Está en la página 1de 44

t

- -, a --

Sistema de Suspe!¡sion
,diffi*
-
INTRODUCCION
Este Manual de Adrestramrento ha sido preparado para ser uttlrzado por los tdcnrcos
de los Conceslonartos y Drstribuidores de loyota en Ult,ramar. Este Manual, Srstema
de Susperrsidn, es el ddcrmo volümen de una serle de 18 Manuales de Adiestramiento,
los cuales cr¡nstj-tuyen el SegundclNrvel del Programa New TEAMx de Toyota, eI cual
todos los tdcnrcos deben dominar. Este Manual debe ser utrlrzado por el Instructor
acompañado de la Guia de Instruccrdrl.

Los titutos de los Manuales de Adrestramrento del Nrvel 2 del New TEAM son los sir
gurentes:

VOL DE ADIESTRAMIENTO
MANUALES VOL DE ADIESTRAMIENTO
MANUALES
I Motor a Gasol rna t0 Sistema de Suspensrdn
2 Srstema de Combustrble 11 Sistema de Direccicin
3 Srstema de Encendido T2 Ali"neamiento de Ruedas y Neumdticos
4 Sistema de Control de Emrsiones 13 Sistema de Frenr¡s
5 EFI (kl,eccidn Eleetni.uca de Csrhstrble) I4 Fundamer¡tosde Electricidad
6 Motor Dresel 15 Srstema de Arranque
I Enbr4rc, Trarrseje y Trrsnisidn fvlanral I6 Sistema de Carga
Arbol de T r ans m i s i d n , D i fe re n c i a l , 17 Electrici-dadde Ia Carroceria
I
Arbof de P r opu l s i ó n y Ejes C al efactor y S i stema de
1B del Aire
9 Transeje y Transmisrdn Automdtica Acondiconamiento

No es suficiente sdlo "conocer" d 'rentender", es necesario dominar cada tarea que


se realice. Por esta razdn, la teoria y Ia prdctica han sido combrnadas erl este Ma-
nual de Adiestramiento. La parte superr-or de cada pdgrna estd señalada con un simbo-
1o q para indrcar que es una página de teoria d un simbolo 8 para indrcar que
es una página de práctica.

Este Manual de Adrestramrento contiene sdlo los puntos prrncrpales a ser aprendrdos,
en 1o concerrriente a los procedimrentos de reparacj-dn total referirse a los respecti
vos Manuales de Reparacidn pata talleres.

fsLe Manual de Adiestramrento explica drversos mecanismos automotrfces basados en el


Toyota Corolla (Serre AE). Sin embargo, tambj-tjn se han presentado otros modelos para
explrcar mecanismos que no se encuentran en eI Corolla. De esta marlera, ha srdo poql
ble inclurr explrcacl-ones de los mecanismr¡smás diversos.

Para todos aquellos mecanismos que no han srdo rncfurdos en este Manual, referrrse a
los Manuales de Reparacidn del model-operLrnenLe y aplrcar los cortocimrentos adqurrr
dos a travds de] estudro de} Manual de Adrestr"*iunto para llevar a cabo el trabajo
necesar io .

Toda la informacrdn contenida en este Manual, es la más recrertLe hasta la fecha de


publrcacrdn. No obs tanternos reservamos e1 derecho de hacer cambros slrl prevlo avfso.

TOYOTA MOTOR CORPORATION

xTEAl4: TEAMsignifi-ca "Educacidn Tdcnrca para 1a Maestria Automotrrz", el cual es un


proqrama de adtestram-rent-o dj-vtd.ido en trbs nrveles de acuerdo aI rlrvel de conoc.lfmerl
tos de los Ldcrlrcos. Este pfoqrama hace posrble que los tdcrtrcos, recrban de manera
srstemátrca e1 ad.rest-ramrento aprop-iado a su nivel de conocrmierlt.os, el cual contrr-
buirá a lograr la habtlrdad y efrciencra de trjcnrcos experrmer¡tadr¡s ert el- menr¡r trem
po posrble.
INDICEDE MATERIAS
Página
SISTEI,IADE SUSPENSION
..
DESCRIPCION. 1
DE MARCHA.
OSCILACIONY COMODIDAD 2
l. Peso apoyado en resortes Y Peso
no apoyado en resortes.
2. Oscilacidn del Peso apoyado en
resortes
3. Oscilacidn del Peso no aPoYado
en resortes... 3
4
Y CARACTERISTICAS.
TIPOS DE SUSPENSION
1. Suspensitin de eje rigido 4
2. Suspensidn indePendiente B

RESORTES
CARACTERISTICAS. .......L2
1. Etasticidad .......L2
2. Constante elástica.. ...L2
l. Oscilacidn del resorte ......11
TIPOS DE RESORTE.... .. .I3
l-. Resortes de lámrnas ....14
2. Resortes esp-irales. . .. .16
J. Resortes de barra de torsidn.....17
4. Resortes de goma. .... ..17
5. Resortes neumdticos.... .....18

AMORTIGUADORES
DESCRIPCION... ....I9
1. Princrpio de funcronamiento......19
2. Tipos .. .2I
Y FUNCIONAMIENTO.
CONSTRUCCION .. .27
l. Amortrguador de un solo tubt¡. ..,.2I
2. Amortiguador de dos tubos . ..23
3. Amortiquadores llenos de gas a
baja presrdn. . ....25
4. Marrrpulacidn de los amortiguado
res llenos de Qas ......26

pl nrmocroNE TNSTALACIoN
DELA suspENSIoN

OBJETIVOY PREPARACION. .. .28


SUSPENSIONDELANTIRA.. .. ..29
SUSPENSIONTRASERA .. .35

Df L
E nrpnnncroNGEt\f,RAL
A[lTrüxmt ...37
- Descrrpcicirt
SISTEI'IADE SUSPENSION

srs IiriiirÍ
DESCRIPCION
La suspensidn conecta la carroceria de1 fl sistema de suspensidn estd compuesto
vehiculo con las ruedas y desempeña las de los siguientes componentes principa-
funciones siguientes: les:
. Durante Ia marcha se encarga, junto . Los resottes, los cuales neutralizan
con Las ruedas de absorber y amorti- Los sobresaltos de la superficie del
guar las vibraciones, oscilbciones y camino.
sacudidas que recibe el vehiculo de- . Los amortiguadores, los cuales achir¡
bido a Ias irregularidades de la su- para mejorar la comodidad de marcha
perficie del piso de la carretera, limitando la libre r¡scilacidn de los
todo ello con el fin de proteger a resortes.
los pasajeros y el equipaje, asi co- . Los estabilizadores (baira de oscila-
mo de mejorar la estabilidad de la cidn lateral d barra anti-balanceo y
direccidn. los cuales previenen la osci-lacidn &l
. Transmite a la carroceria la fuerza vehiculo.
de marcha y de frenaje, que se gene- . Un retenedor de articulaciones, Ias
ra debido a la fricci-dn entre la su- cuales aetüan para mantener los compo
perfici-e de Ia carretera y las n-Edas. nentes arriba mencionados en su lugar
. Soporta la carroceria sobre los ejes y controlar el movimiento longitudirnl
y mantiene la adecuada relacidn geo- y lateral de las ruedas.
métrica entre la carroceria y las
ruedas.

_,-d-

Arnrtrguúr
Elarra estabilrzadora

Brazo de *spensrdn
OH P 1
Brazo infertor
- 0"tift"idn
SUSPENSION y Co*odid"d
SISTET'IAE

Y COMODIDAD
OSCILACION
DE MARCHA
Y DEL PESOAPOYADO
2. OSCILACION
' PESOAPOYADOEN RESORTES
1. EN RESORTES
i,EéóNo APoYADoENREsoRrEs Resorte
apoya
La carroceria de un autondvil se
en unos resortes. El .peso de la carro-
se
ceria, etc., soportado por resottest
en resortes' Pol
denomrna peso apoyado
asl
otro lado, las ruedas Y los ejeg'
partes del automdvil q'e
f"" áemás
"áÁo resortesr sB
no están soportadas Por
denomrnan peso no apoyado en resortes'

CABEZADA
hacia
Las cabezadas son las oscilaciones
y abajo, con relacidn al centro
partes
¿"-q"á"á¿a¿ áei vehiculo, de las
"."iU"
de1 automdvil' Tie-
i"oñL"f y posterior
Lspecialmente cuando el automd
;;; i;É
I1
uil p""" Por baches-grandes de :?:t::
por un prso sln as
tera d cuando circula
y muy desnivelado' Las cabezadas
iár[""
en ve-
tambidn ocurren con más facilidad
blandos (fácilmente
hiculos con resortes
mayor compreslble) que con los que tienen re-
Normalmente se acepta quet cuanto
en un au sortes duros.
es el peso apoyado en resortes
de mard-e
lámdvii, mejor es la comodidad
apoyado
Dorque cuanto mayor es eI peso.
mds'se reduce ra tendencia
:;t;;;";tes,
;; 1; carroóeria a recibir sacudidas'
inu"r""*"nte, si el peso no apoyado en
reci-
resortes es grande, Ia carro-ce1]a
U"-i" " sacudidas con mayor facilidad' O HP 4
* Peso 4oyd BALANCEO
cir
Cuando se efectüan giros d cuando se
con baches, Ios re-
cula por carreteras
lado del vehiculo se expan-
sortes de un
se
den, mrentras que los del otro lado
Esto ocasiona el balanceo de
"oná""*n.
fá en la d'ireccidn lateral
(de "á..o"eria
l ado a l ado).
fuso rP @Yacfr en
resortes OHP2
y las sacudidas de las
La oscilacidn
partes apoyadas en resortes del vehicu
la carroceria' tieren
io,
""p""iálmente
pá.ti"rf"rmente un efecto muy marcado
Estas os
!n ta comodidad de la marcha'
clasifr-
eilacrones y sacudidas pueden O HP 4
carse del modo siguiente:

¿
SISTEMADE SUSPENSION
- 0scilacidn y Comodidad de Marcha

REBOTE SALTOS
Los rebotes son los movimier¡tos hacia a Los saltos son los rebotes hacia arriba
rrj.ba y abajo que tienen lugar en todá y abajo de las ruedasr Que ocurren nor-
Ia carroceria del automdvil. Cuando el malmente en carreteras en mal estado
automdvil circula a altas velocidades cuando se circula a velocidades medias
sobre una superficie ondulada hay mu- y altas.
chas posibrlidades que se produzcan re
botes. También tienden a producirse cGnr CONTRAOSCILACION
do los resortes son blandos.
La contraoscilacrdn es la oscilacrdn ha
cia arriba y abajo en direcciones opues
tas de las ruedas izquierdas y derechas,
haciendo que 1as ruedas patinen por el
piso. fste efecto ocurre con faeilidad
en vehiculos cuya suspensidn es del tipo
de eje rigido.

