región corporal y la cavidad abdominal contiene muchos


órganos vitales.
En otras regiones los huesos pueden usarse como referencia, ejemplo contando
las costillas o utilizar las partes salientes de un hueso como referencia. En el
abdomen el ombligo es el único punto de referencia rápido para el rescatista. Para
mejorar esta situación, la pared abdominal puede dividirse en cuatro regiones o
cuadrantes que son los siguientes:

Página 202 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Cuadrante Superior Izquierdo (CSI). Contiene la mayoría del estómago, el


bazo y parte del intestino grueso.
 Cuadrante Superior Derecho (CSD). Contiene la mayor parte del hígado, la
vesícula y parte del intestino grueso.
 Cuadrante Inferior Izquierdo (CII). Contiene parte del intestino grueso y el
ovario izquierdo de la mujer.
 Cuadrante Inferior Derecho (CID). Contiene parte del intestino grueso, apéndice
y el ovario derecho en la mujer.

―Derecho e izquierdo‖ se refieren a la derecha e izquierda del paciente.

Algunos órganos y glándulas se localizan en más de un cuadrante. Como puede


ver en la lista anterior, el intestino grueso se encuentra, en parte, en todos los
cuatro cuadrantes. Lo mismo ocurre con el intestino delgado. Parte del estómago
puede encontrarse en CSD. El lóbulo izquierdo del hígado se extiende hasta el
cuadrante superior izquierdo.

Los órganos pélvicos se incluyen en estos cuadrantes, ocupando la vejiga urinaria


los dos cuadrantes inferiores.

Los riñones son un caso especial. Ellos no son parte de la cavidad abdominal, sino
que se localizan detrás de la membrana que cubre esta cavidad. Considere a un
riñón ubicado en la región posterior del CSD y el otro posterior al CSI. Sin
embargo, no deje que esta clasificación le haga olvidar que los riñones se
encuentran detrás de la cavidad y que están sujetos a lesiones cuando una
persona recibe golpes en la parte media de la espalda.

En caso de dolor de la parte posterior debe tomarse en cuenta el riñón.

Página 203 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

SISTEMAS CORPORALES

Conocer los sistemas corporales y sus funciones ha demostrado ser de valor para
un rescatista.

Sistema Circulatorio. Mueve la sangre que transporta oxígeno y nutrientes a las


células del cuerpo y remueve de estas los productos de desecho y el bióxido de
carbono.
Sistema Respiratorio. Toma aire con oxígeno y elimina el bióxido de carbono. El
oxígeno expuesto en la sangre en tanto que el bióxido de carbono es removido.
Sistema Digestivo. Nos permite comer, digerir y absorber los alimentos, además
promueve la remoción de desechos.
Sistema Urinario. Participa en la remoción de desechos químicos de la sangre y
ayuda a balancear el nivel de agua y electrólitos (sales) del torrente sanguíneo.
Sistema Reproductivo. Son las estructuras y hormonas necesarias para la
reproducción sexual.

Algunas veces se clasifican junto con el sistema urinario como sistema


genitourinario.

Sistema Nervioso. Controla el movimiento, interpreta sensaciones, regula las


actividades corporales y genera el pensamiento y la memoria.
Sistema Endocrino. Produce sustancias químicas llamadas hormonas que
ayudan a regular la mayoría de las actividades y funciones corporales.
Sistema Musculo Esquelético. Los huesos proveen la protección y soporte y
actúan junto con los músculos para permitir el movimiento.
Sentidos Especiales. Estos órganos son partes del sistema nervioso y proveen la
visión, audición, gusto, olfato y las sensaciones de dolor, frío, calor y respuestas
táctiles (como la textura y consistencia, entre otros).
Además de los anteriores, hay un sistema compuesto por la piel y sus estructuras
relacionadas (pelo, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas), que se encargan de
regular la temperatura y son una barrera para los organismos causantes de
enfermedades

Página 204 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El cuerpo humano

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 205 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

TALLER No. 1

Actividad.

El estudiante visualiza en su cuerpo y en el de otros, dónde se localizan las


estructuras del cuerpo humano interior y exteriormente.

Metodología.

Trabajo de grupo, un tiempo de 45 minutos; en el aula de clase o al aire libre (si se


prefiere).

ACTIVIDADES

Reconocer las diferentes posiciones del cuerpo humano; las regiones corporales;
las cavidades y los diferentes sistemas.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 206 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 17. EVALUACIÓN INICIAL Y EXAMEN FÍSICO DETALLADO

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los procedimientos establecidos por la Defensa Civil


Colombiana para realizar la evaluación y el examen físico detallado a un paciente.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 207 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

EVALUACIÓN INICIAL

Este material de referencia enumera los eventos de la evaluación primaria, así:

 Pida ayuda a cualquier curioso y colóquese el equipo necesario de protección


personal.

 Rápidamente observe la escena y al paciente.

 ¿Es peligrosa la escena?

 ¿Habrá necesidad de mover al paciente de inmediato?

 ¿Hay signos obvios de posible lesión espinal?

 Vea si el paciente responde, si no, pida ayuda.

 Asegúrese de que la vía respiratoria está abierta; utilice el método de


inclinación de la cabeza y elevación de la mandíbula. Si hay una posible lesión
de cráneo, cuello o columna vertebral, use el método de empuje mandibular.

 Vea, oiga y sienta la respiración e indicaciones de obstrucción parcial o total de


la vía respiratoria. Determine en un lapso de tres a cinco segundos si el
paciente está respirando. Durante este tiempo, vea si el paciente respira por un
agujero en el cuello (traqueostomizado).

 Obstrucción de la vía aérea.

A. Si el paciente está consciente y tiene una obstrucción de la vía respiratoria,


trate de despejarla por medio golpes en la espalda (lactantes solamente) y por
medio de la compresión manual (abdominal o torácica), según sea el caso.
Continúe hasta que tenga éxito o hasta que el paciente quede inconsciente.

B. Si el paciente se vuelve inconsciente, ejecute la limpieza con el dedo e intente


ventilar, si falla, recoloque la cabeza en intente nuevamente ventilar. En caso de
que no tenga éxito con la ventilación, alterne entre golpes en la espalda (lactantes
solamente) compresiones manuales (abdominales o torácicas), limpieza con el
dedo y las ventilaciones.

C. Si el paciente está inconsciente cuando llega, determine el estado de


conciencia, intente abrir la vía aérea y vea, oiga y sienta el intercambio adecuado
de aire. Cuando sea necesario, intente suministrar dos ventilaciones adecuadas
(boca a máscara es el método sugerido). Si su primer o subsecuentes intentos por
ventilar fallan recoloque la cabeza y trate de ventilar. En caso de que no tenga

Página 208 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

éxito con la ventilación, utilice los golpes en la espalda (lactantes solamente)


compresiones manuales (abdominales o torácicas según sea necesario) limpieza
con el dedo e intento por ventilar.

No use la limpieza ―a ciegas‖ en los lactantes o los niños.

 Cuando un paciente inconsciente tiene pulso y no esta respirando (en paro


respiratorio) y no hay signos obvios de obstrucción:

A. Utilice el método de inclinación de la cabeza y elevación de la mandíbula o el


método de empuje mandibular para abrir la vía respiratoria. No hiperextienda la
cabeza si el paciente es un lactante, pero asegúrese de que tenga abierta la vía
aérea.
B. Vea, oiga y sienta la respiración (3 a 5 segundos).
C. Intente suministrar dos ventilaciones adecuadas boca a máscara.
D. Si el paciente no respira, busque el pulso carotideo o en el caso de un lactante
el pulso braquial. Tómese de 5 a 10 segundos para revisar el pulso.

 Si el paciente tiene pulso, pero no está respirando, envíe a alguien a alertar al


despachador del SEM indicando que el paciente no está respirando. Continúe
con la reanimación pulmonar.

ADULTOS: Use la técnica de boca a máscara .Frecuencia de 12 ventilaciones por


minuto o una ventilación cada 5 segundos.

NIÑOS: Ventile con respiraciones cortas pero adecuadas utilizando la máscara


adecuada.

Bajo su propio riesgo, usted puede optar por la técnica de boca a boca; o si el niño
es muy pequeño la técnica de boca a nariz. Frecuencia de una ventilación cada 3
segundos para suministrar 20 ventilaciones por minuto.

LACTANTES: Evite inclinar demasiado la cabeza pero asegúrese de que tiene la


vía aérea adecuadamente abierta. Ventile con soplos de sus cachetes, utilizando
la técnica de boca a máscara, o boca a boca y nariz (bajo su propio riesgo).
Frecuencia de una ventilación cada 3 segundos para suministrar 20 ventilaciones
por minuto.

Es raro encontrar niños que respiran por el cuello (estoma), sin embargo, esté
siempre alerta por si fuera del caso.

Página 209 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Si el paciente no está respirando y no tiene pulso, envíe a alguien a que alerte


al despachador del SEM. Coloque adecuadamente al paciente y:

ADULTOS: Lleve a cabo la RCP a una frecuencia de 80 a 100 compresiones por


minuto, a una velocidad de 15 compresiones cada 9-11 segundos. Comprima el
esternón del paciente de 3.8 a 5.8 cm. (1.5 a 2 pulg.). Interponga 2 ventilaciones
adecuadas cada 15 compresiones con el método de boca a máscara. Vigile el
retorno espontáneo de la respiración y revise el pulso luego de un minuto de dar
RCP. Si no hay pulso, continúe con la RCP. Revise el pulso cada 2 ó 3 minutos.

NIÑOS: Dé la RCP utilizando sólo una mano para efectuar las compresiones a una
frecuencia de 80 a 100 por minuto, comprimiendo el esternón 2.5 a 3.8 cm. (1 a
1.5 pulg.). Interponga una ventilación cada 5 compresiones.

LACTANTES: Efectúe la RCP utilizando las puntas de dos o tres de sus dedos
para efectuar las compresiones a una frecuencia de al menos 100 por minuto,
comprimiendo el esternón de 1.3 a 2.5 cm. (0.5 a 1 pulg.). Interponga una
ventilación cada 5 compresiones.

RECUERDE: No interrumpa la RCP por más de 5 segundos, a menos de que


tenga que mover al paciente o si fuera necesario limpiar el vómito de la vía aérea.
Si debe mover al paciente, trate de no interrumpir la RCP por más de 5 segundos,
si esto no es práctico, trate de no interrumpir la RCP por más de 15 a 30
segundos. Continúe con la RCP hasta que la acción del corazón y la respiración
retornen, lo sustituya alguien más capacitado, un médico asuma la
responsabilidad o por cansancio le sea humanamente imposible continuar.

 Controle todo sangrado severo que amenace la vida:

A. Inicie con la presión directa, cuando sea posible aplique un vendaje


compresivo.
B. Use la elevación cuando sea necesaria.
C. Luego, trate con los puntos de presión.
D. Use el torniquete como último recurso.
E. Esté listo para tratar el shock.

Hay casos en el que el sangrado es tan profuso que será necesario tratar de
controlarlo, mientras revisa la respiración y el pulso. Dado que las células del
cerebro pueden comenzar a sufrir daño irreversible después de 4-6 minutos sin
oxígeno, lo prioritario es cuidar la respiración, la circulación y los sangrados. En
casos severos, trate de que uno de los curiosos ayude a controlar la hemorragia,
mientras usted brinda la reanimación.

Página 210 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Las acciones que tome para mantener al paciente en reposo y para controlar el
sangrado inician el cuidado del shock. El cuidado completo del shock requiere que
usted ejecute los elementos de la evaluación secundaria antes de cuidar las
heridas, inmovilizar y recolocar al paciente.

 Si el paciente presenta una respiración adecuada, tiene un pulso palpable y


todo sangrado está controlado y no presenta trauma de cabeza, cuello o
columna vertebral, colóquelo en posición de recuperación.

¿Cómo se hace la evaluación del paciente?

Precaución. Los procedimientos de evaluación pueden hacer que usted entre en


contacto con la sangre, líquidos corporales, desechos y las membranas mucosas
del paciente. Asegúrese de usar guantes de látex o de vinilo durante la evaluación
y el cuidado. Use cualquier otro equipo de protección necesario para la
emergencia. Siga las guías locales y las de Centro de Control de Enfermedades,
establecidas para ayudar a prevenir la propagación de las enfermedades
infecciosas.

Principios de la evaluación. Los pacientes no pueden recibir un cuidado apropiado


hasta que el problema haya sido detectado y comprendido por los que tratan de
ayudar. La evaluación del paciente es un procedimiento que ayuda a determinar la
posible naturaleza de la mayoría de los problemas asociados con la enfermedad o
lesión y suministra una guía para hacer las decisiones concernientes al cuidado de
emergencia que debe llevarse a cabo. Esta ha sido diseñada para permitirle
obtener información rápida de tantas fuentes como sea posible.

La evaluación del paciente no es un sistema rígido. Esto significa que no todos los
aspectos de la evaluación se aplicarán a todos los pacientes y que el orden de los
eventos pueden variar dependiendo de la naturaleza del problema. En la mayoría
de los pacientes, la evaluación debe proceder como sigue:

 Garantizarse su propia seguridad.


 Comprobar que la escena es segura para el paciente.
 Determinar si el paciente responde. ¿Está alerta y cuál es el nivel de
conciencia?.

El resto del procedimiento cambia ligeramente, dependiendo del tipo de


paciente:

Paciente Consciente - Problema Médico (sin lesiones).

 Inicie la entrevista, la cual debe continuarse a través de la evaluación y el


cuidado.

Página 211 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Determine los signos vitales (pulso, respiración, temperatura relativa de la piel


y para algunos rescatista la toma de la presión sanguínea.
 Examine al paciente según se necesite teniendo en cuenta las quejas
obtenidas durante la entrevista.

Paciente Inconsciente - Problema Médico (sin lesiones).

 Inicie la entrevista con cualquier curioso, pero al mismo tiempo...


 Asegúrese de que el paciente tiene abierta la vía aérea, está respirando y tiene
pulso. Revise si hay sangrado profuso. Suministre el cuidado de los problemas
que se encuentre.
 Determine los signos vitales.
 Examine al paciente buscando signos de la naturaleza de la emergencia.

Paciente Consciente - Con Lesiones.

 Observe buscando evidencias sobre la causa de la lesión.


 Entreviste al paciente mientras revisa la presencia de una respiración
adecuada y de sangrados profusos.
 Si el paciente parece estable, determine los signos vitales.
 Lleve a cabo la evaluación en el paciente.
 Determine los signos vitales.

Paciente Inconsciente - Con Lesiones.

 Observe buscando evidencias sobre la causa de la lesión.


 Inicie la entrevista de los curiosos, pero al mismo tiempo evalué al paciente por
problemas que amenacen la vida. ¿Tiene una vía aérea permeable y una
ventilación adecuada? ¿Tiene un pulso que indique que existe circulación?
 ¿Existe un sangrado serio? El cuidado debe efectuarse en aquellos problemas
que se van encontrando.
 Si el paciente parece estable, determine los signos vitales.
 Lleve a cabo una evaluación completa del paciente.
 Determine los signos vitales del paciente.

Algunas veces el tipo de paciente (enfermo o lesionado) no está claramente


definido. Por ejemplo alguien que está enfermo pudo haberse caído y lesionado.
La entrevista del paciente y de los curiosos puede alertarlo de este hecho.
Sabiendo esto, usted tendrá que llevar a cabo un examen físico completo.

Otras veces, usted podrá sospechar que un problema médico pudo haber causado
un accidente.

Página 212 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La entrevista tendrá que incluir preguntas para determinar esta situación.

¿Cómo se obtiene información?

En este capítulo, asumiremos que no hay problemas en la escena de accidente o


emergencia médica. No nos preocuparemos del tráfico, del control de la multitud,
fuego, gases tóxicos u objetos que puedan caer. Estas cosas son importantes
pero se discutirán posteriormente en su entrenamiento. Por ahora,
preocupémonos solamente de los problemas del paciente y cómo obtener
información acerca de ellos. Su primera reocupación será identificar y corregir
cualquier problema que amenace la vida del paciente. Tenga esto en mente a
través de este capítulo. Sería incorrecto recoger información de los curiosos si el
corazón del paciente no está atiendo (paro cardíaco). Usted sería un mal
rescatista si examinara el pulso del paciente y asumiera que no va cambiar.
Obtener información es un proceso sistemático, pero no siempre es un proceso de
orden estricto, paso a paso. A veces, necesita detener lo que está haciendo y
devolverse a un procedimiento que hizo segundos antes. No importa donde se
encuentre en el proceso de obtener información.

Siempre deberá recordar que:

 Su primera preocupación es: identificar y corregir los problemas que amenacen


la vida.
 Su segunda preocupación es: identificar cualquier lesión o problema médico y
corregir estos problemas o estabilizar al paciente.
 Su tercera preocupación es: mantener al paciente estable y revisar
continuamente su condición en caso de que ésta empeore.

¿Cómo es la llegada a la escena?

De nuevo, asumiremos que los únicos problemas en la escena son sólo lesiones o
emergencias médicas. Comience por identificarse con el paciente y los curiosos.
Haga esto incluso si cree que el paciente no está consciente. Si pertenece a la
policía Defensa Civil, tránsito, Cruz Roja o bomberos y está uniformado, la
mayoría de los pacientes y curiosos le harán caso y le dejarán hacerse cargo del
asunto. Si no está utilizando un uniforme o si es un rescatista de industria o del
público, entonces su identificación será indispensable para poder desarrollar sus
deberes.

Diga su nombre y posteriormente lo siguiente así: ―Soy un Asistente en Primeros


Auxilios. He sido entrenado para dar cuidado de emergencia‖. Cierto, la mayoría
de las personas no conocen lo que es un rescatista, pero la segunda frase, le
permitirá su acceso al paciente y obtener en la mayoría de los casos la
cooperación del público.

Página 213 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Así crea que el paciente está inconsciente, su próxima pregunta será para él: ―¿Le
puedo ayudar?‖. Es difícil de entender, pero muchas personas en una situación de
emergencia le dirán que no. Usualmente ellos están tan nerviosos que se
encuentran confundidos. La simple conversación le permitirá obtener su confianza.
Si el paciente está inconsciente o es incapaz de responder, el consentimiento
implícito le permitirá iniciar los cuidados a nivel rescatista.

