Está en la página 1de 22

DOCUMENTO INTEGRADO DE GESTIÓN POR

COVID-19 EN SMCV

Código: SSOot0035
Versión N°: 01
Fecha de Elaboración: 25-03-2020
Elaborado por: Superintendente de Salud y Seguridad

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Firma:

Firma: Firma: Firma:

Luis Grajeda Allende


Superintendente de Salud y Seguridad
Marco Céspedes Caballero
-
Gerente de Salud y Seguridad
Ivan Llerena Carrera
Superintendente de Salud y Seguridad

Fecha: Fecha: 25/03/2020 Fecha: 25/03/2020

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 1 de 22
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento está desarrollado con la finalidad de compilar todas las actividades tomadas
hasta el momento para enfrentar la condición de salud pública, así como las medidas
gubernamentales para nuestras operaciones.

Las medidas se encuentran enmarcadas en cuatro grandes grupos de acción cada uno relacionado
con el otro para garantizar mejores resultados. Es responsabilidad de cada uno de nosotros velar por
el cumplimiento desde la función que nos toca cumplir durante esta etapa de Crisis.

2. CONDICIONES PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL

2.1 Para el transporte de Personal que se mantendrá Acuartelado en la operación

a) Se deberá asegurar que los vehículos utilizados para transportar desde la ciudad a la
operación al personal que quedará “acuartelado” en la operación hayan sido previamente
desinfectados de acuerdo a los Protocolos establecidos y aprobados para tal fin. Los
protocolos se encuentran en el Anexo N°1.
b) Se deberá dotar de alcohol y mascarillas en todos los buses para ser utilizadas por el
personal a ser transportado en caso este no lo tenga. Se debe asegurar un uso adecuado
de estos elementos por parte del personal.

2.2 Para el transporte diario – turnos A/B

a) Se deberá asegurar el proceso de desinfección de los vehículos para transporte de personal


contratados por SMCV. Este proceso se realiza cada 24 horas en las instalaciones de las
empresas de transporte y de acuerdo a los Protocolos establecidos y aprobados para tal fin.
Los protocolos se encuentran en el Anexo N°1
b) Se deberá asegurar el proceso de Limpieza de los vehículos para transporte de personal
contratados por SMCV. Este proceso se realiza luego de cada recorrido y de acuerdo a los
Protocolos establecidos y aprobados para tal fin. Los protocolos se encuentran en el Anexo
N°1
c) Cada vehículo de transporte de Personal deberá contar con dos Tarjetas de Control, una
para la Desinfección y otra para la Limpieza. Los formatos de las tarjetas son parte de los
protocolos específicos de los puntos anteriores.
d) Se deberá dotar de alcohol y mascarillas en todos los buses para ser utilizadas por el
personal a ser transportado en caso este no lo tenga. Se debe asegurar un uso adecuado
de estos elementos por parte del personal.
3. CONDICIONES PARA “ACUARTELAMIENTO” DE PERSONAL

a) Se deberá asegurar que se cumpla con los requisitos para las Áreas de Descanso, los cuales se
encuentran especificados en el Anexo N°2.
b) Se podrá hacer alguna salvedad siempre que esta sea recomendada por el Médico a cargo en la
operación para mejorar las condiciones de descanso y confort de los trabajadores. Esta
recomendación deberá estar aprobada por el superintendente a cargo, el Supervisor de SSO y el
Generalista de RRHH.
c) Se deberá asegurar la cercanía de SSHH en cantidad suficiente para el personal acuartelado. El
Médico a cargo en la operación deberá validar este criterio.
d) Todas las áreas de descanso deberán pasar por un proceso de limpieza luego de cada uso y en
preparación para ser utilizadas por el turno siguiente. La limpieza deberá de hacerse de acuerdo
a los Protocolos establecidos y aprobados para tal fin que se encuentran en el Anexo N°3.
e) Todas las áreas de descanso deberán pasar por un proceso de Desinfección antes de recibir a
una nueva guardia que se quedará acuartelada. La desinfección deberá de hacerse de acuerdo
a los Protocolos establecidos y aprobados para tal fin que se encuentran en el Anexo N°3.

Página 2 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

f) Cada área de descanso deberá contar con dos Tarjetas de Control, una para la Desinfección y
otra para la Limpieza. Los formatos de las tarjetas son parte de los protocolos específicos de los
puntos anteriores.
g) Todos los SSHH deberán pasar por un proceso de desinfección al final del uso del turno que
ingresa en preparación para ser utilizadas por el turno saliente y luego del uso de turno saliente
también. La limpieza deberá de hacerse de acuerdo a los Protocolos establecidos y aprobados
para tal fin que se encuentran en el Anexo N°4.
h) Cada uno de los SSHH deberá contar con su Tarjetas de Control respectiva para asegurar el
proceso anterior. Los formatos de las tarjetas son parte de los protocolos específicos de los
puntos anteriores.
i) Se deberá garantizar la idoneidad de los alimentos de acuerdo a los protocolos previamente
establecidos con las empresas homologadas para tal fin. Se establecerá un especial control en el
transporte de los alimentos asegurando una limpieza antes del envío de alimentos.
j) Al momento de tomar los alimentos en los diferentes comedores, los trabajadores deberán
guardar la distancia de 1 metro de separación o lo que corresponde al espacio de una silla de
por medio.
k) Se asegurarán los procesos de recojo de residuos sólidos y de limpieza séptica en las
instalaciones de SMCV.

