Está en la página 1de 16

Inducción y contrastación

en la teoría organizacional
y el management*
Alexander Guzmán Vásquez**
María Andrea Trujillo Dávila***

Recepción: 14 de junio de 2007 Aceptación: 21 de octubre de 2007

Resumen

Se propone cuestionar el rol desempeñado por la inducción y la contrastación en


la teoría organizacional y el management, a partir de los planteamientos teóricos
realizados por Karl Popper, con relación al proceso de desarrollo de la teoría en
el campo de la administración. Se analizarán específicamente el desarrollo de la
Teoría de la Dependencia de los Recursos de Pfeffer y Salancik de finales de la

Medellín Número 10 ene - jul 2007


décadadelossetenta,yelproblemadelasmodasgerencialestratadoporHuczynski
en 1993, donde ponen en evidencia la importancia de la inducción y la falsación,
vía la contrastación, en la construcción de la teoría de la administración. Se
concluye en relación con lo que está sucediendo respecto al desarrollo teórico en la
administración, y los posibles peligros presentes para la evolución y consolidación
de la disciplina.

Palabras clave: Inducción, contrastación, falsación, paradigma teórico.

Abstract

The purpose of this article is to question the played role for the induction and
falsificationintheorganizationaltheoryandmanagementdisciplineupholdingthe
theory’s arguments done by Karl Popper, and connecting them with the process of
AD-MINISTER Universidad EAFIT

the theory’s development since the administration’s point of view. It will analyze
specifically the development of the Resource Dependence Theory by Pfeffer and
Salancikattheendofthe70’sdecade,andtheproblemofmanagementfadsexposed
by Huczynski in 1993, giving evidence of the importance of the induction and

*Agradecimientos al Profesor del seminario de Métodos de Investigación I, del Doctorado en Administración de la Universidad de
los Andes, Dr. Luis Enrique Orozco, por sus valiosos aportes y seguimiento en la elaboración de este artículo.
∗∗
Magíster en administración, Administrador de empresas. Estudiante de Doctorado en Administración, Facultad de Administración,
Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. ale-guzm@uniandes.edu.co
∗∗∗
Magíster en administración, Ingeniera sanitaria. Profesora e investigadora, Facultad de administración, Universidad del Rosario.
Estudiante de Doctorado en Administración, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. maria.
trujilloda@urosario.edu.co

33
falsification, through testing, in the construction of the administration’s theory.
This article concludes what is happening about the theory’s development in the
administration,andthepossiblepresentthreatsfortheevolutionandconsolidation
of the administration discipline.

Key words: Induction, testing, Falsification, theoretical paradigm.

Nohaynadamásnecesarioparaelhombredecienciaquelahistoriadeéstaylalógica
de la investigación […] La forma de descubrir los errores, el uso de hipótesis y de la
imaginación, el modo de someter a contraste.

Lord Acton (citado en Popper, 1962)

Introducción es uno de los métodos más criticados. ¿Valdría la


pena tener presente las críticas de Popper a ese
En los últimos diez años se ha presentado una método y reflexionar sobre cuál es realmente el
preocupación por el desarrollo de la teoría en alcance de la inducción en la investigación en
la disciplina de la administración. Algunos administración? El presente artículo tratará de
académicoscentransuatenciónenentenderlos hacer visible, para personas no especializadas,
procesos mediante los cuales se han construido cuáles son esas críticas fundamentales y algunas
los paradigmas teóricos existentes en el campo implicaciones que se derivarían de ellas.
Medellín Número 10 ene - jul 2007

(Smith y Hitt, 2005), mientras que otros resaltan


de manera crítica los problemas inherentes al En primer lugar se expondrán aquí los
desarrollo de teoría y la falta de comunicación planteamientos teóricos de Karl Popper en
entre las diferentes escuelas de administración relación con el problema de la inducción
(Huczynsky, 1993). Uno de estos problemas está y el problema de la demarcación. En
segundo lugar, se analizará, desde estos
representado por la incidencia de los intereses planteamientos teóricos, el desarrollo de la
económicos de las firmas de consultoría para teoría de la Dependencia de los Recursos de
la administración y el management, y la actitud acuerdoconlomanifestadoporJeffreyPfeffer,
de los gerentes en relación con la construcción puesto que esta teoría es considerada como
y falsación, vía la contrastación, de la teoría en relevante en el campo de la administración.
el campo. Estas preocupaciones son relevantes, En tercer lugar, se abordará el análisis de las
modasgerencialessegúnAndrzejHuczynski
puesto que el avance del conocimiento en la
y la falta de contrastación y falsación en el
teoríaorganizacionalyelmanagementdepende management. Finalmente, se concluirá en
AD-MINISTER Universidad EAFIT

de la capacidad y el interés de las personas de relaciónconloqueestásucediendorespecto


ciencia por contrastar las conjeturas o hipótesis al desarrollo teórico en la administración, y
desarrolladas en la administración. losposiblespeligrospresentesparaelavance
de la disciplina.
Sindudaalguna,unodelosmétodosprivilegiados
en la investigación en la administración es el 1. Algunos problemas fundamentales de
inductivo, el cual, a partir de observaciones la filosofía de la ciencia
empíricas busca llegar a generalizaciones que
sean universales. Sin embargo, cuando se revisa Este escrito aborda los problemas de la
la historia de la ciencia, se encuentra que aún inducciónydelademarcaciónsegúnKarlPopper,
hoy,porejemploenlaperspectivadePopper,este a partir de sus planteamientos publicados en

34
sulibroEldesarrollodelconocimientocientífico: Hume respecto a que no es posible justificar
Conjeturas y refutaciones. En el primer capítulo, lógicamente la inducción. Hume sostenía que
titulado La ciencia: Conjeturas y Refutaciones no puede haber ningún argumento lógico
(1953),* el autor presenta un informe de las válido que permita establecer que los casos de
actividades realizadas en la filosofía de la los cuales no se ha tenido ninguna experiencia
ciencia entre 1919 y 1953. También se toman se asemejan a aquellos de los que se ha tenido
acá aportes del libro publicado por Popper en experiencia. Por consiguiente, “aún después de
1962, La lógica de la investigación científica, en observarlaconjunciónfrecuenteoconstantede
cuyo primer capítulo, titulado “Panorama de objetos,notenemosningunarazónparaextraer
algunos problemas fundamentales”, expone ninguna inferencia concerniente a algún otro
planteamientos teóricos de relevancia para el objeto aparte de aquellos de los que hemos
propósito de este artículo. tenido experiencia” (Popper, 1953, 53) .