Al llegar, usted debe:

 Dar su nombre.
 Identificarse como Asistente en Primeros Auxilios.
 Solicitarle permiso al paciente para ayudarlo.

Mientras hace esto, no olvide estar observando cualquier problema que amenace
la vida.

Fuentes Rápidas de Información.

Usted se encuentra en la escena, pasan unos pocos segundos mientras se


identifica y pregunta si puede ayudar. Durante este tiempo, hay otras cosas que
debe estar haciendo para obtener información. Las respuestas a estos problemas
se obtendrán de:

 La escena por sí sola.


 El paciente, si está consciente y es capaz de responder.
 Los parientes o curiosos.
 El mecanismo de la lesión.
 Cualquier deformidad notable o lesiones obvias.
 Cualquier signo o característica de ciertos tipos de lesiones o enfermedades.

Lo anterior puede ser tomado como las fuentes rápidas de información. Al inicio,
no es oportuno efectuar una serie de preguntas o ver toda la escena. Esta
información debe obtenerse en segundos, mientras se dirige al paciente. Toda
información debe ser considerada a fondo, pero no en esta etapa del
procedimiento de obtener información. En pocos segundos, usted debe obtener
información valiosa cómo:

La escena. ¿Es segura?, ¿Necesita mover al paciente?

El paciente.

¿Se encuentra alerta, tratando de decir algo o señalando alguna parte de su


cuerpo?.

Página 214 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Los curiosos.

¿Están tratando de decirle algo? Escúchelos, ellos pueden estar diciendo cosas
de interés, ―él está enfermo del corazón‖, ―se cayó de la escalera‖, ―le dijimos que
no mezclara el licor con las pastillas‖.

El mecanismo de lesión.

¿Le cayó algo? ¿Es esto por quemaduras? ¿Se habrá lesionado con la rueda de
la dirección del automóvil en el choque?.

Deformidades o lesiones.

¿Se encuentra el cuerpo en alguna posición rara? ¿Hay quemaduras? ¿Se ve


alguna parte aplastada? ¿Hay alguna herida?.

Signos.

¿Hay sangre alrededor del paciente? ¿Ha vomitado? ¿Está convulsionando?


Recuerde que la seguridad personal es lo primero. No esté ocupado obteniendo
información si se le a olvidado evaluar los peligros de la escena y de controlar las
situaciones peligrosas de acuerdo a los protocolos locales. Por otro lado, no se le
olvide colocarse cualquier artículo que pueda necesitar como protección para las
enfermedades infecciosas. Los procedimientos de evaluación del paciente pueden
ponerlo en contacto directo con la sangre, líquidos corporales, desechos y
membranas mucosas.

Como se dijo antes, se recomiendan los guantes de vinilo o látex aprobados


cuando se lleva a cabo los cuidados en el paciente. Esta recomendación incluye
todas las evaluaciones activas.

Usar guantes para evitar el contacto con los agentes causantes de enfermedades
es parte de las precauciones dadas por el Centro de Control de Enfermedades
(CCE) y de las precauciones universales contra la sangre y los líquidos corporales.
Estos procedimientos están referidos como precauciones universales. La
mascarilla de bolsillo y otros equipos especiales para la administración de la
ventilación artificial se han agregado a la lista para el uso de todos los que
pertenecen al personal SEM. Las precauciones universales incluyen el uso de
guantes, mascarilla, protector para los ojos y bata.

Muchos pacientes se incomodan con el hecho de que usted se vista de esta


manera antes de entrar en contacto con ellos. Algunos pueden no alegrarse de
verlo usar los guantes. Si el uso de los guantes causa malestar al paciente,
asegúrese de explicarle que los guantes ayudan a proteger al paciente durante el

Página 215 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

cuidado. Si existe sangre, líquidos corporales o desechos en cualquier


emergencia, use el equipo de protección necesario.

¿Cómo se hace la evaluación inicial?

La evaluación primaria se define como el proceso llevado a cabo en orden para


detectar los problemas que amenacen la vida del paciente. A medida que estos
problemas son detectados, deben tomarse acciones que salven o estabilicen la
vida de la persona. Aprender cómo hacer la evaluación primaria y posteriormente,
cómo corregir adecuadamente los problemas encontrados durante esta
evaluación, es una de las partes más importantes de su entrenamiento como
rescatista. Usted debe ser capaz de iniciar inmediatamente los procedimientos
que salven la vida conforme sean requeridos.

Hay tres problemas que amenazan la vida que deben considerarse durante la
evaluación inicial.

 Respiración. ¿Está la vía respiratoria abierta o intacta y existe una respiración


adecuada?.

 Circulación. ¿Hay un pulso palpable que indique que el corazón del paciente
está latiendo?.

 Sangrado. ¿Existe una hemorragia severa, o ha perdido mucha sangre antes


de que usted llegara? Estos problemas y las acciones a tomar para corregirlos
colectivamente se conocen como el ABC del cuidado de emergencia.

COMO RESCATISTA, LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBE SEGUIR SON:

Determine si el paciente responde. Si está consciente significa que hay


respiración y circulación. La respiración puede que no sea adecuada y que exista
la necesidad de limpiar la vía respiratoria, pero el paciente está respirando. Un
paciente consciente significa que la sangre está circulando.

Esto puede cambiar, pero por el momento hay circulación.

Para determinar si el paciente responde palmotee suavemente los hombros y


pregunte con voz fuerte: ―¿Está usted bien?‖. Esta preocupación prevendrá al
rescatista de provocar algún tipo de lesión cuando intenta mover y/o reanimar a la
persona quien está por un instante, durmiendo.

Posición de la víctima. Si el paciente no responde, puede ser necesario


recolocar a la víctima; para poder continuar con la evaluación primaria, es
necesario que la víctima esté boca arriba. Si la víctima está boca abajo, el
rescatador debe voltearla como una sola unidad para que la cabeza, los hombros

Página 216 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

y el tronco se muevan simultáneamente, sin retorcerlo. La cabeza y el cuello


deben mantenerse en el mismo plano que el tronco y el cuerpo deberá moverse
como una sola unidad. Una vez que el cuerpo está boca arriba los brazos de la
víctima deben colocarse a los lados. La víctima estará ahora colocada
apropiadamente para el siguiente paso.

Posición del rescatador. Arrodillándose a nivel de los hombros de la víctima, el


rescatador puede llevar a cabo, moviendo el tronco, el resto del examen sin mover
las rodillas.

Abra la vía aérea. En los casos en donde no sospecha lesión espinal, ponga la
mano que está más cerca de la cabeza en la frente del paciente, aplique
firmemente presión hacia atrás con la palma de su mano para inclinar la cabeza,
para completar esta maniobra coloque los dedos de su otra mano por debajo del
hueso de la barbilla y elévela para traer la mandíbula hacia adelante al punto en
donde los dientes de la mandíbula casi tocan los superiores (Maniobra de
inclinación de la cabeza/elevación de la mandíbula). Con esta maniobra usted está
abriendo la vía respiratoria del paciente.

Determine si no respira. Para determinar la presencia o ausencia de la


respiración espontánea, usted debe colocar su oído sobre la boca y nariz de la
víctima mientras mantiene abierta la vía aérea. Entonces mientras observa el
pecho de la víctima:

Vea los movimientos del pecho asociados con la respiración.


Oiga la salida del aire a través de la boca y nariz.
Sienta el aire expirado a través de la boca y nariz. Observe que los varones
muestran movimientos más marcados en la región del diafragma, mientras que las
mujeres lo hacen en la región de las clavículas.

Este procedimiento de evaluación debe tomar solamente de 3 a 5 segundos. Si el


paciente está respirando, revise la circulación. Sin embargo si existiera una
obstrucción de la vía respiratoria o si el paciente no está respirando, usted debe
tomar acciones de inmediato. Estos procedimientos se discutirán en el siguiente
capítulo.

Determine la ausencia de la circulación. Tome el pulso carotideo. En


situaciones de emergencia, este pulso es más confiable que el radial (de la
muñeca). La evaluación del pulso debe tomar de 5 a 10 segundos, El pulso
carotideo se toma así:

Mantenga abierta la vía aérea con una mano, coloque los dedos de su otra mano
sobre la manzana de Adán, preferiblemente el índice y el medio. Deslícelos
lateralmente hacia usted. La yema de los dedos debe estar en contacto con el
cuello del paciente. No deslice los dedos al lado opuesto a usted ya que un

Página 217 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

movimiento repentino o convulsión puede causarle lesiones. Muy poca presión va


a ser necesario para sentir el pulso carotideo. Va a tener que practicar este
procedimiento hasta ser capaz de poder hacerlo suavemente y con precisión
durante la evaluación. La frecuencia precisa del pulso no es importante durante la
evaluación primaria. Aquí se está tratando de determinar si el corazón está
bombeando la sangre. Si no hay pulso deben iniciarse las medidas de
Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Si hay pulso, pero no hay respiración es
necesaria la ventilación artificial. Si no fuera éste el caso, concéntrese en los
sangrados.

Detenga cualquier sangrado que amenace la vida. Cualquier sangrado leve si


es continuo, puede eventualmente convertirse en peligroso. Sin embargo, sólo el
sangrado profuso es tomado en cuenta durante la evaluación primaria. Localice
dónde se encuentra la sangre que pringa o donde exista un flujo constante.

Hay casos en donde encontrará un paciente que ha estado sangrando por un


largo período de tiempo. Observará una cantidad considerable de sangre
alrededor del paciente y pueden estar empapados el pelo o la ropa. Debe pensar
―aunque la velocidad del sangrado es lento, si esto hubiera comenzado al
momento de llegar no me preocuparía, pero al ver la cantidad de sangre que ha
perdido; mejor hago algo ahora‖. En tales casos este sangrado lento debe ser
considerado como que amenace la vida.

Si la vía respiratoria del paciente está abierta y respira adecuadamente, si se


siente un pulso carotideo y todo sangrado importante está bajo control, entonces
coloque al paciente en posición de recuperación, continúe obteniendo información
más detallada e inicie la evaluación secundaria.

Consideraciones especiales. Para no exceder al material cubierto en este


capítulo, no tomaremos en cuenta aquí las consideraciones especiales que
pueden ocurrir durante la evaluación primaria. Ellas serán vistas en posteriores
secciones y cuando se cubran se les recordará que son partes de la evaluación
primaria.

Trate de tener en mente que en esta presentación de la evaluación primaria


hemos evitado dos factores. Primero, hemos considerado solamente emergencias
debidas a accidentes o a problemas médicos. La escena de la emergencia puede
complicar la evaluación. En capítulos posteriores se cubrirán estos problemas,
incluyendo las dificultades encaradas cuando se realiza en pacientes que se
encuentran dentro de automóviles que han tenido accidentes de circulación.

Segundo, no consideramos lesiones a la columna vertebral. A medida que estas


lesiones se cubran y se dé el tratamiento para ellas, haremos referencias
especiales de lo que se debe hacer durante la evaluación primaria.

Página 218 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Usted puede estar pensando acerca de las situaciones en donde existe más de un
paciente. Para tales casos, hay una estricta regla:

Efectúe todas las evaluaciones iníciales y controle todas las situaciones que
amenacen la vida antes de iniciar cualquier evaluación secundaria.

Hay una condición especial que debe considerar en este momento ¿Qué hacer si
ve un sangrado severo? Este sangrado puede estar saliendo con un flujo muy
rápido o a chorros de la herida. Esto indica que la función del corazón todavía
existe. Aquí se requiere una pequeña excepción en los procedimientos de la
evaluación primaria. Probablemente tratará de detener el sangrado mientras está
observando si existen movimientos respiratorios y otros signos de respiración, lo
cual es correcto. Tan importante como detener el sangrado es salvar al paciente,
por lo que la respiración nunca debe ser ignorada. Siempre debe hacerse énfasis
en una vía respiratoria abierta y una adecuada respiración.

Alertando al Despachador. Existe la tendencia en algunas personas de querer


llamar o hacer que alguien llame al despachador del sistema SEM tan pronto
como ellos llegan a la escena de la emergencia. Es mejor esperar hasta que usted
tenga una idea del tipo de emergencia, cuántos pacientes existen, si hay algún
paciente inconsciente y si se han iniciado las medidas de soporte vital básico. Se
debe llamar por teléfono después de haber revisado el pulso carotideo. La
información que pueda darle ahora al despachador puede influir sobre el tipo de
respuesta ordenada. Por ejemplo, si usted inicia la RCP, el despachador puede
ser capaz de enviarle una unidad de soporte cardíaco avanzado a su ubicación.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 219 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

EXAMEN FÍSICO DETALLADO

El principal propósito al efectuar la evaluación secundaria es descubrir lesiones o


problemas médicos que puedan amenazar la vida del paciente si se dejan sin
tratar.

Esta revisión es una manera muy sistemática de obtener información y


generalmente ayuda mucho al estado emocional y mental del paciente, su familia
y los curiosos, porque muestra que hay preocupación por el paciente y que algo se
está comenzando a hacer por él.

Existe un vocabulario especial que debe manejarse al realizar la evaluación


secundaria. Algunos de los términos más importantes son:

Entrevista. Es obtener información preguntando y oyendo. Siempre que sea


posible, el paciente es la fuente más importante de información. Los parientes y
los curiosos son también fuentes de información. Esta entrevista se llama algunas
veces entrevista subjetiva.

Examen. Es la evaluación de cabeza a pies en el paciente, y requiere que utilice


sus sentidos para detectar lesiones o indicaciones de enfermedad. A este examen
se le llama algunas veces examen objetivo.

Síntoma. Es lo que el paciente le menciona qué está mal. Incluye problemas


como dolores, mareos, náusea, etc.

Signo. Es el hallazgo que encuentra al ver, palpar, oír y oler mientras examina al
paciente.

Signos vitales. Son el pulso, la respiración, la presión arterial y la temperatura de


la piel.

Antes de considerar cómo se involucran estas definiciones en la evaluación


secundaria, recuerde que los rescatista tienen que ser realistas. Hacer un montón
de preguntas, mientras un paciente está tratando que le vea la pierna, sin duda
alguna lo va a disgustar. Usted puede encontrarse haciendo dos cosas al mismo
tiempo durante la evaluación secundaria. El sistematizarse ayuda a que el examen
sea completo, pero recuerde que siempre debe ser práctico.

¿Qué se debe revisar de la escena y el paciente?

Usted va a tener que revisar algunas de las cosas que no había hecho cuando
llegó a la escena, ya que se encontraba preocupado en comenzar la evaluación
primaria. Pudo habérsele olvidado algo, ahora es el momento para que:

Página 220 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Vea la escena. ¿Es todavía segura? ¿Se puede determinar el mecanismo de


lesión?
 Vea sobre el paciente. ¿Existen lesiones o signos obvios? ¿Tiene una
identificación médica que se puede leer sin tener que moverlo?

Entrevista de los curiosos. Si su paciente está inconsciente o es incapaz de


conversar por alguna otra razón, va a tener que utilizar la información de los
curiosos. Trate de mantener las cosas funcionando de una manera organizada
haciendo preguntas específicas. Esto acortará el tiempo requerido para obtener la
información necesaria. Cuando entreviste a los curiosos, debe preguntar:

 Nombre del paciente. Si el paciente es menor, se debe preguntar si los padres


o algún familiar están presentes o se les ha ido a informar.

 ¿Qué le pasó?. Pueden decirle que el paciente se cayó de una escalera, se


desmayó, fue golpeado en la cabeza por un objeto o cientos de otras cosas
claves.

 ¿Vieron algo más? Por ejemplo, se sostenía el pecho o la garganta antes de


caer?

 ¿Se quejaba de algo antes de que esto pasara? Aquí es donde debe conocer
los dolores de pecho, náuseas, ver si había algún olor especial donde él estaba
trabajando o cualquier otro problema.

 ¿Tiene alguna enfermedad o problema conocido? Esto puede darle


información acerca de la condición del corazón, problemas de alcoholismo y
otras posibilidades que podrían hacer cambiar la condición en los siguientes
minutos.

 ¿Saben si está tomando algún medicamento? Esta información debe


obtenerse empleando términos claros que no confundan a los informantes,
términos como ―drogas‖, ―estimulantes‖ u otras expresiones inhiben a los
curiosos y algunas veces no contestan, porque creen que puede tratarse de
una investigación criminal.

No haga estas preguntas como una parte aislada de la evaluación secundaria.


Tiene que estar activo, llevando a cabo el examen objetivo al mismo tiempo que
hace las preguntas y escucha las respuestas. El paciente puede tener un
sangrado moderado, una lesión que no se nota u otro problema que no permite
espera mientras realiza la entrevista.

Página 221 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La entrevista al paciente. Si un paciente le responde y parece que está alerta, no


dirija sus preguntas a los curiosos. El estar cerca del paciente y demostrarle su
preocupación le va a ayudar a tener menos miedo del que siempre aparece como
consecuencia de una lesión o enfermedad.

Haga las preguntas claras y a velocidad normal. No utilice frases como ―Todo va a
estar bien‖ o ―Todo está bien, no se preocupe‖. El paciente sabe notar la diferencia
y le tendrá poca confianza si utiliza estas frases.
Cuando entreviste a un paciente, pregúntele:

El nombre. Simplemente diga, ―¿Me puede decir su nombre, por favor?‖. Este
trato personal es esencial. Ahora tiene información valiosa que debe aprenderse.
Tenga en cuenta que un paciente consciente puede que no permanezca así. Una
vez que tiene el nombre, trate de usarlo tantas veces como sea posible durante el
resto de la entrevista. Generalmente los niños van a dar sólo su primer nombre, a
menos de que se les pregunte específicamente por los apellidos.

La edad de los niños y cómo contactar con sus padres. Como rescatista, va a
tener muy poca necesidad de conocer la edad de un adulto. La mayoría de las
personas pueden distinguir entre lactantes, niños, adolescentes y si es un adulto
joven, maduro o viejo. El poner a la gente en una de estas categorías es fácil. Los
niños siempre esperan que los adultos le pregunten la edad. Hará bien si pregunta
a los adolescentes la edad para determinar si está tratando con un menor.

