Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA “RUBEN JARAMILLO”

Plan 2015

COMPETENCIAS
.

Alumno: Grupo

Profesor de Laboratorio:

Compiladores:
Academia de física

Ciclo escolar 2018 -2019.


Rector
Dr. Juan Eulogio guerra Liera
Secretario General
Mc. Jesús Madueña Molina
Director de colegio regional del bachillerato de la unidad regional sur
Lic. Héctor Velarde quintero
Director general de escuelas preparatorias
Dr. armando flores arco
Vicerrector zona sur
Dr. Miguel Ángel Díaz Quinteros
Director unidad académica preparatoria “Rubén Jaramillo”

Lic. Joaquín Pantaleón Escobar Moreno

Prácticas de Laboratorio de Óptica


Universidad autónoma de Sinaloa
Mazatlán Sinaloa, México 2015
Edición con fines académicos
No lucrativos

2
Academia de Física
Universidad Autónoma de Sinaloa
Prácticas de físicas por competencias
Presentación
El presente cuadernillo forma parte de los materiales curriculares preparados
para apoyar la introducción del plan 2015 en el bachillerato de la Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Comprometido con la educación, busca una formación por competencias de
los estudiantes, con el fin de estimular al alumno en su capacidad inherente
de creatividad, discernimiento, construcción, reconstrucción, organización
del conocimiento interno y externo, más respetando las limitaciones de cada
uno.
La propuesta educativa que establece la reforma integral de educación media
superior se orienta a lograr aprendizajes significativos para los alumnos, que
favorezca el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares. Por ello la
materia de física se está realizando mejoras tanto en programas como en
manuales de prácticas.
La academia de física conformada por los profesores de la U.A. Preparatoria
Rubén Jaramillo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estamos conscientes
que el trabajo de laboratorio es esencial en el estudio de esta asignatura ya
que el mismo permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades científicas
fundamentales para entender y representar el contexto en el que viven, así
como para continuar con sus estudios universitarios.
El desarrollo de las habilidades conlleva la realización de experiencias de
aprendizaje previamente diseñadas por profesores y retomando las
recomendaciones propuestas por la DGEP en el libro de texto editado por el
mismo. Por tal motivo se busca que las prácticas de este manual quedaran
fundamentadas en las siguientes propuestas de objetivos:
El arte de la experimentación: El laboratorio en bachillerato debe involucrar
a cada estudiante en prácticas significativas con procesos experimentales,
donde se incluyan algunos experimentos en que ellos participen en el diseño
de la investigación.
Habilidades análisis y experimentación: El laboratorio debe ayudar al
estudiante a desarrollar una amplia gama de habilidades básicas y
herramientas de física experimental y de análisis de datos.
Aprendizaje conceptual: El laboratorista debe ayudar al estudiante a
dominar conceptos básicos de física.
Comprensión de la base de los conocimientos en física: El laboratorista
permite al estudiante comprender el papel de la observación directa y
distinguir entre inferencias basadas en la teoría y basadas en resultados
experimentales.
Desarrollo de habilidades de aprendizaje colaborativo: El laboratorista debe
estimular en el estudiante el desarrollo de habilidades de aprendizaje
colaborativo que son vitales para el éxito de muchos esfuerzos a lo largo de la
vida.
Además de los objetivos en el proceso de mejora manual se han tomado en
cuenta la competencia genéricas 5 y 8. (La competencia 5 dice: “Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos”. Atributo 1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo. La competencia 8 dice: “Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos”. De manera que se fomente un trabajo
humanista.)
Entre las disciplinas básicas tenemos la 4 y la 5 (La disciplina 4 dice: Obtiene,
registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultado fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes. La disciplina 5 dice: Contrasta los resultados obtenidos en una
investigación o experimentación con hipótesis previas y comunica sus
conclusiones.
Se pretende resaltar que un proceso centrado en competencias, la evaluación
de las actividades de enseñanza aprendizaje es fundamental por lo que
proponemos que cada practica lleve de mano los tres tipos de evaluación
(Evaluación diagnostica, evaluación formativa y evaluación sumativa) es decir
indagar sobre sus conocimientos previos, que reciban retroalimentación
oportuna y se le evalué con rubricas de desempeño para valorar
adecuadamente sus habilidades.
Recomendaciones para el buen uso del laboratorio por parte del
estudiante.

Reglamento del laboratorio


1.- Las prácticas de laboratorio son obligatorias y de carácter evaluativo.
2.- Para ser aprobado en el laboratorio, es necesario contar mínimamente
con el 80% de asistencias del mismo.
3.- Asistir puntualmente a las prácticas. No se permitirá la entada después de
10 minutos iniciada la hora programada.
4.- El uso del libro de texto, cuadernillo de laboratorio y calculadora son
obligatorios.
5.- Para poder llevar acabo la práctica, el alumno deberá presentar
contestadas las actividades previas programadas para dicha práctica.
6.- Las prácticas de laboratorio se realizarán en equipo, es necesario
mantener una conducta individual y colectiva muy ordenada de lo contrario
se le(s) suspenderá la práctica.
7.- Si tienes alguna duda durante o después de la práctica, pregunta sin
reservas al maestro laboratorista o a tu maestro de aula.
8.- el material que se destruya o maltrate en el laboratorio por uso
inadecuado o descuido, deberá ser repuesto por el equipo lo más pronto
posible. No podrá asistir a la siguiente práctica si este material no ha sido
repuesto.
9.- La práctica que haya sido programada no se volverá a programar en caso
de que el grupo no se presente sin previa justificación.
10.- Si por motivos de causa mayor falto a una práctica, acuda lo antes
posible con la justificación correspondiente.
11.-Al término de la práctica limpiar la mesa de trabajo.
12.- Colocar la basura en los depósitos destinados para ellos.
13.- Está prohibido dentro del laboratorio: Fumar, jugar, comer, beber,
masticar goma de mascar, utilizar el teléfono y/o audífonos, abrir las llaves
de gas y/o de agua de no ser necesario y expresarse con un lenguaje vulgar u
obsceno.
14.- El reporte se entregara solo en la fecha indicada por su maestro
laboratorista.
Cabe destacar que por acuerdo de la academia de física, es necesario
obtener una calificación aprobatoria en el laboratorio de propiedades de la
materia para poder ser evaluado en la asignatura de propiedades de la
materia y de lo contrario deberá solicitar examen extraordinario de la
asignatura antes mencionada.
Los porcentajes de la calificación obtenida en teoría y laboratorio son los
siguientes.
Teoría 80%
Laboratorio 20%
Índice

Presentación..................................................................................................3
Reglamento del laboratorio...........................................................................4
Practica #1 densidad en cuerpos sólidos.......................................................8

Practica #2 densidad en líquidos...................................................................10

Practica #3 presión atmosférica....................................................................12

Practica #4 determinación de la presión atmosférica...................................15

Practica #5 teorema de Torricelli y teorema de Bernoulli...........................17

Practica #6 construcción de un termómetro.................................................19

Practica #7 mecanismos de transmisión del calor........................................21

Practica #8 dilatación de sólidos, líquidos y gases.......................................24

Bibliografía...................................................................................................27
PRACTICA #1 DENSIDAD EN CUERPOS SOLIDOS.

OBJETIVO: Determinar experimentalmente la densidad de algunos cuerpos sólidos.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

La densidad o masa específica se define como el cociente que resulta de dividir la masa de
una sustancia entre el volumen que ocupa. Es decir, expresa la masa contenida de una
sustancia en la unidad de volumen. La expresión matemática para la densidad es:

P=m/v

MATERIAL EMPLEADO:

 Una balanza granataria.


 Una probeta de 10 cm3 y una de 500 cm3.
 Una regla graduada.
 Algunos cuerpos sólidos regulares como prismas rectangulares, cubos y esferas
hechos. de hierro, cobre, plomo, acero o zinc.
 Algunos cuerpos irregulares como llaves, piedras, aretes o anillos.
 Agua, alcohol y aceite.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

1. Determina la densidad de los cuerpos regulares que tengas disponibles. Para ello,
mide su masa con la balanza granataria y después encuentra su volumen con la
formula respectiva (figura 1). En el cuadro de datos, anota el nombre de la
sustancia con la cual están fabricados los cuerpos irregulares y el valor de su
densidad obtenida experimentalmente al dividir su masa entre su volumen.

