Está en la página 1de 18

I MODULO:

I. ¿Qué es la Ética Profesional?

Moral Ética
Nace en el seno de una sociedad y
Surge en la interioridad de una persona, como resultado
por tanto, ejerce una influencia muy
de su propia reflexión y su propia elección. Puede
poderosa en la conducta de cada
coincidir o no con la moral recibida.
uno de sus integrantes
Actúa en la conducta desde el Influye en la conducta de una persona de forma
exterior o desde el inconsciente consciente y voluntaria.
Destaca la presión del valor captado y apreciado
Ejerce presión externa y destaca su
internamente como tal. El fundamento de la norma ética
aspecto coercitivo, impositivo y
es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el
punitivo
descubierto internamente en la reflexión de un sujeto

Deontología Profesional Ética professional


Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno
Recogida en normas y códigos No se encuentra recogida en normas ni en códigos
"deontológicos” deontológicos, está relacionada con lo que piensa el
propio individuo (conciencia individual/profesional)
Esas normas y códigos son mínimos y
aprobados por los profesionales de
No es exigible a los profesionales de un determinado
un determinado colectivo profesional
colectivo (periodistas, médicos, abogados)
(periodistas, médicos, abogados, etc.)

Se ubica entre la moral y el derecho Parte de la ética aplicada

1. ¿Qué es Ética Profesional?

Variadas concepciones existen hoy día sobre lo que debe entenderse por ética profesional,
estas van desde la clásica: “Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los
1
profesionales en cuanto tales”, hasta otras más renovadas como: “La ética de una profesión es
un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad
dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio”.

Conjunto de exigencias y leyes internas que rigen el ejercicio de las profesiones particulares que
el hombre desarrolla en el ámbito de la organización social del trabajo.

La ética profesional se centra ante todo en el tema del bien: qué es bueno hacer, al servicio de
qué bienes está una profesión. A partir de estas ideas podemos conformar un concepto que
inacabado, permita aproximarnos lo suficiente y ver a la ética profesional como:

Un conjunto sistemático de principios, leyes, normas y reglas establecidas por una comunidad
de profesionales agremiados, que rigen la conducta moral de sus miembros y sus relaciones en
el ámbito de la organización social del trabajo en pos de alcanzar un bien para la sociedad y la
persona misma.

Si se pretende comprender el alcance del concepto anterior, lo primero en lo que se debe


centrar la atención es en la expresión conjunto sistemático, esto se refiere a que la totalidad de
proposiciones que la ética profesional hace, se encuentran ordenadas metódicamente y
reunidas en un compendio al que suele denominarse Código de ética profesional. A
continuación, merece especial énfasis lo concerniente a los principios, ya que la ética
profesional no solo es normativa o derivada de la vertiente deontológica, sino que asumiendo
su vertiente teleológica (atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos), sustenta sus
valoraciones en principios que dan fundamento a las diferentes proposiciones que construye.
En tercer lugar, se ha de valorar la deontología propuesta en los deberes y derechos
profesionales, los cuales se expresan por medio de leyes, normas y reglas, vinculadas
directamente con la regulación de la conducta moral y las relaciones de los miembros de ese
gremio o asociación. Finalmente, debe estimarse que el fin último que la ética profesional
persigue está relacionado con la organización social del trabajo, de manera que se beneficie a
toda la sociedad misma, proveyendo de una mejor condición de vida tanto a la persona, al
gremio como a la sociedad misma, que es sí mismo un bien. En la propuesta conceptual de la
ética profesional, se conjugan tanto la vertiente deontológica como la teleológica, la noción de
deontología como la búsqueda y puesta en práctica de reglas morales relacionadas con la
propia actividad profesional (precisión de deberes inherentes a dicha actividad) se combina con
lo que conoce como ética profesional (e incremento del bien social común) para robustecer el
concepto.

La ética profesional es la indagación sistemática acerca del modo de mejorar cualitativamente y


elevar el grado de humanización de la vida social e individual, mediante el ejercicio de la
profesión. Entendida como el correcto desempeño de la propia actividad en el contexto social
en que se desarrolla, debería ofrecer pautas concretas de actuación y valores que habrían de
2 ser potenciados. En el ejercicio de su profesión, es donde el hombre encuentra los medios con
que contribuir a elevar el grado de humanización de la vida personal y social. (Fernández y
Hortal, 1994).

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
La ética profesional no depende directamente de ciertas normas o códigos “de ética” de
distintos gremios profesionales. Ella no trata sencillamente de ponernos en el dilema de
cumplir o no determinadas reglas morales. Eso sucede naturalmente. Si se es hombre, es
necesario elegir entre una cosa y otra (una acción u otra). Vivir es elegir. No hay salida. Estamos
condenados a decidir, porque somos libres, y somos libres por la insuficiencia de nuestro ser,
mencionada por primera vez en El banquete de Platón. El comportamiento moral, y por tanto el
de ética profesional, es por esencia libre, consciente y responsable de las consecuencias,
independientemente de las buenas intenciones. Los códigos morales (sean de carácter social,
religioso o profesional) sólo orientan, de la mejor manera que pueden hacerlo, nuestras
decisiones).

Hablamos de un compromiso con nuestro trabajo que lo adquirimos porque nació como una
lealtad con nuestro propio llamado vocacional. En una sola palabra: es el fundamento ético de
mi ser y mi quehacer. La ética profesional se llama precisamente así porque es el fundamento
ético de lo que profesionalmente hago y de lo que soy, en el desarrollo de una determinada
forma de vida. Su nombre viene de lo profesado y de lo ético, que en griego alude a nuestra
segunda naturaleza (no a la primera, la física, la natural, que es physis) sino a la que tiene que
ver con nuestra libertad de ser como queremos ser, o como tenemos vocacionalmente
necesidad de ser para que nuestra vida valga la pena de ser vivida. Sin ética del trabajo y ética
profesional, lo que se hace queda reducido sólo a una chamba, o una talacha, a un modo de
obtener dinero, pero no tenemos propiamente trabajo.

La característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata y pone al día el
sentido y la razón de ser de las profesiones. Para Adela Cortina (2000), la profesión va más allá
de una ocupación que permite obtener ingresos y estatus social, puesto que en realidad es una
práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio que
proporciona a la sociedad.

¿Qué busca la enseñanza de la ética profesional?

Una educación completa implica formar el carácter, sobre la base de principios y valores ético-
morales ecológicos trascendentes, cultivar sentimientos y actitudes positivas, a la par que
entrenar los aspectos intelectivos, tecnológicos y motrices. Según Bolívar, la educación debe
lograr aprendizajes conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales
(actitudes, emociones, valores y normas).

La enseñanza de la ética profesional promueve en los estudiantes la reflexión sistemática sobre


el servicio que prestarán a la sociedad, sus beneficiarios directos e indirectos, sus derechos y
obligaciones y los posibles conflictos que van a encontrar. La formación, cuando incluye de
manera importante este aspecto, contribuye a desarrollar la responsabilidad moral.
3
El objetivo fundamental de la asignatura de ética profesional dentro de un currículo
universitario es proporcionar conocimientos y métodos básicos para hacerse cargo reflexiva y

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
críticamente de la dimensión moral que lleva consigo el ejercicio de la profesión que se va a
ejercer.

El objetivo concreto de esta asignatura dentro de un curriculum universitario es proporcionar a


los alumnos una metodología y unos contenidos básicos que le ayuden en la fundamentación
de las cuestiones éticas más relevantes para su actividad, así como algunos procedimientos de
orientación para la resolución de aquellos casos prácticos con los que pueda encontrarse en el
ejercicio de la misma.

Ejercicio: Responda:

1. ¿Qué es en concreto la ética profesional?


2. ¿Cuáles son las finalidades de la ética profesional?
3. ¿Cuál es el papel de las normas y de los códigos morales, y cuáles son sus limitaciones?
4. ¿Qué significa que la ética profesional no depende directamente de ciertas normas y/o
códigos, sino de la libertad consciente y responsable del profesional?

2. ¿Por qué la Ética en el Trabajo?

Normalmente cuando se habla de que la función tiene que seguir adelante, hablamos de que
independientemente del estado de ánimo, de lo que nos sucede internamente, de nuestra
situación económica, de lo que está sucediendo en el mundo en ese momento (que inclusive
puede ser algo muy grave), la responsabilidad profesional nos obliga a hacer nuestro trabajo
como siempre, de una manera tan bien hecha como la tenemos que hacer en cualquier ocasión,
pase lo que pase.

Entonces, en pocas palabras, y definiéndola rigurosamente, la expresión ‘‘ética del trabajo’’


significa, dentro de cualquier forma, un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer
bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, porque tiene que ver con un
compromiso con nuestro propio ser, que nos hace más o nos hace menos, nos hace mejores o
nos empeora, nos enriquece o nos empobrece en nuestro propia naturaleza.

La ética del trabajo es un compromiso ineludible, un principio que no se puede violar, una
lealtad que no se puede abandonar, que no se puede defraudar. ¿Y por qué no? Si algún día
estoy de muy mal humor, o sufro el dolor del abandono de mi pareja, o el del duelo de la
ausencia de un ser querido, o me siento físicamente mal, podría decir: ahora no trabajo, o si lo
hago, lo haré como pueda, como sea. Pero la ética del trabajo, con su poder ontológico sobre
nuestro propio ser, nos lo impide. No se puede, por razones éticas, hacer mal lo que se hace. Y
damos por supuesto que en el mejor de los casos siempre se hace lo que se puede. Pero dentro
de “lo que se puede” hay, en todo caso, un espacio de posibilidad para hacer bien lo que se
4 hace.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
¿Qué quiere decir eso?

Significa que no hay razón para violar ese compromiso, esa lealtad, que es una lealtad con mi
propio ser y con el ser del otro, ese prójimo (que pertenece a la mitad de lo que yo quisiera ser
y no soy, de lo que me falta para ser) que siempre completa el sentido de mi acción, como
destinatario de ella, beneficiario, testigo, juez, etc.

Hacer bien las cosas tiene que ver, para tocar lo esencial, con vivir bien mi vida. De ahí que la
ética del trabajo forme un imperativo ético de mi existencia.

La ética del trabajo y la profesional son un medio para estar bien con uno mismo, que hace
posible que uno quiera hacer las cosas bien sin ninguna otra razón, y sobre todo, sin segundas
intenciones; no para que me aplaudan, para que los demás me halaguen o para que admiren mi
responsabilidad, o para que me paguen más. Todas esas cosas, si yo las antepongo a mi
quehacer, lo falsean. Y así, necesariamente, viene la degradación ética y profesional de mi
trabajo, que mis colegas y yo mismo tenemos inevitablemente que censurar.

3. ¿Qué lugar ocupa la ética dentro del contexto del profesional?

Cada Profesión tiene sus propios contextos y cada ética profesional habrá de tomarlos en
consideración. En términos generales todas las profesiones se ven expuestas a tres
mediatizaciones fundamentales:

 Mediatización técnica
 Mediatización económica
 Mediatización organizativa o institucional.

