Está en la página 1de 5

UNIVEtQSIDAD NA CIONA L

SANTIAGO ANTÚNEZ D! MAYO LO

11ml
V ,
Sf LADO DE ICDIJCAC l()N VIHTUAI.

l. ll>l~NTWJC;\ CIÓN n y el~ 111 ( '1..1mt_111l1J1 iol(~


11
1.1. Fnunltntl I Ckm olns So~1lt1ll;lll, fülm.inolú
l ., e ~, trn1\l crn: lng;l éN,
,,.. _,'nrrt)ri\ J'rofü~lounl I l.ie111 glio fa
.I.J. ~um estr~) Al•nd~m lco: 201 0.11
1.4. Cklo Acnilómhm : V1
t.~. C(hll140 do corso : EP-T06 I
1,6. ,CrMUo.~ 1 'lh;~ (0:1)
1.7. Ro(¡nlsJtos : NTIC:,l Aplkndmi II In Fdu onol(,n
ríni 2 Prl\CU0111 2
1.8. -~.:Xt1mstc\11 bororln 1 ti hnrn ~T,·o l órr11l110: 17/0 l/20
V>. Durn('lóu : Feoho do Inicio: IM0 9/18 Peoho de
1.10. Ooccnt\\ : Dr, Rud eolndo Alhlno Ponodlllo Lll'lo
clóu 11'( :
: J 1• ~ondlc.lt\n : Nombrnd o Cnfogorfo 1Aso uluclo Occllc11
· .ll. ,l\.-Mnll : rnpeli@y nho o,co ni
'' ·11. SUMll,LA
2. 1. Rosumcm 711
pcrt onooo ni óttifl formotlvn, es do rrnlurolc: Y
)
Ln ~sig not1 1rn do Educnoión Virtuo l,
dosorrollor en el ulumno conoclmlontos
tcór_1co-1mfo ticn, tien e como propósito za-
n virrunl o.n el proceso do on:~ol'lun
lrnbrlidodos pnm nplioor In cduoncló rgente do ofrecer el
001110 uno formo omo
npro_n~lznje. cou ético y rosponsnbllldnd, rmn clón Y com u-
por los tocnologfos de lnfo
s~rvt~io educntlvo o distancia, medlndo con recur-
y los sorvloios do Internet, opoyndos
nrrnc16n. n través del computoclor Vir-
cs, bojo ol onfoquc de Aula s y Campus
sos digi tales intemctivos y multlmcdiol
nrnles.

2.2. Relación con el pcrm de egreso


2.2.L Competencia Genérica
pum ol intercambio de conocimien-
CG2. Aplico eficientemente lus NTl'CS,
do In coliclnd de vida en la sociedod,
tos en el mundo globalizado. mejoran
con óticu )' responsnbilidnd.

2.2.2. Unidad de Corupcfonciu


al orlentudns u su especiuJidad, con
Ges1Jona plotafom1os de educación virtu
tica .
criterios de cnlidnd y seguridad informá