OHP4

G U I N A DA
La guiñada es e1 movimiento de la linea
central longitudinal hacia Ia izquierda
y derecha del automdvil, en relacidn cur
el centro de gravedad de1 vehiculo. En
las carreteras en las que tienen lugar
las cabezadas, tambidn hay tendencia a OHP5
producirse la guiñada. REPLIEGUE

El repli-egue es eI fendmeno que se produ


ce cuando los resortes de láminas inten-
tan errrolfarse en torno aI eje debido aI
par torsor de la marcha. (Ver pág. 5).

OH P 4

3 . OSCILACIONDEL PESO NO
APOYADOEN RESORTES

OHP5

Cmtrmileim
@tre$,e

OHP5
- Tipos de Suspensidn y Caracteristrcas
SISTEÍ{ADE SUSPENSI0N

Y
TIPOSDE SUSPENSION
CARACTERISTICAS
La suspensi.dn puede dividirse opcional-
mente en dos tipos, basados en las dife
rencias en sus construcciones. Las ca-
racteristicas de cada tipo son Ias si-
guientes:
DE EJERIGIDO
1. SUSPENSION
Una suspensidn de eje rigido trene las
siguientes caracteristicas :
. EI nümero de piezas que componen Ia
suspensidn es reduci-do y la construc- Resorteé ldnires Eje élrrtero
cidn es simple. Por 1o tanto, el man
tenimiento es tambidn simPle.
SUSPENSION
ELANTERA
. Es 1o sufj.cientemente duradera para
su aplicacidn en vehiculos de gran ren
dimiento.
. Al tomar curvas, hay poca inclrnacidn
de la carroceria.
. Se produce poco cambio en la alinea-
cidn gracias a los movimientos ascen-
dentes y descendentes de las ruedas.
Por lo tanto, los neumáticos se des-
gastan menos.
. Puesto que el peso que no se apoya en
resortes es mucho, Ia comodidad de la
marcha es insuficiente.
. Puesto que los movimienLos de las rue
das izquierda y derecha se influyen \\.,\/
entre si, las vibraciones y oscilacio \..--
nes ocurren con mayor facilidad. bsorte é linirns
Ex.isten varios tipos de suspensidn de e SUSPENSIONTRASERA
je rigido. Aqui explicaremos los princr
pales tipos de suspensidrl de eje rigido OHP6
usados actualmente en los vehiculos To-
yota y describiremos algunas de sus ca-
racteristfcas.

TIPORESORTE
DE LAMINASPARALELAS
Este tipo de suspensrdn es utilrzado pa
ra la suspensrdn del-antera de camiones,
omnibuses, etc. y para la suspensidn tra
sera en vehiculos comerciales.
Caracteristicas
Puesto que el resorte de ldmrrras actüa
t.ambidn como artrculaciolr para posicro-
namrento del eje (mantenitjndo.lo en su
lugar), generalmente no se requieren ar
tióulaciónes separadas. Por lo tanto,
la consLruccrdn de la suspensidn es srm
ple y comparati vamente fuerte.
SISTEHAE - Tipos de Suspensrdn y Caracteristicas
SUSPENSION

. Puesto que el posicionamiento del eje Se degrada Ia comodidad de marcha de-


se I]eva a cabo mediante los resortes bido a 1a fricción entre las láminas
de lámi-nas, es dificil emplear un re- del resorte de láminas.
sorte muy blando (un resorte con una La aceleracidn y eI par de frenaje tien
constante elasticidad). Por Io tanto, den a causar repliegue y vibraciones,
esta suspensidn no es muy adecuada ccn y el repliegue ocasiona el asentamien-
respecto a l-a comodidad de marcha. to de la parte trasera y eI hundrmien-
to de Ia delantera.
Frrccidn entre láminas: ver pág. 14

REFERENCIA
El repliegue es el fendmeno en el que @ El par impulsor cambia de acuerdo con
el par de aceleracidn d de frenaje que los cambios del par de} motor, por 1o
actüa en los resortes de láminas inten que las fuerzas reactivas tambidn cam
ta enrollar los resortes de láminas eñ bian como respuesta. Esto hace que lá
torno al- eje. Por ejemplo, el repbe- flexidn de los resortes tambidn cam-
gue debido al par de aceleracidn se ge. bie, ocásionando la generacidn de vi-
nera del modo siguiente: braciones (vibraciones de repliegue).

O El par del motor se transmj-te a las Puesto que las vibraciones de repliegue
ruedas del modo siguiente con el fin ejercen una influencia adversa en Ia co-
de impulsar el vehiculo hacia adelan modidad de la marcha, generalmente se to
te: man las medidas siguieñtes para evrtarlñ:
Transmrsidn + Arbol de mando -+ . Resortes de Láminas Asimdtricas
Piñdn de mando -> Corona -+ EI repliegue se reduce descentrando eI
Semieje -+ Ruedas eje trasero de modo que quede srtuado
un poco hacia adelante del centro del
@ Al mismo tiempo que se genera Ia fuer
resorte de ldminas. Esto sirve tambidn
za de rotacidn de arriba, el prñdri
para comprobar el- movimi-ento ascenden-
de mando que está soportado por el
te y descendente de la carroceria dursl
portadiferencial, llenera una fuerza
te la marcha y e1 frenaje.
de rotacidn reactiva que se opone a
. Situacidn del Amortiquador
la del paso @ de.,arriba.
El repliegue puede reducirse separando
O Como resultado, la envoltura del eje, los amortiguadores del centro de asen-
que soporta el portadi-ferencial inten tamiento y montándolos desfasadosr os
ta girar en la direccidn opuesta a la decir, montando uno delante y uno de-
de 1as ruedas, y los resortes de ld- trás del eje.
minas conectados a la envoltura del
eje intentan enrollarse en torno al
eje.

+ FU ERZA
D [ ROTA CION
E> FU ERZA
R EA CTIV A
- Tipos de suspensidn y caracterist'icas
sIsTEl,lAE SUSPENSI0N

CON
TIPODE BRAZODE ARRASTRE
TIPOBRAZOGUIA CON BARRALATERAL'
ripÓ ennzo DE ARRASTREcoN BARRA VIGUETA DE TORSION
LATERAL La construccrdn de este tipo es simple y
Este tipo de suspensidn es utilizada compacta y es util izada por la suspensidn
por las suspensiones delantera y tra- posterior de los vehiculos con motor dis
sera del Land Cruiser. puesto transversalmente y traccidn delan
tera (FF).
Caracteristicas
En este tiPo, la situacidn del eje,el
cual es acoplado por los resortes de
de ldmirns VigLeta él eje
ldmina en el tipo de resorte
(vigLreta &
paralelas, mencionado previamenter €s
preferiblemente acompañadopor brazos
guias d brazos de arrastre y una barra
áe control lateral. Esto es superior a
los resortes de lámina en los siguien-
tes puntos:
. Como 1a constante elásticax puede ser
menor Ia comodidad de marcha es buern'
. Como la rigidez del brazo de arras- Brazo é sspersidn
tre es alta es dificil que ocurra en (brazo & anmte)
roscamiento del mismo.
x Constante elistica: ver Priq' f2 OH P 8

ELANTERA
SUSPENSION

Brazo & curtrol lateral

TRASERA
SUSPENSION
OHP 7
SISTEI4AE - Tipos de Suspensidn y Caraeteristicas
SUSPENSION

T¡PODE 4 ARTICULACIONES
Este tipo es utilizado para Ia suspen-
si-dn posterior. Proporciona la mayor
comodidad de marcha de todas las suspen
siones de eje rigido.
Caracteristicas
. Puesto que una amortiguacirjn se encar
ga del posicionamiento del eje, puel
den utilizarse resortes blañdos y el
confort de marcha es satisfactorio.
. Debido a la disposición geomdtrica de
las articulaciones, se evitan las ca-
bezadas delanteras durante el frenaje
y el asentamiento trasero durante la
aceleracidn. AdemdseI movimiento as-
cendente y descendente de la parte de
lantera del diferencial durante el bo
te y rebote puede minimizarse hacienl
do los brazos superiores de control
más cortos que los brazos inferiores
de control. Esto a su vez significa
que puede bajarse el prso sobre 1a
parte delantera del diferencialr per-
mitiendo más espacio para el comparti
miento de pasajeros.
. El empleo de resortes espirales mini-
miza la friccidn en la suspensidnrpor
Io que las pequeñas sacudidas de la
carretera pueden amortiguarse y mejo-
rarse asi el confort de Ia marcha.
. Por Io general, cuando se usa este ti
po de suspensidn en la parte postel
rior, Ia articulacidn se sitüa hacia
adelar¡te del eje y, como resultado ,
puede aumentarse la capacidad del por
taequipajes en automdviles de pasaje-
ros.
Brazosperior & csrtml

