Está en la página 1de 18

ANAMNESIS

I. Datos de filiación:

Apellidos y nombres : José Luis Rodas Peralta


Edad : 25 años
Sexo : Masculino
Fecha de nacimiento : 20/ 05/ 1994
Lugar de nacimiento : Jaén – Cajamarca.
Número de hermanos :4
Lugar entre hermanos :3/4
Domicilio : Diego Palomino #330 - Jaén
Grado de instrucción : Secundaria Completa
Ocupación : Comerciante
____________________________________________________
Lugar de evaluación : Centro de Rehabilitación “Un nuevo nacer en
Cristo”
Fecha de evaluación : 06/09/ 2019 al 11/11/2019
Fecha actual : 02/12/ 2019
Evaluador (a) : Greisy Carolina Aldana Jara
Supervisor : Roberto Dante Olazabal Boggio
II. Motivo de evaluación:

El evaluado refiere: “No puedo salir de este problema, el alcohol se ha vuelto


parte de mí”

III. Problema actual:

El paciente menciona que el problema se inició cuando tenía 10 años de edad, cuando
sus familiares lo incitaban a tomar bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades, a los
17 años inició a tomar con gradualidad, empezando una vez a la semana, luego a dos,
hasta llegar a tomar diariamente.

No lograba controlar las cantidades de alcohol que consumía, por lo que


evidentemente esto hizo que tuviese diferentes dificultades en área familiar; puesto
que discutía mucho con su padre ante las correcciones que se le hacía debido a la
vida desordenada que mantenía; el hecho de vivir con sus padres le generaba una
considerable presión, ya nada le interesaba solo quería estar bebiendo, fue así hasta
los 21 años donde es obligado a ingresar a un centro de Rehabilitación, al cabo de 10
meses salió de dicho centro dedicándose a trabajar por un tiempo vendiendo ropa
de manera ambulatoria, tratando de llevar una vida de sobriedad, pero esto no
perduró puesto que a los 7 meses obtuvo una recaída debido a una ruptura amorosa
lo que le llevó a estar aproximadamente más de 2 años en consumo diario generando
malas consecuencias en su ámbito laboral, familiar y económico acarreadas por su
estado, como medida de solución fue ingresado nuevamente al centro de
rehabilitación que hasta actualmente se encuentra, lucha constantemente con los
deseos de salir a beber alcohol hasta el punto de planificar escapes del centro en
donde se encuentra internado; así mismo al momento de volver al centro
manifestaba desesperación y de angustia al no sentirse libre.

En este centro realizan diversas tareas, actividades promoviendo un nuevo estilo de


vida, no es fácil que los internos puedan cambiar drásticamente pues es todo un
proceso; el entrevistado es participe de todas ellas incluyendo las charlas se les
brinda. Sin embargo, se menciona que no está recibiendo un tratamiento en sí.

IV. Historia familiar:

El evaluado de 25 años, es procedente de la ciudad de Jaén, cuenta con una familia


nuclear conformada por sus padres el señor Manuel Rodas Fernández que
actualmente trabaja vendiendo frutas en un puesto del mercado, debido a su edad y
su condición física ya no puede realizar el mismo trabajo que anteriormente
ejecutaba, hasta el momento no presenta alguna enfermedad que se haya
considerado grave, sin embargo, mantiene molestias como dolor de cabeza y
articulaciones; con su padre muestra una relación distante ya que el paciente aún
sigue guardando rencor por todas las situaciones vividas en su familia. María Teresa
Peralta Saucedo madre del paciente es ama de casa, pero ayuda en el negocio de su
esposo, evidencia una enfermedad que es diabetes por lo que trata de cuidarse
constantemente, existe una relación agradable entre el evaluado y su madre ya que
considera que haberlo ayudado en todas las etapas de su vida, sus padres quienes
llevan aproximadamente 30 años de casados y cuenta con cuatro hijos, de los cuales
el evaluado ocupa el tercer lugar entre ellos.
Sus padres mantenían conflictos por temas económicos ya que no solo contaban con
más responsabilidades sino también gastos en el hogar y aún más con llegada de los
hijos; su hermana mayor desde pequeña ayudaba a su madre en realizar las tareas
de casa y brindar atención a su padre, ya que él era quien mantenía un trabajo y era
el responsable de solventar los gastos. Posteriormente con la llegada de segundo
hermano, él y su hermano menor; no era fácil para su madre el poder criar y estar
pendiente de los cuatro, pero contaba con el apoyo de sus hermanos mayores.; según
indica el paciente su padre era una persona muy estricta y autoritaria, es por ello que
debían de obedecer cada orden que les asignaba; mantenía una posición en donde
los varones son valorados por su fuerza y rudeza.