Para Popper, la persona de ciencia propone Esta refutación de la inferencia inductiva es


enunciados que contrasta paso a paso. En compartida por Popper, quien la califica de
particular, en el campo de las ciencias empíricas clara y concluyente. Sin embargo, Hume pos-
seconstruyenhipótesisosistemasdeteoríasque teriormente ofrece una explicación psicológica
se contrastan con la experiencia por medio de de la inducción en función de la costumbre y el
observaciones y experimentos. “La tarea de la hábito. Popper interpreta a Hume en este sen-
lógicadelainvestigacióncientífica—ológicadel
tido de la siguiente manera: “Al igual que otros
conocimiento— es ofrecer un análisis lógico de
hábitos, nuestro hábito de creer en las leyes es
talmododeproceder:estoes,analizarelmétodo

Medellín Número 10 ene - jul 2007


el producto de la repetición frecuente, de la re-
de las ciencias empíricas” (Popper, 1962, 27). Al
petida observación de que las cosas de un cierto
reflexionar sobre el método, el filósofo aborda
tipo están constantemente unidas a cosas de
el problema de la inducción como la cuestión
otro tipo” (Popper, 1953, 54).
acerca de si están justificadas las inferencias
inductivas, o bajo qué condiciones lo están. Se
Ante esta explicación ofrecida por Hume para
conoce como inferencia inductiva aquella que
interpretar el problema de la inducción, Popper
pasa de enunciados singulares obtenidos como
manifiesta total desacuerdo. Utiliza hechos
resultados de observaciones o experimentos, a
enunciados universales, es decir, a hipótesis o empíricosyargumentospuramentelógicospara
teorías. refutar este planteamiento. Desde el punto de
vistaempírico,Popperargumentaquesepuede
1.1 El problema de la inducción rechazarestaexplicaciónpsicológicaenfunción
de la costumbre y el hábito basándose en dos
AD-MINISTER Universidad EAFIT

Karl Popper considera el problema argumentos: en primer lugar:


de la inducción como uno de los problemas
fundamentales de la filosofía de la ciencia y [...] el resultado típico de la repetición es que
lo aborda partiendo de los planteamientos el proceso se abrevia radicalmente y cesa de
de Hume. Popper expresa su acuerdo con ser consciente: se convierte en ‘fisiológico’.
Tal proceso, lejos de crear una expectativa
*
Conferencia pronunciada en Peterhouse, Cambridge, consciente de sucesiones sujetas a leyes o de
en el verano de 1953, como parte de un curso sobre
el desarrollo y las tendencias de la filosofía británica
creencia en una ley, puede, por el contrario,
contemporánea, organizado por el British Council. Fue comenzar con una creencia consciente y luego
publicadaoriginalmenteconeltítulo:PhilosophyofScience:
a Personal Report, en British Philosophy in Century, ed. C.
destruirla al hacerla superflua. (Popper, 1953,
A. Macex, 1957. 55)

35
En segundo lugar, “los hábitos o las costumbres, quizás tengan que ser descartadas luego, si la
por lo general, no se originan en la repetición. observación muestra que son erradas. (Popper,
Aun los hábitos de caminar, hablar o alimentarse 1953, 58)
a determinadas horas comienzan antes de que
la repetición pueda desempeñar algún papel” Para Popper, esta propuesta representa una
(ídem. ). teoría de ensayo y error y permite inferir que
las teorías científicas no son una recopilación
Por otra parte, desde el punto de vista de observaciones, sino que son invenciones,
puramente lógico, a través de esta explicación, conjeturas ingeniosamente formuladas para su
Hume induce a pensar en secuencias de sucesos ensayo y que deben ser eliminadas si entran
indiscutiblemente iguales, puesto que su idea en conflicto con observaciones; observaciones,
central es la repetición basada en la semejanza. además, que raramente sean accidentales,
No obstante, la repetición jamás puede ser sino que se las emprenda, como norma, con
perfecta, puesto que los casos observados no la definida intención de someter a prueba una
pueden ser exactamente iguales, sólo pueden teoría para obtener, si es posible, una refutación
ser similares. decisiva.

Porlotanto,esimposibleexplicaranticipaciones En la argumentación anterior se sostiene que


o expectativas como si resultaran de muchas la creencia de que la observación conduce a la
repeticiones, según sugería Hume. Pues aún la teoría es falsa. Pensar que el ser humano puede
primera repetición para nosotros debe basarse partir de observaciones puras sin ningún marco
en una similitud para nosotros y, por ende, en de referencia es inconcebible. La observación
Medellín Número 10 ene - jul 2007

expectativas, que es precisamente lo que se querealizaelhombre tieneun carácterselectivo


quiere explicar. Esto muestra que en la teoría puesto que requiere de un objeto, una tarea, un
psicológica de Hume hay un regreso al infinito. interés, un punto de vista o un problema. “Un
(Popper, 1953, 57) animal hambriento —escribe Katz— divide
el medio ambiente en cosas comestibles y no
Debido a estas inconsistencias en la explicación comestibles. Un animal en fuga ve caminos
proporcionada por Hume, Popper propone para escapar y lugares para ocultarse” (Popper,
invertir esta teoría. En lugar de explicar 1953, 59). Al animal, el punto de vista se
la propensión del ser humano a esperar lo suministran sus necesidades, su tarea del
regularidades como resultado de la repetición, momento y sus expectativas; al científico, sus
propone explicar la repetición para el ser intereses teóricos.
humano como el resultado de la propensión a
esperar regularidades y buscarlas. A partir de Ante el problema enmarcado por la
AD-MINISTER Universidad EAFIT

estas reflexiones, Popper esgrime la siguiente pregunta,¿qué es lo primero, la hipótesis o


concepción de la inducción: la observación?, Popper propone la siguiente
respuesta: un tipo más primitivo de hipótesis.
Sin esperar pasivamente que las repeticiones Cualquier hipótesis particular que elija el ser
impriman o impongan regularidades sobre humanohabrásidoprecedidaporobservaciones;
nosotros, debemos tratar activamente de por ejemplo, las observaciones que trata de
imponer regularidades al mundo. Debemos explicar.Peroestasobservacionespresuponenla
tratar de descubrir similaridades en él e adopción de un marco de referencia, un marco
interpretarlas en función de las leyes inventadas de expectativas. “Si las observaciones eran
por nosotros. Sin esperar el descubrimiento de significativas, si creaban la necesidad de una
premisas, debemos saltar a conclusiones. Éstas explicación y, así, dieron origen a la invención