La reciente complejidad y tecnificación del trabajo hace de los profesionales más bien
servidores de una maquinaria que sujetos que actúan autónomamente. Hoy los profesionales
trabajan en empresas que les asignan su cometido en el reparto funcional de tareas y
competencias, no tienen otra cosa que hacer que lo que les toca hacer; haciéndolo cumplen
con “Su Deber”; se supone que pueden y deben desentenderse de todo lo que no les esta
explícitamente encomendado.

 La Ética surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y


su propia elección. Pueden coincidir o no con la moral recibida.

 Influye en la conducta de una persona de forma consciente y voluntaria

 Destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento
5
de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto
internamente en la reflexión de un sujeto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
a) Dignificación del Trabajo:

“Todo trabajo es digno”, sin pensar nada más, sin entrar a ningún tipo de consideraciones, toda
forma de ganarse la vida es digna, o mejor dicho, es tan buena o mala como cualquier otra, es
un trabajo que permite vivir.

Las condiciones de un trabajo (que son, a fin de cuentas, quienes definen una ocupación) sí son
indignas o indignantes, el trabajo por sí mismo, en abstracto ni es digno ni deja de serlo, es una
actividad que no tiene entidad propia como para definirlo como “digno” o no, a fin de cuentas,
una cosa no puede ser digna o indigna, en todo caso, se tiene que ver la trascendencia y el uso
que le da las personas para saber, mantiene la dignidad de las personas o va contra las mismas,
así que se tiene que analizar cada actividad desarrollada por cada persona desde las
consideraciones y expectativas individuales junto con las permitidas y mutuamente aceptadas
por parte del resto de individuos para saber si una actividad es dignificante o no.

Es necesario analizar cuáles serían las condiciones ideales para que una ocupación-trabajo sea
digna, o mejor, que dichas condiciones contribuyan en la dignificación del trabajo como
complemento y ayuda al desarrollo de la persona a lo largo de su vida.

¿Esto qué significa? Que el trabajo, como actividad humana necesaria para el sostenimiento de
todo el colectivo tiene que necesariamente contribuir al desarrollo de las personas que deben o
quieran llevarlo a cabo, así pues, tiene que ser una parte de la vida y no una carga de la misma,
para esto, el trabajo no puede ser puramente físico ni puramente intelectual, la medida o el
equilibrio entre estas dos características dependerán de las necesidades de la persona, de su
vocación, y claro, del contenido mismo de la actividad a desarrollar.

b) Ética Profesional y Vocación:

PROMOVIENDO EL DISCERNIMIENTO VOCACIONAL ENTRE LOS ESTUDIANTES


Prof. Michael Himes

INTRODUCCIÓN.

Permítanme explicarles de qué les voy a hablar, o darles tan sólo algunas ideas, algunas
sugerencias.

Todo esto comenzó porque, como el P. Appleyard mencionó, yo estuve por diez años, "en
pago de mis pecados", como Decano del Seminario en Long Island.

6 Tan pronto como yo me arrepentí y Dios me perdonó, mi castigo terminó... Pero durante
aquellos años, uno de los puntos que más traté, consistió en ayudar a los muchachos a
clarificar y pensar acerca de su propia vocación. En este caso específico, la vocación al
sacerdocio. No obstante, después fui a la Universidad de Notre Dame por varios años, y
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
entonces caí en la cuenta de que estaba de nuevo tratando de responder a los
estudiantes las mismas preguntas que me hacían los seminaristas. Y este mismo
fenómeno también se ha dado e intensificado aquí en Boston College. Es así como, por un
buen tiempo, he estado pensando acerca de las preguntas que mejor ayuden a discernir
una vocación.

Obviamente, la primera prueba de lo que voy a decir, es que yo mismo he tenido que
hacer mi propio discernimiento vocacional a lo largo de estos años. Y lo que voy a sugerir,
puede o no funcionar o ser de ayuda para ustedes, pero depende en gran parte de su
propia experiencia de discernimiento vocacional en el curso de sus vidas. Tal vez, alguien
diga: "Sí, es cierto, yo me he preguntado lo mismo, ya sé lo que usted quiere decir..."
Quizás podría coincidir, muy generalmente, en todos nosotros...

El discernimiento vocacional gira en torno a tres puntos, que yo pongo en tres preguntas.

En primer lugar, cuando tú estás considerando tu papel, tu posición, tu trabajo, tu


profesión, tu estilo de vida, etc. ¿Es todo ello una fuente de felicidad?

En segundo lugar, ¿Es algo que hace surgir tus talentos y probablemente continúa
retando y potenciando dichos talentos?
En tercer lugar, ¿Es realmente una fuente de servicio para aquéllos que te rodean?

O como a mí me gusta resumirlo cuando hablo con los estudiantes: ¿Te nace el hacerlo,
lo disfrutas? ¿Eres bueno para ello? ¿Alguien necesita que lo hagas? Éstas son las tres
grandes preguntas.

1. ¿Esto me hace feliz?

Ahora, hablemos de la primera pregunta. ¿Es esto o aquello fuente de felicidad? Noten
que estoy hablando de felicidad, no de alegría. Nadie nunca ha dicho en la tradición
cristiana, que la alegría es un fruto del Espíritu Santo.
Pero nosotros sí decimos que el gozo (felicidad) es fruto del Espíritu Santo.
La diferencia que estoy tratando de hacer es ésta: la alegría es una situación que
generalmente depende de factores o circunstancias externas. Tal vez yo me siento alegre
en un día específico porque he dormido bien, tuve una cena agradable, el clima está
espléndido, mi salud anda bien...Puede haber infinidad de factores que jueguen un papel
importante en un momento particular, para contribuir a mi sentimiento de alegría.

