Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA ARENA

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE SUCRE -


SINCELEJO - LA ARENA
NIT Nº. 823.001.142-8 DANE: 270001000109 ICFES Nº. 109199

Guía No. Periodo 2


Nombre EE: Institución Educativa Técnico Agropecuario La Arena

Grado: Décimo Uno


Área: Humanidades -Lengua Castellana
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del docente:
Competencia:
Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características, tendencias,
obras y autores.
Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de diversos niveles de la lengua.
Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se tornan
INTRODUCCIÓN- ¿Qué voy a aprender?
Vas a desarrollar la siguiente guía en la cual vas a aprender acerca del Origen del teatro
español
El barroco en España.
Culteranismo.
Conceptismo
En esta guía vas aprender a:
Mencionar y caracterizar de forma suficiente los temas y autores más importantes de la
poesía barroca.
Comentar críticamente poemas de Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de
Quevedo.
Conocer las características formales y temáticas del teatro barroco en España e
identificarlas en textos y obras.
¡Recuerda!
La guía es un recurso muy importante que te ayudará a aprender muchísimo, es tu amiga
¡cuídala!
El barroco
El barroco fue un movimiento cultural que coincidió con la crisis política, social, religiosa y
económica que enfrentó Europa durante el siglo XVII. Durante el renacimiento, el hombre
confió en su capacidad racional para configurar un mundo propicio para el desarrollo de las
ciencias, las artes y la filosofía. En contraste, en el Barroco se generalizó un sentimiento de
inseguridad y pesimismo sobre el
ser humano y su lugar en el mundo.