36
de una hipótesis, era porque no se las podía No se puede pensar que la actitud crítica se
explicar dentro del viejo armazón teórico, del contraponealaactituddogmática,simplemente
viejo horizonte de expectativas” (Popper, 1953, se sobre impone. La actitud crítica requiere de
59). Inclusive, este autor se atreve a proponer la preexistencia de una actitud dogmática y está
la existencia de expectativas inconscientes dirigidacontracreenciasdifundidasyexistentes
e innatas como marco de referencia para las que requieren una revisión. Una conclusión
primeras observaciones. Todo organismo tiene importante de los planteamientos de Popper,
reacciones o respuestas innatas, y, entre éstas, que puede ser esgrimida en este momento es
respuestasadaptadasasucesosinminentesque que “la ciencia debe comenzar con mitos y
puedenserconsideradascomoexpectativassin con la crítica de mitos; no con la recolección
que ello implique que sean conscientes. Por de observaciones ni con la invención de
ende, estos planteamientos indican que se nace experimentos, sino con la discusión crítica de
con expectativas, con un conocimiento que, mitosydetécnicasyprácticasmágicas”(Popper,
aunque no es válido a priori, es psicológica y 1953, 63). La actitud crítica juega entonces un
genéticamente a priori, es decir anterior a toda papel importante puesto que bajo la tradición
experiencia observacional del ser humano. Una científica no solo se legan las teorías, sino
de las más importantes de estas expectativas es también una actitud crítica hacia ellas.
la de hallar una regularidad; una propensión
innata a buscar regularidades o a una necesidad La actitud crítica, la tradición de la libre
de hallar regularidades. discusión de las teorías con el propósito
de descubrir sus puntos débiles para poder

Medellín Número 10 ene - jul 2007


Para Popper, esta propensión a encontrar o a mejorarlas, es la actitud razonable, racional.
imponer regularidades en la naturaleza genera Hace un uso intenso tanto de la argumentación
la existencia del pensamiento dogmático. verbal como de la observación, pero de la
Este pensamiento lleva a una creencia fuerte observación en interés de la argumentación.
sobre las expectativas del individuo, debido al El papel de la argumentación lógica, del
deseo de encontrar regularidades en todas las razonamientológicodeductivo,sigueteniendo
situaciones. Sólo cuando estas expectativas una importancia fundamental para el
resultan decididamente inadecuadas son enfoque crítico, porque sólo el razonamiento
abandonadas. Por otra parte, el hombre puede puramente deductivo nos permite descubrir
adoptar un pensamiento crítico, bajo el cual las implicaciones de nuestras teorías y, de este
está dispuesto a modificar sus afirmaciones, modo, criticarlas de manera efectiva. (ídem.)
admite cuestionamientos y exige pruebas.
Una segunda conclusión determinante sobre
AD-MINISTER Universidad EAFIT

La actitud dogmática se halla claramente estos planteamientos es la siguiente: “No hay


relacionada con la tendencia a verificar procedimiento más racional que el método de
nuestrasleyesyesquemastratandodeaplicarlos ensayo y error, de la conjetura y la refutación:
y confirmarlos, hasta el punto de pasar por alto de proponer teorías de manera audaz; de hacer
las refutaciones; mientras que la actitud crítica todo lo posible por probar que son erróneas; y
es una disposición a cambiarlos, a someterlos a de aceptarlas tentativamente, si los esfuerzos
prueba, a refutarlos, si es posible. Esto sugiere críticos fracasan” (Popper, 1953, 64). Desde el
que podemos identificar la actitud crítica con punto de vista aquí expuesto, todas las leyes y
la actitud científica, y la actitud dogmática con todas las teorías son esencialmente tentativas,
la que hemos llamada seudo científica. (Popper, conjeturales o hipotéticas.
1953, 63)

37
Para Karl Popper, el éxito de la ciencia no está En primer lugar, se encuentra la comparación
cimentado en reglas de inducción, más bien lógica de las conclusiones unas con otras, con lo
depende de la suerte, el ingenio y las reglas cual se somete a contraste la coherencia interna
puramente deductivas de argumentación del sistema. Después, está el estudio de la forma
crítica. Por lo tanto, Popper se opone a todos lógica de la teoría, con objeto de determinar su
los intentos por apoyarse en las ideas de una carácter: si es una teoría empírica –científica–
lógica inductiva y sostiene la opinión de o si, por ejemplo, es tautológica. En tercer
que una hipótesis solo puede contrastarse término, tenemos la comparación con otras
empíricamenteyúnicamentedespuésdequeha teorías,quetienencomoprincipalobjetivoelde
sido formulada. Esta opinión está enmarcada en averiguar si la teoría examinada constituiría un
la teoría del método deductivo de contrastar. adelanto científico en caso de sobrevivir a las
diferentes contrastaciones a las que se somete.
1.2 Contrastación deductiva de teorías Y finalmente, viene el contrastarla por medio
de la aplicación empírica de las conclusiones
Se mencionó anteriormente que, según que pueden deducirse de ella. (Popper, 1962,
Popper, el trabajo de la persona de ciencia está 32).
en proponer teorías y contrastarlas. La primera
tarea, relacionada con el proceso de concebir o Bajo el último procedimiento, se pretende des-
inventar una nueva teoría, no exige un análisis cubrir hasta que punto las nuevas consecuen-
lógico ni es susceptible de él. Popper sostiene cias de la teoría satisfarán los requerimientos
que lo referente a cómo se le ocurre una idea de la práctica. Para hacer esto, con ayuda de
Medellín Número 10 ene - jul 2007

nueva a una persona carece de importancia enunciados anteriormenteaceptados,sededu-


para el análisis lógico del conocimiento. “No cen de la teoría a contrastar nuevos enunciados
existe, en absoluto, un método lógico de tener que sean fácilmente contrastables o aplicables.
nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de Éstos se comparan con los resultados de las
este proceso […] todo descubrimiento contiene aplicaciones prácticas y de experimentos.
un elemento irracional o una intuición creadora
en el sentido de Bergson” (Popper, 1962, 31). Si la decisión es positiva, esto es, si las
Por lo anterior, se deben separar el proceso que
conclusionessingularesresultanseraceptables,
se presenta cuando se concibe una nueva idea,
o verificadas, la teoría a que nos referimos
y los métodos y resultados de su examen lógico.
ha pasado con éxito las contrastaciones (por
Para este filósofo, la lógica del conocimiento
esta vez): no hemos encontrado razones para
científico consiste en la investigación de los
desecharla. Pero si la decisión es negativa, o
métodos empleados en las contrastaciones
sea, si las conclusiones han sido falsadas, esta
AD-MINISTER Universidad EAFIT

sistemáticas a que debe someterse toda idea


falsación rebela que la teoría de la que se ha
nueva antes de que se pueda sostenerla con
deducido también es falsa. (Popper, 1962, 33)
seriedad.
Lasdecisionespositivaspuedenapoyarlateoría
Por lo anterior, una vez presentada una nueva
examinada sólo de manera temporal, puesto
idea, aún no justificada –sea una anticipación,
quefalsacionessubsiguientespuedenderrocarla.
una hipótesis, un sistema teórico–, se extraen
Mientras que una teoría resista contrastaciones
conclusiones de la misma gracias a una
rigurosas, y no quede rezagada por nuevas
deducción lógica. Posterior a esto se presenta el
teorías en la evolución del progreso científico,
proceso de contrastación, el cual puede llevarse
la teoría está corroborada por la experiencia.
a cabo por medio de cuatro procedimientos:

38
1.3 El problema de la demarcación Del proceso de reflexión, Popper (1953, 47)
encuentra las siguientes conclusiones:
Al rechazar el método de la inducción,
podría decirse que Popper privó a la ciencia 1) Es fácil obtener confirmaciones o
empírica de lo que parecía ser su característica verificaciones para casi cualquier teoría, si son
más importante. Lo anterior, dada la creencia confirmaciones lo que se busca.
existente en ese entonces de que la ciencia se 2) Las confirmaciones solo cuentan si son
diferenciaba de la seudo ciencia por su método el resultado de predicciones riesgosas, es decir,
empírico, esencialmente inductivo, basado en si, de no basarse en la teoría en cuestión, se
la observación o la experimentación. Preguntas habríaesperadoqueseprodujeraunsucesoque
tales como: ¿cuándo debe ser considerada es incompatible con la teoría, un suceso que
científica una teoría? o ¿hay un criterio para refutara la teoría.
determinar el carácter científico de una teoría? 3) Toda “buena” teoría científica implica
cobraron importancia para distinguir entre una prohibición: prohíbe que sucedan ciertas
ciencia y seudo ciencia. En palabras de Popper, la cosas; cuanto más prohíbe una teoría, tanto
principal razón para rechazar la lógica inductiva mejor es.
“es precisamente que no proporciona un rasgo 4) Una teoría que no es refutable por
discriminador apropiado del carácter empírico, ningún suceso concebible no es científica; la
no metafísico, de un sistema teórico; o, en irrefutabilidad no es una virtud de una teoría,
otras palabras, que no proporciona un criterio
sino un vicio.
de demarcación apropiado” (Popper, 1962, 34).
5) Toda genuina contrastación de una

Medellín Número 10 ene - jul 2007


El problema de la demarcación es, para este
teoría es un intento por desmentirla, por
autor, el de encontrar un criterio que permita
refutarla.
distinguir entre las ciencias empíricas, por un
6) Los elementos de juicio confirmatorios
lado, y los sistemas metafísicos, por otro.
no deben ser tomados en cuenta, excepto
cuando son el resultado de una indiscutible
Al describir el proceso mediante el cual define
contrastacióndelateoría;esdecir,cuandopuede
elcriteriodedemarcación,elfilósofoargumenta
ofrecerse un intento serio pero, infructuoso de
que no eran sus dudas acerca de la verdad de
refutar la teoría.
algunas teorías lo que le preocupaba. Tampoco
7) Algunasteoríasprobadamentecontras-
el problema de la exactitud o mensurabilidad.
Era más bien el hecho de que esas teorías, tables,despuésdehallarsequesonfalsas,siguen
aunque se presentaban como ciencias, tenían contando con el sostén de sus admiradores, por
más elementos en común con los mitos ejemplo, introduciendoalgúnsupuesto auxiliar
ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría de
AD-MINISTER Universidad EAFIT

primitivos que con la ciencia; se asemejaban


a la astrología más que a la astronomía. Halló manera que escape a la refutación. Siempre
que aquellos que eran admiradores de esas es posible seguir tal procedimiento, pero éste
teorías estaban impresionados por su aparente rescata la teoría de la refutación solo al precio
poder explicativo. El mundo estaba lleno de de destruir o, al menos, rebajar su carácter
verificaciones de la teoría: “[…] el elemento más científico.
característico de esta situación era la incesante
corrientedeconfirmacionesyobservacionesque Todo lo anterior se puede resumir diciendo que
“verificaban” las teorías en cuestión. Comencé el criterio para establecer el carácter científico
a sospechar que esta fuerza aparente era, en de una teoría es la susceptibilidad de ser
realidad, su debilidad” (Popper, 1953, 46). contrastada:

39
[...] sólo admitiré un sistema entre los científicos Esta obra intenta proporcionar entendimiento
o empíricos si es susceptible de ser contrastado acerca del avance teórico en el campo de
por la experiencia. Estas consideraciones nos
la administración y muestra, a lo largo del
sugieren que el criterio de demarcación que
texto, cómo algunos teóricos reconocidos han
hemos de adoptar no es el de la verificabilidad,
sino el de falsabilidad de los sistemas. Dicho de
desarrollado sus teorías. Los compiladores,
otro modo: no exigiré que un sistema científico Smith y Hitt, son conscientes de la importancia
pueda ser seleccionado, de una vez para siempre, de las buenas teorías para los avances teóricos y
en un sentido positivo; pero si que sea susceptible del conocimiento, según lo expresado por ellos
de selección en un sentido negativo por medio de mismos en la introducción del libro.
contrastes o pruebas empíricas: ha de ser posible
refutar por la experiencia un sistema científico La Dependencia de los Recursos representa un
empírico (Popper, 1962, 40)
paradigma teórico en la teoría organizacional
desarrollado en 1978. Para ubicar al lector,
Conocer los planteamientos teóricos realizados a continuación se presenta una síntesis de la
por Karl Popper respecto a problemas misma.
fundamentales de la filosofía de la ciencia, como
la inducción y la demarcación, proporciona La idea central de la teoría es que las
una lógica en la construcción de teorías y organizaciones, como sistemas abiertos, tienen
facilita el desarrollo científico por parte del que obtener recursos; después de algún tipo de
investigador. Por lo tanto, estos problemas transformaciónproducenbienesoserviciosque
fundamentalesdelafilosofíadelacienciatienen entregan a cambio de dinero, lo que les permite
implicaciones determinantes para el desarrollo iniciar nuevamente el ciclo de producción.]
Medellín Número 10 ene - jul 2007

del conocimiento en campos específicos, como


la teoría organizacional y el management. A Algo que asumen las organizaciones y sus
continuación se analiza la experiencia de Jeffrey miembros, como un objetivo, buscando
Pfeffer como un ejemplo de la pertinencia de sobrevivir, es la necesidad de la efectividad
estas discusiones teóricas para el desarrollo de organizacional. Pero la efectividad no es
la teoría organizacional. definida simplemente en términos de eficiencia
o rentabilidad, sino, adicionalmente, por la
2. La inducción y la contrastación en la habilidad de la organización para satisfacer
teoría organizacional las demandas de las entidades externas de las
cuales depende. Debido a que la organización
En este aparte se examina el surgimiento, obligatoriamente transa con actores para
hacia finales de la década de los años setenta, adquirir recursos y generar producción, la
de la teoría de la Dependencia de los Recursos a interdependencia que se crea a través y por este
AD-MINISTER Universidad EAFIT

tipo de transacciones es, potencialmente, una


partir de los lineamientos expuestos por Popper
fuente de poder y, por ende, de restricciones.
con respecto a los problemas de la inducción
y de la contrastación. Para ello, se toma como
Ahora bien, en la medida en que el entorno sea
base el relato realizado por uno de los autores
altamenteconcentrado,unaorganizacióntiene
de la teoría, Jeffrey Pfeffer, en el libro publicado
pocas alternativas para obtener los recursos
en 2005, Great Minds in Management: The
necesarios. Pero en cuanto la adquisición de
Process of Theory Development, en el capítulo un recurso crítico dependa de opciones con
veintiuno titulado “Developing resource alto grado de concentración, la organización
dependence theory. How Theory is affected by estará más restringida y, por tanto, propensa
its environment”. a acceder a demandas de aquellos actores