Pregúntele a todos los menores cómo localizar a sus padres. Esta pregunta
algunas veces va a irritar a los niños porque intensifica el miedo que ya tienen por
estar enfermos o heridos sin que sus padres estén cerca para ayudarlos.

Esté preparado para confortar y apoyar a los niños haciéndoles ver que alguien
está localizando a sus padres.

¿Qué está mal? No importa cuál sea la queja, pregúntele si hay algún problema
con el dolor. Si hay una extremidad afectada, pregunte si la siente dormida, con
hormigueo o con sensación de quemadura. Esta es una advertencia de una
posible lesión de médula espinal. A medida que aprenda más acerca de las
diferentes enfermedades y lesiones, verá que pueden hacerse otras preguntas
para obtener una lista de síntomas.

En caso de lesión. ¿Cómo pasó? Saber cómo ocurrió puede ayudarle a dirigirse
a problemas que el paciente no ha notado. Con los pacientes que encuentre
acostados, siempre determine si ellos se sentaron, se acostaron, si fueron botados
o empujados, si se cayeron o si fueron lanzados a esa posición. Haga esto
inclusive con los pacientes que tengan un problema médico como queja principal.
Esta información le puede indicar la posibilidad de una lesión de médula espinal o
de un sangrado interno.

Página 222 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

En caso de accidente de tránsito. Formule sus preguntas con mucho cuidado, si


pregunta, ―¿Qué pasó? o ¿Cómo se lesionó?‖, probablemente pueda encontrarse
oyendo la historia de cómo el otro carro hizo la imprudencia. Las interrogaciones
deben ser lo más específicas, como ―¿Se golpeó contra el panel, (parabrisas, la
rueda de la dirección, etc.)?‖ ―¿Fue lanzado fuera del auto?‖, esto le dará una
mejor información.

En casos de enfermedad. ¿Por cuánto tiempo se ha sentido así? Necesitará


saber si este problema apareció de pronto o se ha venido manifestando desde
hace algunos días o por más tiempo.

¿Le ha pasado esto antes o se ha sentido así? El preguntar si una persona fue
golpeada por un camión antes no es práctico. Sin embargo, si el paciente se ha
caído, es importante conocer si esto es un problema que se repite. Si el paciente
se queja de que le falta el aire, mareos o escalofríos, entonces necesita saber si
ésta es la primera vez que ocurre. Si el paciente le da un síntoma, siempre
pregunte si este problema lo ha tenido antes.

De los problemas médicos actuales. ¿Cuál es su problema? ¿Se ha venido


sintiendo mal o ha consultado algún doctor recientemente? ¿Está tomando algún
medicamento?.

¿Es alérgico?. Una simple alergia puede causar malestar. Si conoce que es
alérgico a algo, entonces debe ser capaz de mantener la sustancia alejada del
paciente.

Esta lista en realidad no le ofrece muchas cosas nuevas. No es difícil presentarse


y conseguir el nombre del paciente. Si ve a una persona enferma o con dolor, le
preguntaría, ¿Cuál es su problema? Y ¿Cómo pasó? No preguntaría entonces:
¿Está viendo algún doctor?‖ y ―¿Está tomando algo para eso?‖. El preguntar sobre
problemas anteriores y alergias, puede no ser parte de su experiencia pasada.
Obviamente, a los niños les preguntará su edad y sobre sus parientes.

Sea cuidadoso, no se convierta en ― muy práctico ― en su entrevista. Existe la


tendencia en la gente de que al ver algo mal inicia una acción inmediata para
brindar los cuidados. Esto es correcto en la evaluación primaria, pero puede ser
incorrecto durante la evaluación secundaria. Por ejemplo, al paciente con una
pierna quebrada. ¿Usted decide detener la entrevista para ver si puede hacer algo
por la fractura? ¡piense! no puede evitar una pierna quebrada, es cierto que como
rescatista debe saber qué hacer con las fracturas y lo debe hacer a su debido
tiempo. Lo que puede detener es un sangrado, si lo encuentra; lo que puede evitar
son las lesiones adicionales a la columna o al sistema nervioso, si sabe que
existen tales lesiones; lo que puede hacer es disminuir un sangrado interno,
paciente, debe conocer el problema, y por eso para ser un rescatista, usted debe
ser capaz de realizar una entrevista.

Página 223 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

¿Puede estar haciendo otras cosas durante su entrevista?. Sí, siempre y cuando
no pierda el contacto con el paciente y que no haga nada que pueda agravar
lesiones espinales. Trate de mantener contacto con el paciente, así se sentirá
más confiado.

El contacto ojo-a-ojo es el mejor. Si mira hacia otro lado mientras hace una
pregunta o mientras el paciente responde, entonces la confianza y la
comunicación personal pueden perderse por el miedo.

Usted puede tocar la frente del paciente para encontrar la temperatura relativa de
la piel. Así no sólo está ganando información médica sino que además está
comunicándose con el paciente. En nuestra cultura, esta acción generalmente
indica que hay preocupación por la persona lesionada o enferma.

Usted puede comenzar a parar un sangrado menor en un brazo mientras que


pregunta. Esta acción puede mejorar aún más la comunicación con el paciente.
Sin embargo, no debe moverle la cabeza o su brazo hasta que esté seguro de que
las lesiones espinales no son parte del problema.

En situaciones donde hay más de un paciente, particularmente cuando hay


lesiones severas, entonces este método de entrevista debe ser modificado.
Este problema y cómo enfrentarlo serán tratados posteriormente en este libro.

El examen.

Al realizar el examen debe tener en cuenta las siguientes reglas:

Regla 1. Si hay algo con respecto al comportamiento o al nivel de conciencia que


no le parece correcto, considere que algo está seriamente mal en el paciente. El
examen objetivo siempre debe comenzar considerando el estado de conciencia
del paciente. Si el paciente está consciente, entonces necesitará determinar su
nivel de respuesta, si está alerta, confuso, si razona, o si está angustiado. Todos
estos factores deben tomarse en cuenta y reportarlos cuando llegue personal más
capacitado.

Regla 2. Incluso los pacientes que se ven estables pueden ponerse mal
rápidamente. Usted debe estar al tanto de todos los cambios en la condición del
paciente. Los pacientes cambian su condición conforme el tiempo pasa. Algunas
veces esto pasa muy rápidamente, otras veces puede tomar horas. Esté alerta por
si la respiración o la acción del corazón fallan o si reaparece el sangrado
importante y se inicia el shock.

Regla 3. Observe la piel del paciente por si hay cambios de color. El cuerpo
generalmente indica problemas severos y lesiones con cambios en el color de la
piel. Usted necesita notar cualquier coloración extraña en la piel del paciente y

Página 224 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

estar alerta a los cambios de color. Las yemas de los dedos y los labios son las
primeras áreas que muestran cualquier cambio. Los individuos de complexión
oscura pueden no mostrar los cambios tan fácilmente como las personas con
pigmentos en la piel más claros. En estos pacientes, esté al tanto de los cambios
en los labios, lengua, yemas de los dedos y los lóbulos de las orejas.

Regla 4. Observe al paciente y note cualquier cosa que se vea mal. No debe
contaminar heridas, agravar fracturas y reiniciar sangrados. Antes de que toque al
paciente, observe cuidadosamente si hay fracturas obvias, deformaciones,
quemaduras, heridas, hinchazón o ampollas, úlceras y erupciones de la piel o
áreas empapadas de sangre.

Regla 5. A menos que esté seguro de estar tratando con un paciente libre de
lesiones espinales (Ej. paciente consciente con un problema médico) asuma que
tiene lesión espinal. Dentro del cuidado de emergencia, se asume que cualquier
paciente inconsciente y lesionado tiene lesiones en la columna.
Trataremos de las lesiones espinales en otros capítulos. Por ahora, recuerde que
debe examinar al paciente sin agravar las lesiones espinales.

Regla 6. Debe decirle al paciente que lo va a examinar y hacerle ver la


importancia de esto. Cuando trate con un paciente consciente, explíquele que le
va a realizar un examen. Asegúrele al paciente que tiene en cuenta las lesiones
obvias o la causa principal de la queja, pero debe asegurarse de que el resto no
esté mal. Sea honesto con el paciente y explíquele que el examen puede
ocasionarle ligeras molestias. Vea que el paciente le responda o esté al tanto de lo
que le está diciendo. A medida que realiza el examen, hágale saber cuándo va a
levantar, cambiar de lugar o quitar cualquier parte de su vestido.

Signos Vitales.

Para el rescatista los signos vitales son: la temperatura de la piel, el pulso, y la


respiración (TPR). Usted puede creer que estos no valen la pena porque no va a
aplicar ningún medicamento. Sin embargo, los signos vitales le enseñarán en gran
parte, la condición de estabilidad del paciente. Estos signos también pueden
alertarlo de problemas que requieren atención inmediata. Cuando se toman varias
veces, pueden ser buenos indicadores de cambios en la condición del paciente.
En medicina, hay pacientes de alta prioridad. Estos pacientes necesitan atención
médica inmediata. Un rescatista no tiene el entrenamiento o las facilidades a mano
para iniciar una acción que sería hecha a nivel médico. Si un paciente deja de
respirar o su corazón deja de latir, usted sabrá qué hacer. Hay situaciones en
donde podrá salvar la vida de un paciente si se detiene a tomarle los signos
vitales. Un pulso en adultos continuo por debajo de 50 por minuto o por arriba de
100 por minuto se considera serio. Usted puede disminuir la gravedad de la
condición, manteniendo al paciente en reposo y brindándole cuidados en caso de
shock. Hablar con el paciente consciente, asegurándole que puede ayudarlo y que

Página 225 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

más ayuda está en camino ha probado ser importante. A medida que el paciente
se relaja y se mantiene alerta, los pulsos rápidos generalmente disminuirán y los
pulsos bajos generalmente aumentarán.

Algunas veces la simple conversación de apoyo puede cambiar el pulso de un


paciente hasta en 10 latidos por minuto. Esto puede salvar la vida del paciente.
Una frecuencia respiratoria en adultos por encima de 28 respiraciones por minuto
o por debajo de 8 por minuto se considera una condición seria. Nuevamente,
manteniendo en reposo al paciente, dando cuidado en caso de shock y hablando
con el paciente consciente, usted puede hacer la diferencia.

Estas condiciones son serias porque indican una situación muy inestable que
puede amenazar la vida. El paciente puede empeorar en cualquier segundo, y
posiblemente entrar en paro respiratorio o paro cardíaco. Manténgase alerta y
vigílelo constantemente.

El Pulso.

Cuando tome el pulso de un paciente debe determinar dos factores, la frecuencia


y el carácter.

En términos de frecuencia, debe determinar el número de latidos por minuto. Esto


le dará la información necesaria para decidir si el pulso es normal, rápido, o lento.
El carácter toma en cuenta el ritmo y la fuerza del pulso. Usted dirá entonces que
es regular o irregular con respecto al ritmo y fuerte o débil con respecto a la
fuerza.

Durante la evaluación secundaria, se revisa el pulso radial (en la muñeca). Este se


encuentra en la región lateral del antebrazo (recuerde la posición anatómica) y
recibe este nombre porque está dada por la arteria radial. Si por alguna razón no
puede medir el pulso radial determine la frecuencia y las características utilizando
el pulso carotideo. Si tiene que mover el brazo a fin de medir el pulso radial y cree
que el paciente tiene lesión en la columna o en el brazo, use el otro brazo; si no es
posible use el pulso carotideo. Si no encuentra pulso en la muñeca, tome el pulso
carotideo. No inicie la RCP basándose en la ausencia del pulso radial.

Para medir la frecuencia del pulso radial, debe:

 Usar los tres dedos del medio de su mano. Esto le permitirá mantenerse fijo
sobre el sitio y juzgar la cantidad de presión necesaria. No use el pulgar, ya
tiene su propio pulso y por lo tanto puede estar midiendo éste y no el del
paciente.

 Ponga las yemas de los dedos en el lado palmar de la mano justo sobre el
pliegue entre la mano y la muñeca, Deslice sus dedos hacia el lado del dedo

Página 226 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

gordo (lado lateral). Manteniendo la yema del dedo medio sobre el pliegue,
entre la muñeca y la mano se asegura que las otras yemas se encuentran en el
lugar deseado.

 Aplique una presión moderada para sentir el pulso. Si el pulso es débil, va a


tener que aplicar más presión. La presión excesiva puede causar problemas
del flujo sanguíneo. El mantener los tres dedos en contacto con la mano y la
muñeca del paciente le va a permitir corregir la presión que aplica.

 Una vez que sienta el pulso, determine si es rápido, lento o normal.

 Cuente el número de pulsaciones en treinta segundos.

 Mientras cuenta, determine el ritmo y la fuerza.

 Multiplique su cuenta por dos para determinar el pulso radial expresado como
―tantas veces por minuto‖, por ejemplo 70 veces por minuto.

Si siente un pulso irregular en el paciente, cuente las pulsaciones por un minuto


completo.

Mientras determina la frecuencia del pulso, note si los latidos son regulares, sin
importarle la velocidad del pulso. Un pulso rápido y regular es muy diferente en
significado a uno rápido e irregular. Al mismo tiempo, juzgue la fuerza del pulso. Si
éste es fuerte, dando la impresión de que una ola de sangre está pasándole
debajo de las puntas de los dedos, entonces es un pulso fuerte. Si lo siente débil,
causando que usted crea que el flujo es ―delgado‖, entonces el pulso es débil.
Antes de que termine de contar los latidos para encontrar la frecuencia, usted
debe ser capaz de decir si el pulso es rápido o lento, regular o irregular y fuerte o
débil.

La frecuencia normal del pulso en adultos cuando están en reposo oscila entre 60
y 100 veces por minuto. Cualquier frecuencia sobre 100 es rápida y cualquier
frecuencia por debajo 60 es lenta. En situaciones de emergencia es frecuente
encontrarlos cerca de 100 veces por minuto. Considere que los pulsos que
sobrepasan de 120 por minuto o que estén debajo de 50 por minuto, como
situaciones muy serias.

En los recién nacidos el pulso puede estar alrededor de 85 a 190 por minuto. En
los niños hasta los cinco años van a mostrar cambios entre 65 a 140 por minuto,
dependiendo de su edad y tamaño. Los niños de cinco a doce años van a mostrar
cambios de 80 a 140 por minuto, también con las variantes de tamaño y edad.
Algunos niños de este grupo de edad pueden tener pulsos normales que pueden
ser tan bajos como 60 o tan rápidos como 120. En los niños utilice el rango de 70
a 110 como guía. Cualquier niño que tenga el pulso debajo de 60 se considera

Página 227 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

que está en una condición seria. Los adolescentes típicamente tienen un rango en
la frecuencia cardíaca que oscila entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.

Usted debe practicar la toma de pulsos. Asegúrese de tomarlos en hombres y


mujeres, adultos y niños. Trate de tomarlo en reposo, y también después de que el
individuo ha completado cierto ejercicio. Esto le ayudará a juzgar si un pulso es
rápido o normal de primera entrada y además le entrenará en determinar la
frecuencia de pulsos rápidos.

La Respiración.

Durante la evaluación secundaria deben determinarse la frecuencia y el carácter


de la respiración. La frecuencia de clasifica en normal, rápida, o lenta. El carácter
incluye el ritmo, profundidad y facilidad. Una respiración es un ciclo completo, es
decir que salga y entre el aire.

Mientras cuenta los ciclos, note si el ritmo es regular o irregular. Al mismo tiempo
determine si la profundidad es normal, profunda o superficial. Mientras establece
la frecuencia respiratoria, escúchela, por si existen ruidos que normalmente no se
oyen durante la respiración. Pregúntese si hay ruidos roncantes, burbujeantes,
carraspeantes o con silbidos. Fíjese si la respiración se hace tranquilamente o si
por el contrario se ve laboriosa, difícil o dolorosa. Si el paciente está consciente,
pregúntele si tiene problemas o dolor al respirar. Para medir la frecuencia
respiratoria y su carácter, usted debe:

 Permanecer en la misma posición que asumió para medir el pulso. Mantenga


sus dedos en la muñeca de su paciente como si todavía estuviera midiendo el
pulso. Muchos individuos cuando saben que alguien está observando su
respiración, tienden a variar su frecuencia respiratoria.
 Observe los movimientos del tórax y escuche los sonidos.
 Cuente el número de respiraciones (una respiración = a una inspiración y una
espiración), tomados en 30 segundos. Multiplique el resultado por dos para
obtener las respiraciones por minuto.
 Mientras cuenta las respiraciones, observe el ritmo, la profundidad, el sonido, y
la facilidad con que respira.

Si tiene dificultad para establecer la frecuencia respiratoria, muy suavemente


coloque una mano sobre el tórax de su paciente, cerca del apéndice xifoides, pero
no sobre éste. Esto le permitirá sentir cada ciclo respiratorio. No efectúe este
procedimiento si hay lesiones obvias de tórax o abdomen. Hágale saber al
paciente que le va a tocar el tórax.

Página 228 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La respiración normal para adultos en reposo oscila entre 12 a 20 respiraciones


por minuto, teniendo la mayoría de las personas de 12 a 15 como promedio
normal. Los adultos más viejos tienden a respirar más lento que los adultos
jóvenes, los lactantes pueden tener un rango de 35 a 60 respiraciones por minuto.
Para los adultos, una frecuencia que sobrepasa las 28 respiraciones por minuto es
seria. Si el paciente es un niño de uno a cinco años de edad, se considera serio
una frecuencia que sobrepase las 44 respiraciones por minuto. Una frecuencia
superior a 36 respiraciones por minuto es seria en niños de 5 a 12 años.

Temperatura de la Piel.

La temperatura de la piel se mide en la frente del paciente a menos que el acceso


a esta área no sea práctico. Use la parte posterior de su mano para determinar si
la temperatura de la piel está normal, caliente, fresca o fría. Al mismo tiempo,
observe si la piel del paciente se encuentra seca, húmeda o pegajosa. Examine la
presencia de ―piel de gallina‖ que a menudo se asocia con escalofríos.