4. CONDICIONES DE CUIDADO MÉDICO

a) Todo el personal que ingrese a la operación para quedarse acuartelado deberá pasar por una
revisión médica en la Posta médica correspondiente a su lugar de trabajo (Sur, Laydown, C1).
b) Todo el personal acuartelado deberá pasar por un control de temperatura al final de cada turno
de trabajo en la Posta médica correspondiente a su lugar de trabajo (Sur, Laydown, C1).
c) Para el caso de personal que es trasladado diariamente en turnos A y B, se ha establecido un
control de temperatura en las garitas de ingreso.
d) En caso algún trabajador presente algún síntoma relacionado al COVID-19 o alguno relacionado
a un resfrío común, deberá dirigirse a la posta médica de C1 para ser evaluado por el médico en
el lugar especialmente diseñado para este propósito. De encontrarlo necesario el médico podrá
determinar la necesidad de emitir un descanso médico y el trabajador deberá ser trasladado a la
ciudad. De no tener una forma de traslado inmediata, el trabajador será dispuesto en un área de
descanso definida para esperar el traslado. Sólo en el caso del turno B el trabajador podría
mantenerse el en área de descanso indicada por las restricciones de tránsito por el toque de
queda decretado por el gobierno.
e) Sólo en caso el médico detecte que el cuadro reviste la gravedad como para ser trasladado con
urgencia se dispondrá de una ambulancia especialmente equipada para este efecto y el traslado
será inmediato hacia donde el médico indique.
f) El protocolo de atención y acción para todo lo relacionado al tema de Control Médico se
encuentra en el Anexo N°5.

5. CONDICIONES DEL PERSONAL – COMUNICACIÓN

a) La asistencia a laborar durante el periodo de Crisis es voluntario y sólo aplicable a trabajadores


menores de 60 años y/o que no presenten condiciones de salud de Comorbilidad. Esta última
condición se desprende del último examen médico practicado a los trabajadores de SMCV.
b) La persona que presente algún síntoma de COVID-19 o de resfrío común debe permanecer en
casa y proceder con una evaluación médica especializada.
c) Todo trabajador que cumpla con los requisitos de edad y condición médica y que
voluntariamente se presente a trabajar ya sea en modo de acuartelamiento o deba ser
trasladado diariamente en turnos, recibirá un documento con las “indicaciones de cuarentena
luego del trabajo” (Ver Anexo N°6) que se comprometerá en cumplir fielmente, en salvaguarda
propia y de los demás trabajadores.
d) Cada Trabajador es responsable de cumplir con las medidas de cuidado e higiene personal del
Anexo N°7

Página 3 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

e) Cada trabajador es responsable de comunicar a su supervisor directo sobre la aparición de algún


síntoma que deba ser revisado en la posta de C1 según lo indicado en el punto 3.4, así como
reportar de algún trabajador de SMCV o contratista que presente algún síntoma para ser
evaluado inmediatamente.
f) Cada trabajador tiene la responsabilidad de verificar las tarjetas de Desinfección y de Limpieza
de los diferentes ambientes a utilizar, es decir vehículos de transporte, áreas de descanso y
SSHH. De encontrar alguna irregularidad deberá informarlo inmediatamente a su supervisor
directo o al supervisor de SSO o al generalista de RRHH para tomar las medidas correctivas
inmediatamente.

6. ANEXOS Y FORMATOS
6.1 Anexos
 Anexo N° 1 – Protocolo de Desinfección y Limpieza de Vehículos de Transporte de Personal
 Anexo N° 2 – Requisitos de Áreas de Descanso
 Anexo N° 3 – Protocolo de Desinfección y Limpieza de Áreas de Descanso
 Anexo N° 4 – Protocolo de Desinfección de SSHH
 Anexo N° 5 – Protocolo de Limpieza y desinfección durante la preparación, transporte y entrega
de alimentos
 Anexo N° 6 – Protocolo Médico para el Monitoreo de Condiciones Médicas
 Anexo N° 7 – Indicaciones de Cuarentena luego del Trabajo
 Anexo N° 8 – Medidas de Cuidado e Higiene Personal
6.2 Formatos
 Formato N° 1 – Control de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de personal.
 Formato N° 2 – Control de limpieza y desinfección de oficinas.
 Formato N° 3 – Control de limpieza y desinfección de áreas de descanso.
 Formato N° 4 – Control de limpieza y desinfección de SSHH
 Formato N° 5 – Control de limpieza y desinfección de ambientes para la preparación y embalaje
de alimentos
 Formato N° 6 – Control de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de alimentos

7. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

01 - -

Página 4 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 1: PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE VEHÍCULOS DE


TRANSPORTE DE PERSONAL
Imagen Partes Que Cómo y con que Cuando EPP

Limpieza
Baranda: Sumergir un paño descartable en la Se realiza Lentes,
solución de lejía y frotar la superficie de la luego de guantes y
1. Baranda y baranda. dejar a los protector
gradas de Gradas: Utilizando una escoba eliminar los trabajadores respiratorio
acceso al bus residuos visibles y esparcir solución de lejía. en mina.

