Está en la página 1de 2

Materia no viva

Cuando hablamos de materia inerte, nos referimos a todos los cuerpos y sustancias que no
forman parte de un organismo viviente, o sea, que no se encuentran insertos en algún ciclo
de vida: nacer, crecer, reproducirse y morir. En ese sentido, la materia inerte se contrapone
a la materia viva o a los seres vivos.
El agua, el suelo, las rocas, etc. están formados por materia inerte.
la materia inerte se encuentra sometida únicamente a las fuerzas físicas elementales y a los
procesos de transformación (biológicos o no), sin que intervenga en ello ningún tipo de
voluntad, de necesidad vital o semejantes.
La materia inerte se llama así porque no presenta movimiento, ni voluntad, lo que
demuestra una existencia pasiva en el universo, en comparación a la activa de los seres
vivos.
Características
La materia inerte puede ser muy diversa, ya que la integran de todos los elementos y
sustancias del universo, siempre que no estén configurando alguna estructura de un ser
vivo. Se trata de las cosas y las sustancias cuya existencia forma parte del telón de fondo
sobre el cual la vida transcurre. Incluso la materia orgánica descompuesta puede ser
considerada materia inerte, una vez que la vida que la animaba se ha extinguido del todo.

Materia Viva y no Viva

Los límites entre la materia viva y la inerte pueden ser difíciles de trazar, si bien en la
práctica del día a día la diferencia entre ellas es muy clara. Si consideramos que nuestros
cuerpos están fabricados a partir de los mismos átomos que una roca o que un trozo
de metal, solo que organizados de una manera radicalmente distinta, resulta que la
diferencia entre materia inerte y viviente es un asunto de perspectiva. Por ejemplo, un fósil
es considerado materia inerte porque está muerto desde hace mucho tiempo, a pesar de que
en algún momento fue materia viviente.

Es más fácil diferenciar lo vivo de lo inerte en un plano cotidiano, teniendo en cuenta la


conducta de las cosas (de hecho, si tiene conducta, está vivo). Pero en el plano
estrictamente físico o químico resulta mucho más arduo de esclarecer. Esto se debe a cierto
misterio que aún acompaña a nuestras consideraciones de la vida. Por ejemplo, si
consideramos un cuerpo de un ser humano vivo y otro cuerpo de un ser humano recién
fallecido. ¿En qué se diferencian desde esta perspectiva, si se hallan compuestos por los
mismos átomos organizados de manera prácticamente idéntica?
Relación materia viva y no viva

Los seres vivos y la materia inerte se vinculan de distintos modos, como pueden ser:

 Nutrición. Si bien los seres vivos están compuestos de materia orgánica, también
debemos consumir determinada materia inerte, es decir, elementos específicos que
nos permiten mantener la homeostasis, o sea, el equilibrio bioquímico. Por ejemplo,
los seres vivos no podemos vivir sin agua, pero ésta no es un ser vivo.
 Síntesis bioquímica. Los organismos vivientes no solo absorben materia inerte para
nutrirse, sino que cambian la configuración de dicha materia mediante sus procesos
metabólicos. Así, los organismos pueden construir moléculas orgánicas a partir de
elementos dispersos (como hacen las plantas con la fotosíntesis), alterando la
constitución de la materia inerte a su alrededor.
 Descomposición. La vida, sin embargo, termina siempre y las moléculas orgánicas
que componían el cuerpo de los seres vivos se descomponen por acción de otros
organismos y de los elementos naturales, volviendo a ser sustancias más básicas y
convirtiéndose, eventualmente, en materia inerte.

También podría gustarte