Está en la página 1de 4

Morfología dental Chonos

Muestra utilizada

Se revisaron nueve textos de los cuales solo dos aportaron información relevante para este
estudio, Benavides (2013) y Rivera (2012). Benavides (2013) utilizó una muestra de 33
individuos, sin distinción de edad o sexo para un estudio comparativo de rasgos
morfológicos que forman parte del patrón sino-americano, utilizando variables cronológicas
y geográficas de diferentes poblaciones arqueológicas de Chile, para este estudio solo se
consideró la población correspondiente al grupo Chono. Rivera (2012), por otra parte,
presentó un estudio comparativo para determinar la frecuencia de rasgos morfológicos
dentales, usando como población principal una muestra pre-actual del archipiélago de
Chiloé, compuesta de 4454 piezas dentales procedentes de 226 individuos, la cual fue
comparada con una muestra morfológica de 215 piezas dentales de 52 individuos Chonos,
sin distinción de sexo o edad. Ni Rivera ni Benavides analizaron directamente las piezas,
Rivera utilizó modelos de yeso de las arcadas y Benavides utilizó fotografías de las piezas
en las arcadas.

Procedencia y data de la muestra

Rivera (2012) y Benavides (2013) utilizan la colección Chonos obtenida del proyecto del
mismo nombre, la cual se encuentra presente el día de hoy en la facultad de ciencias
sociales de la Universidad de Chile, el proyecto Chonos tuvo lugar en la región Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo con obtención de material de las localidades de Puerto
Repollal, isla Gran Guaiteca sector de isla Magdalena, isla Gala e isla Benjamín con
campañas en los años 1985, 1987 y 1989. Los fechados para la colección corresponde a
1000 +/- 210 AP. Con respecto al estado de conservación de la muestra Rivera (2012) no
menciona el estado de conservación de la muestra y consideró las piezas dentales mixtas y
permanentes, mientras que Benavides (2013) no menciona el estado de conservación de la
muestra, posiblemente por la utilización de fotografías, ni tampoco si se consideró piezas
dentales deciduas o permanentes , o enteras o fragmentadas

Rasgos observados

Rivera (2012) consideró 27 rasgos morfológicos dentales (RMD), de los cuales 23


estuvieron presentes en la muestra Chonos, mientras que Benavides (2013) consideró
doce. Los RMD coincidentes son surco de interrupción, puente mesial del canino,
metacono, hipocono, tubérculo de Carabelli, número de cúspides, patrón de surco oclusal,
hipoconúlido, metaconúlido, entoconúlido y protostílido; los cuales se condicen con todos
los rasgos de Benavides (2013). Los RDM restantes para Rivera (2012) corresponden a
curva vestibular, diente en pala, doble pala, incisivo en forma de gancho, tubérculo dental,
puente distal, cúspides accesorias, rasgos uta-azteca, variación de la cúspide lingual,
odontoma, metacónulo, parastilo, molar en forma de gancho, defecto de arruga y fosita
anterior, y winging (alamiento) para Benavides y surco del patrón oclusal (2013).

Resultados
Los resultados para las poblaciones arqueológicas fueron categorizados, para este fin en
específico, de acuerdo a los RMD coincidentes y posteriormente por autor.

Surco de Interrupción, la pieza coincidente para ambos autores corresponde a Ul2. Rivera
analizó 5/7 dando una frecuencia de 71%, Benavides, por otra parte, analizó 4/5 piezas las
cuales dan una frecuencia de 80,0% para este RMD.

Puente mesial del Canino, Rivera analizó 0/6 de los caninos y Benavides analizó 0/6
caninos de la muestra. Las frecuencias para Rivera (2012) es de 0,0% y para Benavides de
0%.

Metacono, la pieza analizada para este RMD fue UM1 tanto en Rivera como Benavides. La
cantidad de piezas que Rivera registró fueron 33/33, dando una frecuencia de 100%
mientras que para Benavides la cantidad fue de 23/23 por lo que la frecuencia de este RMD
fue igualmente de 100%.

Hipocono, para este rasgo se utilizó la pieza UM1 en ambos estudios. La cantidad de piezas
analizadas por Rivera corresponde a 32/32 mientras que Benavides utiliza 9/10. La
frecuencia de este rasgo para Rivera es de 100% y para Benavides es de 90,0%

Tubérculo de Carabelli, este rasgo fue registrado utilizando la pieza UM1 en Rivera y
Benavides. La cantidad de piezas analizadas por Rivera son 4/29 y 2/22 por Benavides, la
frecuencia del rasgo es de 13,8% para Rivera y de 9,1% para Benavides.

Número de Cúspides, en Rivera, utilizando las piezas LM1 y LM2, con 4/37 y 17/24 piezas
respectivamente, mientras que Benavides utiliza solo LM1 con 4/7 piezas. Las frecuencias
entregadas para ambos autores corresponden a 10,8% y 70,8% para Rivera, y 57,1% para
Benavides.

Hipoconúlido, en el caso de Rivera, se utiliza la pieza LM1, con una cantidad de 11/11
piezas analizadas, Benavides (2013), utiliza igualmente la pieza LM1 con una cantidad de
9/9. La frecuencia de aparición de este rasgo para Rivera es de 100% y de 100% para
Benavides.

Metaconúlido, Rivera (2012) utiliza 0/22 de la pieza LM1 para analizar este RMD dando una
frecuencia de 0,0%. Benavides (2013), registra este rasgo en 0/8 de los LM1 analizados,
dando una frecuencia de 0,0%

Entoconúlido, Rivera registra este rasgo en 7/23 de las piezas LM1 analizadas, la frecuencia
de aparición de este rasgo es de 30,4%. Benavides (2013), registra este rasgo en 4/6 de los
LM1 de la muestra, dando una frecuencia de 66,7%.

Protostilido, Rivera analiza 0/33 de las piezas LM1, dando una frecuencia de aparición de
este RMD de 0,0%, mientras que Benavides (2013), registra este rasgo en 1/10 de los LM1
analizados, otorgando una frecuencia del 0,1%.

Para la población pre actual de Chiloé, presente solo en el estudio de Rivera (2012), los
resultados son los siguientes:
1. Pala, utilizando la pieza UI1, fue observable en 232/345, dando una frecuencia de
67,1%
2. Doble pala, analiza 81/341 piezas dentales de la pieza UI1, con una frecuencia de
23,8%
3. Hipocono, para la pieza UM1, el rasgo fue observado en 22/254 piezas dentales,
entregando un 8,7% de frecuencia.
4. Tubérculo de Carabelli, para la pieza UM1, presente en 69/297 piezas dentales, la
frecuencia fue de 23,2%
5. Entoconúlido, para la pieza LM1, presente en 66/205, la frecuencia entregada fue de
32,2%
6. Metaconúlido, para la pieza LM1, se encontró presente en 169/200 piezas dentales,
con una frecuencia de 84,5%
7. Por último, para Protostilido, usando la pieza LM1, presente en 111/237 piezas
dentales, entregó una frecuencia de 46,8%

Comparación con los rasgos de Bollini (2006).

Los RMD registrados por Bollini (2006) son siete: forma en pala, forma en doble pala,
hipocono, tubérculo de Carabelli, entoconúlido, metaconúlido y protostílido.

De los siete rasgos, y que no están descritos arriba para la población prehispánica de la
muestra, Rivera (2012) presenta los siguientes resultados:

- Diente en forma de pala, utilizando la pieza UI2, presente en 4/7 piezas dentales,
entrega una frecuencia de 57,1%.

- Diente en doble pala, igualmente utilizando la pieza UI2, se observó en 0/7 piezas
dentales pero con un 0,0% de frecuencia.

Benavides (2013) no analiza estos RMD debido a la ausencia de piezas (UI1 con n<1)) de
la muestra analizada (pp. 37)

Conclusiones
Los resultados obtenidos por el estudio de Benavides (2013) y utilizando los siete
RMD de Bollini (2006), para los patrones poblacionales que concuerdan son los siguientes,
hipocono Sino-americano, tubérculo de Carabelli Asia este, entoconúlido Australia Polinesia,
metaconúlido Sino-americano, para Diente en Pala y Doble Pala no se pudo otorgar un
patrón poblacional debido a la ausencia de las piezas, mientras que para el RMD
protostilido, no se le otorgó un patrón debido a la carencia de suficiente evidencia que
permita su clasificación (Rivera, 2012). Como conclusión el autor afirma que la población
prehispánica de la colección Chono presentan una morfología dental típica mongoloide
sinodonte coincidente con el patrón Sino-americano propuesto por Turner Il, sin embargo y
no obstante lo anterior, la afirmación del autor compromete a dos poblaciones prehispánicas
del territorio chileno, Arica y San Pedro de Atacama, las cuales presentan piezas que la
población Chono carece.
En cuanto a Rivera (2012), respecto a la comparación y objetivo principal del estudio
entre los RMD de una población pre actual de Chiloé y la población de aborígenes Chonos,
se determina una similitud de rasgos entre ambas poblaciones. Por otro lado, y
considerando estas similitudes, Rivera menciona ante los resultados observados para el
rasgos protostilido y tercer molar en forma de gancho, que estos “podrían estar actuando
como rasgos distintivos del grupo Chono y chilote, que los diferencian de otros pueblos de
origen mongoloide y amerindio" (2012: 70) Respecto a la ancestría, se determina que los
rasgos observados en la población pre actual chilota presenta características similares a
poblaciones Amerindias de rasgos mongoloides, específicamente al patrón sinodonte,
mientras que el grupo Chono, ante la ausencia de “piezas claves”, como es el caso de UI1
para rasgos como diente en pala, doble pala y winging, los resultados no permiten una
comparación intrapoblacional

También podría gustarte