Baranda: Sumergir un paño descartable en la Se realiza Lentes,

Desinfección
solución de lejía y frotar varias veces sobre la cada 24 hr. guantes,
superficie de la baranda. tyvek y
Gradas: Utilizando una escoba y aspiradora protector
eliminar los residuos visibles, luego utilizando una respiratorio
solución de detergente y un trapeador frotar las
gradas, después utilizando agua enjuagar y
posteriormente rociar con la solución de lejía.
1. Apoya cabeza
Limpieza

y asiento. Sumergir un paño descartable en la solución de Se realiza Lentes,


lejía y frotar la superficie de todos los luego de guantes y
componentes del asiento. En el caso del cinturón dejar a los protector
2. Cinturón de debe ser estirado por completo y los apoya codos trabajadores respiratorio
seguridad y deben ser levantados. en mina.
accesorios
Utilizando un rociador con la solución de lejía, Se realiza Lentes,
3. Apoya codos esparcir sobre el asiento y apoya cabeza, luego cada 24 guantes,
Desinfección

deben ser frotados utilizando un paño descartable. horas. tyvek y


El cinturón, apoyada codos, palanca para protector
4. Palanca para inclinación y otras partes plásticas deben ser respiratorio
desplazar el envueltos con el paño y frotados en toda su
asiento y longitud.
otras partes La funda del apoya cabeza debe ser cambiado
plásticas después de cada desinfección.
1. Techo de
salón Borde de guarda equipaje: Sumergir un paño Se realiza Lentes,
Limpieza

descartable en la solución de lejía y frotar a lo luego de guantes y


largo de toda la superficie. dejar a los protector
Piso de pasillo: Utilizando una escoba eliminar los trabajadores respiratorio
residuos visibles y esparcir la solución de lejía. en mina.
2. Borde de
Techo de salón: Sumergir un paño descartable en
guarda
la solución de lejía y frotar varias veces a lo largo Se realiza Lentes,
equipaje
de todo el techo del salón. cada 24 guantes,
superior.
Borde de guarda equipaje: Sumergir un paño horas tyvek y
descartable en la solución de lejía y frotar varias protector
Desinfección

veces a lo largo de toda la superficie. respiratorio


Piso de pasillo: Utilizando una escoba y
aspiradora eliminar los residuos visibles que se
encuentran en todo el salón, luego utilizando una
3. Piso del
solución de detergente y un trapeador frotar el
pasillo
piso, después utilizando agua enjuagar y
posteriormente rociar la solución de lejía
empezando por la parte trasera del bus hasta la
puerta de ingreso.
1. Ventanas. Ventanas: Sumergir un paño descartable en la Se realiza
Limpieza

solución de lejía y frotar los vidrios de las ventanas luego de Lentes,


del salón. dejar a los guantes y
Cortinas: Utilizando un rociador esparcir solución trabajadores protector
de lejía a lo largo de todas las cortinas. en mina. respiratorio
2. Cortinas Ventanas: Sumergir un paño en una solución de
detergente y frotar los vidrios de las ventanas, Se realiza Lentes,
Desinfección

luego enjuagar con agua y después utilizando un cada 24 hrs. guantes,


paño descartable que se sumergió en la solución tyvek y
de lejía frotar varias veces los vidrios del salón. protector
Cortinas: Utilizando un rociador esparcir la respiratorio
solución de lejía a lo largo de todas las cortinas.
Las cortinas deben ser cambiadas semanalmente.

Consideraciones: Para preparar 1 litro de solución de lejía, en un envase de litro agregar 20 ml de lejía completar con agua. Se
recomienda que luego de la aplicación de lejía se debe esperar 5 min antes del ingreso de los trabajadores. En el trayecto las

Página 5 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ventanas de los buses deben permanecer cerradas. El registro de limpieza y desinfección debe ser completado cada vez que se
realiza la tarea

Página 6 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 2
REQUISITOS DE ÁREAS DE DESCANSO

En toda instalación donde personal pernocte y/o descanse se deben de mantener las siguientes
consideraciones:

 Las salas utilizadas para albergar al personal durante el descanso, deben de ser adecuadas y
mantener las medidas de seguridad, Salud e Higiene correspondiente.
 El Aire Acondicionado y la Calefacción deben utilizarse racionalmente con la finalidad de evitar
cambios bruscos de temperatura para los trabajadores cuando cambien de ambiente.
 Las camas deberán guardar 4 metros de separación horizontal y vertical entre una y otra,
cuando sean utilizadas en ambientes abiertos. De existir separaciones físicas entre cama y cama
no será necesario guardar esa distancia.
 El uso de camarotes está permitido siempre y cuando las dos camas no sean utilizadas al mismo
tiempo.
 Las camas deberán ser de uso PERSONAL no podrán ser utilizadas por otra persona cuando se
realice el cambio de turno.
 Todas las áreas de descanso deberán pasar por un proceso de desinfección antes de ser
utilizadas o recibir a una nueva guardia que se quedará acuartelada.
 Al momento de rotar guardias, los colchones deben ser cambiados y desinfectados y las salas
adaptadas con las camas deben ser limpiadas y desinfectadas.
 En el cambio de turno deben ser ventiladas y limpiadas.
 Cada área de descanso deberá contar con dos Tarjetas de Control, una para la Desinfección y
otra para la Limpieza.
 Consideraciones excepcionales de habitabilidad serán evaluadas por la Gerencia del Área, la
Gerencia de Seguridad y la Gerencia de RR.HH.

Página 7 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 3: PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE ÁREAS DE DESCANSO


Imagen Partes Qu Cómo y con que Cuando EPP
e
SALAS DE
DESCANSO Consiste en limpiar las partes de contacto en Se realiza Lentes,
(lugar donde los común entre relevos de turno A y B: antes del guantes,
trabajadores  El piso se barre y aspira, las puertas se limpian ingreso del tyvek y
pernoctan entre y las chapas se frotan con un paño con siguiente protector
turno y turno) solución de lejía. turno a las respiratorio

Limpieza
 Los vidrios de las ventanas y cortinas plásticas instalacion
1. Pisos se humedecen con limpia vidrios y se frota con es para
una franela. descanso.
2. Puertas y  Las Mesas se humedecen y frotan con un paño
chapa que contiene solución de lejía
 A las superficies de los colchones y camarotes
3. Vidrios de se les retira el polvo utilizando un paño
ventanas húmedo. Los colchones son de uso personal
durante el tiempo que dura la guardia.
4. Cortinas Consiste en desinfectar todos los elementos que
utilizará la nueva guardia para turno A y B: Se realiza Lentes,
5. Mesas  El piso se barre y aspira, luego se trapea con antes del guantes,
un paño humedecido en solución detergente y ingreso de tyvek y
6. Colchones finalmente se esparce solución de lejía en toda la protector
la superficie. Las puertas y chapas son frotadas siguiente respiratorio
7. Camarotes con un paño con solución de lejía. guardia A
 Los vidrios de las ventanas y cortinas plásticas y B a las
se humedecen con limpia vidrios y se frota con instalacion
Desinfección

una franela, luego se frotan con un paño es para su


humedecido con solución de lejía. descanso
 Las Mesas se humedecen y frotan con un paño
que contiene solución de lejía.
 Colchones y camarotes: Las superficies de los
colchones y camarotes son desinfectadas
utilizando un paño húmedo impregnado con
POETT y finalmente se procede a rociar alcohol
de 75°. Cada colchón desinfectado es
identificado con un sticker que indica
“Desinfectado, fecha, hora y responsable”. Este
colchón es de uso personal durante el periodo
que dura la guardia.

OFICINAS Consiste en: Se realiza Lentes,


antes del guantes,
 Los escritorios se frotan con un paño que inicio de tyvek y
1. Escritorios contiene solución lejía cada turno protector
 Los sillones y todos sus componentes son respiratorio
2. Sillones frotados con una franela que contiene solución
de lejía.
3. Computadora  El piso se barre y aspira, las puertas se limpian
Limpieza y desinfección

y componentes y las chapas se frotan con un paño con lejía.


 Los vidrios de las ventanas y cortinas plásticas
4. Piso se humedecen con limpia vidrios y se frota con
una franela que contiene solución de lejía
5. Vidrios de  Esparcir una solución de lejía en todo el piso
ventanas
La limpieza de las computadoras y accesorios es
responsabilidad de cada usuario.
6. Puerta y chapa

Consideraciones: Se puede utilizar los colchones entre turno y turno por otro trabajador solo si estos pasaron por el proceso de
desinfección y tienen pegado el sticker. Cada ambiente debe contar con el formato de limpieza y desinfección.

Página 8 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Página 9 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Página 10 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 4: PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN DE SSHH

Imagen Partes Que Cómo y con que Cuando EPP

SSHH Inodoros y urinario: Utilizando guantes de jebe Se realiza todos Lentes,


específicos para esta tarea se inicia abriendo los días antes guantes
2. Inodoros las llaves de agua para hacer pasar los de cada turno y látex más
residuos. Luego se agrega al interior una se mantiene guantes de
3. Urinarios solución de detergente y lejía la cual actúa cada 4 horas. jebe y
durante 5 min, después utilizando un cepillo se protector
4. Duchas refriega todo el interior, finalmente se enjuaga respiratorio.
con abundante agua. La limpieza externa se Los guantes
5. Lavaderos realiza con una esponja de nylon impregnada de jebe para
con solución (detergente lejía) y se enjuaga inodoros y
6. Dispensador con una franela húmeda. urinarios son
de papel Duchas: Se refriega el piso, paredes y puertas diferentes a
con la ayuda de un escobillón sumergido en los utilizados
Limpieza y desinfección