2.3. Cnpacidndes es
virtual Moodle, en loca lhost y servidor
1. Configura y odministra In platufo nnu
remotos. -
autoaprendizuje adec uadamen te estructu
2. Disefla cursos en línea con módulos de
rados.
educación virtual.
3. Elabora instrumentos de evaluación para la
4. Emplea adecuadamente la vide
oco nferencia en la educación virtual.
2.4. Prob lc m ns qo o re su elve
rtu al es co n el us o de la s pl ata.form
as virtu aJes?
os pa ra la ed uc
@
Q -
na n lo s cursos vi ct ic os el ab or ad
¿C óm o se ge st io lo s m at er ia le s di dá
tic as pres en lan
¿Q ué ca ra cl·er fs rtual es ?
l? iz aj es en lo s cu rs os vi
ci ón vi rt ua
a la ev al ua ci ón
de lo s ap re nd ió n a di st an ci a?
¿C ómo se re al iz en lo s pr oc es os de la ed uc ac
re nc ia
a la vi de oc on fe
¿Cóm o se realiz
IÓ N
R A M A C IÓ N Y EVALUAC
m. P R O G
de co nt en id os y ac
ti vi da de s
ra m ac ió o
3. 1. Pr og
Virtual M oo dl e.
d D id ác ti ca 1: Pl at af or m a R ec ur so s
U ni da
C on te ni do s A ct iv id ad es
Sc m am r hacer Saber ser y Software:
Sa be Exposición
Sabe r erver y
sta la n el se r- Cu m pl en las
di ál og o sobre Wamps
In
1 Conceptos bási - tareas asignadas de Moodle.
vidor locaJ conceptos
cos de el ea rn in g, co n pu nt ua lid ad Computadoras.
W am pserver. el ea ming, blear-
blearning, uestran ecto r mul -
ln st al an la pla- Dem ni ng , w le am in g Proy
w le am in gy responsabilidad timedia.
ta fo nn a Mood- y mlearnin~.
m le ar ni ng . en el us o de lo s
insta- Diapositivas .
le en servidor Ta lle r de
recursos del
aJ ac ió n de l local.
ro de !ación y co nf ig u-
2 ln st ce nt
Configur an la ración del servi-
Servidor .local m a có m puto.
platafor do r local.
"localhost" y Moodle Cum
plen los
del Moodle.
vi rtu al
pr ot ocolos de Taller de ad m i-
en línea . stración de
3 Administración an cu rs os seguridad esta- ni
C re M oodle.
de la pl at af or m a la platafor- blecidos para el
Moodle.
en
uso del centro Ta lle r de crea-
m aM oo dl e. ción de cu rs os
4 Creación de de cómputo.
cursos y ge st ió n virtuales .
de usuarios. de au to ap re nd
iz ai e.
ic o y m ód ul os
di dá ct
ca 2: M at er ia l
U ni da d D id ác ti R ec ur so s
C on te ni do s A ct iv id ad es
Se m am ber se r
Saber hacer Sa n Software
Saber m pl en la s Ta lle r de ge stió
n los Cu M oo dl e.
n de curso· Gestiona ig na - de cu rs os virtua-
5 G es tió
cursos virtuales
ta re as as Computadoras.
virtuales, confi- nt ua - les.
creados en
da s co n pu Pr oy ec to r m ul -
guración de for- lid ad D em ue s-
tim ed ia
Moodle. lle r de elabo-
m atos y temas . tra n re sp on sa bi - Ta
D ia po si tivas .
or ac ión de Elaboran mó- el us o ra ción de m ód u-
6 El ab Iid ad en
dulos de auto- s de au to -
módulos de
re nd iz aj e de los recursos lo
autoaprendiz aj e. ap
deJ centro de aprendizaie.
pa ra los cursos Ta lle r de apro-
rt ua les . cómputo.
Uso de los re -
vi
Cumplen los ve ch am ie nt o de
7 rtan los
cursos de
In se
protocolos de recursos M oo dl e
re cu rsos de
Moodle en lo s ad esta - en Jos cu rs os
M oo dl e en los segurid
cursos virtu al es .
blecidos para el virtuales .
cursos virtua- ro Taller de confi-
. uso del cent
8 El aula vi rtu al les
el uso de cómpu to . guración de au la
Pr ac tic an
en M oo dl e virn.ial. .

de aula virtual.

en línea.
3 : Rva tu oc ió n de o rcndiza es
a
U nid ad Didáctic
Semana
Contenidos
Saber bocer Saber ser
Actividades Recurso, Ú?}
Saber Exposición y Software Mood
Elaboron ins- Cumplen las
Técnicas e ins- diálogo sobre le.
9 tntmentos de tareas asignadas
trumentos de técnicas e ins- Computadoras.
evaluación de con puntualidad
evaluación en trumentos de Proyector mul-
aprendizajes Demuestran timedia.
línea. responsabi Iidad evaluación.
en 11nea. Taller de elabo- Diapositivas.
Califican la en el uso de los
Cuestionarios recursos del radón de c:ues-
10 participación
tipo opción centro de tionarios de
en las aativi- diferentes tipos
múltiple, ver- cómputo.
dades y el en Moodle.
dadero o falso, Cumplen los
cumplimiento
coincidencia, protocolos de
de tareas.
respuesta corta seguridad esta-
Practican el
y respuesta blecidos para el
reforzamiento Taller de elabo-
numérica. uso del centro de
de los apren- ración de con-
11 Consultas, cómputo.
dizajes en sultas y encues-
encuestas y
encuestas pre- l.fnea. tas en línea
definidas. Taller de califi-
12 Calificaciones, cación, refor-
reforzamiento zamiento de
de aprendizajes aprendizajes y
y publicación publicación de
de notas. notas.

.
Unidad Didáctica 4: La videoconferencia
Contenidos Actividades Recursos
Sema-
na Saber hacer Saber ser
Saber Exposición y Software:
13 La videoconferen- Realizan expo- Cumplen las diálogo sobre la Hangouts,
siciones a través tareas asigna- Skypey
cia vídeoconferen-
Instalación de de la videocon- das con pun- Oovoo.
tualidad De- cía
software y recur- ferencia sobre Computado-
actua - muestran res- Taller de instala-
sos para la video- temas de ras.
ponsabilidad ción de software
conferencia lidad. y recursos para Proyector
en el uso de
la videoconfe- multimedia
los recursos
rencia Diapositivas.
del centro de
cómputo. Taller de aplica-
14 Uso educativo de ción de la video-
Cumplen los
la videoconfe- protocolos de conferencia.
rencia- seguridad es-
aplicación. tablecidos para Taller de prueba
15 y Estrategias de el .uso del cen- de la videoconfe-
16 ejecución de las tro de cómpu- rencia
videoconferen- to.
cías aplicadas a
la educación.
lndn1nu ntb1 Prtlc:e dlmft nto
Evld11ncln o
{]ni.da d fod.lc ncl11rM " " ti'.II IOQclÓll _ _ _:erod út to
.fomlá 20%
Jll!IA!:_!h·n fücnfft 1k -Prnctlcas c0.ll fic0<la5y ___ · Plot Cl
_
oonílg11ra r1d~-
lnstttlA )' n de Mood le
0110dn.mcntc, el Moodlc vf:llornci<'
i n. descmpeflo on gc;stló
la plotaform o Mood lo. ln:slal ado
er1 locA.lhoc;f y scnii dor en locnl-
remolo. ho3t y ser·
Gcstlo.M con efi ciencia vidor re-
o los usuar ios en fun - moto por
ción o los niveles de cada estu-
restricci ón de Moodlo. diant e. l
_ _ _ 1,-::.: ~- - ----1 -------
- - - - - - - ___
- - ----------· Curso s 20%
Gesti ona con cílcic ncio Escal o de
Cursos virtuales creados virtu3 1e.~
2
cursos virtuales en In valoración Yconfigu rndos en la pin- cread os y
plataforma Moodle.
taform a Moodle. confi gura-
Elaboro módulos de
dos en la
Hutonp rendl zaj c pnra la plata form a
educación v_irtual en Moodle.
fu nción a los lineamien-
tos establecidos.
Empica con propiedad
los recursos y activida-
des de Moodle en los
curso s virtuales.
e~ Competen - 20%
Elabora adecuadam ente Escala de Revisión de las comp
3 valoración tencias previ stas y .as
1 cias y ova-
los instrumentos de luacio nes
evaluación en linea de evaluaciones establecidas
en los cursos virtuales. de logros
los logros y aprendiza- estableci-
jes previstos. dos en
Realiza el reforzamiento cada curso.
de los aprendizajes en
fonna individual parti-
cularizando cada caso.