Regla 7. Tome los signos vitales; este proceso le llevará algo más de un minuto; la
información obtenida puede salvar la vida del paciente.

El Examen de Cabeza a Pies.

Este examen físico no debe tomar más de 2 a 3 minutos. No se necesita llevar a


cabo un examen completo en todos los pacientes. Esto es correcto en accidentes
menores y en emergencias médicas obvias que no involucran lesiones. Tenga
sentido común en su enfoque. El tiempo total de la evaluación secundaria puede
reducirse si está presente un segundo rescatista para que tome los signos vitales
mientras usted examina al paciente. Durante el examen tenga cuidado de no
mover al paciente, pueden haber lesiones en el cuello o la columna vertebral que
no han sido detectadas por usted o por el paciente.

El examen de cabeza a pies puede causar algún dolor o malestar al paciente, por
ello deberá conocer los procedimientos y cada uno de sus movimientos
específicos sin titubear. Mientras más sistemático y específico sea en cada uno de
sus movimientos durante el examen, menos dolor va a causar y no se le pasarán
detalles por alto.

De nuevo, tenga cuidado en no contaminar las heridas o agravar las lesiones. No


mida con ningún objeto o dedo la profundidad de las heridas, sitios de fracturas o
quemaduras. Si el sangrado se ha detenido, no jale las ropas, no introduzca sus
dedos y no mueva la piel alrededor del sitio. Su tarea es encontrar lesiones
sospechadas y problemas médicos y suministrar los cuidados necesarios.

Página 229 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Los rescatista tienen muy poca necesidad de remover la ropa del paciente durante
el examen; reajuste o remueva sólo aquellas prendas que interfieran con su
habilidad para examinar al paciente. NO trate de jalar la ropa de los miembros.
Estos movimientos pueden aumentar tremendamente los riesgos de lesionar o de
reiniciar un sangrado.

Frecuentemente, los problemas con la ropa se encuentran por lo general en las


heridas en el tórax, espalda y abdomen. Si cree que el paciente tiene una herida
en cualquiera de estas áreas, puede levantar, deslizar o desabotonar la ropa para
examinar el sitio.

Algunas prendas hacen difícil el examen del muslo. Si sospecha una lesión en
esta zona, debe cortar la ropa con mucho cuidado utilizando unas tijeras.

Las heridas penetrantes van a derramar sangre que se va a ver o a sentir en la


ropa. Las lesiones internas ocasionadas por golpes con objetos romos a menudo
pueden sentirse al palpar o causan una respuesta dolorosa en el paciente. El
paciente consciente puede dirigirlo hacia muchas de estas lesiones. Si el paciente
no está alerta o está inconsciente, va a tener que abrir o remover la ropa para
revisar el tórax, el abdomen y la espalda. Si cree que hay que remover la ropa,
explíquele al paciente qué es lo que va hacer y por qué. Tenga cuidado de
proteger la modestia del paciente y cuídelo de las condiciones del clima.

Los procedimientos estándar de operación recomiendan que otra mujer esté


presente durante el examen de una paciente femenina. Sin embargo, no retrase el
examen de un paciente del sexo opuesto. Como rescatista, en una situación de
emergencia sus intenciones serán respetadas en la mayoría de los casos. Inicie el
examen de cabeza a pies observando rápidamente por encima de todo el cuerpo
del paciente. Busque problemas y escuche problemas, sienta problemas y esté al
tanto de cualquier olor extraño que pueda indicar un problema.

Regla 8. Haga un examen de cabeza a pies en el paciente. Use todo el equipo de


protección personal que sea necesario. Si algo se ve, suena, se siente, huele o le
―parece‖ mal a usted o al paciente, asuma que hay algo serio.

El procedimiento de cabeza a pies es el nombre tradicional para la evaluación


objetiva del paciente. Actualmente, se debe examinar primero el cuello en un
esfuerzo por mejorar la detección de posibles lesiones a la columna. Cuando se
encuentren signos de este tipo de lesiones, se debe estabilizar la cabeza y el
cuello para reducir las posibilidades de causar lesiones adicionales. Si el paciente
está inconsciente, asuma que existe una lesión a la columna. Cuando haga el
examen de cabeza a pies, usted debe:

Página 230 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Examine la región cervical de columna vertebral. La porción de la columna que


corre a la altura del cuello se llama sección cervical. La respuesta dolorosa por
parte del paciente a la presión suave de sus dedos se llama ―punto sensible‖.
Cualquier punto sensible o deformidad debe considerarse como una indicación de
una posible lesión espinal. Donde exista razón para creer que una lesión espinal
ha ocurrido, se recomienda que detenga la revisión e inmovilice la cabeza y cuello
de su paciente.

Luego de inmovilizarlo, deberá continuar el examen de cabeza a pies. Para


examinar por si hay puntos sensibles y deformidades a lo largo de la región
cervical, estabilice la mandíbula del paciente con una mano y examine la línea
media con su otra mano. Sea cuidadoso durante este proceso. Deslice las puntas
de los dedos hacia la línea media cervical del paciente en la región en donde se
unen la cabeza y el cuello. Mantenga fija la cabeza del paciente durante todo el
procedimiento. Adviértale al paciente que puede existir dolor. En este momento,
busque si existe alguna identificación de alerta médica, anote la información
encontrada y refiérala cuando llegue personal más especializado. No remueva
esta placa.

Inspeccione la parte anterior del cuello. En tales pacientes, encontrará


aperturas quirúrgicas o un aparato en una abertura en el frente o al lado del cuello.

Inspeccione el cuero cabelludo. Si cree que existe una lesión espinal, retarde
este procedimiento hasta que pueda ser inmovilizado. Tenga cuidado de no mover
la cabeza del paciente. Deslice sus dedos a través del pelo del paciente, en busca
de sangre.

Sienta si existen heridas, regiones hinchadas o cualquier otra indicación de lesión.


No separe el cabello sobre los posibles sitios de lesión para determinar la
naturaleza de la herida y la cantidad del sangrado, tal acción puede reiniciar el
sangrado. Para examinar la región posterior de la cabeza, muy suavemente
deslice sus dedos debajo del cuello y sepárelos luego deslícelos hacia la región
posterior de la cabeza. Revise sus guantes a ver si están ensangrentados.

Mientras que revisa el cuero cabelludo por heridas o golpes, observe si hay alguna
depresión o proyección ósea que pudiera indicar una lesión al cráneo. Revise los
huesos faciales buscando signos de fractura (fracturas obvias o aplastamiento,
inflamación, decoloración importante o depresiones de los huesos).

Revise el cráneo y la cara. Examine los ojos. Vea si hay cortadas, objetos
incrustados o signos de quemaduras químicas en los párpados. (Las quemaduras
químicas requieren cuidado inmediato). Haga que el paciente abra los ojos y en
caso de que el paciente esté inconsciente, suavemente abra sus ojos deslizando
los párpados. Revise si hay cortadas, cuerpos extraños, objetos incrustados o
quemaduras.

Página 231 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

A continuación, revise las pupilas de ambos ojos para determinar si están iguales
en tamaño y si responden a la luz. Cualquier foco pequeño o fuente de luz puede
ayudar a este examen. Catalogue las pupilas en: iguales o desiguales, dilatadas o
contraídas y brillantes u opacas. Para nuestro propósito considere cualquier
variación de las anotadas en la tabla como una indicación de posible lesión
cerebral y espinal, hasta que se demuestre lo contrario.

Examine la región interna de los párpados. ¿Están pálidas? Si es así, puede


indicar la posibilidad de que exista un sangrado severo. Durante el resto del
examen, esté alerta por cualquier indicación de sangrado externo o interno. Un
color amarillento puede indicar ictericia (posible lesión o enfermedad del hígado).

Inspeccione los oídos y la nariz. Un foco o cualquier otra fuente de luz pueden
ser de ayuda. Un sangrado dentro de la nariz puede ser el resultado de una lesión
simple del tejido nasal. Sin embargo, también puede significar una fractura de
cráneo. Un sangrado dentro de los oídos o la aparición de cualquier líquido claro o
sanguinolento en los oídos o nariz son una indicación muy fuerte de posibles
fracturas de cráneo.

Un paciente consciente con sangrado o líquido claro dentro de la nariz y oídos


puede rehusar el tratamiento y decir que quiere volver a su casa o al trabajo.
Usted debe advertirles la importancia de que sean examinados por un médico.
Haga todo el esfuerzo para convencer a estos pacientes de que sean examinados
por un médico.

Observe también que los familiares pueden creer que sus niños están bien
después del accidente si no existen en ellos signos de lesiones severas. Dígales
que los líquidos o la sangre dentro de los oídos son un signo muy serio y que el
niño debe ser visto por un doctor.

Inspeccione la boca. Cuando trate un paciente inconsciente deberá abrirle la


boca. Asuma que los pacientes inconscientes tienen lesión en cuello y columna.
En todos los pacientes observe por si hay dientes quebrados, dentaduras postizas,
puentes y coronas. Revise que no haya chicles, comidas, vómito o cualquier
cuerpo extraño. Si el paciente es un niño, revise detenidamente en busca de
juguetes, canicas u otros objetos dentro la boca o en la parte posterior de la
garganta. Mientras observa por obstrucciones en la vía aérea, inspeccione la boca
por sangrados. Acérquese a la boca del paciente y determine cualquier olor
extraño en su aliento.

Inspeccione el pecho. Si fuera necesario, descubra el pecho y el abdomen


superior. No remueva ningún objeto incrustado. Siga los protocolos locales con
respecto a descubrir el pecho. Usualmente se recomienda descubrir el pecho en
todo paciente inconsciente o lesionado. Inspeccione si hay cortaduras, moretones,
heridas penetrantes y objetos incrustados.

Página 232 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Examine el pecho por fracturas. Después de prevenir al paciente que puede


haber dolor, utilice sus manos para aplicar presión muy suavemente a los lados
del tórax. Este proceso se llama compresión. El dolor indica la posibilidad de
fractura en las costillas.

Revise que ambos lados del pecho se expandan igual. Permanezca en la


misma posición. Sienta si existe igual expansión del tórax. Vea los movimientos
torácicos y note si hay alguna sección del tórax que ―parezca estar flotando‖, o
moviéndose en dirección opuesta al resto del pecho. Si no puede determinar bien
los movimientos torácicos descubra el tórax.

Examine el abdomen. Determine si hay heridas, moretones, heridas penetrantes


u objetos incrustados. Busque puntos sensibles en el abdomen. Adviértale al
paciente sobre la posibilidad de dolor. Muy suavemente presione el abdomen con
el lado palmar de sus dedos, notando si hay áreas rígidas, hinchadas, o
reacciones dolorosas. Determine si el dolor es local (confinado a una sola área), o
general (en un área extensa). Relacione cualquier problema con sus
conocimientos abdominales.

Revise la parte baja de la espalda. Busque puntos sensibles o deformidades.


Tenga gran cuidado de no mover al paciente. Revise el área formada por la
curvatura de la columna, suavemente deslice sus manos enguantadas hasta la
línea media. Examine si sus guantes tienen sangre.

Palpe la pelvis. Después de examinar la región inferior de la espalda, deslice


suavemente sus manos hacia las ―crestas‖ de la pelvis. Prevenga al paciente de la
posibilidad de dolor, luego comprima levemente la pelvis, notando cualquier
indicación de dolor o deformidad que pudiera indicar la posibilidad de una fractura.

Note si hay lesiones obvias en la región genital (ingle). Busque sangrados y


objetos incrustados. No exponga el área a menos que tenga razones para creer
que hay una lesión. En los pacientes masculinos, debe determinarse la presencia
de priapismo, una condición en donde se presenta una erección persistente del
pene. Esta puede significar una lesión espinal. Siempre busque si hay erección del
pene. Si hay cualquier razón para sospechar de lesión espinal y la ropa evita que
pueda notar la presencia de un pene erecto, roce suavemente la región genital,
usando el dorso de su mano. El priapismo es una indicación importante de lesión
espinal y se debe tomar como una condición seria durante el examen de cabeza a
pies.

Examine las piernas y los pies. Examine cada pierna y pie en forma individual.
Siempre compare un miembro con respecto al otro en términos de largo, forma y
cualquier inflamación o deformidad aparente. No mueva o levante las piernas. No
cambie las posiciones de las piernas o los pies de la posición que tenían al inicio
del examen. Observe si hay deformidades, cambios de color, sangrado, saliente

Página 233 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

de huesos y fracturas obvias. Si cree que hay una fractura, pero no es obvia,
adviértale al paciente y aplíquele una ligera presión con la punta de sus dedos
sobre el sitio. Observe si hay puntos sensibles. No toque el posible sitio de fractura
si la piel está rota.

Determine la presencia del pulso distal. La circulación de la sangre a través de


la pierna hacia el pie puede confirmarse sintiendo el pulso pedio. Este pulso puede
sentirse en el empeine (entre el dedo gordo y el segundo). El remover los zapatos
del paciente puede causar problemas serios si hay lesiones en la espina, pierna o
pie. A menos que tenga que remover las botas o zapatos, para detener un
sangrado obvio, no se las quite si existen indicaciones de lesión por aplastamiento
del pie o la pierna, objetos incrustados en el pie o pierna, fracturas severas o
indicaciones de lesión espinal.

Lo que puede hacer para mejorar problemas de circulación es mínimo. No cause


lesiones adicionales al paciente por tratar de tomar el pulso pedio. Cuando sea
posible revise el pulso pedio en ambas piernas.

Revise la actividad de los nervios y posible parálisis de las piernas y los


pies. Esto no deberá ejecutarse en aquellos pacientes donde exista la posibilidad
de fractura o dislocación de los miembros inferiores. No agrave las posibles
lesiones por remover los zapatos. Si no puede determinar la existencia de
parálisis, asuma que el paciente tiene una lesión espinal. Comience por solicitar a
los pacientes conscientes que muevan cada pie, extendiéndolo y flexionándolo
cada uno de ellos. A continuación, si el paciente responde, tóquele un dedo y
pregúntele cuál dedo le está tocando. Usted puede agarrar un dedo a través del
zapato si cree que no hay lesiones en ellos. Finalmente, dígale al paciente que
presione la planta del pie contra la palma de su mano. Cualquier falla en la
realización de estas acciones indica la posibilidad de una lesión de las vías
nerviosas. Cualquier paciente con hallazgos de este tipo debe ser considerado
como que tiene lesión en la columna. El examen debe hacerse en ambos pies. Si
el paciente está inconsciente, lo anterior no le servirá. En estos pacientes, es
necesario usar pruebas más drásticas. Si es posible, quítele con mucho cuidado el
zapato. Sosténgale la pierna a nivel del tobillo y con la otra raspe la planta del pie
con un objeto. La tapa de un bolígrafo o un aplicador roto funciona bien en esta
prueba. Estos procedimientos deben hacerse a ambos pies. El paciente, aunque
esté inconsciente, debe mostrar un acto reflejo tratando de retirar el pie del objeto
que raspa. La falla de esta prueba debe ser asumida como de que existe lesión en
la columna. Los rescatista harían bien en asumir que todas las víctimas
inconscientes por accidentes tienen lesiones de cuello y columna.

Tenga gran cuidado en cómo evalúa los resultados de esta prueba. Esta no es
muy confiable bajo las condiciones del campo. Si el paciente meramente mueve el
dedo gordo, usted puede confundir su observación. El movimiento del dedo hacia
abajo es normal en el paciente adulto. Un movimiento hacia arriba de un solo dedo

Página 234 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

puede indicar la posibilidad de lesión al cerebro. Nuevamente, usted haría bien en


asumir que un paciente inconsciente víctima de un accidente tiene lesión de cuello
y columna vertebral.

Examine las extremidades superiores. Desde los hombros y las clavícula hasta
la punta de los dedos. El procedimiento es similar al realizado con el miembro
inferior:

Observe si hay heridas, golpes, moretones, objetos incrustados, sangrados,


deformidad, hinchazón, pérdida de color, huesos salientes o fracturas obvias.
Revise si existen puntos sensibles en las áreas sospechosas de fractura. Esto se
realiza en las dos extremidades superiores. No toque los sitios de posibles
fracturas abiertas.

Confirme el pulso radial de los brazos. No hace falta que mida la frecuencia.
Simplemente confirme la circulación. Si el paciente está consciente, dígale que
mueva cada mano, que identifique el dedo que le está tocando y que le dé un
apretón de manos con cada una de ellas. Recuerde, esta prueba debe hacerse en
ambas extremidades. Si el paciente no responde, raspe la palma de la mano y vea
si hay acciones reflejas. Agarre la muñeca del paciente antes de raspar la palma
de la mano. Recuerde, asuma que las víctimas de accidente inconscientes tienen
lesión de cuello y columna. Busque si hay un brazalete de identificación médica.

Regla 9. La falla del paciente en responder a cualquier prueba realizada en el


brazo o la pierna, DEBE ser considerada como un signo de lesión espinal.

Inspeccione la superficie de la espalda. Determine si hay sangrados y lesiones


obvias. No levante o ruede al paciente si hay indicaciones de que existen lesiones
en la columna, de cuello o cráneo. Es mejor considerar a todo paciente
inconsciente como que tiene lesiones de este tipo. Estas lesiones siempre son
muy difíciles de detectar y pueden agravarse si usted levanta o gira al paciente.

Al terminar el examen del paciente, debe tener en cuenta todos los signos que ha
encontrado que le indiquen si hay una enfermedad o lesión. Algunas
combinaciones de signos pueden señalar un problema específico. El hecho de
encontrar algo tan simple como dolor en una región puede ser importante. La falta
de encontrar otros signos puede llevarlo a ciertas conclusiones. Por ejemplo, si un
paciente tiene una lesión obvia, pero no muestra ninguna reacción dolorosa, debe
tener en cuenta que el paciente puede tener un problema por lesión de la
columna, daño cerebral, shock o abuso de drogas.

Página 235 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Regla 10. No cause daño. Haga solo lo que está entrenado en hacer, evitando
causar lesiones adicionales y agravar los problemas o lesiones existentes.