7. Dispensador detergente y posteriormente en solución de para la


de jabón lejía, de ser necesario se usa una escobilla. limpieza de
Lavaderos, mayólicas, espejos y grifería: Se los otros
8. Puertas realiza utilizando solución lavavajillas y/o elementos.
(chapas y detergente y una esponja de nylon, finalmente
bisagras se seca con una franela. Para la limpieza de
los espejos se pulveriza (limpia vidrios) y con
9. Pisos una franela se frota sobre toda la superficie.
Dispensador de papel y jabón: Cada una de
las palancas deben ser frotadas con un paño
con detergente y luego con solución de lejía.
Puertas, chapas y bisagras: Utilizando un
paño impregnado con solución de lejía frotar
sobre todas las superficies.
Pisos: El piso se barre y aspira, luego se
trapea con un paño humedecido en solución
detergente y finalmente se esparce con
solución de lejía toda la superficie.
Los residuos generados deben ser retirados
de los SSHH para su traslado por la EC
responsable del servicio al finalizar la limpieza
y desinfección

Consideraciones: Cada ambiente debe contar con el formato de limpieza y desinfección.

Página 11 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Página 12 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Anexo N° 5 – PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DURANTE LA


PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ENTREGA DE ALIMENTOS
Imagen Partes Que Cómo y con que Cuando EPP
Preparación de 1. Todos los ambientes que se utilizan para la Limpieza y Lentes,
alimentos y preparación de alimentos y embalaje deben ser desinfección: guantes
embalaje sometidos todos los días antes de iniciar el trabajo a Antes de de jebe,
un proceso de limpieza y desinfección que consiste iniciar la mascarilla,
1. Pisos y en: El piso se barre y/o aspira, luego las puertas, jornada. mandil de
paredes paredes, ventanas y piso se deben frotar con una Limpieza: plástico y
escobilla impregnada de solución detergente, constante (1) botas
después se debe enjuagar con abundante agua y
finalmente se debe rociar todas las superficies con
solución de lejía. Durante la jornada diaria se debe
realizar limpieza constante que consiste en barrer los
pisos y retirar los residuos.
2. Material de  Todos los utensilios (ollas, cucharones, tablas, Limpieza y
cocina cuchillos, escurridores, cocinas, mesas etc) que se desinfección:
utilizan para la preparación de los alimentos deben Antes de
ser lavados y desinfectados en solución de lejía todos iniciar la
los días antes de su utilización. Durante la jornada se jornada y cada
debe mantener la limpieza constante de estos vez que se
utensilios. En caso sea factible para la desinfección utilizan. (2)
de utensilios pequeños estos pueden ser sumergidos
en un depósito que contiene agua hirviendo.
3. Refrigeración  Las cámaras o equipos de refrigeración deben ser Limpieza:
limpiados continuamente. La desinfección debe ser permanente y
semanal con una esponja impregnada con solución Desinfección:
de lejía. Semanal (3)
 En todos los ambientes en los cuales el personal Limpieza y
4. Dispensador pueda tener contacto con los alimentos y sus desinfección
de papel y embalajes debe haber disponibles dispensadores de de
jabón jabón y papel. Las palancas de estos deben ser dispensadores
frotadas con una esponja con detergente, enjugadas : Todos los
Limpieza y desinfección

y finalmente frotadas con solución de lejía. Los días.


trabajadores deben frotarse las manos con abundante Lavado de
agua y jabón durante 20 seg como mínimo, esto es manos: Antes
constante durante toda la tarea del inicio y
 Los almacenes donde se guardan las materias primas durante la
5. Almacenes para la preparación de los alimentos deben ser jornada (4)
sometidos a una limpieza diaria que consiste en
barrer y/o aspirar y limpiar anaqueles, después se
debe rociar solución de lejía. La desinfección se debe Limpieza y
realizar con una frecuencia semanal que consiste en desinfección:
barrer y aspirar el piso, luego se debe frotar con una Semanal
escobilla las paredes, piso, ventanas, techo, Limpieza:
anaqueles, bandejas con solución detergente, Daría (5)
después enjuagar con abundante agua y finalmente
rociar solución de lejía en todas las superficies
limpiadas. Estas prácticas deben evitar el contacto
6. Indumentaria directo con el alimento. El uso de la
 Los trabajadores que preparan alimentos deben llevar indumentaria
puesto todos los días mascarillas, protector de cabello es todos los
mandil y botas de jebe. Toda la indumentaria debe días (6)
ser lavada y desinfectada todos los días.
7. Embalaje  Todos los trabajadores responsables del embalaje de El lavado de
los alimentos deben lavarse las manos con agua y manos es
jabón frotándose durante 20 seg. Así mismo deben continuo
usar mascarilla, protector de cabello y mandíl en todo durante el
momento. trabajo (7
 Solo deben ingresar al almacén productos en buen
8. Alimentos
estado. Todos los días las frutas y hortalizas que
perecibles y
presenten magulladuras, golpes, etc deben ser
no perecibles eliminadas. Las materias primas en buen estado Limpieza y
deben ser despachadas al área de preparación de desinfección
alimento, una vez allí estas deben ser limpiadas antes del uso
usando agua y un cepillo, luego se procede a
enjugarlas con agua para después desinfectarlas en
solución de lejía u otro similar y finalmente someterlas
al último enjuague con agua. Antes del ingreso al
almacén, las bolsas y embalajes utilizados para el
transporte de alimentos no perecibles deben ser
desinfectados son una solución de lejía u otro similar.