40
externos poderosos. Las restricciones externas, desarrollo teórico innovador e importante”
si son ejercidas por actores con suficiente poder, (Pfeffer, 2005, 437).
afectan las decisiones internas así como la
rentabilidad organizacional (Pfeffer, 2005, 441). ConrelaciónaladescripciónrealizadaporPfeffer
en lo concerniente al desarrollo de su teoría, es
Uno de los argumentos centrales en el relato importante recordar lo dicho por Popper en
de Pfeffer respecto al proceso de la teoría de cuanto a que no existe un método lógico para
la Dependencia de los Recursos, es el efecto tener nuevas ideas, ni una construcción lógica
que tienen las condiciones del entorno en el de este proceso. Todo descubrimiento tiene
impulso teórico que generan las personas de elementos irracionales y requiere de intuición
ciencia. De acuerdo con este autor, diferentes creadora. Las circunstancias para la elaboración
factores influyeron para que durante la década de teorías serán siempre diversas, y las
de los años setenta se presentara un importante ocurrenciasparaunauotrapersonasepresentan
avance en este campo. Se reconocía la demanerainesperada,peroestánbasadasensu
trabajo, pasión y dedicación. Pfeffer anota la
organización como un sistema abierto y se
importancia de contar con un referente teórico
contabaconpocasvisionesteóricasdisponibles
apropiado para lograr desarrollos innovadores.
para analizar la relación de la empresa con
Al respecto, Weber (1959) ha mencionado la
su entorno, lo que llevó a una demanda por
importancia del trabajo constante, la pasión y la
enfoques teóricos relevantes. Sin embargo, la
inspiración para alcanzar logros significativos.
demanda no fue el único factor significativo.
Inspiraciónuocurrenciaspuedentenertodoslos
Además, “varios estudiantes doctorales en
sereshumanos,sinembargo,cuandolapersona
administración fueron animados a realizar

Medellín Número 10 ene - jul 2007


no cuenta con un fuerte trabajo precedente, “le
trabajos innovadores y desarrollar ideas que falta la firme seguridad del método de trabajo
quebrantaran el nuevo campo teórico para y, en consecuencia, de apreciar y controlar o,
lanzar sus carreras” (Pfeffer, 2005, 437). Es incluso, de llevar a cabo la ocurrencia” (Weber,
posible que por lo anterior, durante la década 1959, 193).
de los setenta se presentara el surgimiento
simultáneo de varias teorías notables en el Igualmente, Merton (1973/1977, 397) ha
campo organizacional: Costos Económicos de resaltado la importancia de la exploración a
Transacción de Williamson (1975), Teoría de la la bibliografía. “Explorar la bibliografía de un
Agencia de Jensen y Meckling (1976), Ecología campo científico no solo es una costumbre útil
Organizacional de Hannan y Freeman (1977), y por la que se aprende del pasado, sino también
Neoinstitucionalismo de Meyer y Rowan (1977) una práctica conmemorativa mediante la que
y la Teoría de la Dependencia de los Recursos se rinde un homenaje a quienes han preparado
de Pfeffer y Salancik (1978). el camino de la propia labor”.
AD-MINISTER Universidad EAFIT

Pfeffer menciona que la teoría de la Pfeffer destaca la relevancia de la investigación


Dependencia de los Recursos comenzó con empírica para el desarrollo de la teoría de la
la observación de un fenómeno y la búsqueda DependenciadelosRecursos.Reconoce,gracias
de su explicación en la literatura existente. La a la influencia de profesores en su proceso
falta de textos para esclarecer el fenómeno lo de formación doctoral, que ningún estudio
llevó a formular y contrastar un enfoque teórico empírico por si solo podrá señalizar todos los
quepudieraexplicarelfenómenoobservadode asuntos teóricos de un tema específico.
mejor manera. Es la cercana observación del
fenómeno unida a un profundo conocimiento Por lo tanto, una estrategia viable de
de la literatura lo que puede ayudar en un investigación para desarrollar y contrastar una

41
teoría es derivar tantas implicaciones empíricas qué condiciones las teorías son ciertas y las
de una teoría como sea posible, y después tratar condiciones bajo las cuales son falsas […] Esto
de contrastar estas predicciones empíricas en el podríatambiénacompañarseporlacomparación
tiempo. Paulatinamente será posible acumular de teorías, unas con otras. Tales comparaciones
un gran número de resultados empíricos hacenmásquedeterminarcuálteoríaessuperior
consistentes con alguna perspectiva teórica, […] El rigor de la comparación teórica obliga a
y se podrá confiar en la validez del enfoque mayor precisión en la argumentación, y realza el
teórico. (p. 442) desarrollo y la elaboración de las teorías que son
comparadas. (Pfeffer, 2005, 447).
De esta manera, el autor resalta las limitaciones
de la inducción como método para el Este procedimiento de comparación entre
desarrollo teórico y reconoce la importancia teorías es reconocido por Popper como una de
de la contrastación deductiva de las teorías las maneras válidas de contrastar ideas nuevas
propuesta por Popper. Las observaciones y los antes de que se les pueda sostener seriamente.
experimentos repetidos funcionan en la ciencia Estacomparaciónpermitedeterminarsilateoría
como contrastación de conjeturas o hipótesis, examinada constituirá adelantos científicos en
es decir, como intentos de falsación. el campo.

