Está en la página 1de 4

Caso clínico:

Paciente masculino de 68 años de edad, con un cuadro clínico de 5 días de


evolución, consistente en dolor en MMII y claudicación por lo cual consulta,
totalmente asintomático previo.

Antecedentes

- Alérgicos: Niega
- Familiares: Niega
- Clínico patológico: Fiebre reumática
- Hospitalarios: por antecedente de cx cardiaca
- Quirúrgicos: Remplazo valvular aórtico por estenosis hace 3 años
- Tóxicos: Niega

Examen físico

Neurológico

- Nivel de conciencia: Alerta


- Examen mental: Paciente consiente, sin déficit neurológico.

Tórax, cardiopulmonar

- Tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, ruidos


respiratorios sin agregados, adecuada ventilación en bases pulmonares

Abdomen

- Ruidos intestinales presentes, no doloroso a la palpación, sin signos de


irritación peritoneal

Extremidades

- Dolor marcado en miembros inferiores de intensidad 8/10, no se


encontró pulso en arterias femorales ni a nivel distal. Cianosis manifiesta
a este nivel.

PLAN DE MANEJO
1. Hospitalización
2. Interconsulta por cirugía vascular
3. Doppler arterial de miembros inferiores
4. Angio TC de aorta y miembros inferiores

Se lleva paciente al servicio de Imágenes Diagnosticas, donde se realiza


Doppler arterial de miembros inferiores con los siguientes hallazgos.

Imagen 1. Dopper MMII


(Romel, sf). Flujo arterial. [Imagen]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Piojosa/clase-doppler-arterial-de-miembros-inferiores

Reporte Doppler

Estudio realizado con transductor de 7.5 megahertz, con los siguientes


hallazgos:

Se aprecia ondas amortiguadas y monofásicas a nivel bilateral de miembros


inferiores (MMII), con pendiente lenta las cuales luego caen (tardus parvus), y
que son de baja resistencia y velocidad, siendo ondas de recanalización
apreciadas desde arterias iliacas comunes hasta tibiales anteriores.

Conclusión

1. Por hallazgos de velocidad y pulsatilidad en ambos MMII, se recomienda


complementar con Angio TC de aorta y MMII.

Se realiza Anigo Tc con los siguientes hallazgos.


Imagen 2. Plano coronal, sagital y axial, angio TC de aorta
Fuente: (Aldana, 2018)

Imagen 3. Reconstrucción 3D de aorta


Fuente: (Aldana, 2018)

Trabajo a realizar

1. Según cuadro clínico del paciente, sumado a estudios paraclínicos


aportados, se debe establecer la patología presentada por el paciente en
referencia.

2. Ya establecido el diagnostico solicitado, deben revisar cuales son las


causas posibles de este tipo de evento, donde se deben incluir los
porcentajes de cada enfermedad interviniente.

3. Según cuadro clínico e imágenes aportadas, se debe realizar una


descripción completa del territorio vascular comprometido, de comienzo
a fin. (esto implica indicar donde se produjo la lesión, según la altura de
la misma que arterias se verían comprometidas y adicionalmente los
órganos implicados, deben realizar dibujos a mano de la totalidad del
territorio vascular, desde su origen, segmento no comprometido, y
segmentos comprometidos con todas las ramas colaterales y
terminales).

4. Después de realizar la descripción vascular solicitada con sus respectivas


imágenes hechas a mano por cada uno de los integrantes del grupo y
entregadas al foro como soporte individual, deben indicar cuales son los
manejos actuales para este tipo de patología y los porcentajes de
mortalidad para la misma.

Éxitos en esta actividad

Nota: Quiero aclararles que esta es una actividad colaborativa, pero donde
todos los integrantes del grupo deben realizar aportes sobre todos los puntos
en el foro, todos deben realizar dibujos a mano, realizar retroalimentación a
sus compañeros y mostrar actividad constante en el desarrollo del presente
trabajo. Si realizan entregas individuales estas no serán tomadas en cuenta y
solo se les calificara el aporte individual realizado en el foro.

También podría gustarte