Está en la página 1de 8

PROCESO DE ELABORACION DEL CONCRETO PREMEZCLADO EN LA PLANTA

MOVIL
Las Materias Primas utilizadas en la elaboración del concreto son: Cemento, Agua,
Grava, Arena y
Aditivos.
El Cemento, aunque ocupa aproximadamente un 15% de la mezcla, es el material más
importante
porque es el que proporciona resistencia.
El Agua juega el papel de detonante al provocar una reacción química junto con el
cemento y el aire
atrapado o que se incluye intencionalmente. Dicha reacción forma la pasta, que por
lo general,
representa desde el 25% hasta el 40% del volumen total del concreto.
La Grava y la Arena, también conocidos como agregados, representan del 60 al 75%
aproximadamente
del volumen total del concreto, y varían en tipo y tamaño dependiendo del tipo de
concreto deseado.

Paso I: Pesaje:

Se vierten los agregados en el dosificador de agregados. Después del pesaje, el


agregado es
transportado a la mezcladora de doble eje;

Se bombea agua al recipiente de pesaje de agua. Después del pesaje, el agua pasa a
la
mezcladora de doble eje.

Se transporta el cemento desde el silo de cemento hasta el recipiente de pesaje por


medio del
transportador de tornillo. Después de pesar, se puede poner en la mezcladora de
doble eje

Todo este proceso está completamente automatizado y controlado por el ordenador del
tablero de
control principal ubicado en la caseta de control; el sistema está programado para
seguir las
dosificaciones establecidas en las normas vigentes y de esta manera obtener las
dosificaciones exactas
para poder producir todos los tipos de concreto premezclado.

Paso II: Mezcla:


Cuando el agregado, el agua y el cemento se ponen en la mezcladora de doble eje,


comienza el
proceso de mezclado y toma solo unos minutos para producir el concreto premezclado
según
los requerimientos del cliente y con un exacto cumplimiento de las normas.

Durante el proceso de mezclado según sea el caso, pueden agregarse los aditivos,
que son
substancias químicas que por lo general, sirven para acelerar la resistencia, el
fraguado, mejorar
la durabilidad del concreto y/o para disminuir la cantidad de agua utilizada.

La masa uniforme que conforma el conjunto de estos elementos es lo que conocemos


como
concreto, el cual se mezcla constantemente con giros de 10 a 12 revoluciones por
minuto.

Paso III: Descarga o bombeo:


Una vez producido el concreto premezclado se carga en los camiones mezcladores y es
transportado a
la obra, pero en el caso de Neocon; por tener la planta en la misma ubicación que
la obra, solo se
transporta o bombea el concreto recién fabricado y fresco al lugar donde sea
requerido.

CONCRETO PREMEZCLADO.
Definiciones Básicas:
Concreto:
Es un material de construcción formado por la mezcla adecuada de piedra caliza (o
cantos rodados), arena, agua, cemento, y
algún tipo de aditivo, el cual tiene la propiedad de resistir notablemente a la
compresión después que se seca o fragua o endurece.
Concreto Premezclado:
Se llama así al concreto que se prepara en una planta dosificadora o en una planta
con mezclador central y que se transporta y
suministra directamente a la obra en camiones premezcladores, en estado fresco.
Premezlado Comercial:
Empresas especializadas que sirven concreto, por contratación, directamente a los
constructores. El permanente despacho de
mezclas hace suponer que otorga a tales empresas un conocimiento y una experiencia
en la tecnología del concreto que garantiza
calidad y economías en el uso del material. Pero en países como el nuestro, con
poca tradición y poca preponderancia en el
servicio del premezclado, se hace recomendable una previa estimación del
suministrador. Los premezcladores tienen en sus manos
poderosos recursos técnicos y económicos debido a los grandes volúmenes de
materiales que manejan, el empleo de importantes
equipos, y a la presencia de personal especializado. Tales características explican
el auge del empleo de premezcladores que, en
algunos países, puede ser el 70% o más del mercado del concreto.
La conveniencia de emplear concreto premezclado, en lugar de elaborado en la propia
obra, dependerá, entre otras razones, de la
ubicación de la obra, de las áreas disponibles para la descarga y almacenamiento de
materiales, del nivel de exigencia del
concreto, así como del resultado del estudio comparativo de costos. La Norma
Covenin N° 633 “Concreto Premezclado Requisitos”,
ofrece instrucciones precisas para la compra y recepción del material.
Las empresas premezcladoras conocen tres alternativas para la preparación y
despacho del material:
• Mezclado en planta productora, total o parcialmente, agitado durante el
transporte y remezclado o no por el camión concretero
al llegar a la obra.
• Dosificado en planta, incluida el agua y mezclado en el transporte.
• Dosificado en planta sin el agua y transportado en seco. Adición del agua al
llegar a la obra y mezclado en el camión concretero.
Para cualquier de estas tres variantes el tipo de vehículo empleado es,
prácticamente, el mismo. La diferencia estriba en que el
camión concretero cuando desea mantener el concreto simplemente en agitación, pone
a girar al tambor a unas 3 revoluciones
por minuto, mientras que cuando desea mezclar, llega a unas 15 revoluciones por
minuto.
Las condiciones para la contratación para la compra del concreto pueden ser muy
variadas, pero lo acostumbrado por los
momentos es la exigencia de cumplir con una cierta resistencia mecánica y con una
plasticidad dada. Puede incluirse la
especificación del tamaño máximo y hasta la solicitud de empleo de algún aditivo
especifico. Sin embargo, la lenta pero bien
orientada difusión de la tecnología del concreto, hace que se hable de resistencias
características, garantías de calidad, fracciones
defectuosas, etc., Con todo esto se extenderá la preferencia por el concreto
premezclado que, en nuestro país, todavía no cuenta
con un mercado preponderante.
Ventajas del concreto premezclado:
El concreto premezclado presenta diversas ventajas respecto a los concretos
elaborados en obra.
Básicamente los beneficios que usted adquiere al emplear concreto premezclado se
agrupan en los siguientes factores:
• Calidad del Concreto.
• Velocidad y eficiencia de ejecución del proyecto.
• Uso eficiente del personal de la obra.
• Equipos para el premezclado o preparación de la mezcla.
• Conveniencia en el transporte.
• Espacio disponible en la obra.
• Equipos para la colocación o vaciado del concreto.
Diferencias del Concreto.
Premezclado Elaborado en Obra
El premezclador es un especialista en la elaboración del
concreto

Calidad del Concreto.


La producción del concreto en obra es una actividad
secundaria

La producción industrial continua garantiza buena calidad y En obra no se garantiza


una buena calidad y uniformidad
uniformidad
Garantía del cumplimiento de las normas Covenin
respectivas si posee la marca Norven el Premezclado

En general hay desconocimiento de las normas xistentes

Control continuo de los insumos (agregados) para preparar Control esporádico de los
insumos o agregados o
las mezclas
ausencia del mismo
Control mediante toma y ensayos de cilindros de prueba,
informes técnicos periódicos enviados al cliente

Ausencia del control o control deficiente

Control sobre los proveedores, justificado por volumen que


Ausencia de control sobre proveedores
manejamos
Control sobre asentamiento, diseño de mezclas y mezclas
especiales

Ausencia del control de asentamiento y diseño de mezcla


o control deficiente

Velocidad y eficiencia de ejecución del proyecto


No se requiere el tiempo de instalación de la planta
productora de concreto

Generalmente se requiere de obras preliminares y tiempo


de instalación del equipo de mezclado antes de iniciar la
obra

Capacidad de suplir picos de vaciado sin alterar el ritmo del Imposibilidad de


suplir los picos de demanda del concreto
mismo
sin vaciado
Las entregas se realizan en el lugar de vaciado a la hora y
cuando se requieren
Culminación de la obra en el tiempo previsto por la gran
capacidad de producción de concreto

Las entregas están limitadas al área de mezclado y a la


capacidad del equipo instalado
Pueden originarse retrasos por bajo rendimiento de la
producción del concreto

Uso eficiente del personal de la obra


Mediante una buena coordinación se permite que un menor El numero de obreros así
como la capacidad de los
numero de obreros vacié un mayor volumen de concreto
equipos deben adecuarse a los picos de vaciado
No es necesario personal en obra para la elaboración y
transporte de vaciado del concreto

Cuando la demanda del concreto es baja el personal de


mezclado y transporte del concreto debe ser reasignado

Equipos para el mezclado

Elimina la inversión en equipos para la confección o


elaboración del concreto
Elimina gastos de transporte de montaje y desmontaje

Requiere inversiones cuantiosas para las adquisiciones


respectivas

Implica gastos de transporte, montaje y desmontaje

Mayor precisión de los equipos con programas periódicos de


Ausencia de calibración o calibración deficiente
calibración llevados a cabo por empresas especializadas
Elimina gastos de limpieza y mantenimiento

Implica gastos de limpieza y mantenimiento

Elimina retrasos por fallas ya que disponemos de equipos


alternos

Gran posibilidad de retrasos por falla de los equipos


Gran capacidad de despacho por el tipo de planta instalado
Se requiere de una gran inversión para sastifacer
y unidades de transporte
grandes demandas de concreto
El equipo siempre esta disponible para atender cualquier
otro cliente

Si el constructor no tiene mas proyectos, la inversión


queda paralizada con el riesgo de deterioro por falta de
uso

Conveniencia del transporte

Presenta dificultad de manejo del concreto entre la


El concreto puede ser transportado a cualquier lugar donde
mezcladora y el lugar de vaciado
sea posible el acceso a un camión
En algunos casos los vaciados se pueden realizar a través
de equipos de bombeo de concreto con el cual contamos
sin necesidad que el camión mezclador llega hasta el sitio
del vaciado

En estos casos se deben realizar grandes inversiones en


equipos de transporte y vaciado del concreto

Espacio disponible en obra


No se requiere de espacio para el almacenaje de materias
primas en obra (agregados, cemento, etc.) y para el
mezclado

Se requiere espacio para el almacenaje de materia prima


y para el mezclado

También podría gustarte