Por otro lado, en ese tiempo la relación familiar, no existía una estabilidad emocional;
ya que el cambio de humores de su padre generaba conflictos dentro de su hogar, no
ha confirmado ningún tipo de agresión física hacia su madre, sin embargo, la violencia
verbal estaba constantemente presente en cada situación; no obstante menciona
que no contaban con la presencia de su padre la mayor parte del tiempo ya que por
lo general mantenía un pasatiempo de asistir a grupos de apuestas donde consumía
no solo tiempo sino también dinero; sus hermanos se sentían constantemente
impotentes por la situación en que su padre cada vez ocasionaba, son poder obtener
una solución, tenían días difíciles donde no alcanzaba la comida o dinero para el
alquiler de su casa corriendo el riesgo de perderlo todo. Con la situación de su padre
y los problemas en su hogar el evaluado solía salir con frecuencia con sus amigos más
cercanos hasta altas horas de la noche.

Con la difícil situación por la que pasaba su familia, su madre tomó la decisión de
llevarlos a vivir a la casa de sus abuelos en la ciudad de la Coipa, este periodo solo
tomó un año hasta que su padre puedo entrar en razón con respecto a las
consecuencias que había generado sus acciones opta por recuperar a toda su familia.
Deciden regresar a la ciudad de Jaén como todo cambio al inicio de este proceso no
existían muchos problemas, las cosas aparentemente se estaba sobrellevando de la
mejor manera, pero los inconvenientes que empezaban a surgir ya era ocasionados
por el mismo evaluado. No aceptaba los consejos de su padre ni mucho menos los de
sus hermanos, sentía que nadie estaba apto para poder corregir ya que a ninguno de
ellos lo consideraba como ejemplo a seguir. Influenciaba mucho en la relación de sus
hermanos, existía una cierta rivalidad con su segundo hermano ya que por lo general
considera que siempre ha quedo ser la figura de autoridad en su casa cuando el padre
estaba ausente, sintiéndose constantemente minimizado llegando a tener
sentimientos de recelos y rencor con dicho hermano.

Actualmente su hermana mayor se encuentra comprometida y viviendo en la ciudad


de Lima, posee una buena relación con el evaluado a pesar de las correcciones que le
hacía a causa de su situación del evaluado. Su segundo hermano ya no vive con en
casa de sus padres ya que decidió independizarse en cuanto encontró un trabajo trata
de apoyar a sus padres de acuerdo a sus posibilidades, su relación con dicho hermano
es hostil que en ocasiones ha generado diversos conflictos. Ahora solo convive con
sus padres y hermano menor con quien mantiene una buena relación ya que
considera que solo él le ha demostrado su apoyo y se siente responsable por ser
mayor que él.

V. Niñez:

Con respecto a su proceso de desarrollo en su etapa perinatal, el paciente no


consigue recordar aquel proceso desde su nacimiento, primeras palabras, primeros
pasos, etc, son desarrollo que no recuerda exactamente en qué tiempo y como había
avanzado; sin embargo recalca que su madre le había comentado que durante el
periodo fetal mantuvo ciertas dificultades debido a que su madre fue diagnosticada
con anemia es así como ese proceso de embarazo lo conllevó con distintos malestares
hasta el punto de padecer un posible riesgo de aborto o presencia de enfermedades
en el feto según la indicación del médico. Pese a los riesgos que presentaba, su madre
logró dar a luz sin ninguna complicación grave.

