Está en la página 1de 12

Titulo

Actividad 7

Análisis de direccionamiento estratégico en una empresa a partir de la matriz

PYEA

Presenta:

María Fernanda Chamorro ID 551319


Leysi Estefanía Díaz Velázquez ID 460513

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre IX
Colombia, Guadalajara de Buga
Mayo, 30 de 2020

1
Titulo
Actividad 7

Análisis de direccionamiento estratégico en una empresa a partir de la matriz

PYEA

Presenta:

María Fernanda Chamorro ID 551319


Leysi Estefanía Díaz Velázquez ID 460513

Trabajo presentado en el curso

Análisis y diagnostico organizacional

Docente

Jorge Andrés Mauricio Martínez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre IX
Colombia, Guadalajara de Buga
Mayo, 30 de 2020

2
TABLA DE CONTENIDO PAG.

Introducción…………………………………………………………………………4

Objetivos…………………………………………………………………………….5

Desarrollo del tema …………………………………………………………………6

Matriz PEYEA……..……………………………………………………………….8

Conclusiones………………………………………………………………………..11

Bibliografía…………………………………………………………………………12

3
INTRODUCCION

Se pretende explicar y dar a conocer la aplicación de la matriz PEYEA al laboratorio CIC,

las matrices son estratégicas para la representación de algunos factores, parámetros y

características más relevantes de la empresa y nos sirve para seleccionar el tipo de

estrategia más apropiada en función de los objetivos perseguidos por la organización.

La matriz PEYEA es un instrumento para la adecuación de una etapa, su marco de cuatro

cuadrantes indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva, es la

mas adecuada para una empresa, los ejes de la matriz PEYEA representan dos dimensiones

internas , fuerza financiera, ventaja competitiva, y dos dimensiones externas, estabilidad del

entorno y fuerza de la industria, estos cuatro factores son los cuatro determinantes más

importantes de la posición estratégica de la empresa.

4
OBJETIVOS

Realizar el proceso de diagnóstico organizacional en el laboratorio CIC que nos permita

identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas de la organización, y así

mismo ejecutar un plan estratégico que ayude al mejoramiento continuo de la empresa con

los diferentes diagnósticos que hemos hecho.

Recolectar información de la empresa, utilizar herramientas que nos ayuden con esta

información y realizar la matriz PEYEA, dando un análisis de los resultados.

5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 Fuerza financiera

La empresa en este momento no cuenta con un capital grande ya que, es una empresa que

está pasando por un proceso de reestructuración, tuvo unos antiguos dueños quienes

llegaron a un punto en el que ya no podían pagar nominas ni pagar a los proveedores de

reactivos, por lo cual esto los llevo a entregar el laboratorio a una nueva compañía, quienes

se están encargando de asumir todas las deudas internas y externas del laboratorio,

asumiendo embargos de cuentas donde son consignados los dineros de los nuevos clientes y

causando así el retraso de pagos de nóminas y pagos a proveedores. Ha sido muy difícil

para la actual organización pero los socios han dado su mayor esfuerzo para que la empresa

no desaparezca.

 Ventaja competitiva

El laboratorio en este momento es un laboratorio muy grande, como ya se ha explicado

anteriormente se encuentra en casi todos los municipios del valle del cauca y en el exterior,

es un laboratorio que maneja unos precios muy económicos en sus pruebas y esto hace que

la competencia con los demás sea alta ya que en la ciudad de Buga somos el laboratorio con

la tarifa más económica y los que estamos al alcance de la mayoría de los ciudadanos, y

eps.

6
 Estabilidad del ambiente

Los empleados del laboratorio son conscientes de las condiciones de la empresa y están

dispuestos a continuar con la empresa ayudando a esta a salir de la crisis en la que se

encuentra y también permitiendo que el gerente le dé el mejor manejo para conveniencia de

todos, el ambiente laboral es agradable se torna pesado cuando se presentan los atrasos en

la nómina pero son cosas que se solucionan en días, las auxiliares trabajan amenamente y

con buenas condiciones, se trata de escuchar lo que más se pueda al empleado para así

satisfacer sus necesidades y de esta manera fomentar un buen ambiente laboral una

confianza entre jefes y empleados y así hacer un gran equipo para el crecimiento de la

empresa.

 Fuerza de la industria

La fuerza de la industria en la que nos encontramos es grande ya que a nuestro alrededor

tenemos otros laboratorios, muy buenos y que también llevan muchos años ejerciendo en el

mercado, son laboratorios reconocidos por su calidad por los años y por sus empleados, es

un sector bien competitivo ya que la mayoría de las eps y hospitales ya quieren tener su

laboratorio propio, haciendo así que el crecimiento no sea el más deseado para los demás

laboratorios.

7
MATRIZ PYEA CIC LABORATORIOS
posición estratégica interna   posición estratégica externa  
fuerza financiera FF   estabilidad del ambiente EA  
Utilidades 5 competencia -6
flujo de efectivo 4 tecnología -4
negociación 4 precios de los competidores -5
utilización de recursos 3 servicio al cliente -3
cumplimiento de pagos 2 trato al empleado -3
total 18 total -21
ventaja competitiva VC   fuerza de la industria  
Calidad de los resultados -5 expansión 6
capacidad de procesamiento -4 productividad 4
economía -3 alta demanda 5
entrega de resultados a pacientes -4 oportunidad de crecimiento 5
alcance a la ciudadanía -5 posición social 5
total -21 total 25

Sumamos cada uno de los valores que corresponden a las dimensiones (interna y externa)

 Fuerza financiera FF: 18

 Estabilidad del ambiente EA: -21

 Ventaja competitiva VC: -21

 Fuerza de la industria FI: 25

Sumamos como nos indica y se divide el valor por la cantidad de indicadores que

colocamos en la matriz en este caso fueron 5 los indicadores que utilizamos.

8
 EJE X: VC + FI

-21 + 25: 4 4/5: 0,8

 EJE Y: FF + EA

18 + -21: -3 -3/5: -0,6

Punto x 0,8

Punto y -0,6

9
ANÁLISIS ESTRATÉGICO

De acuerdo con la matriz PEYEA (posición estratégica y la evaluación de la acción) la

organización está en el cuadrante de la ventaja competitiva que pertenece a los factores

internos de la organización.

Se puede decir que está en una industria que actualmente es inestable gracias al año de

cambios que vive, que a pesar de las dificultades internas y externas se ha posesionado de

manera competitiva con respecto a sus semejantes gracias a sus fortalezas y a él buen

manejo de los procedimientos que presentaron dificultad y han sido detectados y

manejados.

Su ventaja competitiva radica en darle una distinción diferente en cuanto a precios y

capacidad de procesamiento y de crecimiento, su factor diferenciador a los demás

laboratorios está en su capacidad de crecimiento fácilmente ya que el laboratorio se

encuentra ubicado en muchos municipios y con planes de seguir creciendo por todo el

valle, nacionalmente e internacionalmente.

10
CONCLUSION

Es importante para las empresas que se realicen estos análisis ya que de estos dependen los

diagnósticos y las acciones correctivas a tiempo, la matriz PEYEA es una herramienta

importante para las empresas ya que nos ayuda a definir su posición en el mercado, en el

laboratorio CIC se hacen cambios y se trabaja para que este siga creciendo, más sin

embargo la competencia a su alrededor no deja de preocupar, pero los buenos manejos y la

recuperación de la organización han sido vistas poco a poco se recupera y acoge mucho

territorio. Esto aumenta la credibilidad en la gente y ayuda a la empresa a ser más conocida.

11
BIBLIOGRAFÍA

 https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6250&pg=9&ed=

 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0080210716303661#bi0005

12

También podría gustarte