Página 13 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

9. Desinfección  Los envases biodegradables, cubiertos plásticos y


de materiales envases para bebidas antes de su uso deben ser Antes del uso
biodegradable lavados con agua, luego desinfectados con una
, botellas y solución de lejía u otro similar (aplicado directamente
cubiertos. o frotado) y finalmente enjuagado con agua.
 Todo material (balones de gas, cajas, tec) antes de
ingresar a los a los almacenes o áreas de preparación Antes del
10. Materiales de alimentos deben ser limpiados y desinfectados con Ingreso
en general solución de lejía u otro similar.

Transporte
Transporte y  Todos los vehículos que se utilizaran para el Se realiza Lentes,
transporte de alimentos deben ser sometidos todos antes del inicio guantes
entrega de
los días antes del transporte de alimentos a un de cada turno de jebe,
alimentos a los mascarilla,
proceso de limpieza y desinfección que consiste en:
trabajadores mandil de
El piso se debe barrer y/o aspirar, luego las puertas,
paredes, techo y piso se deben frotar con una plástico y
botas
Limpieza y desinfección

escobilla impregnada de solución detergente,


después se debe enjuagar con abundante agua y
finalmente se debe rociar todas las superficies con
solución de lejía.
 Las bandejas utilizadas para el transporte de
alimentos deben ser limpiadas y desinfectadas antes
de cada uso considerando la aplicación de solución
detergente utilizando una escobilla, luego se enjuaga
con abundante agua y finalmente se aplica solución
de lejía.
Todas las personas que suban al furgón para la
entrega de los alimentos deben desinfectarse el
calzado con solución de lejía, así mismo el
responsable de reparto debe asegurar que se
mantenga una distancia de 1 metro entre todas las
personas que recibirán los alimentos.

Entrega
 Luego de la conducción los trabajadores
responsables de la entrega de los alimentos deben
lavarse las manos con agua y jabón, en caso no sea
posible se deben desinfectar las manos con alcohol
de 75° o alcohol en gel antibacteriano. Así mismo
deben usar mascarilla y guantes.
 En caso se reciba dinero debe ser en un lugar
diferente a la entrega de los alimentos y previa
desinfección.

Consideraciones:
Para preparar 1 litro de solución de lejía, en un envase de litro agregar 20 ml de lejía completar con agua.
Si algún trabajador se encuentra con síntomas asociados al COVID 19 no puede trabajar y debe comunicar a su supervisión. Antes
del ingreso de los trabajadores para la preparación de alimentos se les debe medir la temperatura y basado en los resultados tomar
acción.
Toda la indumentaria utilizada en los ambientes de preparación de alimentos debe ser exclusiva, es decir diferente a la utilizada en
la calle.
Todo material (balones de gas, cajas, tec) antes de ingresar a los a los almacenes o áreas de preparación de alimentos deben ser
limpiados y desinfectados.

Página 14 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Página 15 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 6: PROTOCOLO MÉDICO PARA EL MONITOREO DE CONDICIONES MÉDICAS

I. SCREENING MÉDICO DE INGRESO - PERSONAL DE INTERNAMIENTO:

Aplicación de Cuestionario de Screening de COVID-19 (de acuerdo al Formato N° 1) y


evaluación médica general (Toma de Funciones Vitales) a todo el personal de Sociedad Minera
Cerro Verde y Empresas Contratistas que ingrese a la Unidad Minera dentro del Plan de
Internamiento (Acuartelamiento), antes de acceder a las áreas de descanso acondicionadas y/o
de trabajo.
Este Screening se realizará en cualquiera de las tres postas médicas habilitadas durante este
plan de contingencia (SM - Sur, SM - Laydown, SM - Concentradora), siguiendo el siguiente
Flujograma.

En todos los casos en los que alguno de los ítems de Screening implique la prohibición del
ingreso a la Unidad Minera, se aperturará un Caso Médico para generar el monitoreo diario por
vía telefónica, y gestionar la evolución del paciente.