Buscando evidenciar cómo la dependencia en Por su parte, Pfeffer acota que, después del
desarrollo de la teoría de la Dependencia de los
algunosrecursosafectalasdecisionesorganiza-
Recursos,
cionalesyquéaccionestomanlasempresaspara
manejar su interdependencia con otros actores
Medellín Número 10 ene - jul 2007

[...]enañossubsecuentessehanpresentadopocos
–teniendo en cuenta que las demandas de va- intentosparacontrastarlaspredicciones,unascon
rios actores del entorno son a menudo inconsis- otras, de varias de las teorías de relaciones entre
tentes–, Pfeffer y Salancik llevaron a cabo tres la organización y su entorno. Esto es infortunado.
estudios empíricos. Estos estudios, junto con la La hipótesis nula de no relaciones es, en muchas
comparación y revisión teóricas, permitieron instancias, una alternativa débil a las predicciones
de la teoría. Un contraste más robusto podría ser
estructurar la teoría de la dependencia de los
explorado para que aquellas explicaciones dadas
recursos. El proceso que realizaron los autores
por la teoría, no sólo sean mejores, sino que hagan
implicó poco trabajo empírico; no obstante, tal mejores las conceptualizaciones alternativas
como lo expresa Popper, el procedimiento real buscando entender el fenómeno que está siendo
de la ciencia consiste en trabajar con conjetu- estudiado. (p. 448)
ras, en saltar a conclusiones, a menudo después
de una sola observación. Resultan, así, más A pesar de ello, este investigador afirma
trascendentaleslosesfuerzospuramentededuc- que las formulaciones originales tienen alta
AD-MINISTER Universidad EAFIT

tivos de la argumentación crítica, es decir, la precisión en la actualidad y son predicciones


contrastación de las ideas presentadas. claramente falsables sobre varios aspectos de
comportamiento interorganizacional.
[...] el campo de los estudios organizacionales
pierde una importante oportunidad para el En algún sentido, la teoría de la Dependencia
desarrollo de la teoría por su tendencia a no de los Recursos fue bastante exitosa como teoría
en las ciencias sociales. Para el verano del año
contrastar teorías y sus predicciones. Como
2004, The External Control of Organizations, la
Makenzie y House (1978) han argumentado, citación más usual para la teoría, ha recibido
todas las teorías eventualmente fallan, por lo dos mil seiscientas cincuenta y cinco citaciones.
menos bajo algunas condiciones. Por lo tanto, Y del total, el cincuenta y cuatro por ciento
el desarrollo teórico debería encontrar bajo se ha recibido en el periodo de los diez años

42
más recientes, indicando que aunque el libro 1993, fue escrito por Andrzej Huczynski como
tiene ahora más de veinticinco años, es aún resultado de las investigaciones realizadas
regularmente citado. (p. 449)
para su tesis doctoral. En el octavo capítulo,
titulado “sucesión de modas del management”,
La teoría de la Dependencia de los Recursos considera los cambios de moda en las ideas de
ha sido contrastada buscando determinar si éste. Examina inicialmente por qué coexisten
las consecuencias que se derivan de la misma ideasaparentementecontradictorias,ypresenta
satisfacen los requerimientos de la práctica. diferentes hipótesis en relación con este hecho.
Las decisiones en su gran mayoría han sido
positivas y han permitido que la teoría pase Es importante destacar que Huczynski presenta
con éxito las contrastaciones. En todo caso, el punto de vista de Koontz (1961), quien afirma
no puede decirse que la teoría no haya sido quelasescuelasdenegocios,tradicionalmentelas
falsadaporlaobtencióndedecisionesnegativas mayoresgeneradorasdeideasdelmanagement,
en procesos de contrastación. Según Pfeffer, no están dispuestas a entenderse entre ellas:
algunas observaciones posteriores, realizadas Son renuentes a criticar las ideas de las otras
por investigadores, han falsado algunas de [escuelas de negocios], debido a que no es una
las predicciones derivadas de la teoría. Por lo buenaprácticadeventa‘golpearalcompetidor’.
anterior, se puede decir que la teoría ha perdido Koontz atribuye esta renuncia a integrar
algo de rigor científico y ha incentivado el diferentes conjuntos de ideas, derribando los
desarrollo de aplicaciones empíricas en muros creados por las disciplinas de estudio,
diferentescampos,buscandonuevosescenarios debido al miedo que alguien o un nuevo
de contrastación. descubrimientoafectensuestatusprofesionalo

Medellín Número 10 ene - jul 2007


académico, o por el miedo a la obsolescencia
En consecuencia, la revisión que se ha realizado profesional o técnica. (Huczynski, 1993 274)
a la experiencia de Jeffrey Pfeffer, evidencia
la inexistencia de un método lógico para Este argumento de Koontz evidencia la falta
tener buenas ideas, y ratifica la importancia de contrastación en las teorías del management
del trabajo dedicado por parte de la persona ya que, como se ha expuesto anteriormente,
de ciencia para encontrar momentos de de acuerdo con Popper, una de las maneras de
inspiración. Sólo una mente preparada es contrastar la teoría es mediante la comparación
capaz de aprovechar las ocurrencias a favor del con las demás teorías existentes en el campo.
desarrollo científico. Además, muestra cómo la
contrastación deductiva de las teorías juega un Otro punto de vista presentado por Huczynski,
papel importante para el desarrollo teórico de bajo el cual se explica la coexistencia de
cualquier disciplina o ciencia. Por lo tanto, la ideas aparentemente contradictorias en el
AD-MINISTER Universidad EAFIT

falta de contrastación representa un riesgo en el management, es el de Lyotard (1984), para quien


proceso de consolidación teórica en cualquier la legitimación de la investigación científica
campo de estudio, problema que se abordará a descansademaneraincrementalenelconcepto
continuación, específicamente en el campo del de performativity:
management.
Este punto de vista está basado en la creencia
3. La carencia de contrastación en el de que el rol primario de la investigación es
management crear riqueza y llenar a la industria de métodos
y técnicas que puedan ser comercialmente
El libro Management Gurús: what makes explotados. Esto representa un cambio del
them and how to become one, publicado en énfasis en la falsación (enfatizado por Popper en

43
1959), lejos de la contrastación de las hipótesis hoy en día, el desconcierto por la formación de
científicas, y lejos del debate de la verdad en modasadicionamásdistraccionesydesvíosserios
a la compleja tarea de dirigir una compañía.
relación con algún referente de la realidad. En
Muchos gerentes actúan como aquellos que usan
cambio, la discusión se centra primordialmente
dietas de manera compulsiva, probando la última
en los métodos y técnicas y los resultados que manía por pocos días, y después desplazándose
estos generan. (Huczynski, 1993, 270) implacablemente hacía otra.