OHP 8
- Tipos de suspensi-dny caracteristicas
SISTEHADE SUSPENSI0N

INDEPENDIENTE
2. SUSPENSION
Las caracteristicas de la suspensidn in
dependiente son las siguientes:
. El peso no apoyado en resortes puede
mantenerse reducido y las caracteris
trcas de adhesidn a la carretera son
buenasr por 1o que la comodidad de
marcha y la estabilidad de la direc-
cidn son satisfactorias.
. En las suspensiones independientes ,
los resortes sdlo soportan el peso
de la carroceria, no ayudan a posicio
nar las ruedas (de lo cual se encar-
gan las articulaciones), 1.o cual sig
ni-fica que pueden utilizarse resortes
mds blandos. PARACELICA
DELANTERA
SUSPENSION
. Puesto que no hay ningün eje que co-
necte las ruedas izquierda y derecha,
puede bajarse la posicidn de montaje
del piso y del motor, Io cual signi-
fica que eI centro de gravedad del
vehicul"o es más bajo y eI comparti -
miento de pasajeros y de equipajes
pueden hacerse más grandes.
. La construccidn es algo compleja.
. La rodada y la alineaci-dn eambia con
los movimientos ascendente y descen-
dente de las ruedas.
Existen varios tipos de suspensidn in-
dependiente.
TIPOTIRANTEMACPHERSON
Bama estabihzadora
Este es eI sistema de suspensidn inde-
pendiente mds ampliamente usado para
la suspensidn delantera de vehiculos SUSPENSION
DELANTERA
PARACAMRY
pequeños y medianos. Este tipo es tam-
bidn usado para la suspensidn trasera
de los vehiculos FF.
Caracteristicas
. La construccidn de la suspensión es
relat.ivamente simple.
. Puesto que eI nümero de ptezas es qq
ducido, pesa poco' por lo que Puede
reducrrse el peso no apoYado en re-
sortes.
. Puesto que el espacro que ocuPa la
suspensrdn es pequeño, puede aumentar
se el espacro utilizable en el corTpar
timiento del motor.
. Puesto que la distancra entre los ptrt
tos de soporte de la susPensidn es
grande, hay poca perturbacidn de la
alineacidn de ]as ruedas debido al
error del fabri-cante de piezas. Por SUSPENSION
TRASERA
PARACELICA
1o tanto, a excepcidn de la conver-
O HP 9
gencia, 1os ajustes de alrneacidn
son normafmer¡te .innecesarios.

ó
SISTEMAE - Tipos de Suspensrdn y Caracteristicas
SUSPENSION

RIFERENCIA
fn la suspensidn de tirantes del ti-po
MacPherson, los amortiguadores actüan
como parte de la articulacidn de la s.s
pensidn, soportando Ia carga vertical.- Lirea central él resorte
Sin embargo, puesto que los ambrtigua-
dores estdn sujetos a la carga de los Barra &l
pistdn
neumdticos, se doblan muy poco. fsto
causa la generacidn de esfuerzo late-
ral (A y B, como se muestra en la ilus
tracidn), ereando friccidn entre la- O' i a é la
barra del pistdn y la guia de la barra, bama
y entre eI pistrin y el casco interror
causando ruidos anormales y afectando
adversamente la comodidad de la marcha.
Estos problemas pueden minimizarse des b
¡rr)
centrando l-os resortes desde Ia linea-
central del tirante d amortiguador pa-
ra que las fuerzas respectivas a y b
se generen en oposicidn a 1as fuerzas
Av B.
Car,o interior
SISTEMADE SUSPENSI0N- Tipos de Suspensidn y Caracteristicas

TIPODOBLEHOROUILLA

Este tipo es usado amplramente para la


suspensidn delantera de camiones peque
ños y en la suspensidn defantera y tra
sera de vehiculos de pasajeros.

ADELANTE
Brazos+erior

DELANTERA
SUSPENSION PARAHILÜX
O HP 10
Caracteristieas
La geometria de la disposicidn de los
brazos, es decir, las longitudesr posi-
ci-ones y ángulos de los brazos, contro'
lan Ia trayectoria de las ruedas cuando
eI automdvil toma una curva d pasa por
un bache. Esta trayectori-a a su vez a-
fecta la direccidn, la adhesirin a la ca
rretera, y el desgaste de los neumáticre.
Si los brazos superior e inferior fueran
paralelos y de Ia misma longitudr las
ruedas no se inclinarian al moverse ha-
cia arriba y abajo al pasar sobre bachest
Io cual causaria la variacidn de la roda
da (la distancia entre las ruedas izquier
da y derecha) ocasionando giros insatis-
factorios y demasiado desgaste de los reu
mdticos.

PARALEXUSL5 4OO
O H P 10

O HP 11

10
SISTEHAffi SUSPENSI0N- Tipos de Suspensidn y Caracteristicas

Por 1o tanto, en los sistemas de suspen- TIPOBRAZADE SEMI-ARRASTRE


sidn más modernos, los brazos están he-
chos de modo que no son paralelos ni de Este tipo es usado para Ia suspensidn
la misma longitud. Esto hace que las rue
posterior en el Crown y otros pocos mo
das se inclinen hacia adentro un poco af
delos.
pasar sobre baches, de modo que la roda-
da no cambia, de este modo se mejora la Caracteristicas
toma de curvas porque 1a rueda exterior,
Con esta suspensidn, la cantidad en que
que recibe Ia mayor parte de la carga y
puede cambiarse el ángulo de convergen-
que por lo tanto ejerce mayor.fuerza de cia y la inclj-nacidn de la rueda (¿eOi-
viraje, permanece mds d menos en ángulos
do al movimiento ascendente y descenden
rectos con la superficie de la carretera,
te de Jas ruedas) puede controlarse va]
mejorando de este modo la adhesidn.
riando y ajustando el dngulo de j.nstala
cidn de los brazos y el ángulo de oscil
Iacidn del eje en la etapá de diseño, a
fin de determinar las careeteristicas é
manejo de1 automdvil.

OH P 1 1

OH P 12

11
- CaracterisLreas
RESORTES

RESORTES
CARACTERISTICAS
1. ELASTICIDAD
he-
Si se aplica una fuerza a un objeto
¿. Ln material como puede ser-la 99
"Áo
;;; ;;t;"á un esfuerzo (deformacidn) en
Al sacar dicha fuerza' er
I"i áujtt".
volve
esfuerio desaparecerri y el objeto w-l= w¿ = oHP 13
su forma original ' lE = k (consLante)
rá a adquirir a1 a2 a3
Á esto io llamamos elasticidad caracte-
Por ejemplo, en la ilustraeldn de abajo
ristica. Los resortes de un automdvil (Ios A .y
tenemós dos resortes resortes
;;i;". el principio. de. la elasticidad (w)
á). cuan¿o aplicamos eI mismo peso
p.ia amottiguar los baches de ra carre-
[."r" p."" blen de los ocupantes.
y del a cada uno de estos resortes, la canti-
de este modo' dad de contracción de los resortes A
;i;"'vehiculo. Al actuar
en los resor y B serd a Y b resPectivamente' Si la
se acumula momentáneamente del resorte B
creada por el esfuerzo a á"nti¿"¿ de contraccidn
lu" r" energia resorte A (a)
(b) es mayor que la del t
plicado. (kr) del resorte
de acero acumulan esta e- ia'constañte el-ástica
to"
"u"o"tes
;;;qi;-".mbándose (como en er caso de A será mayor que la constante eldstica
de ldminas) d retorciindo- (tr) aet resorte-B (!r t ttr)' Es decir,
iá"-""=o.tes
en el caso de los resortes es- sj-'Ias cargas aplicadás a los resortes
""-("otno
oirales d r""o,lus de barra de Lorsidn) ' son iguales, el resorte con menor cons-
el
["-""átqia se ]ibera cuando eI resorte tante eldstica se contraerd más que
resorte con mayor constante eldstica'
su estado original'
"""up"rá Los resortes con baja constante eldsti-
que
Carga ca se denominan "blandostt, mientras
Ios que tienen alta constante elástica
ttdufost''
se denominan

=--1

w
ú"=" a
,ra"'f I
2. CONSTANTEELASTICA éP W
kr =T
,r<-3" €-----'f,

La flexidn de un resorte varia en Pro-


porción con la fuerza (carga) aplicada
al mismo.
al
éP
éP #
En olt"" palabras, el valor obtenrdo A (DURO)
dividir
Ju-if"*idn
la fuerza (w) entre Ia cantidad
(a) es constante' Este valor
e-
RESORTE
vP --l
constante (t<) se denomina constante é4

E
ldstica. éP
{--* w
t = .Y 6ff1'^
kz=E-

Donde w fuerza externa (carga) ren kg' ,IF


(de-
a cantidad de contraccidn
formacrdn) en mm "-.--
k= constante eldstrca, en kg'lmm B (BLANDO)
RESORTE
E n la ilu s L ra c id n de arriba, a < b, Por
Io que kl t k2..
O HP 13

12
- Tipos de Resorte
RES0RTES

DEL RESORTE
3. OSCILACION Si estas oscilaciones de árrj.ba a abajo
se dejaran rncontroladas, no sdlo harian
Cuando las ruedas de un vehiculo pasan que Ia marcha fueraincdmoda, sino que ó
por un bache, los resortes del vehiculo riginarian la inestabilidad de la direc
se comprimen rápidamente. Puesto que ca cién. Para evi-tarlo, se incorporan taml
da resorte intenta inmediatamente volver bidn los amortiguadores (veáse Ia página
a su longitud cargada original, rebotard, r e) .
levantando Ia carroceria del vehicuLo.
Sin embargo, puesto que el resorte acu-
multi energia durante su compresidn, de- Patrdn é las
be rebot.ar despuds de pasar de su longi eilcia-es
tud normal para poder liberar ta1 ener-
gia. El movimiento ascendente'del r,el-rict¡
lo ayuda tambidn a hacer que rebote máE
alld de su longitud normal. Cuando la
carroceria del vehiculo empieza a bajar
de nuevo, empuja el resorte hacia más
abajo de su altura cargada normal " En-
tonces, el resorte reacciona rebotando
de nuevo hacia arriba.
Este proceso, que se denomina oscilacidn OH P 1 4
del resorte, se repite muchas veces, pe
ro puesto que cada rebote es menor que
el anterior, el vehiculo deja eventual-
mente de moverse hacia arriba y abajo.