2. Determina la densidad de los cuerpos sólidos irregulares que tengas. Para ello,
mide su masa con la balanza granataria y determina su volumen con un método
indirecto, el cual consiste en utilizar una probeta graduada a la que se le agrega
agua; mide el desplazamiento del agua producido al introducir el cuerpo irregular
en ella. Anota
en el cuadro la sustancia con la cual están hechos los cuerpos irregulares, el valor
de su masa, volumen y el cálculo de la densidad obtenida de modo experimental al
dividir su masa entre su volumen.

Cuadro: Densidad de algunas sustancias


Sustancia Masa (g) Volumen (cm3 ) P = m/v

¿Cuál de las sustancias que utilizaste tiene mayor densidad y cuál menor densidad?

¿Por qué decimos que la densidad es una propiedad característica de la materia?

Conclusión:
PRACTICA #2 DENSIDAD EN LIQUIDOS.

OBJETIVO: Determinar experimentalmente la densidad de algunos cuerpos líquidos.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

La densidad o masa específica se define como el cociente que resulta de dividir la masa de
una sustancia entre el volumen que ocupa. Es decir, expresa la masa contenida de una
sustancia en la unidad de volumen. La expresión matemática para la densidad es:
P=m/v

MATERIAL EMPLEADO:
 Una balanza granataria.
 Una probeta de 10 cm3.
 Algunos líquidos agua, alcohol, aceite, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

1. Determina la densidad del agua. Para lograrlo, mide con la balanza granataria la
masa de la probeta de 10 cm3 que utilizarás en el experimento. Agrégale 10 cm3 de
agua y vuelve a medir la masa de la probeta; al restarle a esta masa la de la probeta
vacía encontrarás la masa de los 10 cm3 de agua. Anota en el cuadro los datos de la
masa, el volumen y el valor de la densidad obtenida de modo experimental para el
agua.

2. Determina la densidad del alcohol y del aceite siguiendo los mismos pasos para
conocer la densidad del agua. Anota sus respectivos datos y valores en el cuadro.

3.
Cuadro: Densidad de algunas sustancias

Sustancia Masa (g) Volumen (cm3 ) P = m/v


CUESTIONARIO

1. ¿Cuál de las sustancias que utilizaste tiene mayor densidad y cuál menor densidad?

2. ¿Qué sustancia tiene mayor densidad el aceite o el agua? ¿Por qué?

3. Si mezclamos aceita y agua, y después dejamos reposar la mezcla, ¿cuál de las


dos sustancias queda abajo y cuál arriba? Explica per qué sucede esta separación.

4. Si en lugar de tomar una muestra de 10 cm3 de agua, alcohol y aceite, se tomara una
muestra de un litro, ¿variaría el valor de la densidad obtenida para cada uno de ellos?
Justifica tu respuesta.
PRACTICA #3 PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

OBJETIVO: Observar los efectos de la presión atmosférica en algunos dispositivos de uso


frecuente.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS:

La tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera. El aire puro, que es una
mezcla de 20% de oxígeno, el 79% de nitrógeno y 1 % de gases raros, debido a su peso
ejerce una presión sobre todos los cuerpos que están en contacto con él, la cual es llamada
presión atmosférica.

MATERIAL EMPLEADO

 Un gotero
 Un frasco
 un vaso de precipitado de 250 m
 Una pipeta graduada
 Un soporte con anillo metálico
 Dos vasos de precipitado de 500 ml
 Un trípode metálico
 Un mechero de Bunsen
 Una tela de alambre con asbesto
 una manguera de hule de 60 cm
 Un bote vacío delgado de lamina
 Un frasco de vidrio de boca ancha
 Un papel grueso o cartoncillo que cubra totalmente la boca del frasco de vidrio
 Agua

DESARROLLO

1. Con un gotero pasa cinco gotas de agua de un


frasco a un vaso de precipitados de 250 ml.
Observa cómo funciona el gotero.