II. ATENCIÓN MÉDICA DIFERENCIADA:

Considerando que la población laboral usuaria se encontrará internada, luego de un proceso de


cribado o screening inicial, cualquier trabajador que presente síntomas y/o signos de infección
respiratoria (fiebre, escalofríos, tos, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia, dolor de garganta,
etc.) debe ser derivado al Tópico Exclusivo implementado para la Atención de “Sintomáticos
Respiratorios” (SM- Concentradora) donde se generará la evaluación médica por parte personal
que cuenta con EPPs completos para este tipo de atenciones: Máscara N95, Protección ocular,
mandilón descartable, cubiertas de zapatos descartables, gorro descartable y guantes de nitrilo.
De confirmar signos y síntomas respiratorios, se procederá con la notificación a la Supervisión
Médica, Área de SSO, y Área de RRHH, para generar la inmediata evacuación, o en su defecto
el aislamiento en un ambiente configurado para estos fines (en horarios de toque de queda).
Cada caso “Sintomático Respiratorio” conlleva a la apertura de un caso para seguimiento
telefónico diario gestionando la evolución de cada paciente.

Página 16 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

III. CONTROL DIARIO DE TEMPERATURA A TODO EL PERSONAL DE SMCV Y EMPRESAS


CONTRATISTAS EN INTERNAMIENTO:

El Proceso de Control Diario de Temperatura para el personal de SMCV y Empresas Contratistas


que se encuentra internado (acuartelado) en la Unidad Minera, se brinda de acuerdo al siguiente
esquema y distribución:

POSTA SUR (CERRO VERDE):


- Personal de Operaciones Mina y Mantenimiento Mina – NO TRUCK SHOP (al finalizar la
jornada, es decir 7:30 a.m. para el turno noche y 7:30 p.m. para el turno día).

POSTA CONCENTRADORA C1:


- Personal de Operaciones y Mantenimiento de C1 (al finalizar la jornada, es decir 7:30 a.m.
para el turno noche y 7:30 p.m. para el turno día).
- Personal de Presa Enlozada (pasarán en cualquier momento durante su turno, ya que los
horarios son variables. La supervisión de su área debe asegurar que este proceso se
genere de forma ordenada).

POSTA LAYDOWN C2:


- Personal de Operaciones y Mantenimiento de C2 (al finalizar la jornada, es decir 7:30 a.m.
para el turno noche y 7:30 p.m. para el turno día).
- Personal de Mantenimiento Mina – TRUCK SHOP (al finalizar la jornada, es decir 7:30 a.m.
para el turno noche y 7:30 p.m. para el turno día).
- Personal de Presa Linga (pasarán en cualquier momento durante su turno, ya que los
horarios son variables. La supervisión de su área debe asegurar que este proceso se
genere de forma ordenada).

Página 17 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Se generará el Control Diario de Temperatura para el personal de las Empresas Contratistas que
se encuentren en internamiento (ESSAC) en cualquiera de las postas médicas, en cualquier
momento durante su turno, ya que los horarios y disposición son variables. Asimismo, se llevará
un registro electrónico que se enviará diariamente a la Supervisión Médica.
Adicionalmente, el Equipo de G4S generará el control diario de temperatura del Área de
Hidrometalurgia: Comedor de SX/EW, al finalizar cada turno (A/B), considerando sus respectivos
registros.
Todo hallazgo de temperatura mayor o igual a 37.9°C (treinta y siete punto nueve grados
centígrados), debe ser notificado inmediatamente a la Supervisión Médica, Área de SSO y Área
de RRHH, y se debe proceder de acuerdo al Flujograma establecido:

Cada caso “Sintomático Respiratorio” O detectado por Temperatura mayor o igual a 37.9°C
conlleva a la apertura de un caso para seguimiento telefónico diario gestionando la evolución de
cada paciente.

IV. CONTROL DIARIO DE TEMPERATURA EN GARITAS DE INGRESO:

Se viene generando el Control Diario de Temperatura de todos los trabajadores de la Unidad


Minera Cerro Verde (Directos de SMCV y Empresas Contratistas) en la Garita de Ingreso y
Salida. Este control está a cargo del personal de G4S, considerando los siguientes aspectos
operativos:
- No ingresará a la Unidad Minera ninguna persona que presente Temperatura mayor o
igual a 37.9°C (treinta y siete punto nueve grados centígrados),.
- Toda persona que presente Temperatura mayor o igual a 37.9°C, deberá descender de la
unidad de transporte, y el personal de G4S deberá comunicar al Área de Protección
Industrial, Área de SSO, Área Médica Y Área de RRHH, para que se asegure el inmediato
traslado a la ciudad de Arequipa. Al Área Médica se debe notificar el nombre completo del
trabajador, Número de DNI y Registro, Área de Trabajo, y adicionalmente el Número de
Placa de Rodaje de la unidad vehicular de la cual fue descendido.

Página 18 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

- El Equipo Médico de Posta Sur generará la apertura de un caso por cada trabajador
reportado dentro de este proceso, y establecerá una comunicación telefónica con el
trabajador para realizar un tamizaje virtual (aplicando nuestro Cuestionario de Screening
de COVID-19 - Formato N° 1); y de acuerdo a la información obtenida determinará si se
trata de un caso de sospecha de COVID-19, en cuyo caso se indicará al trabajador que
genere la cuarentena establecida de 14 días y se comunique con el número 113 (Línea del
Ministerio de Salud); y de descartarse sospecha de COVID-19 se le indicará que contacte
a los servicios médicos privados de su cobertura EPS. En todos los casos se generarán
los reportes respectivos dirigidos a las Áreas Médica, de SSO, y de RRHH.