TIPOSDE RESORTE
En los sistemas de suspensidn de los au
tomrjviles, Ios resortes utilrzados soñ
los metáIicos, como por ejemplo los re-
sortes de ldminas, resortes espirales y
barras de torsidn, y los no metdlicos ,
como poi ejemplo los resortes de goma y
resortes neumdticos.
Resortes de ldmrnas

torsr-dn

1a
RES0RTES- Ti-pos de Resorte

1. RESORTES
DE LAMINAS La curvatura total del resorte de ldminas
se denomina combádura.
Los resortes de láminas estdn hechos de
varias tiras encorvadas de acero eldsti
co, denominadas tt.Láminas", apiladas las
unas sobre las otras sigurendo un orden
que va de las más cortas a las mds lar- f"]irrHna
gas. Esta pila de ldminas estd fijada
por el centro con un perno d remache cen
tral. Ademáspara evitar que las ldmirns
se salgan de lugar, están retenidas en
varios puntos con retenedores. Ambos ex
tremos de la lámina más larga (prrnci- OHP15
pal) están doblados en forma redonda, y Propdsito de la doblez
se utilizan para unir el resorLe aI bas
tidor d a un'travesaño estructural, cof . Cuando se dobla un resorte, Ia doblez
mo por ejemplo el'travesaño lateral. hace que 1as láminas del resorte froten
Por 1o general, cuanto mds largo es un entre si y la friccidn asi creada amor-
resorte de Iáminas, más blando resulta. tigua con rapidez las oscilaciones deI
Adicionalmente, cuanto más láminas ten- resorte. Esta friccidn se denomina fric
ga el resorte, más carga podrá soportar cidn entre láminas y es una de las prin
pero, por otro lado, eI resorte se endu cipales peculiari-dades del resorte de
reeerd'y se degradará eI confort de lA Iáminas. Sin embargo, esLa friccidn cau
marcha'
marcha. sa también una reduceidn del confort de
Lamfias adicic-nles para
la marcha, porque evita que eI resorte
io rnra
Ojo tni¡ el resorte erúrecer el resorte
para mi¡ se doble con facrlidad. Es por eso que
a Ia cammia Ojo para r-rrir eI los resortes de ldminas se utilj.zan prin
resorte al garclo cipalmente en vehiculos comerciales.
. Cuando rebota el resorte, la doblez evi
ta que se forme holgura entre cada una
de las ldminas, evitando de este modo
que la suciedad, Ia arena, etc. se rn-
troduzcan entre las ldminas y causen des
gaste.

La relacidn a la que el resorte de lámi--


nas retorna a su posicidn original cuan-
do se reduce la carga en el mismo, es dis
tj-nta que la relacidn a la que se dobla
La curvatura de cada lámina se denomina cuando se le aplica 1a carga. Esta dife-
doblez. Puesto que la doblez de una 1d- rencia se debe a la friccidn enlre ldmi-
mina es mds pronuncrada cuanto mds cor* nas, y,es como se muestra en la ilustra-
ta es la ldmina, cada lámina de Ia pila cidn srguiente:
va adquiriendo una combadura'mds marca-
da que la anterior. Cuando se aprieta el
perno central, las láminas se enderezan
un poco, como se muestra abajor haciendo
que sus extremos se empujen entre si csr
fuerza.
h

I
Zh blez
¡I

Flexrm
OH P 15 O HP 15
RES0RTES- Tipos de Resorte

Puesto que la comodidad de marcha se de


teriora si l-a friceidn entre láminas es
grande, se han tomado medidas en los ac
tuales resortes de láminas para reducil fusorte & refuerzo
esta friccidn.
REFERENCIA
Medidas para reducirla friccidn entre
Idminas
5e ha instalado almohadillas silenciado
ras en los extremos entre cada una de
las ldminas para mejorar el deslizamien
to de las hojas unas contra otras.

Alrnfndillas
bsorte

fr
(J
Cada una de las hojas está tambidn adhe
rida en sus extremos para que puedan e-
jercer la cantidad apropiada de presidn
cuando estdn en contacto con otra.

Flexirh
OH P 16

CARACTERISTICAS

. Puesto que los resortes poseen una ri-


gidez adecuada para retener eI eje en
la posicidn correcta, no es necesario
emplear articulaciones para eIlo.
RESORTES
DE REFUERZO . Controlan sus propias oscilaciones me-
diante friccidn entre las láminas.
En camiones y en muchos otros vehiculos . Poseen durabilidad suficiente -'para su
que estdn sujetos a grandes fluctuacio- empleo de gran rendimiento.
nes de carga, se uti lizan resortes de . Debido a la friccj-dn entre ldminas, les
refuerzo. El resorte de refuerzo se ins resulta dificit amortiguar las peque-
tala encima de1 resorte principal. Cuan ñas vibraciones provenientes de la su-
do Ia carga es poco pesada, sdlo operJ perfici-e de La carretera. Por 1o tanto,
el resorte principal, pero cuando la car los resortes de láminas generalmente se
ga pasa de cierto peso, operan los resoi utilizan en grandes vehiculos comercia
tes de refuerzo ademds de los resortes les que tienen que transportar cargas-
principales. pesadas y para los que la durabilidad
es un factor primordral.

15
- Tipos de Resorte
RES0RTES

ESPIRALES
2. RESORTES Los siguientes tipos de resortes tambidn
pueden ser usados para llevar a cabo eI
Los resortes espirales están hechos de mismo efecto.
varillas de acero eldstico especial co-t
forma esprral. Cuando se pone una car-
ga en un resorte espiral, se retuerce
ffi
(t::t-.-;>_
d¡l--;="
¿*>,.:>::_
"¡:q
o2.¡rr-:rb
toda la varilla a medida que se contre ol-:::::-:> A ::::rrt d-:?-:::r>
_
el resorte. De este modor se acumula
la energia de Ia fuerza exterior y se
amortigua la sacudj-da.
R O-"->,r:::-ñ
Ct--:É
,':t1];.:.-=rr-.\
(-=-á

DE
RESORTE
CONICO
RESORTE
PASODESIGUAL

GRADUADOS
ESPIRALES
RESORTES
5i se hace un resorte espiral con una
varilla de acero elástico Y se Ie da
un diámetro uniforme, todo eI resorte
se doblará en forma uni-forme en propor
cidn con los cambios de la carga. Esto
significa que si se utiliza un resorte Flexrm
blándo, no será lo suficientemente ri-
gi-do como para poder amortiguar cargas OHP 17
pesadas, mientras que si se uti-Iiza un
resorte duro, degradará el eonfort de
marcha cuando se lleva Poca carqa. CARACTERISTICAS
Sin embargo, si se utiliza una varilla
con un didmetro que cambia constante- . La relacidn de absorción de energia
mente, como se muestra abajo, los ex- por unidad de peso es mayor en compa-
tremos del resorte tendrdn una constan iacidn con la de los resortes de lámi
te el:istica menor que la parte. central. nas.
Consecuentemente, bajo poca carga, los . Pueden hacerse resortes blandos.
extremos del resorte se contraerán y a . Puesto que no hay fri-ccidn entre ldmi
mortiguardn los baches de Ia carretera. nas como en el caso de los resortes
Por otro lado, la parte central del re de ldminas, el mismo resorte no contm
sorte será lo sufrcientemente rigida la las oscilacionesr por Io que se re-
como para poder soportar bien cargas qui-ere el empleo de amortiguadores jÚn
pesadas. to a los resortes.
Carga . Puesto que no exrste resistencia algu-
Carga se requ're-
na a las fuerzas laterales,
ren mecanismos de artj-culaciones para
sostener el eje (brazo de la .suspen
srdn, barra dá'control lateral, etc')'

RESORTISESPIRALESAHUSADOS
OH P 17

16
RESORTES
- Tipos de Resorte

3. RESORTES
DE BARRADE TORSION 4. RESORTES
DE GOMA
El resorte de barra de torsidn (denomi-- Los resortes de goma absorben l-as oscila-
nado por 1o general barra de torsidn ciones mediante la generacidn de friccidn
simplemente), es una barra de acero e- interna cuando se deforman debido a una
ldsti.co que emplea su elasticidad tor- fuerza exterior. Algunas de las ventajas
sional para resi-stir el retorcimj-enLo. de los resortes de goma son que (1) pue-
Un extremo de la barra está ,fijado aI den hacerse para que adquieran cualquier
bastidor u otro travesaño de la estruc- forma, (2) su funcidn es silenciosa t y
tura de la carroceria, y eI otro extre- (l) no necesitan lubricaci.dn. Sin embar-
mo a un componente que está iujeto a la go, no son adecuados para soportar cargas
carga torsional. Los resortes de barra pesadas. Por todo ello, los resortes de
de torsidn se utilizan tambidn para ha- goma se utilizan principalmente como re-
cer barras estabi-lizadoras. sortes auxiliares d como bujes, espaciado
res, dispositivos, amortiguadores, topes
Torsidn y demás soportes para los cómponentes de
la suspensidn.
Al¡nfndilla é qcÍE
Tope é

Torsim qlicada al extrsrn torsiü


rediante rra palarna
Resorte de la barra
é torsim

OHP 18

CARACTER¡STICAS

. Puesto que Ia relacrdn de absorcidn


de energia por unidad de peso es
grande en comparacidn con otros re-
sortes, puede aligerarse 1a suspen-
s.lon.
. Se simplrf:-ca Ia drsposicidn del-
sj-stema de suspensrdn.
. Al igual que en eI caso de l-os resor
tes esprrales, los resortes de barrá
de torsidn no contro]an ]as oscila-
ciones: por 1o que se requiere el em
pleo de amortiguadores junto con ]oE
resortes.
17
- Tipos de Resorte
RESORTES

NEUMATICOS
5. RESORTES
Los resortes neumáticos se sirven del
Cámra é sub-arre
hecho de que eI aire posee elasticidad
cuando se comprime. Los resortes neu-
mdticos tienen las caracteristi.cas si
guientes:
. Son muy blandos cuando el vehiculo m
estd cargado, pero puede incrementar-
se su constante elástica aI aumentar
la carga mediante el aumento de la
presidn del aire del interior de la
cdmara. De este modo se consigue el
dptimo confort de marcha tanto cuan-
do el vehiculo lleva poca carga como
cuando'está cargado a toPe.
. La altura del vehiculo puede manterBr
se eonstante-, aunque cambie la cargat
mediante eI ajuste de la presidn del
aire.