Posteriormente en este texto le enseñaremos cómo puede ayudar al paciente


basado en la información de la revisión de cabeza a pies. También aprenderá a
estabilizar al paciente y qué hacer cuando hay más de un paciente.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 236 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 18. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PROTECCIÓN

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los protocolos establecidos para evitar la proliferación


por enfermedades infecciosas en los procedimientos de atención pre hospitalaria
en emergencias.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 237 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Una enfermedad infecciosa puede ser transmitida de una persona a otra. El


agente (germen) causante de la enfermedad puede ser transmitida en el agua,
aire, cuerpo, líquidos, sangre y desechos. En algunos casos, el agente puede ser
transportado de una persona a otra por medio de las picaduras de los insectos o
de algunos artrópodos tales como garrapata o los ácaros.

CONTROL LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Durante la entrega del cuidado de emergencias, el rescatista debe ser cuidadoso


de las enfermedades transmitidas por contacto directo, gotitas y gotas en el aire.

Contacto directo.

Los gérmenes están en los líquidos corporales del paciente, sangre y desechos y
pueden ser recogidos a través de una herida o transferidos de las manos del
rescatador a su boca, nariz, ojos, heridas en su piel. Un ejemplo de una
enfermedad que puede ser transmitida por esta forma es la hepatitis.

En el aire, las gotitas microscópicas (núcleo de la gotita) contienen agentes


infecciosos. Ellos se liberan al aire cuando el paciente habla, ríe, estornuda o tose.
Estas gotitas pueden atravesar varios pies desde el paciente y mantenerse
suspendidos en el aire. La tuberculosis puede ser transmitida por esta vía.

Contacto indirecto.

El agente infeccioso ha contaminado los artículos en la escena tales como las


ropas, pañuelos, termómetros o pañales. Si el rescatador toca estos artículos
contaminados, los gérmenes pueden ingresar a través de las heridas en su piel o
ser transportadas a la boca, nariz u ojos del rescatador. Las infecciones por
estafilococos pueden transmitirse por esta vía.

El contacto a través de gotitas

Los artículos en la escena y las ropas del paciente están contaminados por gotitas
que transportan microorganismos. Usualmente ésta viene de la saliva y mocos
liberados durante la tos o estornudos. La influenza se transmite por esta vía.

Página 238 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Como rescatista, puede enfrentarse con un paciente que tenga una enfermedad
infecciosa. El paciente puede no aparentar ningún signo o síntoma de enfermedad
o las enfermedades pueden ser notables porque el paciente muestra cualquiera de
los siguientes signos o síntomas:

 Fiebre.
 Sudoración profusa.
 Vómito o diarrea.
 Un sarpullido o cambios obvios en la piel.
 Indicaciones de dolor de cabeza, pecho o dolor abdominal.
 Tos y estornudos.

¿Qué protección se debe tener con las enfermedades infecciosas?

Por ahora, usted conoce las principales indicaciones de alguien que está
―enfermo‖. Use este conocimiento para considerar si el paciente puede tener una
enfermedad infecciosa.

 Mantenga al paciente caliente y en reposo.

 Suministre los cuidados como usted lo haría para el shock, vigilando los signos
vitales. Lávese sus manos y cara con agua y jabón después de atender al
paciente.

 Evite entrar en contacto directo con el vómito, desechos, líquidos corporales,


sangre o membranas mucosas. El riesgo de contagiarse con la enfermedad del
paciente es menor; sin embargo, siempre reporte en su hospital local si usted
ha sido expuesto a un paciente que puede tener una enfermedad infecciosa.

 Una recomendación de los Centros de Control de Enfermedades es que todo


personal de cuidado de emergencia use guantes de látex o de nitrilo mientras
brinda los cuidados. Estos guantes deben desecharse después del contacto
con cada paciente o de los artículos que pudieron haber sido contaminados por
el paciente. Usted debe de seguir las reglas de precaución universal. Lávese
sus manos u otras superficies de la piel que pudieron entrar en contacto con la
sangre, vómitos, líquidos corporales, membranas mucosas o desechos.

Página 239 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad


mortal que es de gran preocupación en el personal de cuidado de emergencia.
El virus HIV que causa la enfermedad puede ser transmitido a través del
contacto sexual con una persona que tiene SIDA, o está infectado con el virus
HIV por transfusiones sanguíneas de un donador quien tiene SIDA; o
transporta el virus HIV por compartir agujas con alguien que tiene la
enfermedad, o transporta el virus del HIV o por pasar el virus de una madre
infectada a su hijo que aún no ha nacido.

 Estar cerca de alguien que tiene SIDA no lo contaminará si es que no hay un


contacto directo con la sangre, semen u otros líquidos corporales del paciente.
Inclusive aún cuando no hay fuertes evidencias de que la saliva es una fuente
de transmisión, el contacto con los líquidos deberá ser evitado. El uso de
guantes mientras suministra cuidados, la máscara de bolsillo con una sola vía
durante la reanimación y evitar todo contacto con las jeringas o agujas del
paciente deberán ser suficientes para mantener la seguridad del rescatador.
Recuerde, un paciente que tiene SIDA está en necesidad del cuidado
profesional.

 Usted debe de usar guantes de nitrilo o látex cada vez que evalúe y cuide a un
paciente. Siempre cámbiese los guantes entre pacientes que atiende. Deseche
los guantes de acuerdo con los protocolos locales. Siempre lávese sus manos
después de quitarse los guantes.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 240 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 19. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO Y


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los protocolos establecidos para evitar la proliferación


por enfermedades infecciosas en los procedimientos de atención pre hospitalaria
en emergencias.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 241 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 20. BÁSICO SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante que es el sistema comando de incidentes y como


funciona.

Logros. Un individuo capacitado para auxiliar una emergencia pre hospitalaria.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 242 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (SCI)

Contenido.

 Antecedentes del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).


 Sistema de Comando de Incidentes – SCI.
 Aplicación del SCI.
 Principios del SCI.
 Base estructural y funciones del SCI.

El Sistema de Comando de Incidentes – SCI (Incident Command System – ICS),


se desarrolló en la década de los 70´s, como respuesta a una serie de grandes
incendios forestales ocurridos en el Sur de California.

En ese entonces, las autoridades de los Estados Unidos de América encargadas


de los incendios en las municipalidades, condados y estados de todo el país,
colaboraron para conformar la FIRESCOPE, una organización californiana
encargada de gestionar los recursos necesarios para combatir incendios
forestales. Esta organización identificó una serie de dificultades recurrentes, que
surgen cuando se dan respuestas en las cuales participan simultáneamente varias
instituciones. Al respecto cabe destacar las siguientes:

 Muchas personas reportando a un solo supervisor.


 Diferentes estructuras organizacionales para responder ante una emergencia.
 Falta de información confiable acerca de incidentes.
 Comunicaciones inadecuadas e incompatibles.
 Carencia de una estructura para planificar en forma coordinada entre las
instituciones.
 Líneas confusas de autoridad.
 Diferencias en la terminología entre instituciones.
 Objetivos del incidente, poco claros o no especificados.

El SCI se caracteriza por ser un sistema flexible en su organización y sirve para


atender incidentes de cualquier envergadura y complejidad. Está estandarizado
para permitir la incorporación rápida de personal y otros recursos, de diferentes
instituciones y puntos geográficos, a una estructura de manejo común, efectiva y
eficiente.

Actualmente, el SCI es utilizado por organizaciones de los Estados Unidos de


América como la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), el Servicio
de Guardacostas, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), la
Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA), la Agencia de
Protección del Ambiente (EPA) y el Grupo Nacional de Coordinación para

Página 243 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Incendios Forestales (NWCG). También, lo utilizan las organizaciones de Defensa


Civil y Protección Civil.

¿Qué es Sistema de Comando de Incidentes SCI?

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones,


equipamiento, personal, procedimientos y comunicaciones, operando en una
estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los
recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un
evento, incidente u operación.

¿Dónde se puede aplicar el SCI?

El SCI busca que las organizaciones de Defensa Civil, Bomberos, Policía, Cruz
Roja, personal de salud, comités de emergencia, fuerzas armadas y otros grupos,
trabajen bajo un mismo sistema, empleando una terminología común con una
organización definida y regida por procedimientos estandarizados.

En la medida en que las instituciones aplican estos procedimientos estandarizados


en la atención de incidentes cotidianos, pequeños y fáciles de solucionar, mejoran
su preparación para trabajar con el sistema en incidentes de gran magnitud. El
SCI se puede aplicar a:

 Emergencias y desastres como en las que participen varias instituciones,


derrumbes, explosiones, inundaciones, terremotos, huracanes, erupciones,
volcánicas, tornados.
 Incendios forestales, estructurales, industriales.
 Accidentes de transporte aéreo, ferroviario, acuático o terrestre.
 Accidentes domésticos, vehiculares, industriales.
 Misiones de búsqueda y operaciones de rescate.
 Incidentes con materiales peligrosos.
 Respuesta a derrames de petróleo.
 Eventos planificados, como: celebraciones, desfiles, conciertos, plazas
públicas.
 Visitas de grandes dignatarios.
 Operación de albergues temporales masivos.
 Rehabilitación de áreas quemadas.

Principios del SCI.

El SCI se basa en principios que permiten asegurar el despliegue rápido,


coordinado y efectivo de los recursos y minimizar la alteración de las políticas y
procedimientos operativos, propios de cada una de las instituciones que
responden. Estos principios son:

Página 244 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Terminología común.
 Alcance de control.
 Organización modular.
 Comunicaciones integradas.
 Consolidación de planes en un Plan de Acción del Incidente (PAI).
 Unidad de mando.
 Mando unificado.
 Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa.
 Manejo integral de los recursos.

Los principios en los que se basa el SCI corresponden a administrativos que


demostraron, hace mucho tiempo, su potencial para mejorar la efectividad y la
eficiencia de diversos tipos de instituciones. Son perfectamente aplicables en la
respuesta a eventos adversos de cualquier magnitud y complejidad.

Terminología común. El SCI propone a todas las instituciones involucradas el


uso de una terminología estándar y consistente para emplear nombres comunes
para todos los recursos de personal y equipo; así como, para denominar las
instalaciones que se encuentren dentro y alrededor del área del incidente; y lograr
que en las transmisiones se use un lenguaje claro e inequívoco, en el idioma del
país, evitando los códigos alfanuméricos y los códigos específicos propios de cada
institución.

Alcance de control. Se define como el número de individuos que una persona


puede supervisar con efectividad. Mientras el número de subordinados crece
aritméticamente, los problemas que se le presentan al supervisor lo hacen en
progresión geométrica.

Organización modular. La estructura del SCI es modular y debe ser desarrollada


según el tipo de incidente, su magnitud y su complejidad. Para cada incidente, la
organización estructural se va ajustando según las necesidades. El personal de la
organización se incrementa de arriba hacia abajo. Comienza con la actuación del
Comandante del Incidente, quien asume la responsabilidad de todas las funciones.

Comunicaciones integradas. La organización del SCI tiene previsto un plan de


comunicaciones con procedimientos operativos estandarizados, lenguaje claro,
frecuencias comunes y la misma terminología. Dependiendo de la magnitud y
complejidad del incidente, podrá ser necesario establecer varias redes de
comunicación para el uso común de las instituciones integrantes del SCI.

Plan de Acción del Incidente – PAI. Todo incidente, grande o pequeño, requiere
de un plan de acción. Para la mayoría de los incidentes pequeños, el Plan de
Acción del Incidente PAI, es desarrollado por el Comandante del Incidente y
comunicado verbalmente a los subordinados y demás recursos asignados.
Conforme los incidentes aumentan en magnitud o complejidad y se agregan otras

Página 245 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

instituciones y recursos, es importante documentar la información vital relacionada


con el PAI.

El Comandante de Incidente es quien establece los objetivos y la estrategia según


las necesidades del incidente, guiado por la política y las normas de la Institución.
El Comandante de Incidente convoca a una sesión de planificación que reúne,
como mínimo, al staff general y de comando. Esa reunión es clave para el
desarrollo de un efectivo Plan de Acción del Incidente.

Unidad de mando. Responde al principio administrativo de la unidad de mando.


Cada persona dentro de la organización responde e informa solamente a una
persona designada. Ninguna persona debe tener más de un jefe.

Mando unificado. Es una función prevista en el SCI para que todas las
instituciones competentes en la atención de un incidente, desarrollen
conjuntamente objetivos y tácticas comunes, que contemplen adecuadamente las
políticas y necesidades de todos los integrantes.

Ninguna institución pierde su autoridad, sus responsabilidades, ni su obligación de


rendir cuentas. El concepto del comando unificado significa que las instituciones
involucradas, de común acuerdo, contribuyen al proceso de comando a través de:

 Determinar los objetivos generales.


 Planificar en forma conjunta las actividades y conducir operaciones integradas.
 Maximizar el uso de todos los recursos asignados.
 Asignar las funciones del personal bajo un solo Plan de Acción del Incidente
PAI.

Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa. En


incidentes cuyas características obligan a disponer un lugar de asiento para el
Comando del Incidente y se requiere la participación de múltiples instituciones,
aparece la necesidad de fijar instalaciones para las diversas funciones que habrán
de desarrollarse. Es importante que dichas instalaciones sean de fácil localización
y tengan nomenclatura y señalización estándar, bien conocida por todos los que
deban trabajar en el SCI. Algunas de las instalaciones más comunes en un
incidente son:

Puesto de Comando - PC. Lugar desde donde se ejerce la función de Comando.

Base - B. Lugar desde donde se coordinan y administran las funciones logísticas


primarias.

Área de Espera – E. Lugar donde se concentran los recursos mientras esperan


ser asignados.

Página 246 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

En los incidentes de gran extensión geográfica, en los que demandan un gran


número de recursos o los que exigen recursos altamente especializados, pueden
establecerse otras instalaciones.

Manejo integral de los recursos. La aplicación de este principio permite


consolidar el control de los recursos simples, optimizando su eficiencia y la
seguridad del personal, reducir el flujo disperso de comunicaciones, contabilizar el
uso de recursos y utilizar lo estrictamente necesario.

¿Cuál es la base estructural y funciones del SCI?

Cuando en un incidente se necesita del esfuerzo de diferentes instituciones,


cualquiera sea la magnitud o complejidad del mismo o el número de instituciones
participantes, se requiere un trabajo coordinado para asegurar una respuesta
efectiva mediante el uso eficiente y seguro de los recursos.

Hay que trabajar juntos para responder de manera adecuada. Coordinar el uso
efectivo de todos los recursos disponibles no es fácil. Se necesita tener acuerdos
previos y formalizar una estructura de gestión y operación, que proporcione
dirección, efectividad y eficiencia a la respuesta. El Sistema de Comando de
Incidentes proporciona esa estructura. El Sistema de Comando de Incidentes está
basado en cinco funciones:

 Comando del Incidente.


 Planificación.
 Operaciones.
 Logística.
 Administración y Finanzas.

Todas éstas deben cumplirse cualquiera sea la magnitud o complejidad del


incidente.

En los incidentes cotidianos pequeños y fáciles de solucionar, todas estas


funciones pueden ser asumidas por una sola persona, el Comandante del
Incidente.

En el caso de incidentes que demanden una carga de trabajo mayor o recursos


especializados en alguna o en todas las funciones mencionadas, se establecerán
las Secciones que sean necesarias. El establecimiento de las Secciones de
Planificación, Operaciones, Logística y Administración y Finanzas, configura el
llamado Staff General.

Página 247 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Staff General del Sistema de Comando de Incidentes: Sección de Planificación,


Sección de Operaciones, Sección de Logística y Sección de Administración y
Finanzas.

Cuando es necesario, cada una de las Secciones puede dividirse en funciones


más pequeñas. La estructura del SCI tiene la capacidad de ampliarse o
contraerse, para adecuarse a las necesidades del incidente.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Todos los incidentes, independientemente de su magnitud y complejidad, deben


tener un sólo Comandante del Incidente CI. El CI es quien, llegado a la escena,
asume la responsabilidad de las acciones en el lugar de los hechos, hasta que la
autoridad del comando es transferida a otra persona.

A medida que el incidente crece, el CI puede delegar autoridad a otros, según sea
necesario, para el desempeño de funciones que le son propias. Cuando la
expansión es necesaria, el CI establecerá las posiciones del Staff de Comando.

Página 248 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Staff de Comando del Sistema de Comando de Incidentes: Oficinal de Seguridad,


Oficial de Información y Oficinal de Enlace.

Oficial de Información. Maneja todas las solicitudes de información y prepara los


comunicados para los medios de prensa. Si hay establecido un Centro de
Operaciones de Emergencia COE, coordina con éste la entrega de comunicados
informativos.

Oficial de Seguridad. Vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas


para garantizar la seguridad de todo el personal asignado.

Oficial de Enlace. Es el contacto, en el lugar de los hechos, para las otras


instituciones que hayan sido asignadas al incidente.

Sección de Operaciones. La Sección de Operaciones es la responsable de la


ejecución de las acciones de respuesta. Las responsabilidades principales del Jefe
de la Sección de Operaciones son dirigir y coordinar todas las operaciones,
cuidando la seguridad del personal de la Sección, asistir al Comandante del
Incidente en el desarrollo de los objetivos de la respuesta al incidente, ejecutar el
Plan de Acción del Incidente PAI, solicitar y devolver los recursos necesarios a
través del CI, mantener informado al CI acerca de la situación y estado de los
recursos en las operaciones.

Sección de Logística. La Sección de Logística es la responsable de proveer


instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que operará los
equipamientos solicitados para atender el incidente. Esta sección es indispensable
cuando las operaciones se cumplen en grandes extensiones y cuando son de

Página 249 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

larga duración. Las funciones de la Sección son de apoyo exclusivo a los que
responden al incidente. Por ejemplo, incluye una Unidad Médica que proporciona
atención al personal de respuesta al incidente y no a las víctimas. El Jefe de la
Sección reporta al Comandante del Incidente, determina la estructura organizativa
interna de la Sección y coordina las actividades.