La falsación de las declaraciones pasó a un Y es a partir de esta afirmación que Huczynski


segundo plano, y la atención está en definir centra su atención en el comportamiento de
y debatir el desempeño de las técnicas que los gerentes como consumidores y el de los
se derivan de las ideas del management. Los consultorescomoproveedores.Deacuerdocon
métodos que eran medios para un fin –que él, los gerentes funcionan como consumidores
fueron desarrollados para contrastar las ideas–, por motivaciones encontradas en tres niveles
se convirtieron en fines en sí mismos. diferentes: organizacional, de la competencia o
individual.
Además de las tesis mencionadas, Huczynski
presenta razones adicionales por las cuales En el primer ámbito, se pueden ofrecer
las ideas contradictorias coexisten en el cuatro explicaciones que interpretan el
management: ideas que se fusionan con las comportamientodelgerentecomoconsumidor
precedentes,elmanagementvistocomoideología de modas administrativas. Primero, la nueva
interesado en afectar el comportamiento de los idea puede ser percibida como una solución
Medellín Número 10 ene - jul 2007

individuos a favor de unos intereses específicos, a un problema crítico de la compañía, y el


la complementariedad en las ideas, las técnicas gerente decide aplicarla buscando resolverlo.
eideascomomercancías,ubicadasendiferentes Segundo, la nueva idea puede actuar como un
niveles teórico-prácticos y la inversión realizada mecanismo de motivación interno, elevando el
en las mismas, son justificaciones adicionales niveldecompromisodelosempleados.Tercero,
a este fenómeno. “Cualquiera que sea la
la nueva idea puede ofrecer una solución
explicación más crucial, se puede ver estas
novedosa a un problema continuo. Y cuarto, la
presiones trabajando juntas para mantener el
ideademanagementpuedeserunvehículoque
granrangodeideasdiferentesdelmanagement,
asista el cambio organizacional.
antesqueactuandoparaclasificarlas,tamizarlas
y reemplazarlas” (Huczynski, 1993: 276). Estos
En el ámbito de la competencia, Huczynski
argumentos permiten evidenciar que existe
ofrece tres razones como motivadoras para la
una carencia de contrastación, falsación y
adopcióndemodas:eltemorporlacompetencia
AD-MINISTER Universidad EAFIT

demarcación en las ideas del management, lo


puede alentar la adopción de la idea, puesto
que limita el desarrollo teórico del campo y, a
que el ignorar una idea puede darle ventaja a
su vez, el avance en el mismo.
la competencia; cuando una compañía desea
promover una imagen de vanguardista a los
El siguiente propósito de Huczynski fue
empleados y clientes, el gerente está más
encontrar una explicación coherente para
propenso a la implementación de modas, y, en
el surgimiento y resurgimiento de esta gran
tercer lugar, la compañía puede querer hacer
cantidaddeideascomomodasdelmanagement.
contrapeso a la competencia en términos de
Byrne (1986, citado por Huczynski, 1993, 276)
anotó que, una posible ventaja partiendo de una nueva
técnica.

44
Finalmente, en el ámbito individual Huczynski La actitud de los consultores en el campo, no
menciona que el gerente estará propenso a es menos preocupante que la asumida por los
adoptar modas organizacionales porque una gerentes. Ellos, al actuar como proveedores de
nueva idea puede realzar su carrera. Además, ideas y técnicas, planean su obsolescencia.
la idea puede representar su defensa, puesto
que si es avalada en el campo, no puede ser Los productores de las ideas las introducen al
culpado por haberla aplicado si no funciona, mercado con la confianza de que un producto
más si lo pueden inculpar por el simple hecho particular que se vende bien en la actualidad,
de no implementarla, aun ante un escenario será desplazado en el futuro. Esto implica retirar
de baja probabilidad de éxito. Por otra parte, la totalmente el producto y reemplazarlo por
idea puede ser tentadora al ofrecer resultados otro. Así, algunos mayoristas corrientemente
inmediatos a problemas difíciles que ocupan la promueven ‘programas saludables’ siendo
atención del directivo. Y por último, la adopción conscientes del tiempo limitado de aplicación
de la técnica ofrece al gerente un estatus al de su producto. (Huczynski, 1993, 285)
interior de su grupo de referencia y puede
representarleunareduccióndelaburrimientoal De acuerdo con esto, algunos consultores
que lo lleva la rutina. estiman que los programas tienen dos o tres
años de vida de producto, por lo que buscan
Este conjunto de variables, las cuales se relanzar viejas propuestas o ampliar de manera
presentan de manera simultánea, acentúan artificial el mercado objetivo de los mismas.
el comportamiento de los gerentes como Además, los consultores, en el desarrollo de

Medellín Número 10 ene - jul 2007


consumidores,enunmercadoenelcuallasideas su actividad comercial, ofrecen a los gerentes
y técnicas que se derivan de éstas, representan alivio respecto a la necesidad de una extensa
los productos que se comercializan. El directivo búsqueda de soluciones. Los directivos se
no es crítico ante las técnicas ofrecidas, no se afrontan a múltiples opciones, lo cual causa
preocupa por la rigurosidad científica de las ansiedadeimposibilidaddeselecciónoportuna,
ideas que han dado origen a las mismas, y la por lo que deciden confiar en los consejos de los
contrastación y falsación de las teorías no consultores, reduciendo así la ambigüedad a la
constituyen, de manera alguna, un criterio de que se enfrentan.
selección para la implementación de dichas
técnicas. Lo anterior evidencia la presencia de Estos roles desempeñados por gerentes y
una actitud dogmática en los administradores, consultores permiten la sucesión de modas del
relacionada por Popper con la tendencia a management.Laelevadarentabilidadpresente
verificar esquemas tratando de aplicarlos y en el mundo de la consultoría ha llevado a que
AD-MINISTER Universidad EAFIT

confirmarlos, hasta el punto de pasar por alto las algunas escuelas de negocios o facultades de
refutaciones. El gerente no adopta una actitud administración se inclinen hacia la producción
crítica, no desea someter a prueba los esquemas masiva de ideas “prácticas”, alejadas de la
ni busca que los académicos lo hagan, no se rigurosidadcientífica. Los actores involucrados,
preocupa por si éstos han sido contrastados, o si gerentes, académicos y consultores, son
esposiblehacerlo. Su actitud es seudo científica, responsables de la falta de contrastación y
antes que científica, está más relacionada con la falsación, de la alta proliferación de ideas y de
metafísica que con la ciencia. la ausencia de investigación empírica sobre las
teorías existentes.

45
Conclusiones 3. Kuhn (1962) ha resaltado la importancia
del conocimiento de los paradigmas
Unavezrealizadaslasconsideracionesanteriores, teóricos de las disciplinas al proponer que
lo dicho se puede reducir básicamente a unas el comportamiento de una comunidad
tesis centrales: científica se ve representado en lo que
podría denominarse matriz disciplinaria
1. La lógica del conocimiento científico, de (paradigmas), entendiendo por ésta cuatro
acuerdo con los planteamientos de Popper, elementos: las generalizaciones simbólicas,
se interesa únicamente por cuestiones de los compromisos compartidos o creencias,
justificación o validez. El proceso mediante los juicios de valor y los ejemplares. Estos
el cual se concibe una idea es de interés para últimos concebidos como paradigmas de
el campo de la psicología empírica, y por lo la disciplina. Por lo tanto, quien desconoce
tanto no es susceptible de un análisis lógico. cuáles son los paradigmas de su campo de
Bajo este punto de vista, lo que es realmente aplicación, desconoce por lo menos en
importante es tener teorías, las cuales parte la matriz disciplinaria que la rige.
representan conjeturas, hipótesis siempre Desde el campo de la administración se
susceptibles de ser falsadas y que deben hace necesario continuar con el proceso de
ser eliminadas si entran en conflicto con construcción de la matriz disciplinaria que
observaciones.Estasobservacionessedeben plasme los campos de acción y la definición
realizar con la decidida intención de someter del que hacer de la disciplina.
a prueba una teoría, buscando, en lo posible, 4. Es importante aclarar que los estudios
una refutación decisiva. Solamente a través tempranos en administración hacen que
Medellín Número 10 ene - jul 2007