2. Pon agua a un vaso de precipitados más o menos


hasta la cuarta parte de él. Ahora mediante una
pipeta graduada mide 10 cm3 de agua y vacíalos a
otro vaso de precipitados. Observa cómo funciona
la pipeta.
3. Mediante un soporte con anillo metálico eleva unos 40 cm sobre la mesa un vaso
precipitado de 500 mi lleno con agua. Al succionar con la boca el aire de una
manguera de hule, pasa toda el agua del vaso precipitado a otro vaso de la misma
capacidad, colocado sobre la superficie de la mesa.
4. Agrega unos 250 cm de agua a un bote vacío de lámina delgada y ponlo a calentar
mediante un mechero de Bunsen y un trípode metálico. Cuando hierva el agua salga
vapor del bote, tápalo con cuidado para no quemarte y suspende el calentamiento.
Deja Enfriar el bote, o si el tiempo es breve, con cuidado
déjale caer agua fría encima para condensar el vapor de
agua en su interior. Observa qué le sucedió al bote.
5. Llena con agua el frasco de vidrio de boca ancha y
después colócale encima el papel grueso o el cartoncillo,
de tal manera que cubra totalmente la boca del frasco.
Pon la palma abierta de tu mano encima del papel e
invierte el frasco, de tal manera que la hacía la boca del
frasco quede orientada hacia el suelo. Con la palma de tu
mano, presiona el papel contra todo el contorno de la
boca del frasco para evitar que entre aire. Después,
sujeta bien con la otra mano al frasco por su parte media
y quita la mano que presiona el papel. Observa que
sucede.

CUESTIONARIO

1. Explica en el siguiente espacio cómo funciona el gotero

2. Explica cómo funciona la pipeta


3. Describe cómo funciona un popote al beber un refresco

4. Escribe para que se utiliza el sifón y cómo funciona

5. Si quisieras regresar el agua del vaso colocado sobre la superficie de la mesa al


vaso que está a 40 cm de altura sobre él, ¿podrías hacerlo succionando el aire de la
manguera? Si o no y por qué.

6. ¿Qué le sucedió al bote de lámina delgada enfriarse, después de tener el agua


hirviendo en su interior y colócale su tapa? ¿Porque le sucedió lo observado?
PRACTICA #4 DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

OBJETIVO: Medir experimentalmente el valor de la presión atmosférica del lugar donde


se realiza la actividad.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La presión atmosférica varía con la altura, por lo que al nivel del mar tiene su valor
máximo y se nombra presión normal equivalente a una atmósfera.

1 atmósfera=760 mm de Hg = 1.013 x 105 N/m2 = 1.033 Kgf / cm2

A medida que es mayor la altura sobre el nivel del mar, la presión disminuye. En la
ciudad de México su valor es de 586 mm de Hg equivalente a 0.78 105 N/m2

MATERIAL EMPLEADO
 Una jeringa grande y nueva de plástico, sin aguja
 Un vernier
 Un dinamómetro
 Un trozo de hilo de cáñamo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL


1. A una jeringa grande nueva quítale la aguja si es que la tiene, y mide con un vernier
el diámetro interior del cilindro.
2. Calcula el área de la sección transversal del cilindro de la jeringa en su parte interior
y que es igual al área del émbolo.
3. Empuja el émbolo de la jeringa hasta el fondo para expulsar todo el aire contenido
en su interior. Ata al émbolo un dinamómetro graduado en newton o gramos fuerza.
Obstruye con un dedo la entrada del aire a la jeringa. Después, otro compañero
jalará el dinamómetro y con el émbolo de la jeringa. Del tal manera que éste se
desplace lentamente a una velocidad constante. Observen y anoten la fuerza (F)
aplicada con el dinamómetro. Repitan tres veces la operación para obtener un
resultado confiable. Calculen la presión que fue necesaria ejercer para desplazar el
émbolo (P=F/A). Cabe reflexión que para obtener el valor de la presión de la fuerza
neta que se debe aplicar para desplazar al émbolo, por lo que se debe corregir el
valor de la fuerza leída en el dinamómetro al restarle la fuerza de fricción cinética
que se produce entre el émbolo y las paredes del cilindro de jeringa cuando
desplazas el embolo (vea la figura).
Para calcular el valor de la fuerza de fricción cinética haz lo siguiente: con el dinamómetro
atado al émbolo determina cuál es la fuerza que se requiere aplicar al émbolo para
desplazarlo libremente y a velocidad constante en cilindro de la jeringa y por supuesto, sin
impedir la entrada de aire a ella (ver figura); este valor corresponde a la fuerza de fricción
cinética. De donde: Fneta =F-Fuerza de fricción cinética.

4. Calcula, ahora sí, la presión atmosférica del lugar de la expresión:


P Fneta/ A. Anota su valor en pascales (N/m2), en Kgf /cm2 y en mm de Hg

CUESTIONARIO
¿Cómo es el resultado experimental obtenido con el valor conocido de la presión
atmosférica del lugar, aproximado o hubo mucha diferencia?

