Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela Psicología Educativa.

Ética profesional del psicólogo


Asignatura.
Renata Jiménez
Facilitador.

Tarea 2 y 3
Tema.

Participante.
Nathali Rosa Moronta

Matricula No. 17-7040

1.  Elabora un diario de doble entrada con las siguientes


interrogantes partir del libro de Sillé Gatón (2007):

 ¿Cuál es el concepto de moralética?


 ¿En qué consiste el período sacerdotal?
 ¿Cuál es la función de la moral?
 ¿Cuál es la diferencia entre la moral y la ética?
 ¿Cuál es la diferencia entre vocación y profesión?

Concepto de moraletica La moraletica es el sentido humano


que se busca para llevar la buena
Es el intrumento humanista para la
manera de ser y comportarse.
busca de la Buena conducta del
hombre mediante leyes y normas
conducentes a la virtud.

En qué consiste el período Como pudimos ver este periodo es


sacerdotal. el que se refiere a la dignidad del
individuo que actúa bajo las
Este periodo se refiere a la
normas trazadas por la moral ética
dignidad del individuo que actúa
como medio eficaz para alcanzar
bajo las normas trazadas por la
metas de bien en el ámbito
moraletica, como medio eficaz para
profesional.
alcanzar metas de bien en el
ámbito profesional.

¿Cuál es la función de la moral?  la moral se relaciona con el


estudio de la libertad y abarca la
 Regular las acciones de los
acción del hombre en todas sus
individuos, en sus relaciones
manifestaciones.
mutuas o las del individuo con la
comunidad.

¿Cuál es la diferencia entre la La principal semejanza es: que


moral y la ética? las dos se encargan de nuestras
La ética son las reglas y normas costumbres y formas de actuar en
que rigen el comportamiento la medida en que pueden
humano interior. Se dice que es el considerarse como correctas o
saber vivir bien, pues para vivir incorrectas...
bien se necesita saber diferenciar La principal diferencia es: que la
lo bueno de lo malo como lo que le Moral dicta las normas y criterios
conviene a cada individuo de lo que de actuación y la ética trata de
no y la moral son principios o fundamentar racionalmente dichas
hábitos respecto a la conducta normas y criterios.
correcta e incorrecta dentro de una
sociedad o una comunidad.  Es el
conjunto de reglas existentes
dentro de una sociedad que
ayudan al correcto funcionamiento
y desarrollo de esta.

¿Cuál es la diferencia entre Entiendo que la vocación se define


vocación y profesión? como aquella tendencia que siente
Pueden parecer términos la persona hacia determinadas
equivalentes, pero la vocación y actividades, personas, objetos o
la profesión son vocablos contextos, no se limita a una
completamente distintos. El primero profesión u ocupación, sino que
está más relacionado con lo que te abarca todos los aspectos de la
gusta, tu sentido en la vida, vida.
mientras que el segundo es un Sin embargo, no siempre es fácil
término utilizado de manera descubrirla. En Primer lugar,
general, para hacer alusión a la debemos saber quiénes somos,
ocupación, oficio o actividad de una cómo somos y hacia dónde
persona queremos ir, para construir nuestra
vocación a partir de las respuestas
a esas preguntas.

2. Realiza una línea de tiempo que contenga la historia de la profesión


con sus principales aportes en orden cronológico. 

Max Weber (1901-1915)


Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión
y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía.
Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del
capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la
religión. Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de
ideas y conceptos del autor.
Flexner (1915 - 1933)
Técnica Educativa Comunicable.
La expansión de los conocimientos técnicos, la explosión demográfica y el
crecimiento de los centros urbanos en el siglo XIX, durante la revolución
industrial, contribuyeron a modificar la organización social existente,
propiciando la creación de tareas profesionales más especializadas. Estos
factores produjeron que, a principios del siglo XX, se incorporara la
concepción de lo profesional como producto de las transformaciones
producidas 
por la industrialización. 
Carr Saunders y Willson (1933 - 1952)
Sumisión a reglas y normas de conducta ética del Servicio Social.
Señalaban que una ocupación alcanzaba el estatus de una profesión
cuando un tipo de actividad no se ejerce más que mediante la adquisición
de una formación controlada, la sumisión a reglas y normas de conducta
entre los miembros y los no-miembros, y la adhesión de una ética del
servicio social.
Cogan (1953 - 1960)
Comprensión de señalamientos teóricos de áreas de conocimientos
especiales y sus habilidades.
Cogan hacía referencia a que la profesión tenía una obligación ética de
proveer servicios altruistas al cliente; su definición estaba basada en la
comprensión de señalamientos teóricos de algunas áreas de conocimiento
específico y sus habilidades.