En esta etapa de niñez no ha lograrlo disfrutarla como debería de ser, puesto que
debido a la condición en la que se encontraba su familia, se dedicaba por lo general
a apoyar en lo necesario para la sustentación económica junto a sus hermanos
mayores, realizando pequeños trabajos en reciclaje, apoyo en obras de construcción,
etc. Pese a dicha situación revela que existieron recuerdos significativos que
considera agradables para él, el jugar futbol, salir con sus amigos cercanos eran las
cosas que aún persisten en su memoria. Comenta que en ese periodo era castigado
frecuentemente por parte de su padre que ya existían ocasiones en donde lo
desafiaba por todos los problemas que existía en casa.
VI. Educación:
El evaluado realizó su grado inicial en el colegio nacional 011 en la ciudad de Jaén, al
inicio como niño sentía temor ya que era una situación nueva para él, con el paso del
tiempo el paciente afianzó lazos de amistad con algunos de sus compañeros;
posteriormente su primaria lo desarrolló en la I.E Ramón Castilla, en cuanto a su
rendimiento académico considera que al comienzo era adecuado pues trataba de
mantener un registro de notas en las distintas materias sin embargo su progreso tuvo
un declive, según indica empezó a distraerse mucho con su pequeño círculo social
tomando actitudes poco aceptables generalmente esto sucedía en su último grado
de primaria. No obstante, al pasar a la secundaria de la misma institución recalca que
su interés por los estudios era escaso, a pesar de ello considera que ha podido
aprender durante sus cinco años de una manera práctica; por otro lado, describe las
acciones que realizaba en su etapa como estudiante y la relación que tuvo con su
inicio con el alcohol, al margen de las inasistencias, tardanzas, rivalidades con algunos
de sus compañeros, recalca que en ocasiones iba a clases estando en estado de
ebriedad donde al ser descubierto tuvo que ser sancionado por la institución
expulsándolo por unos días. Al finalizar sus estudios secundarios no mantenía
ninguna aspiración a poder realizar un grado superior puesto que disfrutaba su
tiempo de ocio y por lo el momento no era su prioridad, pero confianza que en uno
de sus momentos privados donde pasaba por circunstancias difíciles dentro de él sí
presentaba un deseo por estudiar algo donde le permita progresar en la vida.

VII. Trabajo:

Por los problemas económicos el evaluado durante su niñez tenía que apoyar de
cierta forma a su familia junto a sus dos hermanos mayores, por lo que al inicio
apoyaba a su padre en su trabajo como albañil, posteriormente con la situación de
su padre, el evaluado realizaba pequeños trabajos como reciclar botellas, lavar autos,
cuidar motos cuando había un evento en su ciudad, etc, estos trabajos
evidentemente no generaba un buen ingreso ni tampoco estabilidad, sin embargo
era un apoyo para su familia, al igual que sus hermanos. A los 18 años debido a que
no estaba realizando ninguna formación académica superior el paciente trabajaba
como ayudante en un negocio de ferretería la cual no se mantuvo por mucho tiempo
(4 meses aproximadamente), ya que se encontraba en el problema con el alcohol,
siendo así por las acciones de irresponsabilidad fue despedido de dicho trabajo. A sus
22 años después de salir de haber salido del centro de rehabilitación donde se
encontraba, decidió emprender su propio negocio de manera ambulatoria,
vendiendo ropa, gorros y zapatillas para varones; ese fue el su último trabajo que ha
desarrollado.

VIII. Cambios de residencia:

José vivía en la ciudad de Jaén, debido a que no contaban con una casa propia su
familia se mudaba en más de 3 oportunidades, asimismo como ya se había
mencionado el evaluado a la edad de 12 años él, junto a su madre y hermanos
estuvieron viviendo un caserillo llamado La Coipa; posteriormente después de un año
regresa a vivir a la ciudad de Jaén donde actualmente se encuentra.

IX. Enfermedades y accidentes:

No considera que haya tenido alguna enfermedad grave en su vida, salvo la gastritis,
pero aun así menciona que no es severa. En cuanto accidentes a los 9 años tuvo una
lesión en el brazo debido a una caída que se hizo jugando con sus compañeros.

X. Vida Sexual

El evaluado no obtuvo una educación sexual por parte de sus padres por lo que debió
de aprender de su medio externo, colegio y amigos. Su inicio con la masturbación fue
a la edad de 13 años realizándolo ocasionalmente a la misma vez veía pornografía,
según indica esto lo aprendió de su pequeño círculo social y quería experimentar al
igual que ellos. Asimismo, su primera actividad sexual fue a los 15 años con su primera
enamorada, una adolescente de 14 años que apenas tenían 3 meses de relación, no
usaron protección durante el coito, ya que menciona que no era planificado, por
fortuna no hubo ninguna consecuencia ante el hecho. Su relación fue corta por lo que
al cabo de 4 meses terminó su relación con la adolescente, Ha mantenido varias
relaciones amorosas a lo largo de su adolescencia teniendo una actividad sexual
activa. Por otro lado, al ser mayor de edad, más de una ocasión a contratar de los
servicios sexuales que se realizan en los centros nocturnos con la compañía de su
hermano mayor; con el pasar de los años el evaluado seguía frecuentando a estos
lugares puesto que consideraba que lo hacía para tener un momento de placer y sin
ningún compromiso a una relación. Conforme iba incrementando su problema de
alcoholismo su actividad sexual ha ido disminuyendo pues no llega a sentir la misma
intensidad de placer como antes. No obstante, a sus 23 años mantenía una relación
seria con una joven de 21 años; considera que era la primera mujer a quien había
amado con sinceridad, sin embargo, su pareja le había sido infiel por lo que el
evaluado debido a esta situación recayó en el consumo de alcohol con mayor
intensidad, quedando desilusionado de las relaciones amorosas.

XI. Hábitos e intereses.

José presenta un interés por el deporte específicamente el futbol puesto que solía
jugar con sus compañeros y amigos teniendo un tiempo de poder relacionarse con
ellos. Así mismo se recalca la pasión que tiene por las ventas ya que es a lo que se ha
estado dedicando antes de su ingreso al centro de rehabilitación. Por otro lado, le
agrada tener un tiempo con su amigo en alguna reunión, donde puedan hacer chistes
y contar anécdotas de sus vidas. Asimismo, le gusta conocer lugares fuera de la
ciudad.

XII. Actitud para con la familia

La actitud con su familia es variable ya que con su madre muestra una buena relación
ya que existe un afecto de promedio, en cuanto a su padre la relación es distante
debido a los sentimientos reprimidos que posee, evidenciando su rencor hacia él a
causa de las situaciones pasadas. Por otro lado, mantiene una relación normal con su
hermana mayor al igual que su hermano menor Sin embargo presenta una relación
emocional hostil con su segundo hermano lo que hace que varíe su actitud.

XIII. Actitud frente a la enfermedad

Al inicio de su enfermedad el evaluado no aceptaba el hecho de presentar un


problema lo cual rechazaba el apoyo de las personas que lo aconsejaba, mientras este
problema avanzaba muchas consecuencias surgían por lo que se vio forzado y a la
misma presionado por parte su familia buscar una solución lo cual se decidió
internarse en un centro de rehabilitación. Asimismo, se recalca que en el periodo de
lucidez al haber salido del centro por primera vez trataba de mantener muchas
actividades, concentrarse en su trabajo para así no contar con tiempo para beber
alcohol.
XIV. Sueños

El evaluado al inicio de su estadía en el centro de rehabilitaciones no lograba


conciliar su sueño lo cual llegó a presentar insomnio, esto duró solo la primera
semana debido a que constantemente pensaba en todas las cosas que le había
sucedido en su vida. Actualmente ha podido superar aquel problema lo cual le
permite descansar sus ocho horas correspondientes.
GENOGRAMA

1926 - 2009 1929


83 1942 1940
90
Anibal Mercedes Yolanda 77 79
Segundo Fernandez Emerson Rosa Domitila
Rodas Salazar Guerrero José Peralta Saucedo
Camacho Diaz

1957
1956 1964 1969
1949 1951 - 2013 1952
62
63 55 50
70 62 67
Manuel Maria Teresa Lucero
Cesar Segundo Oscar René Mariano Rodas Peralta Elizabeth
Rodas Rodas Joel Rodas Fernandez Saucedo Peralta Saucedo
Fernandez Fernandez Fernandez
Enfermedad:
Diabetes

1989
1986 30 1994 1995
33 Jorge Manuel 25 24
Rodas
Cecilia José Luis Miguel Angel
Peralta
Mercedes Rodas Rodas
Rodas Peralta Asesor en Peralta Peralta
Ama de casa financiera Trabajador en
Comerciante
Casada Comprometido centro comercial
Soltero
Vive en Lima Vive en Jaén Padre de familia