Sin embargo, la felicidad es algo que viene de mucho más adentro, de algo más hondo,
más profundo. La felicidad tiene que ver con un sentido profundo y firme de rectitud, de
7 bondad, de logro con lo que hecho con mi vida. De tal manera que si tú me preguntaras
cualquier día: ¿se siente bien como sacerdote? Pueda que mi respuesta en ese momento
sea, "no". Pero, si tú me preguntas si soy feliz como sacerdote, yo te podría decir que "sí",
absolutamente. Tal vez en ese preciso momento no estoy del todo alegre, pero estoy
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
convencido, independientemente del momento particular, que ésta es la mejor manera
de cómo yo quiero gastar mi vida. Es a esto a lo que yo llamo felicidad.

Ahora bien, la primera cosa que hay que decir es que esta pregunta sobre la felicidad,
nadie más puede responderla, únicamente la persona que se confronta con dicha
pregunta. Tú puedes basarte en la experiencia de muchas personas. Puede haber
personas que son muy buenas para sugerir y lanzar ideas. Habrá mucha gente con mucha
experiencia y conocimiento que puede ser de gran ayuda. Puedes hablar con tus padres,
tus amigos o tus maestros.
Puedes incluso hablar con consejeros, psicólogos o directores espirituales.
Pero lo único que puedes hacer es "consultarlos". Nadie te puede decir: "esto te hace
feliz”. Únicamente tú puedes responder a esa pregunta.

También es verdad, que nunca dejas de hacerte la pregunta. La pregunta sigue latente,
porque nunca estamos satisfechos del todo. Felicidad no es lo mismo que satisfacción.
Porque el estar satisfecho es estar conforme. Y la felicidad siempre nos empuja, nos
impele. Existe siempre el constante deseo de conocer más, de ser más, de hacer más, de
tener más, de sentir más... Esto es así precisamente porque hemos sido hechos nada
menos que para Dios, de tal manera que todo lo que nos aparece se nos presenta como
insatisfactorio (San Agustín). Por eso la satisfacción no sólo es pasiva sino peligrosa, pues
uno fácilmente puede decir: "esto es hermoso, esto es todo lo que yo necesito, esto me
satisface plenamente, esto me llena". Ninguno de nosotros estará plenamente satisfecho
hasta que no haya conseguido aquello para lo que fue hecho. Nosotros hemos sido
hechos para Dios. Y nada menos que Dios, puede satisfacernos.

Yo hablo de algo más que satisfacción. Estoy hablando de algo que te motiva, de algo que
te deleita, de algo que te sacará con gusto de la cama cada mañana, cada día, día tras día,
a lo largo de tu vida. Algo que siempre te impulsará para continuar, para seguir adelante,
no te satisface, sino que te excita, te inquieta, te tienta, te seduce y te induce.

2. ¿Soy bueno para ello?

Con la segunda y tercera pregunta, nos transportamos a un mundo totalmente diferente.


Porque la primera pregunta, como dije, sólo puedes responderla tú mismo. En cambio, la
segunda y tercera pregunta no puede ser respondida únicamente por ti mismo. Se
requiere de una comunidad a tu alrededor, que te ayudará a tomar la decisión, sólo tú no
puedes ver todo lo concerniente a tu vocación. Es aquí donde la segunda pregunta, ¿eres
bueno para ello? entra en juego...

A menudo me he preguntado si me haría feliz el ser médico cirujano, y pensar que no


8 habría cosa más excitante que aserrar un cráneo, quitar la tapa, y empezar a explorar un
cerebro. Pero luego, todos mis pacientes quedan en estado vegetativo. Este es un
ejemplo clarísimo de que esa no es mi vocación.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
Debe haber una cualidad y una habilidad que manifiesten y expresen cuál es mi vocación.
Tú debes demostrar que tienes el temperamento, el talento, la energía, la sabiduría, la
intuición, para realizar tu vocación.

Es una tarea que se une a tus talentos, y no sólo los une, sino que también los hace
crecer. Te inspira. Es una tarea que demanda de ti cambios y crecimiento constante. Es
algo que siempre continúa potenciando tus talentos, tu energía y tus capacidades.

Ésta es una pregunta que no puedes responder sólo tú. Se requiere de algunas personas a
tu alrededor que te ayuden a responderla.

3. ¿Alguien necesita que tú hagas "esas" cosas?

Y ahora la tercera pregunta, ¿alguien necesita que lo hagas? Muchas cosas pueden
hacerte feliz, y quizás seas bueno para ello, pero ¿si nadie necesita de ti? ¿Es acaso eso
una fuente de servicio para los demás?

La respuesta correcta a esta tercera pregunta es agape, amor. Es una forma de darte a ti
mismo de una manera eficiente, importante, vinculante, y alentadora para los demás. Es
una forma genuina de servicio. Y ¿quién puede conocer mejor ese servicio? Las mismas
personas a quienes quieres servir. Tú puedes esperarlo o desearlo, pero quizás no
conozcas ese servicio. Se necesita que los demás te digan que eso es tremendamente
importante para ellos, que lo que tú haces es muy valioso, que realmente lo agradecen.
En este sentido, esta tercera pregunta es respondida por otros.

Santo Tomás dice que la corona de todas las virtudes, la cima de todas las virtudes, la que
informa a todas las demás, la piedra angular, la que completa todas las demás, es lo que
él llama caritas. Es lo que el Nuevo Testamento llama agape, amor.

Yo quisiera añadir dos grandes virtudes que contribuyen a ese amor, al agape:
"sabiduría y valor", que son centrales al amor genuino, cuando uno pone su vida al
servicio de los demás. Se requiere de sabiduría en el sentido de ver a los demás como
personas, como otras personas, no sólo como una ocasión para satisfacer mis deseos, o
en el peor de los casos, para cubrir mis miedos.