Nota: El presente Anexo 06 es copia del protocolo medico a seguir por Internacional SOS del Perú.

Página 19 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

Página 20 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 7: INDICACIONES DE CUARENTENA LUEGO DEL TRABAJO


La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus rompiendo la cadena de
transmisión cumpliendo con el aislamiento social. En tal sentido, luego de terminar el turno de trabajo, ya
sea diario o luego del periodo de internamiento en la operación deberá seguir las siguientes
recomendaciones:

 Regrese directamente a casa. Nuestros medios de transporte y áreas de trabajo están siendo
monitoreadas y controladas, por lo tanto, procure no hacer una parada previa en centros donde
hay concentración de personas a menos que sea para adquirir medicamentos necesarios o
artículos de primera necesidad.
 De ser necesario lo anterior procure hacerlo solo, en un corto periodo de tiempo y retornar a
casa lo antes posible.
 Quédese en casa a menos que deba de ver a un médico o deba atender una situación de
emergencia.
 Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o un desinfectante de manos a base de
alcohol.
 Mantener las condiciones de limpieza y desinfección en el interior de tu domicilio.
 Evite recibir visitas de familiares o amigos mientras dure el estado de cuarentena o aislamiento
social.
 Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente
aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
 Evita salir de tu domicilio a realizar actividades que te puedan exponer a un contagio. Ejemplo
salir de compras, salir a jugar futbol o hacer deporte a la intemperie, pasear a las mascotas, etc.
 Está prohibido que todas las personas salgan o estén en la calle entre las 08:00 p.m. y las 5:00
a.m. cumpla con la inmovilización social obligatoria dispuesta por el gobierno.
 Comunica a tu supervisor o generalista de RR.HH. si detectas síntomas del coronavirus o si
algún integrante de tu familia los manifiesta.

Página 21 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Documento Integrado de Gestión por COVID-19 en SMCV
SSOot0035

ANEXO N° 8: MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL

Actualmente, no existe una vacuna para el coronavirus (COVID-19); sin embargo, puedes evitar
contagiarte siguiendo algunas medidas básicas de higiene:
 Lavar las manos con abundante agua y jabón de manera frecuente, especialmente cuando se
haya tenido contacto con otras personas o superficies de contacto común.
 El uso del alcohol en gel o en otra presentación es recomendable solo cuando no se tiene
acceso al agua y jabón.
 Mantener las superficies de trabajo limpias.
 Evitar el contacto con las manos de rostro, ojos, nariz y boca. Sobre todo, si no tenemos certeza
de que las manos se encuentre limpias o desinfectadas.
 Debido a la coyuntura y con fines preventivos, se recomienda evitar el contacto físico con otras
personas, es decir evitar darse la mano, besar la mejilla o abrazar.
 Si observa a alguien con síntomas de estar en un proceso gripal se recomienda mantener 1
metro de distancia al hablar y recomendarle a la persona que monitoree su salud con un
profesional médico.
 En caso de estornudar o toser cubrirse con la parte interior del codo o utilizar un pañuelo
descartable que debe ser desechado inmediatamente después.
 El uso de las mascarillas es recomendable solo para personas que presenten síntomas de
resfrío o sospecha de haber contraído el virus. No es recomendable como medida de prevención
pues supone mayor contacto de las manos con la cara.
 No viaje si está enfermo. En algunos lugares se han implementado la detección, y los viajeros
pueden enfrentarse a cuarentena y a las pruebas que pudieran corresponder.
 Si alguien de su entorno cercano como familiares o amigos presenta los síntomas descritos,
debe mantenerse alerta ante el progreso y si es necesario acudir a un profesional médico. Se
debe reportar para tomar otro tipo de medidas de ser necesario.
 Si usted presenta alguno de los siguientes síntomas como fiebre y escalofríos, dolor de
garganta, tos y estornudos, dificultad para respirar y dolores musculares deberá acudir
inmediatamente a un centro médico para descartar que la infección tenga otro origen. El centro
médico lo puede derivar al MINSA para descartar la presencia del virus.
 Si alguien de su entorno cercano como familiares o amigos presenta síntomas, debe mantenerse
alerta ante el progreso y si es necesario acudir a un profesional médico. Se debe reportar para
tomar otro tipo de medidas de ser necesario.

Al acudir a una clínica afiliada al PAMF, se le realizará una evaluación de los síntomas. Este determinará
si es necesario hacer una prueba de descarte, la cual será enviada al Ministerio de Salud del Perú
(MINSA) para la evaluación respectiva. De ser positivo, se activará el protocolo de emergencia
establecido por el gobierno, quien determinará el tratamiento que deberá seguir el paciente.
Adicionalmente, si presentas síntomas puedes comunicarte directamente con el MINSA a través de los
siguientes contactos:

 Llamando al 113 (línea gratuita desde cualquier operador de telefonía)


 Escribiendo al WhatsApp (952842623)
 Escribiendo al correo electrónico: infosalud@minsa.gob.pe

Página 22 de 22
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte