Está en la página 1de 12

MISION BOHAN

Unas de las misiones que


delineó cambios
trascendentales en la
administración publica del
país fue la que presidio
Mervin Bohan, oficial
norteamericano del servicio
extranjero del departamento
del estado, durante el
gobierno del general Enrique
Peñaranda (1940-1943)
Licenciada: Elizabeth Oña Ovejero

INTEGRANTES:

 Llilian Vidal

 Evelyn Zabala Saucedo

 Carolina Ivon Vargas

 Carol Vacaflores

 Gladys Trujillo
Situación de Bolivia:
La guerra del chaco dejo a Bolivia debilitada y
prácticamente en bancarrota

Propósito:
Los proyectistas concluyeron que Bolivia ya no podía basar
su economía en la minería por los debates de los precios
internacionales. Una red caminera, fomento a la producción
agroindustrial, agencias financieras, expansión
agropecuaria y explotación petrolera, fueron los ejes
principales del plan, con un presupuesto de $us 88millones.
El Plan BOHAN impuso a Bolivia el sgte. modelo de
desarrollo:
Transformar al oriente (Santa Cruz) en el motor de la
economía nacional, fomento a la produccion agricola y
ganadera, construir una red caminera cuya estrella seria la
carretera asfaltada Cochabamba-Santa Cruz, explotacion
del petroleo y su exportacion a la Argentina y Chile
mediante gasoductos, para lo cual se presupuesto
88millones de dolares.
Santa Cruz desarrolla la agroindustria bajo
los intereses norteamericanos del Plan
BOHAN

Santa Cruz sufrió un desarrollo motivado ir las necesidades


de Estados Unidos, de acceder al petróleo y productos
agropecuarios, de manera que agregando la frontera
agrícola en Bolivia, divercificar sus carreteras, explotar
petróleo, fueron mandatos diseñados en este plan. Hasta el
día de hoy dicho plan se ejecuta en sus aspectos
principales.
Sus recomendaciones se denominan plan Bohan y se
constituye en el primer plan de desarrollo asumido por el
gobierno de Enrique Peñaranda del Castillo (1940 a 1943)
 Esta misión se encargo de realizar un estudio para
el desarrollo económico de Bolivia con el fin de
elaborar proyectos específicos y evaluar los
mismos, para su financiamiento por el gobierno
norteamericano.
Entre sus aportes fundamentales esta el plan para la
integración territorial y el desarrollo económico,
compuesto de la siguiente manera:
RED NACIONAL DE
DESARROLLO DEL
CARRETERAS
SECTOR AGRICOLA

PLAN
BOHAN

DESARROLLO DEL
FOMENTO DEL SECTOR
SECTOR MINERO PETROLERO
RED NACIONAL DE CARRETERA
INTEGRADO POR LAS RUTAS:

 Cochabamba-Santa Cruz
 La Paz-Caranavi-Apolo-
Rurrenabaque.
 Santa Cruz-Camiri.
 Tarija-Villamontes.
DESARROLLO DEL SECTOR
AGRICOLA
 Impulso de la Producción de Azúcar, Arroz y Madera.
 Creación de Ingenios Azucareros sobre todo en El
Oriente Boliviano: Guabirá, Bélgica, San Aurelio y
Unagro.
 Irrigación de Zonas del departamento de Tarija como
ser: Villamontes Bermejo (Creación Del Ingenio
Azucarero Bermejo)
DESARROLLO DEL SECTOR
PETROLERO
 Explotación de Zonas Petrolíferas en el
Sud Este Boliviano.
 Perforación De Pozos Descubiertos en
Santa Cruz Chuquisaca y Tarija.
 Construcción de Oleoductos: Camiri-
Santa Cruz y Camiri-Sucre.
 Establecimiento de Plantas de
Refinación: Camiri y Sucre
FOMENTO DEL SECTOR MINERO

 Creación del
Banco Minero, se
otorgan
Financiamientos
para la
exportación
minera, en todo el
Altiplano
Boliviano.

También podría gustarte