Sección de Planificación. Las funciones de esta Sección incluyen recolectar,


evaluar, difundir y usar la información acerca del desarrollo del incidente y llevar
un control de los recursos. Elabora el Plan de Acción del Incidente PAI, el cual
define las actividades de respuesta y el uso de los recursos durante un período
operacional. El Jefe de la Sección reporta al Comandante del Incidente, determina
la estructura organizativa interna de la Sección y coordina las actividades.

Sección de Administración y Finanzas. A pesar de que frecuentemente no se le


da la importancia que merece, la Sección de Administración y Finanzas es crítica
para llevar el control contable del incidente. Es responsable de justificar, controlar
y registrar todos los gastos y de mantener al día la documentación requerida para
gestionar reembolsos. Es especialmente importante cuando el incidente es de una
magnitud o complejidad mayor que pudiera resultar en una Declaración de
Desastre, este reporta al CI. El Jefe de la Sección reporta al Comandante del
Incidente, determina la estructura organizativa interna de la Sección y coordina las
actividades26.

26
Estructura ampliada del SCI, surge como respuesta al tamaño del incidente; es decir, que la
estructura del SCI es directamente proporcional con la magnitud del mismo…

Página 250 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 21. NOCIONES BÁSICAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los procedimientos y la Importancia de la búsqueda y


rescate en Colombia, la capacidad, componentes, reacción y el despliegue,
normas éticas de un grupo de rescate.

Logros. Un individuo capacitado como auxiliar general en búsqueda y rescate.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 251 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

BÚSQUEDA Y RESCATE

Contenido.

 Importancia de la búsqueda y rescate en Colombia.


 Capacidad, componentes, reacción y el despliegue, normas éticas de un grupo
de rescate.
 Cómo se demuestra la capacidad de los grupos de rescate
 Búsqueda.

¿Por qué es importante la búsqueda y rescate en Colombia?

Colombia es un país que por su topografía y demás condiciones naturales; así


como, las relacionadas con el hombre y su desarrollo tecnológico y social, sufre
diversas situaciones de emergencias en las que se requiere de la intervención de
equipos de búsqueda y rescate, que desarrollan actividades operativas de carácter
técnico, involucrando voluntarios con un nivel de capacitación alto. Estos grupos
funcionan a nivel nacional en la Defensa Civil Colombiana, que cubre todo el país
y en especial, en todos los departamentos y municipios, con equipo adecuado
para el desarrollo de operaciones de búsqueda y rescate.

De acuerdo con las necesidades locales de cada población, se requieren grupos


básicos, intermedios o avanzados entrenados y en constante actividad, para lograr
un grupo operativo y de carácter técnico que realice labores asistenciales y que
cubra, desde los más pequeños municipios hasta las más grandes ciudades para
efectuar la atención integral, dentro del manejo de los desastres.

Para la Defensa Civil Colombiana, desde su creación como ente especial de


carácter oficial de Colombia, integrante que preside el comité operativo nacional
con las funciones de búsqueda y rescate, se vio en la necesidad de crear Grupos
Especiales de Rescate GER en todo el país. En la actualidad, los grupos se
encuentran plenamente identificados, tanto a nivel nacional como internacional y
dentro de sus programas figura el tema de búsqueda y rescate.

¿Cómo se demuestra la capacidad de los grupos de rescate?

Autosuficiencia. Los grupos de búsqueda y rescate deben ser autosuficientes en


todos los sentidos posibles: alojamiento, alimentación y equipo. No sería
conveniente incluir equipos que son solo parcialmente suficientes, puesto que se
convierten en una carga en todas las operaciones de rescate y merman los
recursos locales, que generalmente son escasos.

Página 252 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Capacidad de operación. Los grupos de búsqueda y rescate deben estar


capacitados para operar en el lugar del desastre, sin necesidad de ser abastecidos
por un período mínimo de ocho días.

Condición de los grupos de búsqueda y rescate. Los grupos de búsqueda y


rescate deberán estar sometidos a un órgano de control, que será la Dirección
General y en su defecto las Direcciones Seccionales u Oficinas Operativas,
reglamentado, licencias, entre otros.

Los grupos de rescate deberán contar con una estructura de sistema comando de
incidentes y de organización para el despliegue eficaz, de acuerdo al
planeamiento estratégico de la Dirección General.

La Búsqueda.

El conocimiento de los procedimientos de búsqueda demostrará cuán importante


es para cualquier expedición o viaje registrar sus planes de rutas y para los
supervivientes permanecer lo más cerca posible de esa ruta, colocar señales
claras para llamar la atención y marcar cualquier campamento que hayan
abandonado.

La búsqueda comenzará en cualquier lugar conocido y se desarrollará a lo largo


de la ruta propuesta. Se harán estimaciones sobre la probable estrategia
adoptada, considerando el terreno y las condiciones climatológicas. En regiones
montañosas, por ejemplo, es probable que los fuertes vientos hagan que los
supervivientes usen las laderas protegidas para descender de las montañas hacia
el valle. Si no se encuentra ningún rastro de ellos en la ruta prevista, estas son las
zonas donde deberán concentrarse los esfuerzos de búsqueda.

Se tendrá en cuenta también el efecto medio: estudiando el terreno, la partida de


búsqueda puede suponer que los supervivientes se vieron obligados a abandonar
la ruta prevista por la configuración del terreno. Para facilitar la tarea del grupo de
rescate erija una construcción de piedras fácilmente detectable y deje un mensaje
en una bolsa impermeable o en el bolsillo de una prenda de vivos colores. Informe
sobre sus intenciones y sobre el estado del grupo.

Si su ruta ha sido comprobada y examinados los refugios más obvios, la partida de


rescate extenderá la búsqueda hasta cubrir toda la zona donde han desaparecido.
En términos ideales, esta operación se realizará desde el aire, pero las malas
condiciones climatológicas, que dificultan los vuelos y la visibilidad, pueden obligar
a realizar la búsqueda a pie, aun cuando haya aviones disponibles.

El número de personas que integren la partida de rescate y el tipo de terreno


dictarán el modelo de búsqueda más adecuada para la situación.

Página 253 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Generalidades y conceptos de búsqueda y Rescate.

Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC): Acción de búsqueda y


rescate desarrollada en espacios destinados al uso humano, que a causa de un
fenómeno natural o producido por el hombre, sufre daños considerables en sus
elementos estructurales portantes, produciéndose su destrucción parcial o total,
quedando a causa de su configuración y distribución espacios vitales que pueden
permitir la supervivencia de personas atrapadas en sus escombros.

Rescate en Espacios Confinados (REC). Acción de búsqueda y rescate


desarrollada en un lugar con limitaciones de entrada y salida, sin ventilación
natural, que contiene, puede contener o generar contaminantes tóxicos,
atmósferas deficientes de oxígeno y o inflamables, que no está destinado a la
ocupación de personas y por lo general forma parte de un proceso industrial.

Búsqueda y Rescate. Acción de búsqueda y rescate desarrollada en espacios


destinados al uso humano, que a causa de un fenómeno natural o producido por el
hombre, sufre daños considerables, produciéndose su destrucción parcial o total,
quedando a causa de su configuración y distribución espacios vitales que pueden
permitir la supervivencia de personas atrapadas en sus escombros. Selva,
montaña, Confinados, vehicular, vertical, acuático etc.

Búsqueda y Rescate.

Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación detección


de los afectados por un desastre o accidente utilizando para ello herramientas
especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de
rescate) y especialmente de recurso humano.

INSARAG lo define como: Un número determinado de especialistas funcionales


capacitados que se reúnen para realizar operaciones de búsqueda y rescate en un
medio urbano (USAR) Fuente: Glosario INSARAG

REVERT: rescate vertical

REVEH: rescate vehicular

Grupo USAR (Urban, Search And Rescue), Búsqueda y Rescate Urbano.

(RPI): La elaboración del Reporte Final del Incidente (RPI)

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 254 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 22. COMPONENTES DE UN GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los componentes que debe tener un grupo principal o
de apoyo en Búsqueda y Rescate urbano o rural.

Logros. Un individuo capacitado como auxiliar general en búsqueda y rescate.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 255 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

COMPONENTES DE UN GRUPO DE RESCATE

Con el propósito de utilizar al máximo los grupos de rescate, todos los grupos
deben estar registrados con un directorio y desempeñarán una doble función. Esta
función tendrá dos componentes fundamentales:

 Búsqueda.
 Rescate.

Y tres componentes complementarios:

 Médico.
 Logístico.
 Especializado.

¿Cómo es la reacción y el despliegue?

Los grupos de rescate deben contar con un sistema operativo de movilización, que
les permita estar listos para ser transportados de su ciudad a cualquier parte de
país o internacionalmente, a la zona afectada.

Los grupos de rescate deberán estar en condiciones de iniciar sus operaciones,


inmediatamente después de su llegada a la zona afectada.

Todos los controles del equipo y del personal, deberán realizarse antes de llegar a
la zona afectada, para evitar demoras en el despliegue.

¿Cuáles son las normas éticas?

Los grupos de rescate deberán estar en condiciones de participar en actividades


nacionales e internacionales de búsqueda y rescate, con el mínimo posible de
desorganización.

Los grupos de rescate deberán estar en condiciones de trabajar con arreglos a


normas convenidas de operación y control, a fin de facilitar el desarrollo sin
tropiezos de las actividades de rescate.

Es de vital importancia que los miembros de los grupos de rescate sean sensibles
a las costumbres, la religión y las tradiciones sociales de la comunidad afectada.
Una actitud negativa frente a estos valores, dificultará enormemente las
actividades de búsqueda y rescate, traduciéndose en la pérdida del valioso apoyo
de la comunidad con la institución.

Página 256 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Los grupos de rescate deberán tener una estructura flexible y una capacidad
fácilmente adaptable a los cambios que se produzcan en las necesidades y
condiciones operacionales.

¿Cuáles son las consideraciones de seguridad?

Los incidentes que incluyen operaciones de búsqueda y rescate, aún más que
cualquiera de los otros tipos de incidentes, representan amenazas significativas
para los rescatistas; así como, a los individuos que éstos intentan rescatar. Por lo
tanto, es importante que el Comandante del Incidente CI asigne un Oficial de
Seguridad, para hacer un seguimiento a los aspectos de seguridad en la escena,
verificar que se están utilizando procedimientos seguros en todo momento y
notificar al Comandante del Incidente de las novedades al respecto.

El grupo de salvamento y rescate, debe tener uno o más individuos que estén
preparados para actuar como responsables de seguridad. En ciertas situaciones,
el Oficial de Seguridad en escena tiene toda la responsabilidad de la seguridad,
mientras que el responsable de esa área del grupo de rescate, vigila las
operaciones en el área de trabajo específicamente.

Algunas de las amenazas que pueden enfrentar los rescatistas en una operación
de búsqueda y rescate entre algunos encontramos:

Réplicas de terremotos.
Deslizamientos
Aguas corrientosas
Aire y aguas contaminadas.
Estructuras inestables.
Supervivencia
Excesivo ruido, polvo, humo y o fuego.
Trabajo en áreas confinadas.
Escenario de trabajo muchas veces desconocido.
Condiciones meteorológicas adversas.
Levantamiento de pesos, excesiva fatiga y agotamiento.
Vandalismo, robo y saqueo.
Herramientas y equipos de operación riesgosas.

Tomando en cuenta todas estas amenazas a las que está expuesto el grupo de
rescate, se puede afirmar que si la seguridad se viola, las consecuencias pueden
ser muy serias. El Comandante del Incidente CI, debe recordar siempre que la
seguridad de los rescatistas es un objetivo primario en todas las fases de cada
situación táctica. Las amenazas que acompañan a una estructura colapsada, son
parte de las razones por las cuales, este tipo de evento debe ser atendido por
personas calificadas y es donde entran en juego los grupos de rescate. Producto
de estas circunstancias, es donde las normas de seguridad son necesarias e

Página 257 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ineludibles en su aplicación. Otro factor fundamental de este proceso, lo tiene el


responsable de seguridad, quien debe, manejar y reducir las posibles
consecuencias de estas amenazas. Por otra parte, es necesario entender, que las
acciones o desempeños incoherentes o reñidos con la coordinación y lo
planificado, se convierten en acciones inseguras, siendo intolerables y necesarios
de evitar a través de la constancia y administración consciente de la seguridad por
parte del responsable de seguridad.

Ahora bien, en un área de impacto, o en un escenario e incluso en una escena, el


Comandante del Incidente CI es responsable directo por la seguridad de cada
hombre; así como, por la seguridad de toda la operación; sin embargo, él no
puede estar en todos los puntos y ejercer un control estricto del proceso; por lo
tanto, nombra a un Oficial de Seguridad que hace parte de su staff de comando,
para que asuma ese rol. En función de la complejidad que se esté generando en el
proceso de atención o lo amplio del espacio geográfico donde se esté
desarrollando el evento, este Oficial de Seguridad, podría establecer encargados
en áreas de escenas, que en coordinación con el trabajaran mancomunadamente
a fin de reducir las vulnerabilidades identificadas. Esta responsabilidad, continua
hasta los grupos de rescate, quienes también tendrán un responsable de
seguridad, cuyo compromiso es el de controlar un área o jurisdicción de trabajo
específica, donde el grupo esté cumpliendo con acciones de búsqueda y
localización y rescate

Esta preocupación por la inseguridad debe saturar cada nivel de atención y el


enfoque adecuado para la seguridad, comienza a funcionar idóneamente, cuando
cada integrante del proceso, reconoce sus responsabilidades por su propia
seguridad y por la seguridad de sus compañeros. Nada hace que esto suceda más
efectivamente que cuando los líderes en el proceso, demuestran una actitud firme
y conveniente para la seguridad en todo momento. Cuando estos actores, toman
la seguridad seriamente, todos los demás también lo harán.

Es importante que en cualquiera de los niveles, el garante de seguridad, evalúe


las condiciones potenciales peligrosas que pudieran ocurrir en forma separada o
simultáneamente, ya que éstas pueden crear condiciones peligrosas que pudieran
costar la vida del personal del grupo de rescate o de los pacientes.

En las operaciones de busque y rescate, la seguridad se debe ver de dos


maneras. La primera y más básica es la de operar bajo un formato estructurado,
donde se eliminen las sorpresas y donde todos los integrantes, tienen una buena
idea de qué es lo que está sucediendo, quién debe hacerlo y cómo debe hacerlo.
Esto reduce la confusión e incrementa la seguridad; ya que, todos actúan bajo el
mismo esquema de trabajo.

Página 258 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Es sabido, que las situaciones donde nadie tiene un plan y todos están en la
acción, son absolutamente peligrosas. El responsable de seguridad pues, necesita
definitivamente tener una estrategia a seguir y todos los demás deben comprender
qué son y cómo se relacionan sus acciones con esa estrategia.

La segunda forma de verla, se relaciona con los aportes dirigidos específicamente


a la seguridad. A través de éstos, definen las condiciones bajo las cuales se
desarrollan las acciones del grupo de rescate, por encima de cualquier otra
condición.

Deben ser aportes absolutos y que definan las reglas que siempre deben seguirse,
sin tener en cuenta las decisiones estratégicas y las opciones tácticas. No hay
interpretaciones, cláusulas de escape o juicios discrecionales dentro de esos
lineamientos obligatorios de seguridad.

¿Cuáles son las condiciones y acciones inseguras?

En las operaciones de búsqueda y rescate es importante comprender los


conceptos de condiciones y acciones inseguras, para que el responsable de
seguridad en conjunto con los integrantes del grupo, pueda mantener un entorno
que sea seguro para los rescatistas; por lo tanto, es su obligación monitorear
todas las variables internas y externas que puedan afectar la operación. Éste debe
estar atento a toda situación que pudiera tornarse en peligrosa para los rescatistas
y actuar en consecuencia, para corregirla antes de que pueda afectar la operación
de rescate.

En este orden de idea, se definen condiciones inseguras, a cualquier situación que


por sí sola amenaza la seguridad de una operación de rescate, es parte del
contexto donde se está trabajando:

 Un deslizamiento.
 Estructuras por encima que dan señales de colapso inminente.
 Condiciones ambientales: vientos fuertes, lluvia, relámpagos.
 Ríos corrientosos.
 No conocer el lugar donde nos dirigimos
 Superficies resbaladizas y vientos fuertes pueden poner a los rescatistas en
situaciones que dificultan la operación de equipos y llevar a cabo el rescate.

Además de reconocer condiciones inseguras, el Responsable de Seguridad debe


también estar atento a las acciones inseguras que cometan los rescatistas; es
decir, acto ejecutado durante una operación rescate violando normas de
seguridad.

Esta habilidad viene no solo con la experiencia, sino también con un continuo
repaso y estudio de accidentes ocurridos en situaciones similares.

Página 259 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El Responsable de Seguridad, debe asegurar que todos los rescatistas sigan


todos los procedimientos de seguridad establecidos, entre otros:

 Usar los equipos de protección personal.


 Trabajar en grupos y en parejas
 Uso correcto de los equipos.
 Tomar los descansos apropiados.
 Mantenerse bien hidratados.
 Usar un sistema de conteo de personal.
 Seguir todas las normas de seguridad establecidas.
 Conocer la ubicación de las zonas seguras.

Ahora bien, asumiendo que el Responsable de Seguridad realice excelentemente


bien su trabajo, el uso de equipos; así como, los ambientes en los cuáles se
desenvuelve una operación de rescate, implican que todo el personal se encuentra
bajo una amenaza continua; razón por la cual y en paralelo con el desempeño del
Responsable de Seguridad, se deben cumplir las siguientes normas de seguridad:

Se dispondrá de un maletín personal y un kit de primeros auxilios y de un sistema


de comunicaciones que garantice una respuesta.
Tener siempre puesto de manera correcta TODO el equipo de protección
personal necesario. Cuando se necesario
Todo el personal deberá portar una cantimplora con agua potable, a fin de prevenir
la deshidratación durante el trabajo.

Durante toda la operación debe existir un Responsable de Seguridad (identificado


y visible) el cuál velará por la seguridad de toda la operación. Será la máxima
autoridad en lo que a seguridad se refiere. Podrá detener parcial o abandonar
totalmente la operación en caso necesario.

Cada integrante del grupo rescate también velará por la seguridad de su personal
y en caso de observar un acto o condición insegura y de cualquier emergencia,
avisarán inmediatamente al Responsable de Seguridad. Ellos dispondrán de un
silbato para poder avisar con el código establecido en caso de alerta y alarma.

Todos los integrantes del grupo de rescate dispondrán de un silbato con el cual
podrán dar las señales de alerta y alarma al personal en el área, de acuerdo al
siguiente código sonoro:

 Una señal larga: significa alerta, parar y escuchar.


 Una señal larga y una corta: continuar la operación.
 Tres señales cortas: señal de alarma, evacuar inmediatamente a la zona de
seguridad previamente designada.

Página 260 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El Responsable de Seguridad establecerá una zona de seguridad para


evacuación, cercana al área de trabajo, la cuál será utilizada en caso de
presentarse alguna situación de emergencia que requiera de una evacuación
inmediata.

A criterio del Responsable de Seguridad, el trabajo en el área de práctica podrá


continuar o no, de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

Todas las operaciones que impliquen el uso de equipos deberán efectuarse en


pareja, en la cual uno de los rescatistas operará el equipo y el otro velará por la
seguridad de éste.

Cualquier otro asunto de seguridad no reseñado en estas normas será resuelto


por el líder del grupo.

Resulta esencial que todos los integrantes de un grupo de rescate, reconozcan la


alta prioridad que tiene la seguridad en la operación y que todos asuman y
participen en hacer respetar las normas establecidas. Así que, todos los miembros
del grupo de rescate son potenciales responsables de la seguridad del grupo y así
deben pensar y actuar.

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

¿QUÉ CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD HAY QUE TENER PRESENTES?

Las consideraciones de seguridad, deben incluirse en todas las fases de la misión


de rescate.

Durante la Fase de Preparación.

 Desarrollar en todos los integrantes del grupo una actitud positiva hacia la
seguridad durante las sesiones de capacitación y de entrenamiento.

 Escribir procedimientos y protocolos que contemplen siempre el refuerzo de


las normas de seguridad equipos.

Página 261 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Correspondiente a personal, preparación física y mental para lo que van a


enfrentar capacitación.

 Correspondiente a capacitación. Garantizar conocimientos, habilidades y


destrezas evaluadas sobre los equipos y técnicas que utilizarán.

 Correspondiente a información. Conocedores de los procedimientos


administrativos, funcionales y problemas que se pueden presentar.

Durante la Fase de Activación, Registro y Asignación.

 Establecer procedimientos y prácticas seguras desde el inicio de la misión.

 Enfatizar como prioridad la seguridad en los briefings.

 Chequear que los miembros del grupo de rescate, tengan el equipo de


protección personal, buena condición física y mental y se hayan quitado anillos
u otras piezas que pudiera interferir con la actividad que van a realizar.

 Reforzar la seguridad al abordar, viajar y descender de aviones o helicópteros.

Durante la Fase de Operaciones.

Esta es la fase más riesgosa de todas — ―refuerce la seguridad‖.

 Identificar correctamente las amenazas en: la base de operaciones y en la


escena de trabajo.

 Incluir en los briefings operacionales diarios: señales de alerta y alarma, rutas


de escape y área de reunión, asignación del Responsable de Seguridad si es
apropiado, uso de chalecos de identificación, lugar y método de traslado hacia
la atención médica en caso de accidente.

 Reglas de seguridad a seguir durante el trabajo en la escena: incluir las


consideraciones de seguridad en el plan de trabajo, monitorear continuamente
las operaciones y las actividades logísticas en cuanto al cumplimiento de
reglas de seguridad, asegurarse que los peligros propios del tipo de escenario
han sido identificados, monitorear continuamente las comunicaciones radiales,
reforzar el conteo del personal, reforzar la rotación/descanso del personal,
monitorear el personal por fatiga y estrés.

 Los líderes del grupo, deben asegurarse que todo el personal cumpla las
normas de higiene personal especialmente antes y después de consumir
alimentos.

Página 262 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Reporte e investigación de lesiones o accidentes.

DURANTE LA FASE DE DESMOVILIZACIÓN

Consideraciones similares a la Fase de Activación, Registro y Asignación,


reforzando el factor de fatiga, estrés y síndrome postraumático.

Durante la Fase de Reunión Posterior al Incidente (RPI).

 Documentar lo más pronto posible los aspectos de seguridades fuertes y


débiles de la misión.

 Considerar toda la información en un reporte de misión que incluya las


lecciones aprendidas.

 Una sesión de crítica y evaluación debe efectuarse con todos los miembros del
grupo de rescate a fin de evaluar todas las facetas de la misión.

 Incluir en el reporte cómo mejorar procedimientos específicos de seguridad.

 Deberán efectuarse sesiones de tratamiento de síndrome de stress pos


incidente.

 Reemplazar el equipo personal o general de seguridad desgastado o


deteriorado.

¿Qué es el Briefing de seguridad?

Reunión corta donde el Responsable de Seguridad le transmite a todo el personal


involucrado en una operación de rescate, una serie de componentes que
garantizarán la seguridad del trabajo para el período operacional siguiente.

Cada briefing de seguridad identificará quién formará parte de cada grupo de


rescate y quién será el líder de cada uno.

 El líder de cada grupo de rescate se encargará de dar el briefing.


 Los líderes para funciones de soporte también son identificados en esta
oportunidad.
 Esta es la oportunidad para que el rescatista identifique a todos los miembros
de su grupo para el período operacional

Los componentes del briefing de seguridad son los siguientes:

Cadena de mando. Cada briefing de seguridad identificará quién formará parte de


cada grupo de rescate y quién será el líder de cada uno. El líder de cada grupo de

Página 263 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

rescate se encargará de dar el briefing. Los líderes para funciones de soporte


también son identificados en esta oportunidad. Esta es la oportunidad para que el
rescatista identifique a todos los miembros de su grupo para el período
operacional.

Plan de seguridad. Esta porción del briefing de seguridad cubrirá los aspectos de
vigilancia permanente, comunicaciones, vías de escape y zonas seguras. Esta
información será recopilada por reconocimiento adelantado del área de rescate
efectuado por los líderes de los grupos, o será transferida por la operación del
grupo anterior. Ya que este en un proceso dinámico, al llegar el grupo de rescate
se debe hacer otra evaluación de las condiciones.

Si se le hacen cambios al Plan de Seguridad, se debe modificar en este momento


y se debe asegurar que todos los miembros del grupo estén informados de dichos
cambios. Aquellos cambios que afecten a la operación entera se deben comunicar
inmediatamente a los superiores en la cadena de mando; aquellos que son
específicos para una zona de trabajo se pueden comunicar al próximo grupo de
trabajo.

El Plan de Seguridad hará un repaso de las señales de alerta para la operación


(evacuación, alto, y reanudar). También se ha de identificar la zona de seguridad
donde se hace un recuento del personal en caso de evacuación de emergencia.

Plan de comunicaciones. Se identifican las frecuencias de comando, tácticas


operacionales y canales especiales de operación necesarias para tener
comunicaciones claras. En este momento los rescatistas deben sintonizar sus
radios a las frecuencias indicadas.

Plan médico. Este plan identifica el procedimiento para obtener tratamiento


médico, en caso de lesionarse un miembro del grupo. También se tratarán temas
relativos a las víctimas: tratamiento prehospitalario por los rescatistas, transporte y
tratamiento médico.

Mensajes generales de seguridad. Esta porción del briefing de seguridad se


dedica a las precauciones o procedimientos necesarios para trabajar en la zona de
rescate. Ejemplos de temas de se pueden tocar: equipo de protección personal,
operaciones de penetración y apuntalamiento, operaciones de levantamiento y
entarimando, remoción de escombros, equipos, sanidad/higiene, hidratación,
pronóstico meteorológico, otros.

Responsable de Seguridad. El Responsable de Seguridad es el comprometido


de mantener un entorno seguro para la operación de rescate. El RS lleva un
control de las acciones y condiciones inseguras durante todas las fases de la
operación. Es un observador objetivo que no participa activamente en las labores
físicas de búsqueda y rescate. Debe mantenerse libre para monitorear la zona de

Página 264 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

trabajo entera para descubrir situaciones potencialmente peligrosas y corregirlas


antes de resulten en más daños. Debe ser fácil de identificar por su designación
radial y también por su chaleco. En caso de ser un grupo pequeño, basta con
identificar el Responsable de Seguridad en el briefing antes de iniciar operaciones.
En situaciones de rescate limitadas, el líder del grupo también puede cumplir la
función de seguridad, lo cual permite que un mayor número de rescatistas
participen activamente en la operación.

Es importante tener en cuenta, que a pesar de que el éxito de la misión depende


directamente de la habilidad del grupo para neutralizar las amenazas antes de que
se conviertan en problemas. De ser necesario, el Responsable de Seguridad
puede detener la operación entera.

¿Cuál es el contexto de seguridad en una operación de rescate?

La responsabilidad de manejar la seguridad en una operación de rescate, está


muy bien definida y corresponde a la estructura que esté establecida para la
atención de ese evento, de tal manera que si el Grupo rescate está trabajando
dentro de una estructura de SCI, se pueden encontrar hasta tres niveles de
responsabilidad en materia de seguridad:

 Oficial de Seguridad para la operación completa y está a nivel del staff de


comando del SCI.
 Responsable de Seguridad corresponde al grupo de rescate, que tiene una
escena bajo su responsabilidad.

¿Qué es el plan de seguridad?

El plan de seguridad es una guía sobre los elementos básicos de la seguridad.


Consta de cuatro partes:

 Vigilancia permanente.
 Comunicaciones.
 Vías de escape.
 Zonas seguras.

En cualquier operación de búsqueda y rescate, estos cuatro elementos se deben


incluir para garantizar la seguridad de todo el personal del grupo.

Vigilancia permanente. Esta es normalmente la función asignada al Responsable


de Seguridad. Esta persona como observador objetivo no participa en las
funciones físicas de la operación. El Oficial de Seguridad se dedica a vigilar la
operación entera desde un punto seguro fuera de la zona de trabajo para poder
identificar situaciones potencialmente peligrosas y tomar las precauciones
necesarias para prevenir accidentes.

Página 265 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Comunicaciones. El Líder de la Unidad de Comunicaciones que depende de la


Sección de Logística es el que desarrolla el Plan de Comunicaciones. Dicho plan
identifica las frecuencias radiales para el Comando, tácticas, y otras necesidades
especiales. Esta función sirve de vínculo al mundo exterior para los rescatistas,
para recursos, soporte y seguridad. Este plan se entrega como parte del Plan de
Acción del Incidente. El Responsable de Seguridad dispondrá de un silbato con el
cual podrá dar las señales de alerta y alarma al personal en el área de trabajo, de
acuerdo al Sistema de Alertas de Emergencia.

Al desarrollarse un nuevo plan, cada miembro de grupo debe estar enterado de los
cambios en la operación. Se debe recibir una confirmación de cada miembro del
grupo de haber comprendido los cambios.

Si los miembros del grupo no pueden repetir las nuevas ordenes, es muy probable
que el nuevo plan haya quedado claro con todos. Esto puede resultar en lesiones
o muertes, y el plan se debe aclarar.

Zonas seguras. Las zonas seguras son áreas preestablecidas de refugio seguro,
o sea que están libres de peligros. Éstas pueden ser áreas designadas fuera de la
zona de trabajo un área segura determinada dentro de la zona de trabajo. Este
último siendo el caso, los rescatistas podrían tener que construir la zona segura
alrededor de ellos mismos y las víctimas. Por ejemplo, se encuentra una víctima
dentro de una estructura colapsada mientras los rescatistas colocan
apuntalamientos y entarimados en las inmediaciones. En este caso, la respuesta
adecuada por los rescatistas sería de mantener sus posiciones durante una
réplica.

Parte integral del plan de seguridad es designar una Zona Segura donde se puede
hacer un recuento del personal. Este recuento se debe comunicar inmediatamente
al próximo en la cadena de mando para asegurar un rendimiento de cuentas con
100% de eficacia en caso de emergencia.

¿Qué equipo de protección debe usarse?

Definir qué tipo de protección debe usarse en la zona de trabajo y limitar las
acciones específicamente a aquellos que brindan una protección aceptable de
cabeza a pies.

Exigir que el equipo de protección se mantenga en condición apropiada.de


pendiendo el tipo de rescate a realizar.

Especificar el equipo de seguridad adicional que deba o pueda ser transportado


(linterna, herramientas de palanca o corte, cuerdas, etc.)

Página 266 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Definir donde deben utilizarse los equipos de protección respiratoria


autocontenidos y/o de filtro por cartucho si es necesario, en virtud de que la
atmósfera pudiera estar contaminada o deficiente de oxígeno, y siempre que una
explosión o colapso estructural expongan al usuario a riesgos respiratorios.

Definir donde deben llevarse puestos los equipos de protección respiratoria y estar
disponibles para su uso inmediato, cualquier lugar donde la atmósfera pueda
contaminarse rápidamente.

Definir cuando debe quitarse las mascarillas ante la seguridad de que la atmósfera
esté contaminada.

Definir reglas que brinden una llegada segura al lugar, satisfaciendo las exigencias
legales y evitando las acciones inseguras.

Los conceptos de seguridad adicional, deben cubrir áreas que serán aplicables a
operaciones de búsqueda y rescate.

Rutas de escape y zonas de seguridad

Una ruta es un camino preestablecido a un área o a un refugio seguro, el cual


puede ser un área de la estructura que ofrezca esa condición o en su defecto,
preparar espacios que garanticen esa necesidad.

El método más seguro de salir de un área no necesariamente es la ruta más


directa, como ejemplo, después de un terremoto las columnas estructurales
pueden estar en pie, pero pueden colapsar durante una réplica, así que la ruta
más directa a un refugio puede ser directamente en el paso donde se encuentran
estas columnas. Pero siguiendo la ruta que evite el paso cercano de esas
columnas puede ser el más seguro.

La situación de rescate es dinámica y en constante cambio. Estos cambios son


resultado de fuerzas externas, o como resultado de las acciones del rescatista. El
plan de escape debe ser constantemente actualizado para reflejar estos cambios.

¿Qué es el plan de radiocomunicaciones?

Las comunicaciones deben ser entendidas como una de las funciones básicas del
proceso de atención de emergencias y cuya misión es la de mantener y controlar
el desarrollo del proceso y además como el medio a través del cual, se tramitará
cualquier acción o decisión en el área de trabajo, por esa razón y como uno de los
componentes fundamentales de un desarrollo seguro en la atención de una
actividad de rescate, la visualizaremos como parte necesaria para una actuación
segura.

Página 267 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

El CI utilizará la red de comunicaciones, para mantener a todos los oficiales de


sector enterados de la situación real y además para mantener un vínculo
comunicacional estrecho con estos, en cada uno de los equipos de trabajo, debe
haber un reporte inicial de las situaciones y condiciones que va encontrando a
medida que avanza en su misión (Búsqueda, Rescate, etc.), igualmente los
sectores deben mantener enterado al CI, de la situación de sus sectores y de
cómo evoluciona las funciones que se le han asignado.

Otros aspectos de capital importancia en las comunicaciones, se refiere al tiempo


y el espacio utilizado en las comunicaciones, esto se convierte en cantidades
valiosas al momento de una operación. La competencia por el uso de un canal,
puede llegar a ser el principal problema.

Solo una persona puede hablar al tiempo, pero una pobre regulación del tiempo
puede impedir que todos comprendan algo. El CI debe procurar el mantener
ciertas regulaciones sobre el uso de los canales, así como si fuese necesario,
quienes hablan y cuando hablan. Debe mantener este control y NUNCA permitir
que lo saquen del aire.

Las siguientes recomendaciones, perfeccionarán las comunicaciones donde sea


requerida una red de comunicaciones, grado, voz y vía radio:

 Sea breve, específico y claro. Sepa lo que va a decir antes de tomar el


micrófono. Elija términos cortos, precisos y evite las palabras de escaso uso o
poco familiares. Un lenguaje común y términos propios de la tarea que se está
desarrollando son mejor comprendidos. Las órdenes operativas deben ser
específicas, precisas y concisas.

 Evite comportamientos que distraigan. Utilice un tono natural; evite


estrictamente el cuchicheo. Hable en un tono claro, a una velocidad normal.

El CI utilizará la red de comunicaciones, para mantener a todos los oficiales de


sector enterados de la situación real y además para mantener un vínculo
comunicacional estrecho con estos, en cada uno de los equipos de trabajo, debe
haber un reporte inicial de las situaciones y condiciones que va encontrando a
medida que avanza en su misión (Búsqueda, Rescate, etc.), igualmente los
sectores deben mantener enterado al CI, de la situación de sus sectores y de
cómo evoluciona las funciones que se le han asignado.

Otros aspectos de capital importancia en las comunicaciones, se refiere al tiempo


y el espacio utilizado en las comunicaciones, esto se convierte en cantidades
valiosas al momento de una operación. La competencia por el uso de un canal,
puede llegar a ser el principal problema.

Página 268 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Solo una persona puede hablar al tiempo, pero una pobre regulación del tiempo
puede impedir que todos comprendan algo. El CI debe procurar el mantener
ciertas regulaciones sobre el uso de los canales, así como si fuese necesario,
quienes hablan y cuando hablan. Debe mantener este control y NUNCA permitir
que lo saquen del aire.

Las siguientes recomendaciones, perfeccionarán las comunicaciones donde sea


requerida una red de comunicaciones, grado, voz y vía radio:

Evite comportamientos que distraigan, utilice un tono natural; evite estrictamente el


cuchicheo. Hable en un tono claro, a una velocidad normal. puesto de mando.
Estas deben incluir las características del escenario, la confirmación y designación
de mando y la acción que van a llevarse a cabo. Recuerde la transmisión inicial
normativa se convierte en un indicador de las cosas por venir.

Comience organizadamente desde el principio.

La transmisión inicial debe ser corta, un proceso de información, ordenar acciones


específicas, y suministrar un reporte de estado exacto (reportes de progreso,
conclusión y de excepción).

