Está en la página 1de 3

ENTORNO MACROECONÓMICO

27 de Marzo del 2020


Tarea 3: Ensayo de la situación actual del país
Situación económica ACTUAL
INTRODUCCIÓN
El 2020, año en curso, nos sorprendió a todos por las problemáticas que se van
presentando como, por ejemplo, la guerra comercial internacional que ha desatado un
aumento en los precios de determinados productos.
La noticia que tuvo mas impacto y de la que me di cuenta en primer instancia fue la de
China contra Estados Unidos, que comenzó cuando Estados Unidos se vio opacado por
las ventas de la compañía Huawei y para frenar su auge implementaron un bloqueo por
parte de las aplicaciones de Google (compañía de EU). China respondió con un aumento
en los aranceles a productos estadounidenses lo que fue un impulso a una inminente
guerra comercial.
Tenemos el caso también, de Rusia contra Arabia Saudita que ha generado un desplome
en el valor del crudo a nivel mundial que genero un impacto de mayor magnitud.
Una hipótesis del surgimiento del COVID-19, es una guerra biológica que se salió de
control que tenia el fin de desplomar la economía mundial.

DESARROLLO
La “guerra” entre Rusia y Arabia Saudita por el petróleo, que hizo estallar los mercados, Durante
los últimos tres años, dos factores fueron sumamente influyentes en los mercados petroleros. El
primero fue el surgimiento de la producción de shale oil en Estados Unidos, que transformó al
país, de un gran importador de petróleo, en un exportador cada vez más importante. El segundo
es la alianza entre Arabia Saudita y Rusia, que durante los últimos tres años han cooperado
en recortar la producción. Ahora la cooperación entre dos de los tres productores de
petróleo más grandes del mundo — el tercero es EE.UU. — parece llegar a su fin. Arabia
Saudita, como miembro dominante de la Organización de los Países Exportadores de
Petróleo, propuso la semana pasada recortes para desplazar el colapso en la demanda,
a raíz del brote de coronavirus. Rusia, que no es miembro de la OPEP, se niega a
continuar. Y la tregua se ha convertido en hostilidades abiertas.
El grupo en su totalidad recortaría la producción en 1,5 millones de barriles al día, o
aproximadamente 1,5% del suministro mundial. La OPEP, que representa mayormente
a los sauditas, haría el grueso de los recortes, 1 millón de barriles, en tanto, Rusia y otros
productores recortarían el resto.
Al no ajustar los suministros, los sauditas amenazaron con inundar el mercado.

Elaboró: Wendolin Danae Chávez Fernández


ENTORNO MACROECONÓMICO

Los sauditas contragolpearon, notificando a los compradores el sábado, que ofrecerían


grandes descuentos en sus ventas de petróleo para abril. Los recortes de precios
probablemente serán seguidos por otros productores en la región, como los aliados de
Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. El intento, dijeron los funcionarios
sauditas, es el de crear más demanda para su petróleo con precio más bajos.
Los rusos y los sauditas durante mucho tiempo han tenido una relación tensa. A pesar
de tener reservas enormes de petróleo, Rusia y Arabia Saudita rara vez se unieron en
una cooperación. Un deslizamiento del precio a menos de $30 el barril concentró la
atención, y eventualmente persuadió a los rusos de unir fuerzas con los sauditas.
Rusia también puede dañar a la industria del shale, pero a un alto costo. La Agencia
Internacional de Energía pronostica que la producción de shale podría disminuir en un
entorno de $40 el barril. Pero una guerra de precios implica enormes riesgos para el
mundo, incluyendo la privación a los países productores de petróleo de los medios para
financiar programas sociales, que incluyen la atención médica, en un momento en el que
están amenazados por el virus.
“Jugar a la ruleta rusa en los mercados petroleros puede tener consecuencias graves”,
dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la agencia.
Abordando el tema del coronavirus hasta el corte más reciente de la Secretaría de Salud,
se registran en México cinco muertes por Covid-19 y 405 casos positivos.
Debido a la propagación del coronavirus en México, las autoridades de salud han
declarado la Fase 2, con lo que se aplican una serie de nuevas medidas en el país, entre
las que destaca la suspensión de eventos y reuniones de 100 personas o más, además
de reforzar la Susana Distancia, para evitar mayores contagios.
Según los expertos, los datos revelan la escala del daño causado por el nuevo
coronavirus SARS-CoV-2 y aumentarán los temores de una recesión global.
"Estamos muy cerca de una recesión global": los efectos del coronavirus en la economía
mundial
Las cifras se dieron a conocer el mismo día en que el número de muertes relacionadas
con covid-19 -la enfermedad que causa el virus- fuera de China sobrepasaron a las
registradas en el país asiático.

CONCLUSIÓN
La recesión económica mundial es inminente por lo que se deben aplicar estrategias
como lo son evitar endeudarse, ser mas consciente en nuestros gastos pagar créditos
puntualmente o liquidarlos si es posible, ahorrar al menos el 10% de nuestro sueldo y
buscar opciones para diversificar nuestras fuentes de ingreso.

Elaboró: Wendolin Danae Chávez Fernández


ENTORNO MACROECONÓMICO

FUENTES
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51916056

https://www.milenio.com/politica/coronavirus

https://www.clarin.com/mundo/guerra-rusia-arabia-saudita-petroleo-hizo-estallar-
mercados_0_pccp0mjL.html

Elaboró: Wendolin Danae Chávez Fernández

También podría gustarte