Está en la página 1de 16

PROYECTO FINAL

IBAR V. VILLALOBOS FUENTES

METROLOGIA

INSTITUTO IACC

11-06-2017
DESARROLLO:

1) DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION DE LAS BOTELLAS DE VIDRIO.


Para la fabricación debemos contar con las materias primas necesarias para ello, varios
de ellos son de origen natural.
Siendo el principal la arena de sílice presente en un 45%, carbonato sódico en un 15%,
y el ultimo más importante es la piedra caliza presente con un 10% el cual permite a la
mescla (vidrio) ser más duradera, esto son mesclados con vidrio reciclado, esta mescla
es llevada a los hornos que por 24 horas a 1500 grados centígrados es producida una
materia pegajosa de color amarillo parecida a la “miel”.
Una vez que salen del horno unas cuchillas cortan la mezcla a intervalos precisos,
siendo estos de medidas precisas para producir unos globos cilíndricos.
Globo cilíndrico desde donde se extraerá un tarro o botella de vidrio, estos globos son
enviados a unos moldes que crean las preformas, botellas en miniaturas esto solo
demora unos segundos, cada preforma entra en un molde de soplado que contiene la
forma final de la botella o producto deseado, una vez en su interior es soplado aire
comprimido el cual estira la mescla hasta las paredes interiores del molde.
Con esto se consigue ahuecar su interior y formar el resultado final (botella de vidrio),
para conseguir diferentes colores son agregados diferentes productos como hierro,
azufre y carbono.
Conocemos una gran variedad de botellas de vidrio en diferentes formas, tamaños,
colores, todas sin excepción siguen el mismo proceso en su fabricación, solo cambiara
el molde dependiendo de la botella que se requiera.
Todas las botellas al salir son calentadas por llamas, con el objetivo de que no se
quiebren por el cambio térmico tan severo que se sufre al enfriarlas en forma rápida.
Las botellas son llevadas al horno de recocido donde son enfriadas en forma
controlada evitando las tensiones.
Al salir de este proceso son rociadas con lubricante para facilitar su desplazamiento
hasta la zona de inspección y embalaje donde son revisadas automáticamente por
cámaras en busca de fallas (imperfecciones y grietas); además son chequeados sus
diámetros y rosca para evitar fallas en su posterior sellado.

El último paso es la inspección visual, donde ojos expertos examinan cada una de ellas.
Como dato adicional debemos señalar que el reciclaje del vidrio llega al 90%, la mezcla
de vidrio reciclado se funde a una temperatura menor, significando que en la
utilización de 10% de vidrio reciclado en la mezcla la industria ahorra 2,5 %.

2) IDENTIFICACION DE VARIABLES. (LONGITUD, MASA, SUPERFICIE)

UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE UNIDAD PROCESO O ACTIVIDAD


Gramo Masa Pesado de Materias Primas

Centímetro cubico Volumen Dimensionado de globos


cilíndricos.

Grados Centígrados Temperatura Fundición del vidrio para


crear la mezcla.

Mega Pascal Presión Inyección de aire


comprimido para formar la
botella

Mililitro Volumen Inflado de botella


determinando su capacidad.

Milímetros Longitud Control de calidad,


determinando su diámetro.

Metros cuadrados Superficie La materia prima


almacenada en bodegas
3) TABLA DE ESPECIFICACION DEL PROCESO.
4) DETALLES DE INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
5) CONVERSION DE UNIDADES

Unidad de origen Unidad de transformación

°C °F
cm pulg
Mpa bar
ml gal
kw hp
g lb
min s
km/h pie/s
m2 pulg2

CONVERSION DE TEMPERATURA.

PROCESO TEMPERATURA CONVERSION


Temperatura de 1500 º C F = 1500 X 1.8 + 32
calentamiento del vidrio F = 2732

Temperatura de 12º C F = 12 X 1.8 + 32


enfriamiento F = 53,6

Temperatura ambiente 27 º C F = 27 X 1.8 + 32


F = 80,6
DETALLES DE MEDIDAS.

PROCESO LONGITUD MEDIO DE CONVERSION

Altura de preforma 15 cm 1 cm = 0,393701


15 cm = X

15 𝑐𝑚 𝑥 0,393701
X=
1 𝑐𝑚

X = 5,91

X = 5 29/32 Inch.

Diámetro de preforma 1,3 cm 1 cm = 0,393701


1,3 cm = X

1,3 𝑥 0,39370 pulgada


X=
1 𝑐𝑚

x = o,512 pulgada
X = 𝟑𝟑/𝟔𝟒 Inch

Diámetro de la rosca de la 15 mm 1 cm = 0,393701


botella de cerveza 1,5 cm 1,5 cm = X

1,5 𝑐𝑚 𝑥 0,393701
X=
1 𝑐𝑚
X = 0,5906 pulgada

X = 𝟏𝟗⁄𝟑𝟐
Diámetro de la rosca de la 11 mm 1 cm = 0,393701
botella de vino 1,1 cm 1,1 cm = X

1,1 𝑥 0,393701
X=
1
X = 0,433 pulgada

X = 𝟕⁄𝟏𝟔

CONVERSION DE UNIDADES.

CONVERSION UNIDAD DE PRESION.

PROCESO PRESION CONVERSION

Soplado de la preforma 8 * a 102 Mpa 1 Mpa = 10 Bar


0,08 Mpa. 0,08 Mpa = X

0,08 𝑀𝑝𝑎 𝑥 10 𝐵𝑎𝑟


X=
1 𝑀𝑝𝑎

X = 0,8 Bar
CONVERSION DE UNIDAD DE VOLUMEN.

PROCESO LONGITUD CONVERSION

Botellas de cerveza 300 ml 1 ml = 2,642 x 10−4 Gal.


300 ml = X

300 𝑚𝑙 𝑥 2,642 𝑥 10−4 𝐺𝑎𝑙


X=
1 𝑚𝑙

X = 7, 925 x 𝟏𝟎−𝟒 Galones

750 ml 1 ml = 2,642 x 10−2


750 ml = X

375 𝑚𝑙 𝑥 2,642 𝑥 10−4


X=
1 𝑚𝑙

X = 9,91 x 𝟏𝟎−𝟐

CONVERSION DE POTENCIA.

PROCESO POTENCIA CONVERSION

Compresor 180000*10−5 equivalente 1KW = 1,34102


a 18,5 KW 18,5 =X

18,5 𝑥 1,34102 𝐻𝑃
X=
1 𝐾𝑊

X = 24,81 HP
CONVERSION DE MASA.

PROCESO MASA CONVERSION

Hierro 15 gramos 1 gramo = 2,205*10−3 Lbs


15 gramos = X

15 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑥 2,205 𝑥 10−3


X =
1 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

X = 3,31*𝟏𝟎−𝟐 Lbs.

Azufre 12,5 gramos 1 gramo = 2,205*10−3 lbs


12,5 gr = X

12,5 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑥 2,205∗10−3


X =
1 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

X = 2, 756*𝟏𝟎−𝟐Lbs

Carbono 32 gramos 1 gramo = 2,205*10−3


32 gramo = X

32 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑥 2,205∗10−3
X=
1 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

X = 7,055*𝟏𝟎−𝟐 Lbs
CONVERSION DE TIEMPO.

PROCESO TIEMPO CONVERSION

Tiempo de fabricación de la 8 minutos 1 Min = 60 segundos


botella 8 Min = X

8 𝑀𝑖𝑛 𝑥 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
X=
1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜

X = 480 segundos

CONVERSION DE VELOCIDAD.

PROCESO VELOCIDAD CONVERSION


Correa transportadora en 10 Km/ hora 1 Km/h = 0,9113 Pie / segundo
traslado de botellas 10 km/h = X

𝐾𝑚
10 𝑥 0,9113 𝑃𝑖𝑒 /𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

X=
1 𝐾𝑚/ℎ

X = 9,113 Pie / segundo


CONVERSION DE SUPERFICIE.

PROCESO DIMENSION CONVERSION

SUPERFICIE 18*102 𝑚2 1𝑚2 = 1550 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 2


Equivalentes a 1800 𝑚2 = X
1.800 𝑚2
1800 𝑚2 𝑥 1550 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 2
X=
1 𝑚2

X = 2,79x 𝟏𝟎𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔𝟐

BODEGA 150 𝑚2 1𝑚2 = 1550 pulgadas


150 𝑚2 = X

150 𝑚2 𝑥 1550 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠2


X=
1 𝑚2

X = 2,33*𝟏𝟎𝟓 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝟐

ALTURA DEL GALPON 5000 *10−3 que es 1 𝑚2 = 1550 pulgadas2


PRINCIPAL equivalente a 2,5 𝑚2 2,5𝑚2 = X

2,5𝑚2 𝑥 1550
X=
1𝑚2

X = 387𝟓 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔 𝟐
NOMBRE DE MAGNITUDES.

PRESION DE SOPLADO 8*10−2 Mpa O,789539 Atm

POTENCIA DEL 1850000x 10−5 Kw 24,8089 Hp


COMPRESOR
ALTURA DEL GALPON 5000 *10−2 500 cm
5000 mm
5*106 micras
SUPERFICIE 18*102 𝑚2 19375,04 yardas cuadradas
0,018 kilómetros cuadrados

PROCESO DE MEDICION EXACTO O PRECISO.