Las meninas.
Uno de los pintores más destacados de la época fue
DIEGO VELÁSQUEZ. En su pintura trató diferentes
temas mitológicos, históricos y religiosos. Utilizó la
técnica pictórica del claro oscuro, que consiste en consiste en contrastar, con la aplicación
del color, luces y sombras para destacar y dar más expresividad a las figuras que se
representan. Su obra maestra se titula Las meninas, retrato colectivo de la familia real, en la
que también se aprecia al pintor.
La decadencia de España en el siglo XVII
El siglo XVII es una época de crisis en Europa debida a los cambios políticos, la recesión
de la economía y las tensiones sociales.
Para España es un período de
decadencia durante el cual se produce la
paulatina desmembración del imperio
forjado en el siglo anterior
En manos de los llamados Austrias
menores, Felipe III (1598-1621), Felipe
IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700),
España perdió su hegemonía en Europa
en favor de Francia. Estos reyes dejaron
los asuntos de Estado en manos de sus
validos (nobles que gozaban de la
confianza total del monarca), como el
duque de Lerma o el conde-duque de
Olivares, validos de Felipe III y Felipe
IV, respectivamente. La política interior
del duque de Lerma está marcada por la
expulsión de los moriscos (musulmanes
que quedan en España después de la
Reconquista), que se inicia en 1609 y
que provoca una crisis agraria. A partir
de este momento, los conversos son el
principal objetivo de la Inquisición.
El empeoramiento de la economía frena el ascenso de la burguesía. Los
campesinos abandonan el campo para buscar trabajo en las ciudades, que se llenan de
mendigos, pícaros y delincuentes. La nobleza y el clero, apoyados por la monarquía
absoluta, refuerzan su poder. A esta crisis económica contribuyeron varios factores: el
descenso del oro que llegaba de América, el coste de los conflictos bélicos, el
desmoronamiento de la agricultura y el derroche de la corte.
Todo ello provocó varias bancarrotas y el empobrecimiento del país.
La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad, el lujo y los
sueños de grandeza; por otro lado, el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la
corrupción política. Ese contraste entre lo que se desea ser y lo que se es, que constituye
uno de los rasgos más característicos de la época, se resume en un obsesivo afán por
aparentar y en el gusto por el espectáculo.
Durante el siglo XVII, España entró en una etapa de gran esplendor artístico. El arte
barroco adquiere una especial fuerza en los países católicos y, por ello, se ha entendido
también como una consecuencia de los ideales difundidos durante la Contrarreforma.
La mentalidad del Barroco
La actitud serena y vitalista propia del Renacimiento deja paso en el Barroco a un profundo
sentimiento de inestabilidad que lleva al hombre al pesimismo y al desengaño. Este
progresivo cambio de la mentalidad tiene como consecuencia una evolución de los gustos
estéticos. La artificiosidad y el desequilibrio presentes en el arte de esta época se derivan de
esta angustiosa y escéptica visión del mundo. El alejamiento de los modelos clásicos, que
habían representado en el Renacimiento la armonía y el orden, es una manifestación más de
la incomprensión de la existencia. Las obras tienden a la mezcla de elementos diversos, a la
ruptura de las normas establecidas y a la búsqueda de nuevos cauces de expresión; el
dinamismo y la complejidad de las formas, la exageración expresiva, la grandiosidad y la
acumulación son rasgos principales del Barroco y el reflejo de un mundo que se percibe
confuso e híbrido.
La crisis política, social y económica que caracterizó al siglo XVII provocó un cambio
profundo en la mentalidad de las personas de la época:
La actitud vitalista y la confianza en el ser humano, propias del Renacimiento, dejaron paro
a un sentimiento de profunda desconfianza en la naturaleza humana. Durante en Barroco se
impuso una visión escéptica de y pesimista de la sociedad.
El hombre del barroco mostró una actitud de desengaño ante la vida y el mundo. La vida es
un breve tránsito hacia la muerte. El mundo se percibió como un lugar caótico y cambiante
en el que la realidad era solo falsa apariencia.
El pesimismo del Barroco dio lugar a diferentes reacciones, que se manifestaron en la
literatura de la época: angustia personal, crítica y sátira de la realidad, evasión mediante el
entretenimiento, incluso conformismo y adaptación a las circunstancias.
Este ambiente pesimista favoreció la búsqueda de respuestas en el ámbito de la religión. Y
en la literatura fue frecuente que se trataran ciertos temas teológicos, como la
predestinación o la salvación.
Literatura barroca
La poesía vive en el siglo XVII una época de máximo esplendor, con gran variedad de
temas, tonos y estilos. Los poetas barrocos toman como modelo a los autores renacentistas
y también buscan inspiración en la literatura popular.
Los tres grandes autores de la poesía barroca son Lope de Vega, Luis de Góngora y
Francisco de Quevedo.
Durante el siglo XVII se publican numerosas novelas picarescas, que en una medida u otra
siguen el modelo del Lazarillo de Tormes. Destacan el Guzmán de Alfarache, de Mateo
Alemán, y el Buscón, de Francisco de Quevedo. Junto a ellas, la prosa de ficción desarrolla
otros géneros, como la novela corta y los relatos lucianescos y costumbristas.
Florece también en esta época la prosa didáctica y moralizante, con obras como El Criticón,
de Baltasar Gracián, en las que se refleja el tono de desconfianza propio del Barroco.
El gran teatro clásico de la literatura española se forma en el Barroco. Su creador fue Lope
de Vega, quien supo dar con una fórmula teatral -la llamada comedia nacional- que
satisfizo los gustos del público. Otros de los dramaturgos importantes de la época fueron
Pedro Calderón de la Barca, autor de dramas filosóficos y principal cultivador del auto
sacramental, y Gabriel Téllez, Tirso de Molina. Los lugares fundamentales para la
representación durante el Barroco fueron los corrales de comedias, las cortes de reyes y
nobles y las plazas públicas. El desarrollo del teatro supuso un fenómeno social importante,
puesto que se convirtió en el principal entretenimiento de la época. Esto ocasionó también
la expansión del fenómeno teatral como un negocio y la profesionalización de las personas
que intervenían en este espectáculo.
En contraste con el ambiente de decadencia general de la época, el siglo XVII fue un siglo
de esplendor tanto en la literatura como en las demás artes. Este siglo forma, junto al
anterior, los siglos de oro de la literatura española.
Dentro de la literatura barroca hubo dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo.
El conceptismo se caracterizó por la elaboración de un
complejo discurso literario basado en el ingenio, la ironía y
el doble sentido. El autor más destacado fue francisco de
Quevedo.
El culteranismo, representado por Luis de Góngora,
buscaba la belleza formal mediante el uso de cultismos y la
creación de un lenguaje artificioso, lleno de hipérbatos.
Características de la literatura del Barroco.
En general, la literatura del Barroco presentó los siguientes
rasgos:
Rompimiento con las normas renacentistas de armonía y
naturalidad y, creación de una literatura artificiosa y difícil,
que lleva al límite sus posibilidades expresivas con el fin de
impresionar al lector.
Empleo excesivo de figuras literarias como la metáfora, el
hipérbaton, etc. En la lírica los recursos son tantos, que a
veces e tema central desaparece.
Énfasis en los contrastes y los desequilibrios: presenta a la
vez lo pequeño y lo grandioso, lo sublime y lo grotesco, lo feo y
lo bello.
Planteamiento de temas que reflejan el desencanto: la crítica y la caricatura de la
realidad, la fugacidad del tiempo, la muerte, la vida como sueño y el desengaño desplazan
el optimismo característico del Renacimiento.

