Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL CASO


“OPTIMIZACIÓN DE UN PROBLEMA DE SECUENCIACIÓN CON DOS
MÁQUINAS”

GRUPO: 24

Albeiro Adolfo Castillo Pintor CU – 1811981828


Gentil Calderon Contreras CU - 1621021347

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Scheduling e Inventarios
2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL.........................................................................................4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS................................................................................4
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...................................................................4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓ N

El Scheduling, también conocido como programación de operaciones o tareas, es


un proceso de toma de decisiones que se aplica continuamente, tanto en
empresas de manufactura y servicios. Este proceso consiste en la asignación de
recursos a diferentes tareas sobre un horizonte de tiempo con el fin de optimizar
uno o más objetivos.

Por esta razón el propósito de este trabajo es mostrar una serie de estrategias
desarrolladas en secuencias que ayuden a minimizar el makespan de una
compañía litográfica en la cual se analizaran dos procesos que aportan a la
elaboración de la producción: preparación de planchas y tintas, limpieza rodillos
(minutos) y un segundo proceso de impresión offset (minutos).

El Makespan está direccionado a conocer el tiempo utilizado para completar un


grupo de trabajos, es decir el tiempo máximo de finalización de todos los trabajos,
también se puede interpretar como la diferencia entre el tiempo de inicio y el final
de un horario.

La realización de este trabajo implico el estudio de caso específico, la


interpretación de variables y realización de un cronograma de actividades hasta la
entrega final con las resultados y apreciaciones del equipo de trabajo.

En la actualidad tener procesos organizados es fundamental en las


organizaciones, así mismo conocer de antemano los procesos y secuencias a
utilizar la manera óptima de producir, es un reto que debemos asumir como
futuros Ingenieros Industriales.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1.OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar e implementar para la litografía en estudio una secuenciación de los trabajos


programados para el próximo periodo de tal forma, que minimicé el makespan,
aumentando la productividad de la compañía, su eficiencia, eficacia y disminuyendo los
tiempos en que se llevan a cabo cada etapa, pero conservando la calidad de sus trabajos,
sin omitir ninguna de las etapas que contempla el proceso.

1.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Analizar las etapas de producción propuestas.


 Estudiar los tiempos de procesos para cada una de las etapas.
 Mediante el uso del algoritmo de Johnson, establecer secuenciación de trabajos
optima.
 Implementar un diagrama de Gantt, para mostrar gráficamente cada una de las
etapas de los procesos de la litografía.

1.3.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENTREGA 1: Incluya aquí el plan de trabajo que su equipo de trabajo ha propuesto


semana a semana para completar este proyecto grupal.

También podría gustarte