Al observar la tabla se puede notar la diferencia de mediciones establecidas, las que al


parecer son producto de una medición con un instrumento mal calibrado o un error de
paralelaje en base al ojo humano.

ERRORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS.

20,10 + 20,30, +15,0 + 15,02 + 14,99 + 15,01


𝑉𝑒 = = 16,73 𝑐𝑚
6

Por lo cual determinamos que la medida promedio es 16,73 cm


Al obtener el valor específico podemos obtener el valor del error absoluto dado por la
siguiente fórmula.

𝑉𝑎 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

1) 𝑽𝒂 = 20,10 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = 3,37 𝑐𝑚


2) 𝑽𝒂 = 20,30 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = 3,57 𝑐𝑚
3) 𝑽𝒂 = 15,0 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = −1,73 𝑐𝑚
4) 𝑽𝒂 = 15,02 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = −1,713 𝑐𝑚
5) 𝑽𝒂 = 14,99 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = −1,74 𝑐𝑚
6) 𝑽𝒂 = 15,01 𝑐𝑚 − 16,73 𝑐𝑚 = −1,72 𝑐𝑚

En base a los antecedentes podemos establecer el error porcentual

3,37 𝑐𝑚
1) Er = x 100% =20,14
16,73

3,57
2) Er = x 100 % = 21,33
16,73 𝑐𝑚

−1,73
3) Er = x 100 % = 10,34
16,73 𝑐𝑚

ERROR DE CERO Y PARALELAJE.

PROCESO ERROR CERO ERROR DE PARALELAJE


(ERROR HUMANO)
Pesaje de materias primas Operador falla al Falla producida por falta de
Exceder el porcentaje de determinar porcentajes de calibración de balanzas utilizadas
caliza mezclas, volviéndolo débil y para determinar mezclas.
quebradizo.
Tiempo de fundición de Falla de determinación de Fallas producidas en la
materias primas (24 horas) tiempos exactos, consistencia de la preforma,
a 1500 º C excediendo o cortando su volviéndola más difícil de
duración en hornos de moldear y cortar, dañando
fundición. cuchillos.
Al poseer consistencia diferente
daña otros elementos asociados
al proceso de moldeado
Soplado de preformas Insuficiencia de presión en Fallas en manómetro utilizado al
el soplado producirá una no encontrarse calibrado y
deformación de la botella certificado.
(falta de ahuecado)
Sobrepresión tendremos Fugas en el sistema que inciden
como resultado paredes directamente en la presión del
delgadas y una botella circuito.
frágil, como así exceso de
material fundido o botellas
quebradas.
Medida de capacidad de Botellas de capacidades no Falla en el sistema de lector laser
botella deseadas, no real. de tamaño, mala calibración o
nula calibración.
Cambio térmico Enfriamiento rápido sin Botellas frágiles, línea de
pausas, aceleración del producción fallida.
proceso. Alta devolución del producto por
los clientes.
SISTEMA DE GESTION METROLOGICO DE ACUERDO AL CICLO DE MEJORA CONTINUA PHVA.

PLANEAR.
Departamento de Planificación debe revisar los procesos al interior de la empresa,
investigar sobre los problemas planteados y buscar toda mejora que permita un avance en
los métodos (capacitación de los trabajadores, cambio de máquinas, revisión de procesos,
investigación y comparación de parámetros internacionales.), crear plan Piloto
estableciendo los plazos para ver resultados esperados.

HACER.
Estudiar el desempeño de cada departamento, fijar metas a corto y largo plazo,
comprobando las falencias, esforzándose por realizar cambios oportunos en las
direcciones establecidas en búsqueda de alcanzar las metas propuestas (metas
propuestas, bajar costos, aumentar producción, diversificar mercado)
HACER.
Departamento de ingeniería debe maximizar los recursos para mejorar ciclos de cada
departamento, como así también investigar nuevas mesclas en materias primas que
permitan una mejor fluidez, menor tiempo en el horno, menor temperatura.
También una búsqueda de nuevos moldes que permitan una mayor variedad de botellas
para ampliar el nicho de clientes, de esta manera obtener una mejor rentabilidad.

VERIFICAR.
Departamento de control de calidad, debe establecer controles semanales basados en
reportes diarios con el objetivo mantener la trazabilidad y una medición de las mejoras
(cambios) propuestas.

“POR ULTIMO DEBEMOS ESTABLECER QUE NO ES POSIBLE REALIZAR CON CALIDAD UNA
ACTIVIDAD, PROCESO, SERVICIO, SI SE VIOLA O ELIMINA UNO DE ESTOS CICLOS”
BIBLIOGRAFIA.

1. CURSO DE METROLOGIA IACC


2. INVESTIGACION EN INTERNET.

3. CICLO PHVA

También podría gustarte