Pero sí ver al otro como totalmente "otro". Porque no se trata de decirle:


"permítame explicarle qué haría yo en su lugar, si yo estuviera en sus zapatos".

La verdad es que yo no estoy en sus zapatos, y todo lo que yo quiera dar, brindar o hacer
por los demás debe de ser con mucho cuidado, con mucho respeto y con reverencia al
9 otro. El amor genuino siempre es reverente y está atento hacia el otro. Sólo en este
sentido el amor es agape.

La segunda virtud es el valor, como la capacidad de correr el riesgo de ser un enamorado


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
sin recompensa. De entregarte, de darte y quizás recibir como respuesta: "no gracias, no
lo quiero, no estoy interesado". Esa puede ser una experiencia muy dolorosa, pues no es
un simple "no, gracias"; es ignorar el don, es no apreciar el regalo de entregarte...Esto
requiere de un inmenso valor.

Y requiere de mucho más valor y coraje cuando ya te ha pasado una, dos ó 50 veces….

Por tanto, el valor y la sabiduría son sumamente importantes para el servicio.

Con estas tres preguntas, cuando son respondidas -aunque sea parcialmente-, donde mi
felicidad se entrecruza con mis talentos y ello a su vez me reta para entrecruzarse con las
necesidades de los demás; cuando estas tres cosas se juntan, tú tienes ya una señal, un
indicador -en mi experiencia al menos- de lo que puede ser en buena medida tu vocación.

c) Principios Universales:

-Principio de la dignidad e igualdad humana:

Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de género, raza, etnia, clase o condición
social, son poseedores de una misma dignidad especial, por naturaleza o porque Dios se la ha
conferido, que les distingue del resto de las criaturas y son portadores de un mismo valor
sagrado, cósmico, único y eterno, que es innato e intrínseco a su condición humana y por lo
tanto todos merecen la misma exquisita consideración y sumo respeto.

-Principio de la libertad, responsabilidad y creatividad humana:

Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de géneros o razas, están configurados
por la naturaleza o por Dios para disponer del más alto grado de autonomía, libertad,
responsabilidad y creatividad de entre todas las criaturas, al mismo tiempo que como
organismos biológicos semejantes a los demás seres vivos y cosas están sujetos a las mismas
leyes causales y deterministas de la naturaleza.

-Principio de la universalidad de las relaciones de dar y recibir:

Los seres humanos igual que el resto de las criaturas y cosas no están hechos para existir o vivir
solos, aislados o completamente independientes, sino que están configurados por la naturaleza
o por Dios para mantener múltiples interacciones fisiológicas dentro de sí mismo y con su
ambiente, así como para establecer de forma voluntaria, responsable y creativa una serie de
fluidas, armoniosas y estables relaciones de intercambios recíprocos de amor, afectos,
10 cuidados, ideas, conocimientos, bienes y servicios con otros seres humanos y el resto de las
criaturas de la naturaleza, que son vitales para la preservación de su existencia y multiplicación,
para el desarrollo del carácter y cultivo de sus talentos, y para poder experimentar el más alto
grado de alegría o felicidad compartida.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
-Principio del desarrollo moral humano a través de tres etapas:

Todos los seres humanos pueden alcanzar una madurez o perfección moral a través de cultivar
su capacidad de dar o amar de una manera incondicional y desinteresada, pasando por tres
etapas:

 Formación moral (edad infantil) La actitud y motivación predominante es egocéntrica e


interesada y en la que el deseo de recibir es más fuerte que el de dar.

 Crecimiento moral (adolescencia, juventud) La actitud y motivación predominante es la


de reciprocidad o correspondencia mutua y en la que se produce un equilibrio, a veces
fluctuante e inestable, entre el deseo de recibir y el deseo de dar.

 Madurez moral (edad adulta) Las actitudes y motivaciones se vuelven centradas en los
demás y desinteresadas, y en la que el deseo de dar se vuelve más fuerte que el deseo
de recibir, incluso hasta el punto de convertirse en un impulso irreprimible de dar o
amar de forma altruista, sacrificial y desinteresada que no está ya condicionado por la
respuesta o correspondencia que se reciba.

-Principio de los tres niveles de moralidad:

Todas las prescripciones, máximas y principios éticos enseñados por las tradiciones éticas
religiosas y filosóficas se pueden clasificar en tres grupos que se corresponden a las tres etapas
de desarrollo moral (formación, crecimiento y madurez) y que son los adecuados para cada
etapa, por tanto, constituyen tres cursos o niveles consecutivos de moralidad, en los que las
personas deben graduarse, ya que los primeros sirven de fundamento para el último. Estos tres
niveles de moralidad son:

 La moralidad de la autoridad
 La moralidad de la reciprocidad
 La moralidad del amor incondicional

-Principio de la universalidad del propósito individual y el propósito para el conjunto:

Los seres humanos están configurados para cumplir a la vez y armoniosamente el propósito
individual de preservar su existencia y cultivarse o perfeccionarse a sí mismo y el propósito para
el conjunto de servir y contribuir al bienestar y felicidad común de sus familias, comunidades,
naciones y mundo, con la significativa diferencia con respecto a las demás criaturas y cosas de
11 que los seres humanos deben cumplir ambos propósitos de una manera voluntaria,
responsable y creativa.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
-Principio de la elevación progresiva del valor humano:

Los seres humanos, que ya poseen por su condición humana un gran valor intrínseco y una
dignidad especial que le distingue del resto de las criaturas, pueden potenciar o realzar
extraordinariamente su valor a medida que sirvan a conjuntos de personas cada vez más
grandes; llegando a ser buenos hijos e hijas o padres modélicos, si muestran piedad filial hacia
sus padres o un amor sacrificial por sus hijos; buenos servidores públicos, patriotas o líderes
modélicos, si se sacrifican por sus comunidades y naciones; y grandes hombres o santos, si
dedican sus vidas a servir o beneficiar a personas de todas las naciones, razas o culturas del
mundo.