Sin embargo, en las suspensiones neumd


ticas que emplean soportes neumdticos,
se neces.itan los dispositivos que sir-
ven para controlar la presidn de1 aire CILINDROT€IFIATICO CIL INDROIüIJT.IATICO
y los compresores que se utilizan para DELANTERO TRASERO
comprimir el aire, etc., y asi se com-
pli-ca la configuración de la suspensidn.
Actualmente, la suspensidn neumdtica
modulada electrdnicamente, el cual in- Inp.rlsores é co-tml é Ia sLspersidn trmra
corpora este tipo de resorte neumático
es ofrecido como opcidn en el Toyota
Lexus LS 400.

Ccnpresor

Tubo & aire

Válwla de Inp.rlsores é ccrrtrol


curtrol & la slspersidn delantera
OHP20
AI.IORTIGUADORES
- Descrrpcidn

DESCRIPCION 1. PRINCIPIO
DE FUNCIONAMIENTO
Cuando un automdvil estd sujeto a las
sacudidas de la superfrcre de l-a ca_ En Ios automdviles se utilizan amortigua
rretera, dores telescdpicos, que emplean como me_
se comprimen y expanden los
resortes de suspensidn con el fin dio un liquido especial denominado tiqui
de do de amortiguadores. En este tipo de a_
amortiguar taLes sacudidas. Sin embar
go, puesto que los resortes poseen cá morti.guadores, se genera una fueiza de
racteristicas amortiguamiento causada por el liquido
para seguir oscilando
I al forzado por un orificio (pequeno)
y dado que estas oscilaciones tardan .ser.
mediante e.l. movimiento deI pistdn.
mucho,tiempo en desaparecer, se degra
dará la comodidad de la m"róh" a me_
nos que se incorpore algün medio para
amortiguar tales oscilaciones. De ello &ificio
se encargan los amortiguadores. Los
) amortiguadores. no sdlo amortiguan las
oscilaciones excesivas de los resortes
mejorando de este modo la eomodidad
,
sino que ademds ayudan a que los neu_
máticos se adhieran mejor a Ia carre-
tera y mejoran la estabilidad de la
direccidn.

)
Resortei Arortigudr

Eje y artiarleidn Vdlrn¡la


é la srysrdn
lb.mitico
FUERZADE AMORTIGUAMIENTO
Mientras mayor sea la fuerza de amorti_
guamiento las oscilaciones de la carre_
tera serdn amortrguadas más rápidamente,
pero eI golpe de1 efeeto de amortigua_
cidn serd mayor tanto como Ia intensidad
de Ia fuerza de amortiguamiento Io sea.
La fuerza de amortiguamiento tambidn
cam
t bia con Ia velocj.¿a¿ ¿el p-istdn. E*;"4;;
1
+J varios tipos de amortiguadores, los cua_
.-i
les difieren dependienáo como óambj-a
Ia
fuerza de amortiguamiento y son Los
sr_
gurentes:

OHP 21
- Descripcidn
AMORTIGUAD0RES

O Tipo cuya fuerza de amortiguac.i-dn Los sistemas de suspensidn con. las fuer
es proporcional a la velocidad del zas de amortiguacidn de los tipos O t
pistdn @ son usados en 1a mayoria de los ve
hiculos. El sistema del tipo @ es uti
Iizado en vehiculos con TEMS(Toyota E-
Iectronic Modulated Suspensio¡ = Suspen
sidn Modulada flectrdnicamente Toyota).
C

REFERENCIA
al

Las velocidades de1 pistdn cambian de


N+¡ acuerdo con la condici-dn del camino en
ll Ll
donde es conducido eI vehiculo. Regular
mente las velocidades del pistdn son
las siguientes:

S.fEFFICtr tB- CAvlIf\D lfl-(f,IDADtE- PISTO!


Corpresim rnls (pt¡fq/s)

@ Tipo eon 2 niveles caiacteristicos Canirn bien pwÍrentado 0.8


de fuerza de amortiguacidn con res (1.1)
pecto a la velocidad del pistdn
Cúnirp pavirentaó trl 0.10- 0.15
Expa-sidn pco rbpem (3.e- 5.e)
Csnirn pavirnntú áspem 0.2f1- 0.10
(7.8 - r1.7)
Csnirp sin pavinentar 0.40 - 0.60
- (15.6- 23.4)
OO Canirp dspem si-n 0.80- t.m
c't pavÍrentar or.2 - te.3)
N+J
AA
3e

Corpresiü
o Tipo cuya fuerza de amortiguacidn
varia de acuerdo al patrdn de ma-
nejo
Rfm (d,.¡ro)

lHio (deportivo)
Bajo (s.rave)

-
, Fl

e
v=
tE \blaidad &I Pistü
N.P
AA

9P Alto (üro)
tbdlo (deportivo)
Bajo (*nve)
Carpresrdn
AI'I0RTIGUAD0RES
- Construccicin v Funcionam.iento

2 . T T P OS Y
CONSTRUCCION
Los amortiguadores son clasificados de FUNCIONAMIENTO
acuerdo a su construccidn y funciona- Varios tipos de amortrguador son utilrza
miento de la manera siguiente: dos en los vehiculos, pero aqui explrcaf
por funcionamiento remos su construccidn y funcionamiento
. Clasificacidn
usando unos cuantos ejemplos representa-
. Tipo de accidn ünj-ca
tivos.
. Tipo de accidn mültiple
. Clasificacidn por construccidn
1. AMORTIGUADOR
DE UN SOLO TUB O
. Amortiguador de un solo tubo
Un ti-po representativo del amorti-guador
. Amortiguador de dos tubos
de un solo tubo es el amortiguador ti"po
. Clasificacidn por medio de trabajo DuCarbon, que está cargado,de ni.trdgeno
. Tipo hidraüIico a alta presidn (2O-3O kg/cmz).
. Tipo llenado con gas

De estos tipos, Ios amortiguadores que


se usan en los modelos mds comunes ti-e
nen construcc.ión de tubos doble d de I
no solo y tipo de operacidn de accidn-
mültiple. G.,¡iaé la bama
Recientemente, muchos amortiguadores Sello & rceite
llenados con gas de los tipos arriba TWe é rcbote
mencionados han empezado a util-izarse.
REFERENCIA
Para una descripcidn de los tipos de a- Cdreras+erior
mortiguador, ver Ia Etapa 1 del Manual Válrrula él prstdn
de Adrestramiento rrFundamentosde Ser-
vicio", pág. 5-5 a 5-6.
Cámra rnferior
Pistdn libre
hotector Nitrdgem

OHP22

CONSTRUCCION
Dentro del ci-lindro, la cdmara de alma-
cenaje del gas y la cámara del liquido
estdn separadas por un pistdn librer eE'
se denomina asi porque puede moverse li
bremente hacia arri-ba y hacia abajo.
DEL AMORTIGUADOR
CARACTERISTICAS
TIPODUCARBON
. Buena radiacidn ttirmica porque eL tu-
bo ünico estd directamente expuesto
a.l aire libre

21
- Construccidn
AI'IORTIGUAD0RES y Funcionamrento

. Un extremo del tubo estd cargado de Durante eI rebote (expansidn)


@
gas a alta presidn, que está eomple- Durante la carrera de expansidn, 1a ba-
tamente cerrado por el liquido median rra del pistdn se mueve hacia arribarha
te un pistdn libre. De este modo se
ciendo que la presión del liquido de la
asegura que no ocurren la cavitacidn cdmara superlor sea más alta que Ia de
y la aireacidn durante la operacidn, la cdmara infer.ior. Por lo tantor el 1i
consiquidndose de este modo un amor- quido de la cámara superior se fuerza a
tiguamiento más estable. la cámara inferior a travds de 1a válvu
. El ruido de la operacrdn se reduce en la del pistón y la resistencia ejercida
gran medida. por la válvula actüa como fuerza de a-
. Puesto que eI gas estd almacenado en mortiguamiento. PuesLo que Ia barra se
una cámara separada del amortiguador' mueve hacia arriba, parte de la misma
Ia longitud total deI amortiguador es sale del cilindror Por lo que se reduce
mayor que la de los amortiguadores el volümen de liqu.ido desplazado- Para
convencionales. compensarlo, el pistdn libre se empuja
hacia arrrba (mediante el gas a alta
FUNCIO N AM I E N T O presidn de debajo del mismo) en una drs
tancia equivaleñte a este volümen
O Durante el bote (compresidn)
Durante Ia carrera de compresidn, la
barra del pistdn se mueve hacia abajot
haciendo que Ia presidn del liquido de
Ia cámara inferior sea más alta que la
de la cámara superior. Por lo tanto,
el liquido de la cámara inferior se
fuerza a Ia cámara superior a travds
de la válvula del pistdn'. Entonces, se
genera Ia fuerza de amortiguamiento me
diante la resistencia a la circulaci-dn
que presenta la válvula. El gas a alta
presidn ejerce gran presj-dn en el fi-
quido de la cdmara irrferiorrforzándolo
para que circule rripida y suavemente a
1a cdmara superior durante la carrera
de compresidn. De este modo se asegura
una fuerza de amortiguamiento estable.

OHP22 OHP22

22
AMOR T IG U AD O R ES
I Cn
o nqf .,,nnidn
Á^ ..
nstrucci y Ir uncl onami ento
2. AMORTIGUADORDE DOS
TUBOS F UNCI O NA MI E NT O
CONSTRUCCTON
@ &.mante el bote (eompresidn)
En el interior del.casco del amortigua_
dor (tubo exterior) Á"v-r"-"ri¡.n¿ro 1) Alta velocidad-de la
bama deJ,pistdn
bo de presidn) y dentrá - (tu Cuando_ el pisrdn d;;;i;rJ"h".i" ,_
J"f-_i"rn" n;; bSiol la presidn de
"" la cdmara
un pistdn_que. se desplaza n bajo
y abajo. En Ia parte h";i; arnba el pistdn se vue.Lve
infurio"-le Ei-liquido
m a . d e t pistdn ,.h ay inst"i;;; la Oa_ "It;:
lmpyi" y abre la válvul"
Jna retorno
de la válvula.del pisttjn y-fráctica_
Ia del pisttin que genera vdtvu "in
fuerza de amoi mente sin resistencia ciráuia
tiguamiento cuando-ur áro"iiiiáoo" a La cá
extendido (durante et reuo[ei: ."tá mara B (no se.genera fuerza
¿u
guamiento). Al mismotiempor-"t""i"--
parte inferior del citin;;;-Á;y E" ]a "*o"ti
una va-l cantidad de liquido, con
que genera fuerzá de [n'uofr.:run i
I|I_:tr"rior
trguamiento cuando-el amorfigr"o"" amoi gual al det liquiao-oesffar"j"-p""
b?:T" rá
co mp r i m id o ( d u r a n te eI pistdn aI ser empu¡aoa
boteil-- ";tá ^del se
cilindro, al
El interior del cilindro fuerza por la válvula de
;;# tleno de charneta de ta vátvuia i;i";;;"
liquido de amortigr"¿o"u",-;;";'sdlo y cir
se cula a Ia cámara_del depd";;;: -;;
llenan con el ii E;
ra ",imar"
d;i ;$iÍ;"t;",lri.g;:.:: ,ri" ese momentoen. el que g"nu""
fuerza de amortiguamiento'r.Ji"ntu
"ó Ia
a presi,inatmosFd;;;;.
ll^9: "lle Er de resistencia del flujo. f"
posrto sirve como tanque de
to para el liquido qr" -;nt;;;;;-'-;
"i;;.";";;
s a l e d e l ci l i nd r o . ", Bamaó1 pistrh
Airrara g
Vdhn¡la sin
retorro
Oriflcio
Trcrca é anillo TopeéI Pistdn y váIwla
arortig,rador éI pisüin
Erpaqetadra Sel1o é areite Vdlwla de cfnrrela
G-¡ia é la hma
eimara def
épdsito
C&o él Cdrera A
amrtiqndor Bama del pistdn
Vdlwla sin
retorrp
CiUrrfuo
Vdlwla &
charrela
Tope é rcbote Vdlvula ó base
Reservorio
pistm
pistdn

Vdlrn¡Ia inflerior Vdlwla sin


retorrp

OHP 23
Vdlwla de
cfrarrela
VALVULADEL PISTON VALVULA
INFERIOR

OHP 23
- ConsLruccidn y Funcronamrento
AH0RTIGUADORIS

2) Baja velocidad de la barra del pi-stdn Bama &1 pistm


Sr la velocidad de Ia barra del Pis- Cdmra B
tón es muY lenta, ra válvula srn re- Vdlwla sin retorrp
torno de la válvula del Pistdn Y la
váIvula de charnela de la válvula in- Orificio
ferror permanecer¿incerradas porque Pistm y váIvula
la pr esidn de la cdmara A es baja.Sin é1 pi.stm
embargo, puesto que hay orificios en
Válwla de cfnrrela
la váIvula del pistdn y en las vdlvu-
las inferiores, el liquido. de la cdma Cánara é dePmito
ra A ci-qcula por ellos Para Pasar a
y de dePdsito, Cdnara A
la cámara B cámara Por
1o que solo se genera un Poco de fuer Vdlvula sin retorrP
za de amortiguamiento.

Válwla é clerrela
(hificios
Vdlwla inferror
Orificio

Vdlwla srn
retorrx¡

VALVULADEL PISTON VALVULAINFERIOR Vdlrda de


cferrela
VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR
OHP23
2) Baja velocidad de La barra de} pi-stdn
@ Durante eI rebote (expansidn)
Cuando el pistón se mueve a baja velo-
1) Alta velocidad de la barra de1 pi-stm crdad, la válvula de charnela de la
Cuando eI pi-stdn se desplaza hacia a válvula del pistdn y Ia váIvula srn re
torno de Ia vdlvula inferror permanec€n
rriba, la presión de Ia cdmara B ba-
jo el pistdn se vuelve alta y el li- cerradas porque la presidn de Ia cdma-
qurdo del interror de la cámara B a- ra B, de debajo del pi.stdn es baja. Por
bre Ia válvula de charneta de la vál fo tanto, el liquido de la cdmara B Pa
vula del pistdn y circula a la cáma- sa por los orifrcios de Ia válvula del
ra A. Entonces, Ia resistencia del pistdn y circula a la cdmara A. Adicro
liquido actua como fuerza de amorti- nalmente, e1 liquido de Ia cdmara de
guamiento. Puesto que la barra se depdsrto pasa por eI orifrcro de la v{
desplaza hacia arriba, parte de la vula base y crrcula a la cámara A, Por
mlsma sale del cilindro, por 1o que Io que solo se genera una fuerza de
aumenta eI volümen de Iiquido despla amortrguamrento muY reducrda.
zado por la misma. Para compensarlo, 0 rrf rc ro
eI liquido pasa por la vdlvula sln 0rrfrcro
retorno de la válvula inferior desde
la cámara de depdsito. y prdcticamen-
te sin resrstencia circu-l-a a la cáma
ra A.

VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR


AM0RTIGUAD0RIS
- Construccidn v Funcionamrento

3. AMORTIGUADORES LLENOSDE
GAS A BAJA PRESION
E-l-amortiguador 1leno de gas a baja pre *f Cavrtacrdn
sidn es un amortiguador del ti_po de dos Cuando eI liquido circula a alta velo
tubos que está parcialmente lleno de cidad dentro del amortiguador, t" p"g
gas a baja presidn {10-15 kg/cn'). Asi sidn baja en algunas partes, formando
se evita Ia generacidn del ruido anor- bolsas de aire d cavidades en el li-
mal debido a Ia cavitacidn xl y a la quido. Este fendmeno se denomina cavi
aireacidn *2 que tienen lugar en los a tacidn. Estas cavidades expLotan cuañ
mortiguadores que utilizan sóto liqui- do se llevan a partes con alta presiñ,
do. La minimización de la cavitacidn y ocasionando una gran presidn de impac
de la aireacidn hace también posible to, lo cual general ruido, causa fluc
obtener una fuerza de amortiguamiento tuaciones de la presidn y puede dañai
más estable, mejorando de ese modo el hasta eI mismo amortiguador.
confort y Ia estabilidad de Ia marcha. x2 Aireacidn
La construccidn y operacidn del amortr
guador lleno de gas a baja presidn La aireacidn es la mezcla de1 aire csr
es
bdsicamente la misma que 1a del amorti- el liquido del amortiguador.Esto pue
guador del tipo de dos tubos, pero: de ocasionar ruido, fluctuaciones de

algunos amortiguadores llenos de gas a la presi.dn y pdrdida de presidn.
baja presidn, se ha eliminado la válvu-
Ia inferior para que se genere la fuer-
za de amortiguamiento tanto durante el
bote como e1 rebote mediante la vdlvula
del pistrin.

Bana él
pisto-r

Gas

VdLvula é1
prstm

Liqrido
Vdlvula é1 prstm

Vdlvula rnferior
OHP 24

OH P 2 4

25
- Conslruccidn
AM0RTIGUAD0RES y Funcionamrento

Orifrcro
DE LOS AMOR-
4, MANIPULACION
LLENOSDE GAS
TIGUADORES
Bo1sade pldstico
Todos los amortiguadores de1 tipo Du- (2-30mm)
Carbon (llenos de gas a alta presidn)
son def tipo que no pueden desensam -
blarse. Además, puesto que muchog de
los amortiguadores llenos de gas a al
ta presidn empleados en suspeñsrones-
del tipo de tirantes (en 1as que el a
mortiguador estd incorporado en e1 tT
rante) pueden desensamblarse, es pelT
groso tomarlos errdneamente por amor-
tiguadores normales y desensamblarlos
sin tomar las precauciones especiales
que se mencionan a continuacitin:
. No desensamble el amortiguador, pol
que el cilindro está lleno de gas.
(Tipo que no puede desensamblarse).
. Manipule siempre los amortiguadores
con cuidado. No raye nunca la parte @ &nortiguadores que pueden desensam-
expuesta de la barra de1 pistdn y blarse (para los que no se suminis-
no permita nunca que se adhiera pin tra cartucho)
tura ó aceite a la misma.
. No gi-re la barra del pistdn y el c-i a. Fije el amortiguador en un t ornrllo
de taller. i
lj-ndro cuando el amortiguador estd-
completamente extendido. b. Aftoje lentamente Ia tuerca de ani-
. PuesLo que solo hay un tubo, si ds- IIo tres d cuatro vueltas hasta que
se escape el gas.
te se deforma se impedirá e1 movl
miento libre del pistdn libre. (tlpo
DuCarbon).
. Los amortiguadores están provistos
de protectores para evitar deforma-
ciones debrdas a las piedras, etc.
Estos protectores siempre deben es-
tar di-rigidos hacia 1a parte delan-
tera de la rueda. (Tipo DuCarbon).
DELGAS
EVACUAGION
O Amortiguadores del tipo que no pue
den desensamblarse
Si hay que reemplazar eI amortiguador,
perfore un orrficio de 2 a 3 mm a unos IMPORTANTE!
10 mm de la parte rnferior del cilindro Si se deja escapar eI gas con demasia-
del amortiguador extraido antes de ti- da rapidez, también puede escaparse el
rarl-o, con eI fin de liberar el gas que liquido del amortiguador.
estd a presrdn. (Este gas es rnocuo e
inodoro, pero pueden saltar astil-las
metálj-cas dur ante Ia perforacidnr por
Io que hay que ir con cuidado. Es acort
sejable poner una bolsa de pldstico uñ
torno al ext.remo a perforarse, frjándc
l-a con una crnta de ooma fuerte).
AI'I0RTIGUADORES
- Construcci-tin v Funcronamrento

c. Cercidrese de que no quede gas en eI


amortiguador antes de tirarlo, lo
cual podrd determinarse levantando
Ia barra de1 pistdn hasta la parte
superior del cilindro y soltdndola.
5i el pistdn cae de nuevo en el ci
lindro por su propro peso, signifT
ca que se ha sacado todo el gas.