2019
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres : José Luis Rodas Peralta


Edad : 25 años
Sexo : Masculino
Fecha de Nacimiento : 20/ 05/ 1994
Lugar de Nacimiento : Jaén – Cajamarca
Numero de Hermanos :4
Lugar entre Hermanos : 3/4
Domicilio : Diego Palomino #330 - Jaén
Grado de Instrucción : Secundaria completa
Ocupación : Comerciante

Lugar de Evaluación : Centro de Rehabilitación “Un nuevo nacer en


Cristo”
Fecha de Evaluación : 27/09/2019
17/10/2019
26/10/2019.
Fecha Actual : 02/12/ 2019
Evaluador(a) : Greisy Carolina Aldana Jara
Supervisor : Roberto Dante Olazabal Boggio

II. MOTIVO DE CONSULTA

El evaluado refiere: “No puedo salir de este problema, el alcohol se ha vuelto parte
de mí””
III. PROBLEMA ACTUAL

El paciente menciona que el problema se inició cuando tenía 10 años de edad, cuando
sus familiares lo incitaban a tomar bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades, a los
17 años inició a tomar con gradualidad, empezando una vez a la semana, luego a dos,
hasta llegar a tomar diariamente.

No lograba controlar las cantidades de alcohol que consumía, por lo que


evidentemente esto hizo que tuviese diferentes dificultades en área familiar; puesto
que discutía mucho con su padre ante las correcciones que se le hacía debido a la
vida desordenada que mantenía; el hecho de vivir con sus padres le generaba una
considerable presión, ya nada le interesaba solo quería estar bebiendo, fue así hasta
los 21 años donde es obligado a ingresar a un centro de Rehabilitación, al cabo de 10
meses salió de dicho centro dedicándose a trabajar por un tiempo vendiendo ropa
de manera ambulatoria, tratando de llevar una vida de sobriedad, pero esto no
perduró puesto que a los 7 meses obtuvo una recaída debido a una ruptura amorosa
lo que le llevó a estar aproximadamente más de 2 años en consumo diario generando
malas consecuencias en su ámbito laboral, familiar y económico acarreadas por su
estado, como medida de solución fue ingresado nuevamente al centro de
rehabilitación que hasta actualmente se encuentra, lucha constantemente con los
deseos de salir a beber alcohol hasta el punto de planificar escapes del centro en
donde se encuentra internado; así mismo al momento de volver al centro
manifestaba desesperación y de angustia al no sentirse libre.

En este centro realizan diversas tareas, actividades promoviendo un nuevo estilo de


vida, no es fácil que los internos puedan cambiar drásticamente pues es todo un
proceso; el entrevistado es participe de todas ellas incluyendo las charlas se les
brinda. Sin embargo, se menciona que no está recibiendo un tratamiento en sí.

IV. OBSERVACIONES GENERALES

4.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL AMBIENTE

La realización de la evaluación se desarrolló en el centro de rehabilitación “Un nuevo


nacer en Cristo” un espacio adaptado para las reuniones que comúnmente efectúan;
por lo que no se presentó una adecuada iluminación y ventilación, existiendo ruidos
y pocos distractores. Todo esto no fue el ambiente ideal que se esperaba.

4.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL PACIENTE

El evaluado es una persona de tipo normosómico, de unos 1.65 metros de estatura y


70 kilogramos de peso aproximadamente, tez trigueña, cabello negro lacio y un poco
largo, frente mediana, cejas pobladas, nariz grande y boca mediana. Estuvo vestido
de acuerdo a la estación, contexto, género; debidamente aseado

4.3. DESCRIPCIÓN CONDUCTUAL

El evaluado José se mostró dispuesto a colaborar con la evaluación, asimismo


revelaba cierto animo por el desarrollo del instrumento, asimismo se recalca que ha
podido mostrar ciertos signos de ansiedad por la presión de culminar de forma
rápida, sin embargo, no se ha presentado inconveniente en la ejecución de todo la
prueba

V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Técnicas
 Observación psicológica
 Entrevista psicológica

Instrumentos
 Test de inteligencia de Wechsler para adultos - IV (WAIS IV)
 Test de retención visual de Benton
 Inventario de estilos de personalidad de Millon - MIPS

VI. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

 A los 17 años comenzó a consumir alcohol con gradualidad.


 Cuando era niño su padre asistía con frecuencia a los juegos de
apuesta llegando a adoptar un vicio por ello
 Empezó a masturbarse a la edad de 13 años.
 Su primera relación sexual fue a los 15 años con su primera
enamorada.
 A los 18 años asistió por primera vez a un prostíbulo en compañía
de su hermano mayor.
 Ingresó por primera vez a un centro de rehabilitación a la edad de
21 años
 Obtuvo su primera recaída debido a una ruptura amorosa
 a la edad de 24 años llegó a ser internado por segunda vez al centro
de rehabilitación

VII. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El evaluado presenta un coeficiente intelectual total (CIT) de 50, categoría


diagnóstica muy bajo; coeficiente intelectual de comprensión verbal (CICV) de
63, categoría diagnóstica muy bajo; coeficiente intelectual de razonamiento
perceptivo (CIRP) de 50, categoría diagnóstica muy bajo; coeficiente intelectual
de memoria de trabajo (CIMT) de 69, categoría diagnóstica muy bajo; coeficiente
intelectual de velocidad de procesamiento (CIVP) de 64, categoría diagnóstica
muy bajo; coeficiente intelectual potencial (CIP) de 70, categoría mental bajo.

Se puede observar que la diferencia entre el CIP y el CIT es significativa, lo que


indica una interferencia emocional y nos afirmar que el evaluado está
funcionando bajo su normal rendimiento, existiendo la posibilidad de algún
desajuste emocional.

No Existe diferencia significativa entre el CICV y el CIRP

Sí se aprecia una variabilidad intertest; por lo que se considera la posibilidad de


existir algún desajuste emocional.

Presenta posible deterioro mental

Al poder analizar sus funciones intelectuales se puede apreciar que en su nivel


de conocimiento general y fluidez verbal lograda por el evaluado lo ubica en un
puntaje bajo respectivamente, lo que nos indica un escaso adecuado interés por
el mundo circundante, del que recoge información que le permite enfrentar
situaciones que surgen en su vida. Asimismo, se observa un corto desarrollo de
su lenguaje lo cual no logra poseer una integración formal e informal.
Se muestra una escasa capacidad para abstraer y elaborar conceptos, por lo que
se puede decir que su nivel de conceptualización verbal no le permite salir airoso
ante situaciones que puedan exigir esfuerzos personales.

Se puede afirmar que presenta una capacidad incongruente de atención y


concentración, manifestando insuficiente habilidad para cálculos mentales y
procesos matemáticos básicos, por lo queda en evidencia un inconveniente en el
nivel de memoria mecánica e inmediata.

Evidencia que su habilidad de integración y organización visual es inadecuada,


por lo que le dificultará lograr describir detalles a la perfección, así mismo su
habilidad de análisis y síntesis no es apropiada.

Exhibe un corto sentido común, lo que le dificulta prever adecuadamente las


consecuencias de sus actos y acciones, así mismo muestra habilidad inapropiada
para utilizar su experiencia social en el manejo de sus relaciones interpersonales.

No muestra índices psicopatológicos significativos

En el desarrollo de la evaluación se observó al paciente un tono de voz disminuido


que podría deberse al nivel de ansiedad propio de la situación de evaluación.

El evaluado de 25 años de edad, presenta un coeficiente intelectual pre mórbido


que lo ubica en un nivel muy deficiente.

En cuanto a las reproducciones correctas no ha presentado errores significativos,


sin embargo, en las reproducciones de errores se ha podido evidenciar una
posibilidad de presentar un deterioro mental.

Se destaca por conducir en la satisfacción de sus deseos y necesidades, es decir


procura en buscar realizarse en sí mismo como primer lugar sin llegar a
preocuparle en ocasiones las situaciones que presenten los demás, de igual
manera tiende a ser un tanto egocéntrico e independiente puesto que prefiere
actuar de acuerdo a lo que él imponga. Asimismo, detona una mayor
concentración en los problemas que llega y los agudiza, es decir que pasa la
mayor parte del tiempo centrándose en los detalles de su preocupación mas no
permite mantener un amplio panorama a las posibles soluciones; percibe su
pasado como algo personalmente problemático, donde ya pierde las esperanzas
en que podrá llevar su vida de manera positiva, sintiéndose en que cada día que
pasé van a suceder cosas negativas y perores.

Mantiene una predisposición de preferir constantemente sus propios


pensamiento y sentimientos como recursos; obteniendo así más inspiración y
estímulos de él mismo que en los demás; por otro lado, sus conocimientos
adquiridos son de manera tangibles y concretos pues el evaluado tiende a confiar
más en las experiencias directas de modo observable de igual forma su proceso
de conocimientos lo realiza de manera la lógica y analítica. Es de las personas
que opta por arriesgarse a estar dispuesto a cambiar cualquier situación que se
les presente.

Se aprecia que puede llegar a ser una persona dominante y ligeramente agresiva
socialmente; observando en sí mismo como alguien audaz y competitivo por lo
que puede llegar a considerar que la calidez y ternura son signos de debilidad por
lo tanto lo trata de evitar siendo obstinado y ambicioso. Generalmente tiende a
ser nervioso y tímido en cuando se trata del contexto social, por otro lado,
encontramos que puede llegar a ser un tanto desconfiado y solidario pues las
cosas los trata de demostrar por medio de sus acciones, no obstante, con
frecuencia se resiste a seguir normas tradicionales llegando a desplegar una
audacia que puede ser considerada imprudente por parte de los demás. Se
determina que sus estados de ánimo y comportamiento llegan a ser cambiantes
constantemente influenciado por factores externos e internos, conllevándolo a
una inestabilidad. Está acostumbrado mayormente en sentir sufrimiento que a
experimentar placer.

VIII. CONCLUSIONES

 El evaluado presenta coeficiente intelectual total de 50.


 Coeficiente intelectual potencial (CIP) de 70, categoría mental bajo
 No Existe diferencia significativa entre el CICV y el CIRP
 Sí se aprecia una variabilidad intertest
 Presenta posible deterioro mental
 evidencia la posibilidad de manifestar algún deterioro mental
 El paciente tiende a guiarse mayormente en satisfacer sus decesos
y necesidades
 Utiliza sus propios pensamientos y sentimientos como recursos,
suele confiar en las experiencias directas y observables, de igual
forma escoge procesar su conocimiento mediante la lógica y
razonamiento analítico
 Se tiende a ver a si mismo de forma audaz y competitivo, también
llega a presentar dificultades en cuanto a los contextos sociales
por ser nervioso y un tanto tímido

IX. RECOMENDACIONES

 Reforzar las diversas áreas de nivel de compresión verbal,


razonamiento, memoria mediante hábitos de lectura, participar de
talleres, etc.
 Practicar velocidad y precisión de información visual simple y
compleja para para el procesamiento de información con rapidez
 Reforzar las diversas áreas deficientes.
 Realizar actividades dinámicas de concentración y atención
 Participar de diversos talleres donde le permita mejorar su
relación interpersonal.
 Fortalecer sus habilidades sociales, comprometiéndose a realizar
acciones que pueda ayudar a incrementarlas

Informe elaborado por: Greisy Carolina Aldana Jara

Estudiante de Psicología

Informe revisado por: Ps. Roberto Olazábal Boggio


Psicólogo.

Pimentel, 02 de diciembre del 2019


ANEXOS
Tipo de administración: A
Serie: “C”
José de 25 años, es comerciante, presenta categoría intelectual muy deficiente.
CI : 50 - Muy deficiente
Correctas:
Esperado: 4
Obtenido: 4
____
0
6 + 8 = 14
Errores:
Esperados: 14
Obtenidos: 8
______
6

En cuanto a los puntajes correctos el evaluado ha obtenido 0 puntos de diferencia


entre los aciertos esperados y obtenidos lo cual no sería considerado con algún
indicador de deterioro. Por otro lado, con respecto a los errores José alcanzó 6 puntos
de diferencia por lo que se puede llegar a considerarse como un deterioro intelectual.

Homologación de estímulos:

Serie “C” y “D”: Serie “E”

7x11 2X10

__________= 5.92 Errores homologados ___________= 1.42 Errores homologados

13 14

Comparación:
Iz = 1 D= 6

Se evidencia al comparar los resultados por el mayor número de errores en lado


derecho, indica que el hemisferio comprometido es el contralateral es decir en este
caso sería el hemisferio izquierdo.

También podría gustarte