El reporte de Sector debe ser simple y suministrar al CI posiciones, avances y


necesidades. Los reportes de las dotaciones deben ser básicos y suministrar la
asignación de tareas así como la ubicación y el objetivo. Deben indicar los
recursos, refuerzos y supervisión requerida. Estos reportes deben suministrarse
para la reasignación una vez que se ha completado una tarea.

Después que se da una asignación inicial a una dotación, existe poca necesidad
de transmisiones adicionales a menos que la dotación se enfrente a problemas u
obstáculos inesperados. El personal del puesto de mando debe estar constituido
por técnicos en comunicaciones, siguiendo un plan definido para las
comunicaciones. Todo el personal del puesto de mando debe estar preparado
para recibir, pensar y transmitir.

En el control de las comunicaciones, el factor humano es el factor decisivo.


Durante el curso de las operaciones, el CI será escuchado por todos en la escena.
Debe utilizar buenas técnicas de comunicación para proyectar una buena imagen
de mando. Debe seguir las normas de comunicación, manteniendo transmisiones
breves, específicas y claras. Debe evitar los manierismos que distraen. La
transmisión debe estar orientada hacia las tareas y seguir el modelo de orden. Los
mensajes deben priorizarse.

Página 269 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

¿Cuáles son los equipos para protección personal?

Son diferentes elementos que tienen la finalidad de resguardar al rescatista,


reduciendo su exposición a factores externos que le pudiese lesionar, así que
podemos entender por equipos de protección personal (EPP), aquellos que debe
utilizar una persona, que producto de la actividad que desempeña, es vulnerable al
entorno y puede sufrir algún daño o lesión.

Este equipo debe considerarse como una protección temporal e inmediata


mientras no se elimine las condiciones de peligro.

El equipo de protección personal (EPP), se le puede clasificar de acuerdo a la


protección que ofrece al rescatista:

 Protección a la cabeza
 Protección ocular y facial
 Protección auditiva
 Protección respiratoria
 Protección corporal
 Protección a las extremidades
 Soporte y apoyo

Agrupando las cualidades que debe reunir el equipo de protección personal e


incluyendo otros que se relacionan con la construcción, durabilidad y apariencia,
se pueden establecer los requisitos esenciales que debe poseer todo equipo de
protección personal.

1) El equipo debe dar la adecuada protección contra riesgos a los cuales van a ser
expuestos los rescatistas.
2) El equipo debe proporcionar un control máximo, así como un peso mínimo, éste
deberá ser soportado por la parte más adecuada del cuerpo.
3) El equipo no debe restringir los movimientos del rescatista o el ritmo de la tarea
o trabajo que efectúa.
4) El equipo debe ser durable dentro de márgenes razonables.
5) El equipo deberá ser construido de acuerdo a las normas, tomando en las
normas establecidas para el trabajo al cual se ha de dedicar.
6) El equipo debe tener una apariencia atractiva y dar la impresión de confianza al
que lo use.

Protección a la cabeza

Resguardan contra impactos, atrapamientos del cabello, sustancias químicas,


choques eléctricos. Dependiendo a la tarea a realizar

 Capucha

Página 270 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

 Maya
 Casco

Una de los componentes más importantes del rescatista, es el que le protegerá la


cara, el cuello, los oídos y la cabeza de objetos que caigan, así como piedras, etc.
Los cascos están hechos en la actualidad de fibra, actualmente se le están
adaptando a los cascos, visores protectores de policarbono y otros materiales, que
dan un óptima visión mientras protegen la cara, debido a un especial pulimento.

Protección ocular y facial

Resguardan los ojos y la cara contra sustancias químicas, impacto de objetos,


gases irritantes, exceso de luz o radiaciones peligrosas que pueden dañar la vista
dependiendo del tipo de protector.

 Anteojos
 Cobertores
 Pantallas faciales
 Caretas para soldar

Protección auditiva

Protegen el oído, el sentido del oído de objetos extraños y ruidos, en algunos


casos pueden venir adicionados al casco.

 Tapones
 Orejeras

Protección respiratoria

Resguardan de la inhalación de elementos contaminantes del aire o de la


deficiencia del oxígeno (depende del tipo).

Cuando se inhala polvo de concreto este se convierte en un irritante para los


alvéolos de los pulmones. Cuando esta membrana se irrita se segrega un fluido
que protege el revestimiento de los pulmones, no obstante esto debe ser tomado
en cuenta ya que:

 Los rescatistas y pacientes pueden contraer neumonía si inhalan estas


partículas de polvo.
 Los médicos han calculado el peligro de inhalar pequeñas cantidades de
materiales tóxicos por tiempos prolongados (Ej. asbestos), sin embargo no
pueden predecir el peligro asociado con inhalar grandes cantidades en
períodos cortos de tiempo.

Página 271 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

No tome el riesgo, proteja sus vías respiratorias, para lo cual podemos


utilizar:

Papeles o telas que se colocan sobre la boca y nariz para filtrar partículas no
tóxicas. NO filtra materiales tóxicos y no se puede utilizar en ambientes tóxicos o
en atmósferas con deficiencia de oxígeno donde el nivel del mismo sea menor del
19.5%.

Protección corporal

Protegen el cuerpo contra elementos que puedan causar heridas, sustancias


químicas, etc.

 Chalecos
 Monos para recuperar cadáveres
 Monos de hule para Mat-Pel
 Trajes encapsulados

Entre otros encontramos la tela de los uniformes utilizados en la actividad rescate,


la cual deben cumplir con ciertas características, como lo son mantener la
temperatura corporal, permitir la transpiración, secarse rápidamente si se mojan
etc., por otro lado y dependiendo de la climatología del lugar donde se está
trabajando, se debe contar con los implementos que cubran esas necesidades.

Los monos para recuperar cadáveres, dada la presencia de enfermedades


transmisibles, todo herido o trabajo que se haga cercano o con cadáveres, debe
hacerse con protección, a fin de evitar cualquier tipo de contaminación, esto
incluye los monos de hule para materiales peligrosos o los trajes encapsulados
que tiene funciones y usos muy específicos en el manejo de materiales peligrosos.
Protección de extremidades: resguardan contra impactos, fuerzas compresoras,
objetos filosos, humedad, químicos, enfermedades transmisibles, etc.

 Guantes
 Rodilleras
 Coderas
 Zapatos punta reforzada

Botas. Son muchos los organismos de atención primaria que equipan a sus
hombres con dos pares de botas de gomas, una corta de cuero o material sintético
para usarla con el uniforme y un par de botas largas que son para el uso en el
combate de incendio específicamente, lo que si es importante es que ambas
tengan protección de acero en la punta del zapato, con lo cual se garantiza la
protección de los pies por caída de objetos pesados.

Página 272 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Su fabricación debe ser de buena calidad y especialmente diseñada para el


servicio, así como también equipada con una suela acerada para evitar heridas
con vidrios, clavos u otros objetos punzantes.

Guantes. Así como usamos el casco para protegernos la cabeza y la cara de


golpes o caídas de objetos, es lógico el uso de guantes, ya que estos no protegen
las manos al tomar objetos calientes, contra heridas y como protección para la
utilización de equipos, herramientas etc.

Existen diferentes tipos de guantes, los cuales deben ser usados dependiendo del
trabajo a realizar.

Existen otros aditamentos, también de protección personal que si bien es cierto no


son de uso tan seguido como los guantes o el casco, son utilizados para evitar
trabajar bajo condiciones inseguras, estos son:

Cinturón de seguridad: Son fabricados de varios tipos, comúnmente están


elaborados de material resistente de Nylon o Perlon y con herrajes que le dan los
puntos de anclaje necesarios para garantizar el aguantar al rescatista, lleva un
gancho de seguridad, los cuales en uno de sus extremos tienen un dispositivo de
fácil operación para abrirse.

Los cinturones son usados para deslizarse por una cuerda o para asegurar al
rescatista a la escalera u otro medio de soporte.

Siempre que se trabaja en lugares altos o inestables, el rescatista debe llevar un


cinturón de seguridad.

Arnés. Actualmente se han fabricado diferentes tipos de arneses con el fin de


darle mayor protección al rescatista cuando efectúa trabajos que ameritan cierto
nivel de inseguridad o en las tareas que así lo amerita, tales como , subir o bajar
por paredes de edificios, siendo conveniente usar el que más se adapte a la
necesidad del trabajo que realizará.

Los arneses, pueden ser integrales, abarcan torso y cadera, de pecho que abarca
la caja torácica y cadera que su propio nombre lo indica.

Página 273 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Grupo de apoyo para la Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas

REPASO GENERAL….

EJERCICIOS……

Página 274 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LECCIÓN 23. PASOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN

OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante los componentes que debe tener un grupo principal o
de apoyo en Búsqueda y Rescate urbano o rural.

Logros. Un individuo capacitado como auxiliar general en búsqueda y rescate.

Meta (s) propuesta.

El estudiante deberá comprender y aprobar en un 80% del estudio propuesto.

Página 275 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

PASOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Cuanto más detallada sea la información disponible, más aproximado a la realidad


será el juicio sobre el número y condiciones de las personas perdidas o atrapadas.

Fuentes de información.

 Sobrevivientes
 Vecinos
 Familiares
 Personal comunidad

Tipo de información.

 Número de personas atrapadas o perdidas


 Comportamiento habitual de los habitantes
 Posible ubicación de las víctimas
 Características de la zona o jurisdicción
 Naturaleza y alcance de los daños

Todos estos puntos los hemos visto se toman se analizan, así que ante cualquier
duda al respecto, consultar el material bibliográfico recomendado, mapas gráficos
y tomar decisiones al respecto

LOS MODOS DE BÚSQUEDA

Búsqueda Superficial

Este modo de búsqueda es aquel que se efectúa de manera rápida para detectar
la presencia de sobrevivientes en superficie o en espacios vitales aislados de fácil
acceso.

Búsqueda Extendida

Este modo de búsqueda es aquel que se efectúa de manera metodológica y


cubriendo detalladamente y lentamente toda el área asignada. Incluye la
aplicación de diversas técnicas y patrones de búsqueda.

Página 276 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

LOS TIPOS DE BÚSQUEDA

Búsqueda Física

No requiere de equipos especiales, ni de especialistas. Sólo requiere la capacidad


humana, sus sentidos y algunos procedimientos preestablecidos.

Este tipo de búsqueda muchas veces es la única disponible por los grupos locales
de primera respuesta que no disponen de recursos técnicos o caninos.

Búsqueda Canina

En la búsqueda canina se utiliza el agudo sentido del olfato en canes entrenados


para ello, los canes certificados y altamente especializados y entrenados permiten
localizar víctimas atrapadas en el menor tiempo posible. Los canes pueden
acceder a áreas estrechas e inestables para una persona. Pueden ser utilizados
en búsqueda superficial y en búsqueda extendida.

Búsqueda Electrónica

Requiere de equipos y personal especializado en detección de sonidos,


temperatura, video, vibraciones, etc. Puede efectuarse con equipos diseñados
especialmente para ello o con equipos improvisados de adaptación local. El
avance tecnológico para este tipo de búsqueda mejora cada día más. (En un
futuro cercano se podrá contar con robots para búsqueda.) La combinación de la
búsqueda canina con la electrónica debe utilizarse siempre que se pueda para la
obtención de resultados más rápidos.

LOS PATRONES DE BÚSQUEDA

El conocimiento de los procedimientos de búsqueda demostrará cuán importante


es para cualquier expedición o viaje registrar sus planes de rutas y para los
supervivientes permanecer lo más cerca posible de esa ruta, colocar señales
claras para llamar la atención y marcar cualquier campamento que hayan
abandonado.

La búsqueda comenzará en cualquier lugar conocido y se desarrollará a lo largo


de la ruta propuesta. Se harán estimaciones sobre la probable estrategia
adoptada, considerando el terreno y las condiciones climatológicas. En regiones
montañosas, por ejemplo, es probable que los fuertes vientos hagan que los
supervivientes usen las laderas protegidas para descender de las montañas hacia
el valle. Si no se encuentra ningún rastro de ellos en la ruta prevista, estas son las
zonas donde deberán concentrarse los esfuerzos de búsqueda.

Página 277 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Se tendrá en cuenta también el efecto medio: estudiando el terreno, la partida de


búsqueda puede suponer que los supervivientes se vieron obligados a abandonar
la ruta prevista por la configuración del terreno. Para facilitar la tarea del grupo de
rescate erija una construcción de piedras fácilmente detectable y deje un mensaje
en una bolsa impermeable o en el bolsillo de una prenda de vivos colores. Informe
sobre sus intenciones y sobre el estado del grupo.

Si su ruta ha sido comprobada y examinados los refugios más obvios, la partida de


rescate extenderá la búsqueda hasta cubrir toda la zona donde han desaparecido.
En términos ideales, esta operación se realizará desde el aire, pero las malas
condiciones climatológicas, que dificultan los vuelos y la visibilidad, pueden obligar
a realizar la búsqueda a pie, aun cuando haya aviones disponibles.

El número de personas que integren la partida de rescate y el tipo de terreno


dictarán el modelo de búsqueda más adecuada para la situación.

FASES DE BÚSQUEDA

La primera búsqueda se realizará a lo largo de la ruta que se supone han tomado


los supervivientes.

Línea básica.

La línea básica o búsqueda en caja se realiza cuando ha habido vientos fuertes o


mal tiempo en la ruta conocida. Los grupos de rescate deducirán que usted puede
haberse desviado hacia la zona protegida de una ladera buscando refugio.

Corriente de agua.

Página 278 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La búsqueda en una corriente de agua incluye todos sus afluentes, utilizando la


vía principal como línea básica. Esta búsqueda se lleva a cabo cuando su última
posición conocida se localizaba en o cerca de un río.

Abanico.

La búsqueda en abanico se emplea cuando su última posición, conocida (X) es


bastante fiable, pero resulta imposible deducir la dirección que usted puede haber
tomado.

BÚSQUEDA AÉREA

Los modelos de búsqueda desde el aire, cubren ambos lados de la ruta de vuelo
del avión desaparecido o de su ruta conocida.

Si las condiciones del tiempo son favorables, puede efectuarse una búsqueda
nocturna, ya que las luces serán claramente visibles y la búsqueda puede llevarse
a cabo desde una mayor altura para cubrir una zona más amplia o si esto no da
resultados positivos, la zona será inspeccionada nuevamente cuando amanezca.

Si usted hace señales a un avión y este se aleja, no deje de vigilar al cielo. El


avión puede estar realizando una de esas búsquedas conocidas y usted podrá
anticipar los momentos críticos para hacer las señales más adecuadas.

Línea quebrada.

Página 279 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La búsqueda en línea quebrada, comenzando en una esquina del área de


búsqueda es especialmente útil cuando se dispone sólo de un aparato. El avión
recorres paralelas que deben alejarse y acercarse al sol para una búsqueda
terrestre de modo que cualquier reflejo del avión desparecido u otro resto del
accidente y las señales de los supervivientes puedan verse con más facilidad.

El paralelo.

El modelo primario de búsqueda se realiza en corredores paralelos a ambos lados


de la ruta de vuelo del avión desaparecido o recorriendo la ruta terrestre conocida.
Después de viajar durante una hora, gire y vuelo en sentido contrario.

Búsqueda en cuadrados.

Página 280 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

La búsqueda en cuadrados es útil cuando debe cubrirse una zona


comparativamente pequeña. La búsqueda comienza en la última posición
conocida (X) y continúa hacia el exterior de la misma.

Si no da resultado, vuele sobre la última posición conocida y comience la


búsqueda en otra dirección. Esto asegura que se cubran ambos lados.

Búsqueda en espiral.

Esta búsqueda permite que se inspeccione montañas y valles con máximo


detenimiento. Los valles escarpados deben sobrevalorarse varias veces.

Búsquedas combinadas.

En el mar, una búsqueda por aire y por mar es la más aconsejable. Si el avión
localiza a los sobrevivientes, los barcos pueden recogerlos. El barco puede actuar
también como punto de referencia para los aviones. Los aviones de rescate están
equipados con suministros para lanzarlos a los sobrevivientes y ayudarles
mientras aguardan la llegada de los barcos.

Página 281 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

Logro: El estudiante se forma en sus dos primeras fases como líder voluntario
operativo y puede asistir en casos donde se haya manifestado la emergencia. En
esta etapa, si el capacitado ha hecho proceso de incorporación a la Defensa Civil,
podrá recibir el carné que lo identifique como miembro de la institución.

Página 282 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

BIBLIOGRAFÍA

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Dirección general, curso básico en defensa civil


fase dos; material de referencia, curso practico operático, Bogotá D.C., 1984.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Dirección general. Material de referencia, Bases


Administrativas para la Gestión de Riesgos (BAGER). Bogotá D.C. Abril de 2006.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Dirección general. Material de referencia,


Manual de rescate urbano; técnicas de salvamento. Bogotá D.C.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Dirección general. Material de referencia,


Módulo de gerencia de proyectos ambientales. Bogotá D.C.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. EDUCAR. Socorrismo


básico para escuelas. La cadena de vida, pasos a seguir en caso de emergencia,
problemas cardio respiratorios, enfermedades no traumáticas. República
Argentina, CD 14.
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD14/contenidos/no_traumaticas/pag3/index.ht
ml

Página 283 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!
ESCUELA LATINOAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN BÚSQUEDA Y RESCATE - PALONEGRO -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (DTO. 4904/2009 MEN)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI MÓDULO: CURSO BÁSICO EN DEFENSA CIVIL FASE 2

ANEXOS

ANEXO A. Derechos de autor

(Informativo)

Defensa Civil Colombiana

DEL MÓDULO

Las unidades y lecciones de este módulo fueron elaboradas y diseñadas para la


carrera técnica laboral en protección y defensa civil. La seccional Santander de la
Defensa Civil Colombiana con visto bueno de la Dirección General, aprobó los
contenidos.

Este nuevo trabajo profesionaliza la instrucción impartida por décadas en la


defensa Civil Colombiana y permite al Líder Voluntario acceder a una carrera
técnica laboral de acuerdo con el decreto 4904 de 2009 del Ministerio de
educación Nacional.

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA


SECCIONAL SANTANDER
DICIEMBRE DE 2012

Página 284 de 284


¡La institución social y humanitaria más grande del país!

También podría gustarte