-Principio del progreso y desarrollo humano a través de la cooperación centrada en un


propósito común:

El progreso o desarrollo de la humanidad, ya sea en el campo económico, científico,


tecnológico, artístico, social y humano se produce, principalmente, a través de la comunicación,
el entendimiento, el diálogo, el consenso, la cooperación armoniosa y la interdependencia
mutua entre individuos, familias, comunidades, naciones y civilizaciones, centrado en
propósitos comunes y fines compartidos, y no a través de la lucha, el conflicto o la destrucción
mutua.

-Principio de la universalidad del orden tanto en la naturaleza como en la sociedad humana:

La estabilidad, cohesión, armonía y paz a nivel familiar, social, nacional e internacional,


solamente son posibles a través de establecer un orden moral y legal análogo al orden natural
o cósmico creado por medio de la aceptación voluntaria y responsable de unos principios y
leyes, y por el mantenimiento y el desempeño voluntario, responsable y creativo, por parte de
los individuos, familias, grupos o instituciones, de posiciones, papeles y funciones diferenciadas.

-Principio de la finalidad o sentido último de la vida humana y del universo:

La finalidad o sentido de la vida humana a semejanza de la finalidad o dirección que muestra la


formación y estructura del universo sería lograr la armonía y equilibrio entre la mente y el
cuerpo dentro del individuo, la unión y armonía entre los miembros de las familias, la
cooperación, cohesión y armonía dentro de las comunidades y naciones, y entre las diferentes
naciones, razas, culturas y civilizaciones, en suma, la unión de todos los seres humanos como
una gran familia mundial.

d) Ética empresarial:

12 Es el estudio sistemático de la moralidad en los negocios las prácticas empresariales, los


valores, las presuposiciones y todo lo que encontramos en la realidad”. Es parcialmente
conservadora y parcialmente radical o crítica. En general la disciplina ha venido defendiendo la
propiedad privada, aunque ha sido crítica con la explotación por parte de las empresas de los
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
trabajadores en países menos desarrollados, así como con el soborno y la corrupción como
prácticas empresariales.

Trabajo:

Realizar resumen y mapa conceptual del documento “Desarrollo histórico de la Ética


Empresarial”

e) Profesión y Liderazgo:

Liderazgo al estilo de los Jesuitas:

¿Qué Hacen los Líderes?

Los jesuitas inventaron toda una serie de técnicas y prácticas para formar discípulos que
tuvieran conciencia de sí mismos. Así se desarrollaron las prácticas de los “ejercicios
espirituales” que los separan durante 1 mes de la agitación del mundo exterior. Y dado que el
autoconocimiento nunca es un producto acabado, esta se convirtió en una práctica regular, aun
cuando no fuera posible aislarse del mundo.

Las consecuencias “inmediatas” de estos ejercicios fueron:

 Conocerse a sí mismo: Ordenar su propia vida.


 Ingenio: Todo el mundo será nuestro hogar.
 Amor: Con más amor que temor.
 Heroísmo: Despertar grandes deseos.

Si los jesuitas perduran al día de hoy, es gracias a que atrajeron a hombres notables, con una
idea tan simple y encantadora como la de “ayudar a las almas”. Esto posibilitó hacer cualquier
cosa; formar una estructura y una cultura, que fue el motor de la educación en Europa y
América. Y nos prueba que los hombres solos no son tan potentes como en grupo.

El liderazgo no se puede ejercer sin seguidores y no hay seguidores sin buenos líderes. Las
instituciones como organismos vivos necesitan a ambos.

Los cuatro pilares del Liderazgo Jesuita:

 Conocimiento de sí mismo:

Entender las fortalezas, debilidades, valores, y tener una visión del mundo. Las técnicas jesuitas
13
de autoconocimiento permitían acomodarse al cambio porque infundían al novicio el hábito del
continuo aprendizaje y de meditación diaria de sus actividades.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
 Ingenio:

Innovar confiadamente y adaptarse a un mundo cambiante. Los líderes se acomodan y hacen


acomodar a los demás en un mundo cambiante. Exploran nuevas ideas, métodos y culturas en
vez de mantenerse a la defensiva ante lo que pueda esperarles a la vuelta de la esquina.

Afirmándose en principios no negociables, cultivan la "indiferencia" que les permite adaptarse


sin temor. El líder se adapta confiadamente, sabiendo qué es y qué no es negociable. Explora
nuevas ideas, métodos y culturas en vez de mantenerse a la defensiva ante lo que pueda venir.

 Amor:

Tratar al prójimo con amor y una actitud positiva. Con más amor que temor. Los líderes se
enfrentan al mundo llenos de confianza, con un sentido claro de su propio valer como
individuos dotados de talento, dignidad y potencial para dirigir. Encuentran esos mismos
atributos en otras personas y se comprometen resueltamente a honrar y liberar el potencial
que perciben en sí mismos y en los demás. Crean ambientes rodeados y activados por la lealtad,
el afecto y el apoyo mutuo. Loyola aconsejaba gobernar con amor y modestia; de manera que
hubiera un ambiente de amor más que de temor. El amor era el pegante que unificaba a la
compañía. De esta manera entendían que el liderazgo inspirado en el amor permite: visión,
para ver el talento, potencial y dignidad de cada persona; valor, pasión y compromiso para
desatar ese potencial; lealtad y mutuo apoyo.