¿Cuál será la razón de una gran diferencia si es que la hubo?

¿Por qué disminuye el valor de la presión atmosférica a mayor altura sobre el nivel del
mar?
PRACTICA #5 TEOREMA DE TORRICELLI Y TEOREMA DE BERNOULLI

OBJETIVO: Comprobar experimental mente los teoremas de Torricelli y Bernoulli.

El Teorema de Torricelli dice que la velocidad con la sale un líquido por el orificio de un
recipiente es igual a la que adquiriría un cuerpo que se dejara caer libremente desde la
superficie libre del líquido hasta el nivel del orificio. La velocidad del líquido se calcula
con la expresión:

V=√2𝑔ℎ

Bernoulli descubrió que la presión de un líquido que fluye por una tubería es baja su
velocidad es alta v, por el contrario, es alta si su velocidad es baja. Por tanto, la Ley de la
conservación de la Energía también se demuestra cuando los líquidos están en movimiento.
El teorema de Bernoulli dice: en un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las
energías cinética, potencial y de presión que tiene el líquido en un punto, es igual a la suma
de estas energías en otro punto cualquiera.

MATERIAL EMPLEADO:
 Un envase de cartón de un litro
 Un clavo grande
 Una regla graduada en milímetros
 Cinta adhesiva
 Embudo grande
 Una pelota de tenis de mesa (ping pong)

DESARROLLO

1. A un envase de cartón de un litro de capacidad, hazle con un clavo tres orificios del
mismo tamaño, pero a diferentes alturas, como se ve en la figura. Tapa los orificios
con cinta adhesiva y observa cómo es la salida del agua de cada orificio y en cual
sale con mayor velocidad.

2. Mide la altura que hay en cada orificio respecto al punto donde se encuentra la
superficie libre del agua cuan do se llene el envase de cartón con ella. Determina la
presión hidrostática en pascales, es decir, en N/m2, para cada uno de los tres
orificios cuando el en va se está lleno de gua. Recuerda Ph-PEha pgh; la densidad del
agua igual a 1000 kg/m3

3. Aplica la expresión matemática del teorema de Torricelli y calcula con qué


velocidad en m/s sale el agua en cada uno de los orificios cuando el envase de
cartón está totalmente lleno de agua.
Orifi h altura en metros Ph en N/m2 V en m/s
cio
1
2
3

4. Coloca un embudo en posición invertida junto a un grifo de agua, como se muestra


en la figura. Abre la llave de agua de tal forma que salga un chorro regular de agua.
Coloca una pelota de tenis de mesa hasta el fondo del embudo y suéltala.
Comprobarás el descubrimiento hecho por Bernoulli de que a mayor velocidad de
un fluido, menor es su presión y viceversa. Por tanto, observarás que la pelota queda
suspendida en la corriente de agua sin caer. Esto sucede porque al fluir el agua y
encontrarse con el obstáculo, que es la pelota, aumenta su velocidad al pasar
alrededor de ella disminuyendo su presión. La pelota no cae, pues recibe presión
que la atmósfera ejerce sobre ella y esta es mayor a la presión del agua.

CUESTIONARIO

¿En cuál de los tres orificios es mayor la presión hidrostática y por qué?

¿En cuál de los tres orificios es mayor el valor de la velocidad de salida del agua y por qué?

¿Comprobaste el teorema de Bernoulli? Si o no y ¿Por qué?


PRACTICA #6 CONSTRUCCIÓN DE UN TERMÓMETRO

OBJETIVO: Construir experimentalmente la escala de un termómetro de mercurio.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Para medir la temperatura se utiliza el termómetro. Existen diferentes tipos de termómetros,


el más común es el de mercurio. Dicho instrumento consiste en un tubo capilar que lleva en
la parte inferior un bulbo con mercurio, el cual al calentarse se dilata y sube por el tubo
capilar, al enfriarse se contrae y desciende.

MATERIAL EMPLEADO
 Un termómetro de laboratorio
 Un vaso de precipitado de 250 cm
 Hielo
 Un martillo
 Una parrilla eléctrica o soporte completo con
mechero de Bunsen o lámpara de
 Alcohol
 Un trapo
 Agua
 Cinta

Masking

DESARROLLO

1. Cubre con cinta masking tape la escala graduada de un


termómetro de laboratorio, pero sin tapar el tubo capilar
para que observes la contracción y dilatación del mercurio.

2. Envuelve en un trapo 5 cubos de hielo y tritúralos


golpeándolos con un martillo. Agrega los trozos de hielo a
un vaso de precipitado de 250 cm3.

3. Introduce el bulbo del termómetro en el hielo


triturado y observa hasta donde desciende la
columna de mercurio. Marca ese punto e
identifícalo como cero grados Celsius.

4. Tira el hielo triturado que contiene el vaso de


precipitado y ahora agrega agua hasta la mitad.
Ponlo a calentar y cuando este esté en plena
ebullición, introduce el termómetro. Observa
hasta donde asciende la columna de mercurio.
Marca ese punto e identifícalo como 100 grados Celsius. Compara ahora el cero y los
100 grados centígrados que señala por ti.

CUESTIONARIO

1. ¿A qué tempera tura hierve el agua en el lugar donde hiciste el experimento?

2. ¿A qué temperatura hierve al nivel del mar?

3. ¿Coinciden los puntos obtenidos experimentalmente para cero y 100 grados con los
señalados por el termómetro? Si o no y por qué.

4. ¿Qué consideraciones hizo Andrés Celsius para proponer la escala termométrica


que lleva su nombre?
PRACTICA #7 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR.

OBJETIVO: Identificar los tres mecanismos o formas de transmisión del

calor. CONSIDERACIONES TEÓRICAS.


La transferencia o propagación del calor entre los cuerpos se realiza por medio de tres
mecanismos o formas diferentes:

a) Conducción: Esta se lleva a cabo en los cuerpos sólidos y se caracteriza por la


agitación que el calor produce entre las moléculas de un cuerpo y que se transfiere
en forma sucesiva de una a otra molécula, sin que estas partículas adquieran energía
cinética traslacional.

b) Convección: Es el mecanismo por medio del cual se logra el calentamiento tanto de


líquidos como de gases. Por tanto, la convección es la corriente que se establece
entre dos puntos de una masa fluida cuando existe entre ellos una diferencia de
temperatura.

c) Radiación. Es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas


esparcidas incluso en el vacío, a una velocidad aproximada de 300 mil km/s.

MATERIAL EMPLEADO:

 Tres varillas de diferente material (hierro, cobre, aluminio, plomo, vidtrio, etc.)
 Tres tachuelas
 Un reloj con segundero
 Un soporte metálico completo
 Una tela de alambre con asbesto
 Una lámpara de alcohol
 Un vaso de precipitados de 250 ml
 Un foco de 100 watts con socket y clavija
 Una vela
 Serrín (comúnmente lo llaman aserrín)
 Agua

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

1. Enciendan la vela, pongan una tachuela a la mitad de la longitud de una de las


varillas y utilicen una gota de cera para fijarla.
2. Enciendan la lámpara de alcohol. Tomen con una pinza uno de los extremos de la
varilla con la tachuela y pónganla a calentar por el otro extremo de ella, observa la
figura.
3. Determinen el tiempo que tarda en desprenderse la tachuela. Hagan lo mismo con
las otras dos varillas y anoten de qué material está hecha la varilla de la cual se
desprendió más rápido la tachuela, después la que se desprendió en un tiempo
mayor que la primera y, por último, la que tardó más.

Varill Material Tiempo en que se desprendió la tachuela


a
1
2
3

4. Monten un dispositivo como el de la figura. Ponga


agua al vaso de precipitado de 250 ml hasta ¾ partes de su
capacidad. Agreguen un poco de aserrín y pongan a
calentar con la lámpara de alcohol el sistema formado por
vaso de precipitados-agua-aserrín. Observa el movimiento
de las partículas al irse calentando.

5. Enciendan el foco de 100 watts y con cuidado para no


quemarse, coloquen su mano cerca de él. ¿Qué sienten en
la mano?
CUESTIONARIO

1. De acuerdo con los realizado en los puntos 1 y 2 de la actividad experimental,


ordenen los tres materiales con que están hechas las varillas, de mayor a menor
conductividad del calor:

2. Escribe el nombre que se le da al mecanismo o forma en que se transmite el calor de


los cuerpos sólidos.

3. De acuerdo con el punto 3 de la actividad, en el cual observaron la forma en que se


mueven las partículas de aserrín al irse calentando el agua, dibujen en el siguiente
espacio, corno se produjo dicho movimiento.

4. Escribe el nombre que se le da al mecanismo o forma en que se transmite el calor de


los líquidos.

5. De acuerdo con el punto 5 de la actividad, ¿Qué sintieron al acercar su mano sin tocar
el foco?

6. ¿Cómo se llama a este mecanismo de transmisión de calor?

7. ¿Cómo se llama al mecanismo de transmisión de calor que nos llega proveniente del
Sol?
PRACTICA #8 DILATACIÓN DE SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES.

OBJETIVO: Observar de manera experimental la dilatación de los cuerpos sólidos, líquidos y


gases.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Los cambios de temperatura afectan el tamaño de los cuerpos, pues la mayoría de ellos se
dilatan al calentarse y se contraen si se enfrían. El agua y el hule manifiestan un
comportamiento contrario. Los gases se dilatan mucho más que los líquidos y éstos más
que los sólidos.

MATERIAL EMPLEADO
 Un anillo de Gravesande
 Un mechero de Bunsen
 Un matraz
 Un soporte universal con anillo metálico
 Tela de asbesto y pinzas de sujeción
 Agua
 Tinta de pluma fuente o permanganato de potasio (KMno,)
 Un tapón perforado de hule o de corcho
 Un tubo delgado de vidrio, un globo y un foco de 100 watts con socket

DESARROLLO
1. Observa la dilatación de los cuerpos sólidos al
recibir calor; para ello, utiliza un anillo de
Gravesande como se mostrado en la figura de la
derecha. A temperatura ambiente, la bola de metal
se puede introducir con facilidad en el anillo
metálico. Ahora calienta con la flama de un
mechero de Bunsen la bola de metal. Trata de
introducirla ya caliente en el anillo (ten cuidado de
no quemarte)

2. Llena con agua un matraz, como se observa en la figura de abajo. Colorea el agua
agregándole unas gotas de tinta o un granito de permanganato de potasio (KmnO4),
esto te permitirá distinguir con mayor claridad el nivel del agua. Tapa el matraz con
un tapón de hule o corcho al que previamente se ha hecho una perforación en el
centro y se le ha introducido un tubo delgado de vidrio. Observa el nivel del agua
alcanzado en el tubo de vidrio. Ahora coloca el matraz en el soporte metálico
apoyándolo en la tela de asbesto, la cual descansa sobre el anillo metálico. Sujeta el
matraz con las pinzas de sujeción, caliéntalo con la flama del mechero de Bunsen
y
observa el nivel del agua en el tubo delgado de vidrio ¿Varia el nivel de agua en el
tubo delgado después de cierto tiempo de calentamiento?

Retira el mechero y deja enfriar el


agua. ¿Cómo varía el nivel del agua
en el tubo delgado de vidrio?

3. Infla levemente un globo y acércalo


a un foco de 100 watts encendido.
Observa el volumen del globo al
recibir energía calorífica del foco.
¿Varía el volumen del globo?

NOTA: En tu vida cotidiana puedes observar la dilatación de un gas, como el aire. Para
ello, Basta con exponer a los rayos solares durante un tiempo un balón desinflado

CUESTIONARIO

1. De acuerdo con lo realizado en el punto 1 de la actividad experimental, explica


por qué no pudiste introducir la bola de metal ya caliente en el anillo de
Gravesande:

2. ¿Cómo varía la energía cinética de las moléculas de la bola de metal al recibir calor?

3. De acuerdo con lo observado en el punto 2 de la actividad, explica por qué varió


el nivel del agua en el tubo delgado después de cierto tiempo de calentamiento:

4. ¿Cómo varió la energía cinética del agua coloreada al recibir calor? ¿Y cómo vario
al retirar el mechero y dejarla enfriar?
5. ¿Por qué se incrementó el volumen del globo al acercarlo al foco de 100 watts
encendido?

6. ¿Cómo varia la energía cinética de las moléculas del gas al calentarse? ¿Cómo
varia la energía cinética de las moléculas del gas al enfriarse?
BIBLIOGRAFÍA

Héctor Pérez Montiel (2005) física II para bachillerato General, Mexico, Ed.
Publicaciones cultural.

También podría gustarte