Foro Neuropsicologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Subtipo de Afasia 1 Subtipo Afasia 2

Afasia de Broca Afasia de Wernicke

Características Características

 Parafasia Fonológica  Presenta cambios emocionales y/o de


 Conservada la comprensión del personalidad y no los acepta
lenguaje  Se le dificultad la repetición del
 Agramatismo lenguaje
 Presenta alteración del lenguaje y la  Tiene dificultades para la escritura
repetición de palabras  Dificultades afásicas tipo parafasia
 Déficit motor y sensitivo fonéticas
 Presenta dificultad para comunicarse  No puede articular bien las palabras
 La escritura presenta dificultades  Tiene dificultad para comprender el
 Dificultad para cifras numéricas lenguaje
 puede comprender ordenes simples
 Hemorragia Subcortical presentada en
los ganglios basales

Observación subtipo final:

Afasia DE BROCA

Argumentación:

 En el caso de la paciente G , y revisada la historia clínica , con los aspectos muy


importantes que la abarcan como el examen mental , neuropsicológico , pude notar la
similitud de las dos afasias , como son la afasia de Broca y la afasia Wernicke. Gracias a
este diagnóstico diferencial , que me sirvió como ayuda al diagnóstico correcto , me
inclino a la afasia PERISILVIANA DE BROCA , ya que al ocurrir el daño neurológico fue
por una hemorragia subcorticales a nivel gangliobasal y siendo el lenguaje un
sistema de intercambio de información, en el que existen diferentes sistemas
comunicativos y, en consecuencia, diferentes tipos de lenguaje (Marchi, Ptak, Di Pietro,
Schnider & Guggisberg, 2017; Schnakers, Bessou, Rubi-Fessen, Hartmann & Fink, 2015) ,
que se han visto muy deteriorados en la paciente y obviamente al no poder
expresarse de una manera adecuada , fallara la repetición de las palabras y esto
conlleva a no poder expresarse de la manera normal , sino recurriendo a dibujos para
tal fin , también debido a este ACV presenta pérdida de fuerza y sensibilidad en el
hemicuerpo derecho y en la afasia de Wernicke a pesar de presentar múltiples
características
Referencias Bibliográficas:

 Marchi, N., Ptak, R., Di Pietro, M., Schnider, A., & Guggisberg, A. (2017). Principles of
proportional recovery after stroke generalize to neglect and aphasia. European Journal
of Neurology, 24(8):1084-1087. doi:10.1111/ene.13296.

Subtipo de Afasia 1 Subtipo Afasia 2


Afasia de Wernicke Afasia de Broca
Características Características
 No comprende el lenguaje  No pronuncia adecuadamente las
 No puede repetirlos palabras
 Tiene dificultades para la escritura  Parafasia fonológica
 Presenta dificultades afásicas tipo  Agramatismo
parafasia fonéticas niega o no tiene  Alteración grave del lenguaje
conciencia de los problemas espontaneo y comprensión y
expresivos y receptivos repetición
 Niega tener afasia  Se da principalmente por hemorragia
subcorticales a nivel de ganglio basales
 Sensibilidad en el hemicuerpo derecho

Observación subtipo final:

Afasia PERISILVIANA DE BROCA

Argumentación:

Como podemos observar la paciente presenta síntomas similares en estas dos afasias , ya que
está afectada en el lenguaje , comprensión y repetición , pero me inclino a la AFASIA
PERISILVIANA DE BROCA , o denominada también llamada no fluente progresiva porque se
encuentra con problemas de agramatismo , que se define coomo un deterioro en el uso de
construcciones gramaticales y sintácticas del lenguaje además de presentar parafasias
fonológicas , la apraxia del habla y dificultades articulatorias y por supuesto anomias que es la
dificultad para localizar las palabras ya que su compresión está deteriorada y diversa parafasias
verbales ( Kendall , Oelke , Brookshire & Nadeau , 2015 ; Martin , Treglia , Naeser , Ho & Baker ,
2014) aunque uno de las características de esta afasia es que la paciente no habla bien, toda
vez que esta área es la encargada de articular el lenguaje, al estar afectada no pronunciara bien
y claramente ella está afectada en esta área , tiene los síntomas propios de la afectación en
esta área , ya que se encarga de articular el lenguaje y en este caso ella no lo puede articular
bien , aunque sea coherente y obviamente no podrá repetirlas bien , más si comprenderá , ya
que en en el examen mental comprende ordenes simples y algunas complejas y al intentar
comunicarse con señas y dibujos , nos da una idea clara que si está comprendiendo lo que
quiere expresar , aunque no lo pueda decir ni repetir de una manera adecuada.
En cambio en la afasia de Wernicke, esta es comúnmente asociada a pacientes que pueden
pronunciar sin inconvenientes mayores, tanto palabras como oraciones, pero que evidencian
dificultades en comprender aquello que se les dice y, anexo a ello, su expresión verbal es
altamente logorréica, lo que ha sido estudiado por diversos investigadores alrededor de todo el
mundo (Cruice, Isaksen, Randrup-Jensen, Eggers & Kate, 2015; Dignam, Rodriguez & Copland,
2016; Heuer, Ivanova & Hallowell, 2017; Peñaloza, Mirman, Cardona, Juncadella & Martin,
2017; Winans-Mitrik, Hula, Dickey, Schumacher & Swoyer, 2014).

Referencias Bibliográficas:

 Kendall, D., Oelke, M., Brookshire, C., & Nadeau, S. (2015). The Influence of
Phonomotor Treatment on Word Retrieval Abilities in 26 Individuals With Chronic
Aphasia: An Open
Trial. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 58(3):798-812.
doi:10.1044/2015_JSLHRL-14-0131.  
 Cruice, M., Isaksen, J., Randrup-Jensen, L., Eggers, V., & Kate, O. (2015). Practitioners'
Perspectives on Quality of Life in Aphasia Rehabilitation in Denmark. Folia Phoniatrica
et Logopaedica, 67(3):131-44. doi:10.1159/000437384  

También podría gustarte