Está en la página 1de 1

● Los niños y las niñas aprenden de lo que ven en nosotros, de cómo nosotros

actuamos y respondemos y resolvemos diferentes situaciones. Si ven que la única


manera de resolver que tenemos es a través de los golpes, ese será su aprendizaje.
● Lo importante es plantear objetivos claros en relación a nuestros hijos. Cómo los
imaginamos en el futuro? Qué herramientas queremos darles? Si queremos que
sean adultos responables, honestos, cuidadosos, amables, con confianza y
seguridad en sí mismos debemos educarlos entendiendo que nuestras reacciones
de algún modo u otro los van a acercar o alejar de eso.
● Si les enseñamos que para que hagan la tarea, hagan caso o se comporten de otro
modo, las amenazas y la extorsión es el medio. Cuando crezcan o van a crecer con
miedo, o con actitud de revancha, o van a querer vengarse, o de huir.
● Para los padres es más trabajo, claro que sí. A corto plazo está acción parece dar
resultado. El problema es el resultado a largo plazo.
● A los niños no se les debe pegar. Así cómo no corresponde pegarle a nadie, ni a
nada.
● Si un niño está desbordado, algo le está pasando. Y esa es su única manera de
demostrarlo. Acá lo más importante es acercarse, con cuidado y respeto. Tratar de
entender qué le pasa. Para eso se le puede preguntar, o podemos ir proponiendo
opciones. Esto los hará pensar, reflexionar.
● Es sumamente importante que aprendan a reconocer sus emociones, que aprendan
a aceptarlas y de cierto modo, manejarlas. Para que no sean ellas las que los
manejen a ellos. Y la mejor manera es que confíen en nosotros, que sepan que
pueden venir a hablarnos cuando quieran y lo necesiten.

También podría gustarte