Millerson (1964 - 1970)


Definió que toda profesión debe cumplir algunas características que
permitan medir el grado de profesionalización de las diferentes
ocupaciones, ya que los profesionistas deberían tener un sueldo elevado,
un estatus social alto y autonomía en su trabajo.
Wilensky (1964 - 1970)
Profesión: cuerpo de conocimientos para actuar en la realidad.
Estableció que la profesión es una forma especial de organización
ocupacional basada en un cuerpo de conocimiento sistemático adquirido a
través de una formación escolar, y establece 
que una actividad pasa a ser considerada profesión cuando supera las
cinco etapas del proceso de profesionalización, en donde el trabajo se
convierte en una ocupación de tiempo integral como consecuencia de la
necesidad social del surgimiento y ampliación del mercado de trabajo; se
crean escuelas para el adiestramiento y formación de nuevos
profesionales; se constituye la asociación profesional en donde se definen
los perfiles profesionales; se reglamenta la profesión asegurando así el
monopolio de competencia del saber y de la práctica profesional; y se
adopta un código de ética con la intención de preservar así a los “genuinos
profesionales”.
Moore y Freidson (1970 - 1972)
Profesión: Conjunto de dimensiones estructurales.
Agregan que una profesión puede ser vista a partir de un conjunto de
dimensiones estructurales y de actitud, como una ocupación de tiempo
integral, caracterizada por la presencia de profesionistas con una
organización que permite la mutua identificación de intereses comunes y 
de conocimientos formales y en donde se aceptan las normas y los
modelos apropiados para identificarse entre colegas.
Schein (1970 - 1972)
Profesión: Cuerpo especializado de conocimientos y espíritu de servicio.
Estableció que las profesiones constituyen conjuntos de ocupaciones que
han desarrollado un sistema de normas derivadas de su papel especial en
la sociedad, en la cual el profesional es distinto del aficionado, puesto que
está dedicado de tiempo completo a una ocupación que constituye su
principal fuente de ingresos.

Parkin (1979 - 1990)


Estrategias de exclusión utilizando requisitos educativos que tiene poca
relación con lo profesional.
Sugiere que se siguen estrategias de exclusión para restringir el acceso a
las profesiones 
utilizando requisitos educativos que pueden tener poca relación con la
dificultad del trabajo profesional. De acuerdo con esto, las profesiones
pueden establecer estas estrategias porque el Estado da el derecho a
practicar ciertas ocupaciones a miembros acreditados.
Starr (1982 - 1990)
Se basa en conocimientos especializados y técnicos orientados más al
servicio.
Este definía a una profesión como una ocupación que se regulaba a sí
misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito
universitario, basado en conocimientos especializados y técnicos, y
orientado más al servicio que hacia las utilidades pecuniarias, principio
consagrado en su código de ética.
Cleaves (1985 - 1990)
Conocimiento especializado, capacitación de alto nivel, control sobre el
trabajo, autorregulación.
Genera una nueva concepción de la profesión sostiene que las profesiones
son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una
capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo,
organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la
comunidad y elevadas normas éticas.
Dingwall (1996 - 2013)
Conocimiento y capacitación elevada.
En el marco de la globalización, las profesiones se han visto fuertemente
influidas por las nuevas tecnologías, lo cual propicia el surgimiento de
nuevas profesiones y la reorientación de otras ya existentes. Este autor
señala que las profesiones, tal como son ahora, sólo tienen del pasado la
continuidad simbólica con el grupo ocupacional de referencia de la Edad
Media.

UNIDAD III
 
Luego de consultar el libro de “Identidad del Psicólogo” de Harrsch
(capítulos 1 y 6) para la temática objeto de estudio, se sugiere que
realices las siguientes actividades:
 
1. Responde de manera crítica las siguientes cuestiones:

 ¿Qué tipo de persona es el psicólogo?


 ¿Qué proceso de crecimiento se da en él o ella a lo largo de su
formación profesional?
 ¿Qué cambios ocurren en la estructura de su personalidad
como resultado de su actividad profesional?
 ¿Se logra estructurar una identidad del Yo como profesional de
la psicología?

¿Qué tipo de persona es el psicólogo?