n de la video- Socializa-
Practica la videoconfe- Escala de Presentació co en ción de la
20%
4 ación confe rencia en públi
rencia con fines educa- valor videocon-
tivos respetando los el centro de cómputo.
ferencia
formatos establecidos. sobre un
terna espe-
cifico.
Monografía sobre "La Monogra-
Elabora monografia en Rúbrica 10%
Inv. educación virtual unive r- fia
función al esquema
Forma- establecido y ética en sitaria".
tiva manejo de información
bibliográfica.
Desarrolla sesiones de lnfon ne de 10%
Elabora el plan de capa- Escala de
aprendizaje sobre la pla- Responsa-
Res. citación de docentes de valoración
Social la FCSEC en el uso de taform a Mood le en la bilidad
FCSE C-UN ASAM. Social.
la plataforma Moodle.
r· 3.3. Sistema de evaluación asignatura será :
l
El sistema de evaluación adoptado para la
l
Promedio de la Unidad Didáctica I: PUD
Promedio de la Unidad Didáctic a 2: PUD 2
Promedio de la Unidad Didáctica 3: PUD3
Promedio de la Unidad Didáctica 4: PUD4
+ PUDl *0.2+1F*0.2+RS *0.1
PF= PUDl *0.2+ PUDl *0.2+ PUDl *0.2
IV. INVESTIGACIÓN FORMATIV
A en línea".
Elaboran y presenta n en form a individual, una monografia sobre "Aprendizaje
y entregará el primer día de clases, conjun-
El esquema de la monografía se explicará
tamente con el sílabo de la asignatura.

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL. social consistirán en la capacitación a los docentes


Las actividades de responsabilidad
aforma Moodle.
voluntarios de la FCSEC en el uso de la plat

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN de 11.00 a 13.00 horas, en la sala de doce


n-
La consejería se desarrollará el día martes ; la cual con-
el semestre académico 2019-II
tes de la FCSEC-Shancayán, durante todo la
diantes en temas referidos al desarrollo de
sistirá en ayudas personalizadas a los estu
esional en los aspectos que sean requeri-
asignatura y actividades de orientación prof -
tutoría a través de la plataforma virtual asig
dos. Asimismo, se realizarán acciones de
nada por la OGE.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
tenidos para Educación Virtual. Califor-
• Asinsten, J. (2017), Producción de Con
nia: Creative Commons.
3.5 para el Profesor. Madrid: Universidad
• Conde, J. et al. (2019), Manual Moodle
Politécnica de Madrid.
sobre la Organización de Recursos Digi-
• Garduño, R. (2005), Enseñanza Virtual
mons.
tales Informativos. California: Creative Com
la Educación Virtual, Construyendo el E-
• Gros, B. (2011), Evolución y Retos de
l UOC.
Learning del Siglo XXI. Catalunya: Editoria ía
amienta de investigación: Una tecnolog
• Martínez, M. (2010). La Web como hell Cara cas: UNA .
o de la información.
emergente para el procesamiento estratégic
(2012). Las nuevas fronteras de la Educa-
• Universidad Técnica Particular de Loja ca.
ción a Distancia. Loja-Ecuador: Virtual Edu

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
Moodle, https://rnoodle.org/?lan g=es línea,
ferencias y reuniones en
Diez aplicaciones para videocon
teresantes-apl icaciones-para-
ttps://wwwhats~ew.c o~ 0 12/02/27/l 0-in
v1deoconferenc1as-y-reun1ones-online/
Huaraz, 16 de setiembre del 2019

·-- --- -------·----- ----------


A.PILLO LIRIO
Dr. Rude.cindo A. PEN
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte