Está en la página 1de 3

Tarea de la semana VI

SUSTENTANTE
Paula De Los Santos Mora

MATRICULA

201805698

ESPAÑOL

Agosto 2018

Santo Domingo, República Dominicana


Estimado participante: Investiga sobre la esquematización y
conceptualización de un debate, una mesa redonda, una exposición,
un panel y una conferencia, luego elabora una síntesis del resultado
de la indagación. Luego envía tu trabajo por este espacio. Espero tu
aportación

El debate: es una técnica tradicional de comunicación oral, en la cual se


discute un tema controversial. La condición para debatir un tema viene
dada por los distintos puntos de vista que acompañan a otras tantas
posiciones antagónicas en torno a un problema de interés público. Con
este tipo de comunicación no se pretende aportar soluciones, sino exponer
argumentos diferentes para que la audiencia a quien va dirigida pueda
tener una información sólida respecto al tema debatido.

Una mesa: redonda, es una forma de debate académico y político donde


los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir. A
cada integrante se le da el mismo derecho a participar, debido a la
disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos
tienen el mismo derecho de opinar y escuchar, por esa razón se considera
libre

La exposición: se da a conocer un tema de forma objetiva. Suele


destinarse a un público especializado, y cuando se destina a un público no
especializado se denomina exposición de divulgación. En Apuntes para el
estudio del español ambos casos, el expositor o los expositores emplearán
el registro formal. Su estructura se establece en torno a las tres partes del
texto discursivo: introducción, desarrollo y conclusión

Un panel y una conferencia: la conferencia: conferencia La conferencia es


una disertación en público sobre un tema concreto. Cuando el
conferencista es una personalidad con amplios conocimientos y
experiencia sobre el tema se habla de conferencia magistral. Sin embargo,
es más usual asistir o participar en una conferencia de corte ligero en la
que predomina el intercambio con el público.

El panel: El panel es un tipo de comunicación oral en la cual varias


personas denominadas panelistas, profundizan sobre un tema concreto
fijado con antelación. Cada panelista expone su opinión sobre el asunto
que, evidentemente, conoce a plenitud. Suele decirse que el panel es una
especie de consulta a los expertos. Por lo general, el panel consta de cuatro
a seis personas, cada uno de los cuales dispone de alrededor de diez
minutos para perfilar su ponencia; sin embargo, no se trata de una
exposición en el sentido estricto de la palabra, sino de un conversatorio
entre personas experimentadas que comparten diferentes posturas sobre
el asunto propuesto en un tiempo previsto, casi siempre unas dos horas.

Luego elabora una síntesis del resultado de la indagación:


Las técnicas de discusión grupal se definen como una serie de actividades
en las que en un grupo de trabajo expone sus puntos de vista o
argumentos según el tema que se esté hablando. Un debate es una
herramienta comunicativa importantísima para las democracias actuales y
en pequeña escala para nuestro día a día; y es que gracias a esta
herramienta, podemos obtener varias opiniones acerca de un mismo tema.
Su finalidad, aunque no es la de convencer, sí es la de poner en el
conocimiento de todos las opciones u opiniones con las que se cuentan,
Mesa redonda: Que se tratan de muchos temas importantes, en donde
todos se pueden mirar entre si y así generar confianza y respeto debate
quienes exponen su opinión y punto de vista sobre el tema planteado; y un
moderador, quien anuncia el tema a discutir, determina los tiempos de
participación y mantiene activo el debate

También podría gustarte