 Heroísmo (Despertar grandes deseos):

Fortalecerse a sí mismo y a los demás, con aspiraciones heroicas. Los líderes imaginan un futuro
inspirador y se esfuerzan para darle forma, en vez de permanecer pasivos a la espera de lo que
traiga el futuro. Los héroes sacan oro de lo que tienen a mano en lugar de esperar a tener en la
mano oportunidades de oro. Los líderes imaginan un futuro inspirador y se esfuerzan por darle
forma, en vez de permanecer pasivos a la espera de lo que traiga el futuro.

Historias sorprendentes de los Jesuitas:

La Compañía de Jesús se inició con 10 hombres que tenían el propósito firme de "ayudar a las
almas". Nada más. No estaba escrito tampoco, no había estrategia, ni siquiera un servicio o un
producto a entregar. Sólo ayudar a las almas.

1. Hombres con diferencias de hasta 24 años entre el mayor y el menor, de distintos países,
distintos orígenes socioeconómicos, y liderados por un hombre de 38 años (lo que en el siglo
XVI implicaba estar en el ocaso), que no tenían éxitos notables, más bien: dos veces preso,
14
fracasó en dos carreras, peleado con el Santo Oficio, sin dinero, sin seguidores, sin plan.

2. Todos los jesuitas partían con 30 días de ejercicios de conocimiento de sí mismo: así de
sencillo. El único gran texto que guiaba el actuar Jesuita eran los ejercicios espirituales de
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
ingreso a la orden, un examen profundo de autoconocimiento para desde ahí tener una visión
del mundo y trazar la ruta de trabajo en él.
3. Sin experiencia docente, fundaron 30 universidades en 10 años, una de las cosas que provocó
una profunda admiración fue el arrojo a actuar en el mundo. Sin un plan, sin dinero, en 10 años
fundaron las universidades.

4. Cuando las dos órdenes religiosas más importantes, vivían en monasterios sin salir al mundo
y se pasaban todo el día orando, Loyola impidió que un Jesuita ocupara más de 15 minutos al
día retirado rezando, contrariando a Benedictinos y Dominicos, las dos órdenes más grandes de
entonces, Ignacio de Loyola consideró que los miembros de la Compañía de Jesús tenían mucho
trabajo que hacer en el mundo, por lo que los entrenó en la capacidad de orar mientras
trabajaban y de ninguna manera encerrarse en un monasterio.

5. En Paraguay, evangelizar incluyó adiestramiento en capacitación y lucha para defenderse de


los colonizadores; lejos de ser unos curitas tiernos y reposados, los Jesuitas que llegaron al
Paraguay pelearon y ayudaron a defenderse de los brutales esclavizadores de la época.

6. Resistieron más de 40 años en los que el Vaticano los disolvió: Cuántas compañías pueden
siquiera sobrevivir a un año de paralizadas sus actividades. Pues bien, los Jesuitas fueron
eliminados, perseguidos y matados. Así y todo pudo rearmarse luego de 40 años de sueño.
Fueron sus competencias en educación lo que les permitió volver a la vida, mediante la
reagrupación de ex sacerdotes que habían huido a EEUU y Rusia.

7. De Goes, Ricci, Clavius, tres líderes que fueron más allá de todo lo pensado posible en esa
época:
-El primero se lanza a pie a abrir una nueva ruta hacia Oriente, cuando no se sabía nada de lo
que había hacia ese lado. Su impulso era encontrar una ruta más segura que la marítima, en la
que morían más de dos tercios de los que se embarcaban. Su caminata la hizo 100 años
después del último europeo que la había iniciado y 200 años antes que el siguiente.

-Ricci, siendo nadie, llega a China a asesorar al gobierno en temas tan estratégicos como mapas
y predicción de fechas.

-Clavius, aparte de formar a los más importantes científicos, entre ellos Galileo, fue capaz de
desafiar a la Iglesia y sus creencias más fundamentales: reconocer que Galileo podía tener
razón al afirmar que era la Tierra la que giraba alrededor del sol.
En otros términos los jesuitas equiparon a sus aprendices para que triunfaran, formando líderes
que entendieran sus fortalezas, sus debilidades, sus valores y tuvieran una visión de mundo;
innovaran confiadamente y se adaptaran a un mundo cambiante, trataran al prójimo con amor
y con una actitud positiva y se fortalecieran a sí mismos y a los demás con aspiraciones
15 heroicas. Los jesuitas, además, formaban con la premisa de que para poder dirigir primero hay
que aprende a dirigirse uno mismo.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
Cuatro diferencias destacan sobre su estilo de liderazgo:

Todos somos líderes y dirigimos todo el tiempo, bien o mal. Sin embargo, el liderazgo lo define
no sólo la magnitud de la oportunidad sino también la calidad de la respuesta. Uno no puede
controlar las circunstancias pero si como responde a ellas.

El liderazgo nace desde adentro. Determina quién soy, así como qué hago. El medio más eficaz
de liderazgo con el que cuenta el individuo es el conocimiento de sí mismo. La mayor fortaleza
de un líder es su visión personal.

El liderazgo no es un acto. Es mi vida, una manera de vivir; nuestro modo de proceder. Nunca se
termina la tarea de hacerse líder. Éste es un proceso continuo. El ambiente externo evoluciona
y las circunstancias personales cambian, lo mismo que las prioridades personales.

El grupo básico se fue consolidando poco a poco, cuando sus integrantes estudiaban para
obtener grados avanzados en la Universidad de París. Sin embargo Ignacio de Loyola quién
quedaría a la cabeza del grupo, no ofrecía en esos momentos ningún potencial de líder y aun así
quedo a la cabeza. El grupo se formó además por: Pedro Fabro, Francisco Javier, Diego Laínez,
entre otros.

Modelos de liderazgo:

Los jesuitas Benedetto de Goes, Matteo Ricci, y Christopher Clavius; no parecen haber sido
modelos de liderazgo y sin embargo fueron líderes, y precisamente porque su vida no se
amolda a nuestra idea convencional de liderazgo, su vida plantea interrogantes sobre lo que
significa ser líder.

 Benedetto de Goes: La misión de Goes fue buscar una ruta terrestre entre la India y
China, y descubrir la gran Catay. Sin embargo, nunca encontró el reino de Catay ni
encontró la tan anhelada ruta corta entre la India y la China. La historia de de Goes
define el liderazgo al mostrar cómo no es necesario lograr un triunfo personal para
tener éxito como líder; hay ocasiones en que el éxito toma la forma de un aporte al
éxito del grupo.

 Matteo Ricci: Tuvo la característica de adaptarse al pueblo Chino; a la cultura, valores y


normas de ellos. Al ser cartógrafo elaboró para los chinos un mapa mundial donde ellos
eran el centro del mapa y esto permitió más adelante la entrada de los jesuitas a China.

 Christopher Clavius. Trabajó como profesor universitario durante 48 años, nunca pudo
haber previsto que la astronomía sería la clave del éxito de los jesuitas en la China.
16
Clavius apoyó a Galileo Galilei para conseguir su primer puesto docente, lo apoyo a
pesar de que tenían dos ideas diferentes: Clavius defendía el sistema tolemaico según el
cual el sol, la luna, las estrellas y los planetas giran alrededor de la tierra. Y Galileo a
través de sus estudios llegó a sostener que el centro de nuestro sistema planetario era
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
el sol. Clavius respaldó los descubrimientos y cálculos de Galileo a pesar de estar en
contra de la Iglesia. Esto es un claro ejemplo de su honradez intelectual y su firme
devoción a la verdad.

Cualidades de liderazgo a partir de estos tres modelos:

 Los líderes están siempre enseñando y aprendiendo.


 Forman hombres y mujeres brillantes y eminentes.
 Se vigorizan con la misma ambición de sus metas heroicas.
 Son innovadores y atacan los problemas de maneras que sus antecedentes no
imaginaron jamás.
 Se dedican a la excelencia.
 Permanecen abiertos a las ideas nuevas aún en la vejez.
 Honran la verdad sin egoísmo.
 Influyen en los demás con el ejemplo, sus ideas y sus enseñanzas.

Muchas personas invierten tiempo y dinero para adquirir las credenciales y destrezas
profesionales necesarias para el éxito. Los líderes invierten igualmente en sus destrezas
humanas y en su capacidad de conducir. A medida que el mundo se hace más complejo, se hace
más claro que sólo quienes tienen una capacidad arraigada de aprendizaje continuo tienen
posibilidad de sobrevivir en este cambio.

Loyola no quería admitir gente en la Compañía con excesiva liberalidad. De modo que el
proceso de selección se hizo más estricto aún. Y lejos de asustarse porque se perdían algunas
oportunidades, reforzaron su dedicación al desarrollo personal: dieron a los gerentes jesuitas
locales instrucciones de que por ningún motivo se podían sacrificar los ejercicios espirituales
por el afán de mandar gente al terreno.

Los líderes jesuitas reconocieron que el gran éxito de su compañía era resultado directo de un
servicio de la más alta calidad. Tenían a lo mejor de lo mejor en materia de talentos en Europa.

Responder:
1. ¿Por qué es necesaria una clara definición de liderazgo en la formación del profesional
Landivariano?

2. A partir de la lectura y de la investigación, ¿Cuáles serían las características de liderazgo que


podríamos resaltar y promover en nuestra profesión?

17 3. ¿Qué provecho personal podemos sacarle al estudio de este tema para la formación como
futuros profesionales?

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN
f) Límites y condicionamiento del trabajo profesional:

Hoy los profesionales ejercen su profesión como asalariados, contratados por alguna empresa o
como funcionarios de algún organismo público.

La mediatización económica del trabajo profesional tiene una doble vertiente: la primera
afecta al mismo profesional que tiene en el trabajo su medio de vida, la segunda vertiente
afecta a la misma actividad profesional.

El profesional al ser un trabajador por cuenta ajena, no es dueño de marcar sus finalidades; las
tareas le vienen asignadas; por ellas le pagan; y ése es su medio de vida. Por tanto está
mediatizado por las necesidades vitales propias y de su familia y esto supone una fuerte
mediatización.

Por otra parte el profesional tiene que aprender a trabajar con recursos limitados y dentro de
unos márgenes que garanticen la viabilidad económica. La viabilidad económica se convierte en
obsesión dominante en forma de la maximización de la rentabilidad o del beneficio.

Es normal que el profesional que trabaja por cuenta ajena necesita de la empresa en la que
tiene su trabajo y ayuda a que la empresa sea viable y rentable económicamente. Pero aun
siendo esto así, el profesional debe actuar de modo que no se descuiden facetas menos
rentables, pero exigibles en términos de responsabilidad social.

En la evolución más reciente del sistema económico hay elementos y planteamientos que
constituyen un obstáculo para la responsabilidad profesional e incluso para la mima
consolidación de la identidad profesional: “el capitalismo flexible”

18

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS | CURSO: ETICA PROFESIONAL (EDP)
DOCENTE: MGTR. SUSANNE DETLEFSEN

También podría gustarte