@ Amortiguadores que pueden. desensam-


blarse (para los que se suministra
cartucho)
a. Evacuar el gas del amortiguador tal
y como se ha explicado en los pasos
@ y@ de arriba.
b. Sacar y tirar el conjunto de1 pis-
tdn viejo y cambiarlo por un cartu
cho nuevo.
IMPORTANTE!
No vuelva a utilizar la tuerca de
llo vieja - enplee la nueva que se
ministra con el nuevo cartucho.

@.
g 'Tl.erca é

''""

n
\\

u
CARTUCHO
NITUO

el
zi
fl l
nl
\\1
U1
IMPORTANTE!
5i hay que cambiar el cartucho, perfore
un.orificio en eI cartucho para que se
escape el gas y luego tirdlo.

27
REMOCION
I INSTALACIONE LA SUSPENSION

NDELA
rNSrALAcro
3=ru33,Blb=_
0BJ[TIV0 : Aprender como remover e instalar las suspensiones delantera y trasera.
PREPARACiON:.Herramrentas especi-ales
A9727-3OO20Compresor de resorte espiral
o
o9727-22032
O9729-Z2Oll Soporte de asiento superior del resorte delantero
09720-00012 Juego de herramrentas de reparacidn del amortiguador
(O972L-ffi71 Llave de tuerca del amortiguador delantero)
09751-36011 Llave 10x12 mm para tuerca de unidr¡ al tubo de freno
.Calibrador Vernier (Zg mm, 1.10 pulg.)
.Torquimetro (I95 - 2680 kq-cm, I4-L94 pies/lb, 19-263 N-m)

MEMO

¿ó
REI'|OCION
E INSTALACI0N
E LA SUSPENSION
- Suspensidn Delantera W

SUSPENSIONDELANTERA
Componentes
Bama est$ilizadora lvbdrdor é barra estéihzúra
t8{¡ fi3, t8l

Retereór -----€

a
e4-- Resorte espiral
d
ó

N
Annrtigndor ól
T resorte
Aislúr inferior
@

Articulrcidn é Ia
bama estór-Lizadora lS u je t a d o r

/
/
-/
_4

-| | 62o145,61t
| 2,100(152,206t Ii
/
8

f
Átw
/
1 ,2 7 11 9 ,./5 9 ' ,-r
1 1 ,3 O O1 9 4
tür

éY 9,"
é .,-t,

L--.],,j\__,__
1,300(94, 1271

ll z.eoo
|
zesl|
ttg¿,
i'
T' lrioon¡¿, roltlFlo rrr¡ol--.l
/ ^W'
\\
\'

/ /-___)__'
Perrp delmtem del brazo inferior
inferior Ii \^
I ezous,ar li
,,'"rl::-;:---=----ti \7o {
| 2,1OO|.152,2061| ,,' | _ i

Vca la páglna 5A-36


- Sqorte trasero
\1v"" rr pftnasA5zl

Cojin----€
Reteredor -----€)
e Jmta .infenor
a | 180 (13,18t l'

O Pa rte des ec hable

29
W E LA suspfNsr0N- suspensidnDelantera
RrltocroNE rNsTALAcroN

Amortiguador Delantero
REMOCIONDELCONJUNTODE AMOR-
T¡GUADORDELANTERO
DELFRENO
LA MANGUERA
1. DESCONECTE
(a) Remover el perno de unidn y las dos em
paquetaduras y desconecte la manguera
de freno del cali-brador de freno de die
co.
(b) Drene e1 fluido de freno en un contene
dor.

(c) Remuevael sujetador de la manguera de


freno.
(¿) Retire Ia manguera de freno del soporte.

DE LA
2. REMUEVAEL AMORTIGUADOR
CARROCER¡A
(a) Remuevalas tres tuercas de la parte
superior del soporte de la suspensidn.
(b) Remuevael amortiguador de Ia carroce-
ria.
PRECAUCI0N:Cubra la culata del eje de man
do con una tela para evitar dañarlo.

3. ASEGURE EN UN
EL AMORTIGUADOR
TORNILLODE BANCO
28 mm (1 .10pu lg.)
Instale un perno y dos tuercas en el sopor
te de la porcidn rnferror del casco del a-
mortiguador y asegürelo en un tornillo de
banco.

ESPIRAL
4. REMUEVAEL RESORTE
(a) Usando una SST, comprima el resorte es
pi.ral.
ssT o9727-tOO20 d 09127-22032

30
E INSTALACI0NE
REI'|OCI0N LA SUSP€NSI0N- Suspensidn Delantera

(a) Usando una SST, sostenga el asiento


del resorte de manera que no gire, y
remueva la tuerca.
ssr o9729-220Jr
(c) Remuevae1 soporte de suspensidn y el
asiento del resorte, el sell-o de pol-
vo; resortes, aisladores y topes.

DELAMOR.
Y REEMPLAZO
INSPECCION
TIGUADORDELANTERO
INSPECC¡ON DEL FUNCIONAMIENTO DEL
AMORTIGUADOR
(a) Mientras empuja el vdstago del pistdn,
compruebe que el desplazamiento es un.i
forme y no existe resistencia anormal
d ruido.
(b) Empuje el vástago del pistdn completa
mente y libdrelo. Compruebe que retor-
na a una velocidad constante a todo Io
largo.

Si el funcionamj-ento del amortiguador es


defectuoso, reemplace eI amortiguador co-
mo un conjunto.
PRECAUCI0N:Antes de desechar el amorti-
guador, primero afloje la tuerca 2 a 3
giros con una SST para liberar completa-
¡nente el gas.
(o972L-oo071).
ssT 09720-00012

31
REH0CI0NE INSTALACIONm LA SUSPINSI0N- Suspensrdn Delantera

INSTALACIONDEL CONJUNTO DEL


AMORTIGUADOR DELANTERO
1. INSTALACIONDELTOPE,EL RESORTE
ASIENTODELRESORTE
AISLADORES,
ESPIRAL,
Y SELLOCONTRAPOLVO
(a) Instale el tope deJ resorte aI vdstago
del pi-stdn.
(b) Usando una SST, comprima eI resorte es
piral.
S5 T o9727-3AO20ó 09727-22032
(c) Instale el aislador inferior.
(d) Alinie el extremo del resorte esptral
con Ia cavilacidn del asiento inferior
e instálelo.
(e) Instale el aislador superior.
(f) Coloque Ia marca rt0UTfrdel asiento del
resorte hacia eI exterior del vehiculo
e instdlelo.
(g) Instale eI sello contra polvo en el
asiento del resorte.
(fr) Instale el soporte de la suspensrdn.

(i) Usando una SST, rnstale una nueva tuer


ca de soporte de la suspensldn y ajüs-
tela.
ssr 09729-2203I
Torquez 475 kg-cm (54 pies-lb, 47 N-m)

A LA
DELAMORTIGUADOR
2. ¡NSTALACION
CARROCERIA
Instale el amortiguador en su ubicacrdn con
las tres tuercas.
Torque: 400 kg-cm (29 pies-lb, )9 N-m)
PRECAUCI0N:Tener cuidado de no dañar la
cubierta del eje de mando.

/VrZ
DE LA MANGUERAFLEXIBLE
3. CONEXION
(a) Introduzca la manguera flexrble a tra
vds de Ia manquera de freno.

32
REI,|0CI0NE INSTALACI0NDE LA SUSPENSI0N- Suspensidn Delantera

(b) Conecte Ia manguera flexible a travds


del cali-brador del freno de disco con
la unidn y empaquetaduras nuevas.
Torque: 310 kg-cm (22 pies-lb, 30 N-m)
N0TA: Cuando conecte Ia manguera fl-exible
al caliper, hága1o de ta1 manera que la cla
vija se alinie con eI agujero.
4. INSTALEEL SUJETADOR
5. PURGUEEL SISTEMADE FRENOS
6. INSPECCIONEEL ALINEAMIENTO
DE RUEDAS
DELANTERAS

Juntas Esfericas
INSPECCIONDE JUNTAS ESFERICAS
1. INSPECCIONESI EXISTEFLOJEDADEXCESIVA
EN LAS JUNTASESFERICAS
(a) Eleve eI frente del vehiculo y coloque
un bloque de madera a una altura de
180-200 mm (7 .09-7.87 pulg. ) deba¡o de
cada neumdtico delantero.
(b) Baje el gato hasta cerca de la mitad
de la carga del, resorte espiral delan-
tero. Coloque soportes bajo e1 vehicu-
Io, para mayor segurj-dad.
(c) Asegure que las ruedas delanteras es-
tdn en posicidn recta y las ruedas blo
queadas con cuñas
(d) Mueva el brazo inferior arriba y abajo
y compruebe que Ia junta esfdrica no
tiene juego.
Juego vertical de la junta esférica:
0 ¡nm(0 putg.)

2. INSPECCION
DE LA ROTACIONDE LA JUNTA
ESFERICA
(a) Remover l-a junta esfér-rca (Ver pdg.
5A-6 )
(b) Mover la junta esférrca hacia atrás y
adelante unas 5 veces, como se muest.ra
en Ia rlustracidn, antes de instalar
l-a t-uerca.
(c) Usando un torquimetro gire la tuerca
en forma contirrua una vuelta cada 2-4
segundos y tome la lectura del torqui-
metro en la qurnta muestra.
Torque (girando): l0-f5 kg-cm
(9-30pies-lb,1.0 - 3.4 N-m)
Sr no está dentro de la especrficacidn
reemplace la junta esfdrica.

33
REH0CI0NE INSTALACIONDE LA SUSPINSI0N- Suspensron Delantera

REEMPLAZODEL BUJEPOSTERIOR DEL


BRAZOINFERIOR
Y EL
LA TUERCA.EL RETENEDOR
1. REMOVER
BUJE

DE UN BUJENUEVOY UN
2. INSTALACION
RETENEDOR
Instale un nuevo buje y un retenedor como
s e mu e s t ra .
3. INSTALEY AJUSTE LA TUERCA
T o rq u e :1 , 4 0 0k g -c m(1 0 1p ie s -lb1, 3 7N-m)

34
E INSTALACI0N
RE|'|OCI0N - Suspensidn Trasera
E LA SUSPENSI0N W

SUSPENSIONTRASERA
Gomponentes

A¡iu"t"---@
g-l- ¿ootzr,3r)I
Bardaé1 ttrqÉ D
de csrtustüIe--j I
j-le
Barraestabiljzadora//,Z II
Cmjmto &I arortigr-edor
I Z l¿oorrr,grfl
Leva é ajuste é co-rvergernia
I
iu<))m I
a | 1,200{ 87,1181|

-,6-,l- 360{2J-35tl
195{14,191 1,450(105,142)

Brazo & sLspersj-ü lb. I

f rzoofs?Jfl
trzoo ra¿Tr8l-f& |
-\q I 'f\-/ -.qQ-
1- o
% Tirante

kg-cm (pies-lb, N-rn) : Torqe especrfrcado

35
W I rNsrALAcr0N
REltocr0N - suspensidnTrasera
E LA suspENsroN

lbrca gura
Brazode Suspens¡on
DEL BRAZODE
REMOCIONE INSTALACION
S US P E NS I O N
REMOCION PUNTO
DEL BRAZODE SUSPENSION:
PRINCIPAL
. Coloque marcas guias en la leva de re
gulacidn y la carroceria (sdlo brazo
r--- de suspensidn No. 2)
PUNT6
DEL BRAZODt SUSPTNSION:
INSTALACION
PRINCIPALES
. Coloque e1 brazo de suspensidn en su
ubicacidn.
Balancea r
. Instale temporalmente eI perno a la
carroceria y al soPorte del eje.
. Bote el vehiculo arriba y abajo para
( estabili-zar la susPensidn.
. Alinie las marcas guias de 1a leva y
la carroceria (sdlo brazo de suspen-
sidn No. 2).
. Ajuste el perno de instalacidn con el
peso del vehiculo en la suspensidn-
. Compruebeel al-rneamiento de las rue-
das posterrores.

I BarraEstabilizadora
REMOCIONE INSTALACIONDE LA BARRA
ESTABILIZADORA
DE LA BARRA
LA ARTICULACION
INSPECC¡ONE
ESTABILIZADORA
Mueva la junta esfdrica en todas direccio-
nes. Si el movimiento no es suave y flexi-
ble, reemplace la barra estabilrzadora.

?A
GIIIRAL DEL AÍ.IORTIGUADOR
REPARACION

OBJETIV0 : Dominar los mdtodos usados en la reparacidn general de los amortigua-


dores delanteros.
La mayoria de nuevos modelos de vehiculos vendidos hoy en dia utilizan
los amortiguadores de1 tipo de gas llenados a baja presidn, en la sus
pensidn delantera. La ünÍca opeiacidn que compreñdu 1a reparacidn ge:
nenal de este ti"po de amortiguador es el reemplazo deL cartucho, mos-
trado en la pqg. 26.
Sin embargo, como existen algunos tipos de amortiguadores en vehiculos
vendidos en años anteriores los cuales requieren reparaci-dn geheralres
necesario conocer como se realiza la reparaci-dn en esos amorti.guadores
Aqui explicaremos el mdtodo utilizado para la reparacidn general deI
Coroll a KE70.
PREPARACI0N
: . Herramientas Especiales
O97ZO-OAOLZ Juego de reparacidn general del amortiguador
O972L-OOA2O Reemplazador del sello de aceite
O972L-OOO3O Reemplazador del sello de aceite
O972L-OOO7I Llave de tuerca
09721-00081 Estante
. Indicador de dial, base magnética y bloque en V
. Micrdmetro
. Medidor de cilindros
. Torquimetro

COMPONENTES

seuo& ¿eite ----=\ Tuereatlrs (r,,,,tl


9---
-=--g
ErPaq'etdra Cilirrbo ToPe&1 sqorte
fuia &I vdst4o ---- =r9 e-- ,/-'

v

lt
Vristagoét pistm

!
e
\
VáIvula inferior
kg-cm (pies-lb.N-m)

Iorq-e especificado

37
GET€RALEL AMORTIGUADOR
REPARACION

DESENSAMBLE
1. ASEGURE EL AMORTIGUADOR EN
DELANTERO
UN TORNILLODE BANCOCON UNA SST
ssT 09721-00081
IMPORTANTE!
Desensamble y ensamble los amortiguadores
en un lugar limpio, cuidando que suciedad
d materias extrañas entren en contacto con
las partes desensambladas.
La superfieie del vástago del pistón tiene
un acabado de alta presidn, asi están en
total contaeto con eI sello de aceite cuan
do se mueve de arriba a abajo. Si la super
ficie del vástago del pistrin tiene siquie-
ra una leve rajadura, es probable que flu-
ya fluido del sello. Por consiguiente, de-
be ejercerse mucha precaucidn cuando se ma
nipule estas partes.

2. REMOVER LA TUERCACON UNA SST


ssT o972r - ooo7r

Y EL
3 . REMOVERLA EMPAQUETADURA
VASTAGODEL PISTON
(a) Remover la empaquetadura, entresacdndo
Ia con una aguja.
(U) Hate el vdstago del pistdn nuevamente
y extraigalo del casco junto con la
guia del vdst.ago.

4. EXTRA¡GA DELCASOY DESECHE


EL CILINDRO
EL FLUIDODELINTERIOR
IMPORTANTE!
Deje que eI fluido dentro del cilindro fluya
en el casco a nredida que el cilindro está
siendo extraido.

5. REMUEVALA VALVULAINFERIORDEL
CON UNA BARRADE BRONCE
CILINDRO

38
REPARACION EL A},IORTIGUADOR
GII\¡ERAL

IN S PECCION
A Cilindro

Fm"
Va---- CoMPRUEBE Sl TIENEDESGASTE,
EL CILINDRO
ESTADANADOO DESCENTRADO
Desgaste:
Limite l€ f0.f0 mm
O.L929 pulq. )
Tf 32.23 rm
(1.2689 puls. )
Descentramiento:
Limite 0.10 rm
(0.0019 pulq. )

IMPORTANTEI
40 mm l¡lida eI didretro del cilindro sdlo donde está
(1 .5 8p u lg. ) 200 mm en contacto con el pistrin.
(7.84pulg.)

Vástago del Pistón


1. COMPRUEBE O DAÑOS
SI EXISTEDESGASTE
EN LAS AREASNIOUELADAS
Inspeccione cuidadosamente la superficie
entre A y B.
Aün un leve daño en la superficie podria
conducir a fuga del fluido.
Desgaste:
Limite: KE 19.90 mn
(o . 7 S t 5 p u t q . )
TE 21.90 nrn
(O.8622 puls. )

2. COMPRUEBE DEL
EL DESCENTRAMIENTO
VASTAGODEL PISTON
Descentramiento:
Limite: 0.J0 mm
(0 . 0 1 8 p u lq . )
Pistón y Válvula Inferior
COMPROBARDESGASTEO DAÑOS DE LAS
VALVULAS
IMPORTANTE!
No désensamble la vdlvula del pisttin del va9
tago. Si estd dañada debe ser reemplazada cq
mo una unidad con el vdstago.

Guiadel Vástago
1, COMPRUEBE O DAÑOSDELA GUIA
DESGASTE
DELVASTAGO
Desgaste:

ry
Limite: KE 2 0 . 1 5 mm
(0 . 8 0 1 2 p u ls . )
TE 22.35 nun
(o . 8 7 9 9 p u ls . )
B uje

39
GIIURAL DEL AI'IORTIGUADOR
REPARACION

Tuerca y Sello de Aceite


1. COMPRUEBE DESGASTE Y DAÑOSEN LA
TUERCAY SELLO DE ACEITE
2. SI ES NECESARIO. REEMPLACE EL SELLODE
ACEITE
(a) RemuevaeI sello de aceite con un des
tornillador.
(b) Instale una empaquetadura nueva con
una SST.
SST 09721-00020 para KE
09721-00050 para TE

.=--:;
A\$iñ--¿
n
H
ENSAMBLE
1. INSTALELA VALVULA INFERIOREN EL
CI L I NDRO
W+__ =l
\3\ \\É:)
fq
tl
|
| |
|
L_J
A
¡:-,

t| t | t r
--<---h
2 . LLENECON FLUIDONUEVOEL
AM ORTIGUADOR
Capacidad: KE 25Occ (fS.¡ pulg. cub.)
IE fl5 cc (..l9.2 pulg. cub.)
3 . DESPUESDE ENSAMBLARLA GUIA DEL
VASTAGO. ENSAMBLE LA NUEVA
EMPAOUETADURA

4. INSTALELA TUERCA
(a) Envolver una cinta alrededor de Ia par
te superior del vdstago del pistdn pa-
ra prevenir daños al sello de aceite
cuando se frje Ia tuerca.

(b) Ajuste la tuerca con una SST


s5T 09721-00071
Torque de ajuste: 100-150 kg-cm
(10-15 N-m, 73-108 pies/Ib)

IMPORTANTE!
Ajuste Ia tuerca con el- vástago del pistdn
elevado 80 - 90 r¡m (1.L5 ' 3.54 pulg.) sobr e
eI casco.

40
TOYOTA

OVERSEASSERVICEDIVISION
TOYOTA MOTOR CORPORATION
P RI NTE D I N J A P A N E
9009-0 1-9 9 0 5
NO MB RE

También podría gustarte