Géneros de la literatura del Barroco La lírica.


La poesía vivió en el siglo XVII una época de máximo esplendor, con gran variedad de
temas, tonos y estilos. Los poetas barrocos tomaron como modelo a los autores
renacentistas y también buscaron inspiración en la literatura popular. Los tres grandes
autores de la poesía barroca fueron Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de
Quevedo.
La lírica barroca supuso una evolución de la lírica renacentista, marcada por la actitud de
desánimo y la búsqueda de nuevos estilos.
Los temas reflejaron las inquietudes de la época: la crítica de las costumbres, la fugacidad
de la vida, el desengaño o la muerte.
Los géneros y la métrica siguieron siendo los mismos del Renacimiento; a ellos se sumaron
los romances y otras formas de la poesía popular.
La prosa
Durante el siglo XVII, la prosa se preocupaba por las circunstancias que angustiaban a la
sociedad barroca. Los autores escribieron con una intención moralista y crítica. Se
publicaron numerosas novelas picaresca que siguieron el modelo de Lazarillo de Tormes.
Floreció también la prosa didáctica y moralizante con obras como El criticón, de Baltasar
Gracián.
El teatro
A lo largo del siglo XVI pervivió en España el teatro de herencia medieval, pero junto a él
cobró importancia un teatro profano. Hacia mediados del siglo surgieron piezas de carácter
humorístico denominadas pasos o entremeses.
El teatro clásico de la literatura española se formó en el Barroco. Su creador fue Lope de
Vega, quien supo dar con una fórmula teatral (la llamada comedia nacional) que satisfizo
los gustos del público.
Temas de la literatura del Barroco
Los temas del barroco las siguientes inquietudes de la época:
 El distanciamiento de las normas clásicas del Renacimiento.
 La búsqueda constante de la originalidad.
 El contraste domina las obras artísticas propias de este movimiento.
 La percepción del mundo como lugar inestable y cambiante.

Estimando(a) estudiante, a continuación, encontrará una serie de actividades que debe


desarrollar. Lea atentamente las instrucciones y resuelva con base en ellas.

1. Complete el siguiente esquema tomando como referencia la información vista en esta


unidad.

2. Escriba cuales son los rasgos del barroco que se manifiestan en el siguiente fragmento
de la obra de Quevedo.

Ministril de las ronchas y picadas,


Mosquito postillón, Mosca barbero,
Hecho me tienes el testuz harnero
Y deshecha la cara a manotadas.
Trompetilla que toca a bofetadas,
Que vienes con rejón contra mi cuero,
Cupido pulga, Chinche trompetero
Que vuelas comezones amoladas,
¿Por qué me avisas si picarme quieres?
Que pues que das dolor a los que cantas,
De Casta y condición de potras eres.
Tú vuelas y tú picas y tú espantas
Y aprendes del cuidado y las mujeres
A malquistar el sueño con las mantas.
Francisco de Quevedo

3. Escriba la moraleja que deja esta fábula de Félix María Samaniego.

A un panal de rica miel dos


mil moscas acudieron, que
por golosas murieron Presas
de patas en él. Otra dentro
de un pastel enterró su
golosina*. Así, si bien se
examina, los humanos
corazones perecen en las
prisiones del vicio que los domina.
Félix María Samaniego
*golosina: deseo o apetito de algo.

4. De acuerdo con lo explorado sobre el barroco, su ambiente social, político, económico y


literario, desarrolle las siguientes actividades.
 ¿En qué consistió la decadencia de España en el siglo XVII?
 Exponga en un párrafo de 10 líneas la mentalidad (en general) del hombre del
barroco.
 Indique ¿Cómo influyó la decadencia de España en la literatura propia de la época?
 ¿Explique en qué consistieron las corrientes literarias del conceptismo y
culteranismo?
 Argumente (a favor) la siguiente proposición:
“hoy, en la era contemporánea o también llamada era de la información, la
humanidad enfrenta un nuevo barroco”

También podría gustarte