El estudio de la licenciatura en Psicología exige de cierta manera, que el


ingresado vaya forjando a lo largo de la formación profesional, una
identidad en donde se acople la identidad personal con aquella identidad
profesional, el psicólogo se enfrenta a diversos conflictos a lo largo de su
crecimiento, uno de los más comunes es que olvidamos que somos
nosotros mismos el objeto de estudio, lo cual de cierta manera impide el
análisis claro y preciso en el contexto sociocultural , para evitar esto es
fundamental y necesario que el psicólogo tome conciencia,
responsabilidad y compromiso a fin de formar la identidad profesional, el
problema principal del psicólogo es comprender la naturaleza social de los
valores y la interrelación de la libertad del individuo con esos valores, es
decir, que es necesario crear la conciencia sobre la influencia de los
valores obtenidos como sociedad, y formar así el concepto de libertad a
partir de este; este procedimiento tiene como objetivo que el psicólogo
tenga conocimiento sobre las perspectivas de controlar lo que la gente
hace, piensa y siente a fin de enfocar esto hacia metas positivas.

La identidad es primordial en el desarrollo profesional del psicólogo, pues


está conformado tanto por la personalidad misma como por las actitudes
que vamos moldeando a lo largo de la formación, lo cual es indispensable
para psicología debido a que es una ciencia con fuertes aportes sociales,
por lo cual debemos estar muy conscientes de todos los factores que
influyen en la evolución de la identidad.

¿Qué proceso de crecimiento se da en él o ella a lo largo de su


formación profesional?

A lo largo de la experiencia en el ejercicio profesional de la psicología, se


ha podido observar que en la formación profesional de esta disciplina se
da un proceso de crecimiento equiparable al desarrollo que se produce en
la personalidad del ser humano. Es decir, también se observan las
diversas etapas por las que atraviesa el hombre desde que nace hasta que
muere.

El experimentar en sí misma las vicisitudes por las que atraviesa una


persona que hace la elección vocacional de ser psicólogo y decide
formarse en esta disciplina, así como la preocupación por la trascendencia
del rol profesional del psicólogo como agente de cambio social, que
supone el logro de una entidad profesional y, por ende, de conciencia y
responsabilidad social.
¿Qué cambios ocurren en la estructura de la personalidad como
resultado de su actividad profesional?

En el ejercicio profesional, el psicólogo podrá fungir como agente del


cambio social en la medida que crezca como persona y tome conciencia y
sentido de responsabilidad social, mediante el trabajo y la reflexión
contante de su experiencia en grupos de psicólogos, es decir cuando
consoliden un sentimiento de identidad como psicólogo en los niveles
individual y grupal y por ende cuando desarrolle la personalidad social.

¿Existe una reacción formativa o de formativa en la persona que


estudia psicología?

Existe una reacción formativa ya que debe aprender a desarrollar el yo


profesional, como parte de su formación para no proyectar su propia
patología en la actuación profesional.

¿Se logra estructurar una identidad del Yo como profesional de la


psicología?

La identidad profesional del psicólogo no se implicaría la conciencia de que


se es psicólogo en la medida en que se tenga, y se le reconozca, una serie
de conocimientos y experiencias personales en esta profesión. El Yo del
psicólogo, la identidad del Yo como psicólogo, sería la conciencia del
proceso integrativo y sintético de los conocimientos y experiencias
académicas, por un lado, con las características propias del Yo individual-
personal, por otro. Un estilo de la propia individualidad profesional, en
tanto que se cuenta con el común denominador de conocimientos (bagaje
teórico-práctico); la síntesis que se haga de ello va a depender de cada
psicólogo en forma individual, del significado que les dé en su contexto
institucional y social. Si hay congruencia de significados, el psicólogo
podrá ser un agente de cambio social; si no la hay su acción será tal vez
valiosa, pero ajena a su comunidad, o sea egosintónica, sólo para
satisfacer necesidades propias y por ende no responderá a un nivel
maduro de su acción profesional.

Esto sería la complementación mutua entre la identidad grupal del


psicólogo y la identidad del Yo como individuo y como profesional. La
función sintetizadora del Yo como psicólogo conduciría a que su trabajo
fuera más significativo, crítico y creativo.

Siguiendo las tres dimensiones que señalan Berman y Lief, 1975).

Poder: ¿puedo compartir con el otro? ¿Prefiero tener el control de la


relación? b) Intimidad: ¿Qué tan cerca de la persona puedo trabajar?
¿Cuál es la distancia afectiva en donde me siento más a gusto? c)
Inclusión y Exclusión: ¿Quién o quiénes más pueden o quieren participar
en esta relación?

Otras dimensiones que señala Lartigue (1980).

¿Qué tan capaz soy de soltar, de no retener, de permitir que el otro siga su
propio camino? ¿Qué tanto dolor, angustia, alegría y gozo puedo tolerar y
acompañar? ¿Qué tanto conozco y acepto mi patología?, ¿Cuáles son
mis limitaciones y áreas de conflicto? ¿Cómo influye mi estilo de
intervención y de liderazgo en las respuestas de otros?

También podría gustarte