delacontrastacióndeductivadelasteoríases los paradigmas del campo se encuentren en


posibleaceptarmomentáneamente,orefutar construcción. El punto en donde se ha dado
y falsar definitivamente, las conclusiones un avance más significativo en el desarrollo
derivadas de éstas. del conocimiento de la administración, es en
2. El conocimiento de los planteamientos la teoría organizacional, gracias a los aportes
expuestos por Karl Popper es necesario para de la sociología, la economía y la cibernética.
la persona de ciencia y para la construcción La administración, en general, se ha visto
teórica de un área del conocimiento. Dichas nutrida por múltiples disciplinas y, a su vez,
orientaciones no deben ser pasadas por alto, ha sido permeable a los paradigmas a partir
yaquehacerlopuedegenerarinconvenientes de los cuales dichas disciplinas aportan a la
para la consolidación teórica de las administración, disciplinas como economía,
diferentes disciplinas. Tal como se mencionó sociología, filosofía, historia, psicología,
en la introducción de este artículo, en la neurociencias, entre otras. Lo anterior
AD-MINISTER Universidad EAFIT

producción del conocimiento se genera una representa un desafío para los académicos
lucha constante de paradigmas, y la historia e investigadores en la administración, los
de una ciencia o una disciplina se construye cuales deben incorporar conocimientos
en los cambios de éstos últimos, cuando apropiados de diferentes disciplinas para el
surgenanomalíasquelosparadigmasvigentes estudio de los fenómenos organizacionales,
nopuedenresolver.Unadelasimplicaciones loquenecesariamentedeterminaunnivelde
que conlleva la falta de falsación en el campo exigencia mayor para la persona de ciencia
de la administración, vía la contrastación, que ejerce en este campo disciplinar. Se hace
es el retraso de la consolidación teórica de necesarioestudiar,comprenderyseleccionar
la disciplina, que impide el surgimiento y elementos teóricos que puedan servir de
cambio de paradigmas. apoyo para el estudio de las compañías.

46
5. Se evidencia la complejidad de contar con contrastar, falsar y demarcar las teorías y
un único paradigma en administración en modas administrativas, el desconocimiento
virtud de la multiplicidad de disciplinas en relación con los trabajos elaborados
y enfoques metodológicos a través de los previamente sobre el objeto de estudio, y
cuales se ha llegado al conocimiento en este en general, el incipiente diálogo y debate
campo. Lo anterior implica que se pueden en el ámbito académico, representan una
interpretar diferentes fenómenos desde seria dificultad para consolidar la matriz
múltiples puntos de vista, todos ellos con disciplinaria de la administración. Merton
un fuerte recorrido empírico y teórico, y (1973) realiza una apreciación preocupante
conparadigmasclaramentedefinidos.Dado respecto a los nuevos científicos:
que pueden existir diversos modelos en el
campo de la administración, es necesario Los viejos científicos describen a los más jóvenes
tener conocimiento de los mismos para como parroquiales, si no directamente bárbaros,
poco interesados en leer y ponderar la obra clásica
comprender el avance en la construcción de
de algunos años atrás y menos interesados aún en
la teoría. Alcanzar este conocimiento sólo aprender la evolución histórica de su disciplina.
es posible a través del trabajo dedicado. Es (p. 397)
aquí donde la administración requiere de
personas de ciencia, comprometidas con su 7. Finalmente, es necesario rescatar la
desarrollo teórico, exigentes, con actitud importancia de la labor científica rigurosa
crítica y con la diligencia suficiente para que en el campo, recuperar e incentivar los
el trabajo sea constante, buscando el avance espacios de discusión respecto a la lógica
y consolidación de los paradigmas teóricos y

Medellín Número 10 ene - jul 2007


del conocimiento científico, reafirmar
el conocimiento en la disciplina. Al respecto, la importancia de la pasión y el trabajo
es importante resaltar como Max Weber constantes en las personas de ciencia, y
(1959) afirmaba que la pasión y el trabajo recuperar la contrastación y la falsación de
constante son condiciones necesarias para las ideas o conjeturas para salvaguardar el
quelavocacióníntimadelhombre deciencia caráctercientífico enlateoría organizacional
alcance logros importantes. y el management. Se hace indispensable
6. Lo que actualmente sucede entre facultades defender la labor científica, la ciencia como
deadministraciónygruposdeinvestigación, profesión,puestoque,segúnloexpresadopor
desfavorece y retrasa el proceso de Weber (1959), la ciencia genera la capacidad
generación de conocimiento en el campo. de construir conceptos, la capacidad de
Los académicos deben ser conscientes diseñar métodos de investigación, y la
que el desconocer el trabajo realizado por capacidad de incorporar probidad en la vida
otras facultades, la falta de interés por y el ejercicio profesional.
AD-MINISTER Universidad EAFIT

47
Bibliografía

Huczynsky, A. (1993). Management Gurús: what Pfeffer, J. (2005). “Developing resource dependence
makes them and how to become one. London/ theory. How Theory is affected by its
New York: Routledge. environment”, K.G. Smith & M.A. Hitt: Great
Minds in Management: The Process of Theory
Kuhn, Th. (1962). “Capítulo lI: El Camino hacia la Development. New York: Oxford University
Ciencia Normal”, “Capítulo III: La Naturaleza Press.
de la Ciencia. Posdata” (1969), Estructura de las
Revoluciones Científicas. México DF: Fondo de Popper, K. (1962). La lógica de la investigación
Cultura Económica, pp. 9-19, 33-67, 268-319. científica. Madrid: Tecnos.
________. (1953/1979). “La ciencia: Conjeturas
Merton, R. (1973/1977). La sociología de la ciencia: y Refutaciones”. El desarrollo del conocimiento
investigaciones empíricas y teóricas. 2 tomos. científico:Conjeturasyrefutaciones.BuenosAires:
Recopilación e introducción de Norman W. Piados. [Véase nota en el texto.]
Storer; versión española de Néstor Alberto
Míguez. Madrid: Alianza Editorial. Weber, M. (1959). “La ciencia como vocación”, El
político y el científico. México: Fondo de Cultura
Económica, pp. 180 a 186.
Medellín Número 10 ene - jul 2007
AD-MINISTER Universidad EAFIT

48

También podría gustarte