Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 11:

Planeamiento
Agregado

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS


Un Enfoque en Procesos para la Gerencia
Fernando A. D´Alessio Ipinza 1
Contenido

1. Introducción

2. Relación entre áreas funcionales

3. Variables que deben manejarse en el


planeamiento agregado

4. Estrategias empresariales para realizar el


planeamiento agregado

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 2


1. Introducción

Planeamiento Agregado
Es el proceso de planear la cantidad y el tiempo (momento) de las operaciones
productivas en el corto plazo, hasta 12 meses, y ajustar el régimen de
producción, el empleo de los inventarios y de las otras variables controlables.

El término agregado implica que la


planeación se realiza en una sola
medida de producción, o en unidades
homogéneas, como número de
automóviles, litros de helado o
toneladas de acero.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 3


2. Relaciones entre Áreas
Funcionales
El planeamiento agregado es una actividad de responsabilidad primordial de la
función de operaciones, sin embargo, requiere la cooperación y coordinación de
las otras áreas de la empresa, así:

Con finanzas: para el desarrollo inicial del presupuesto.

Con marketing: para determinar la oferta futura de


producción de la empresa (y con esto el servicio al
cliente).

Con recursos humanos: para la planeación del


personal, contratación, despido y decisiones de
sobretiempos.

Con logística: para el manejo de inventarios y su


capacidad de almacenamiento, distribución física,
manipulación, y otros.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 4
2. Relaciones entre Áreas
Funcionales

Gerencialmente es una “decisión negociable” de alto nivel que coordina las


actividades de marketing, finanzas, logística, recursos humanos, y
operaciones, y considera los siguientes aspectos:

1. Objetivos de utilidades - Política empresarial.


2. Pronósticos y demanda - Estrategia de marketing.
3. Planes de ventas - Estrategia comercial.
4. Objetivos de inventarios - Estrategia logística.
5. Planes presupuestales y de capital - Estrategia financiera.
6. Capacidad y disponibilidad de mano de obra - Estrategia laboral.
7. Capacidad y disponibilidad de planta y facilidades - Estrategia operativa.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 5


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Variables Modificadoras de Demanda
• Se utilizan diferencias de precio para reducir la
Precio diferencial demanda pico o para acumular una demanda en las
temporadas bajas.

Publicidad y • Se acude a promociones y acciones publicitarias


para aumentar la demanda en periodos bajos o
promociones trasladarla de los periodos pico.

Trabajo pendiente • En este se pide a los clientes que mantengan


(backlog) o pendientes sus pedidos (backlog), o reserven la
reservaciones capacidad por anticipado.

Desarrollo de • Consiste en desarrollar productos complementarios


productos principalmente si se tiene un producto de
complementarios estacionalidad marcada.
Schroeder (2005)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 6


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Factores Modificadores de Oferta (1/2)
MÉTODO DE SATISFACER
ESTRATEGIA DEBILIDADES
DEMANDA
Producir para inventario durante
Uso del inventario Costo de mantener
los periodos de producción baja,
para nivelación inventario
reducir inventarios
Diferir las órdenes, los pedidos y
Satisfacción del cliente
Postergación del servicios hasta después, cuando la
disminuida; necesidad de un
exceso de demanda producción se nivele con la mercado controlado
demanda
Aumentar trabajadores (y posibles
Disponibilidad,
turnos) cuando la demanda
entrenamiento y
Variación de tamaño excede la producción normal;
productividad de
de la fuerza laboral reducir trabajadores cuando la trabajadores adicionales
demanda está por debajo de la
eventuales
normal
Adaptado de Barndt y Carvey (1982)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 7


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Factores Modificadores de Oferta (2/2)
MÉTODO DE SATISFACER
ESTRATEGIA DEBILIDADES
DEMANDA

Variación de la Trabajar horas adicionales para llevar Costo de planilla de


la producción por encima de la trabajadores en inactividad,
producción con
normal, permite tiempo de mayor costo y menor
sobretiempos y inactividad cuando la demanda está productividad de las horas de
tiempos de parada por debajo de la normal sobretiempo

Subcontrato para Mayor costo de bienes


Contratar a otras firmas cuando la
satisfacer el exceso contratados; menor control de
demanda exceda la producción
de demanda calidad

Uso de la
Problemas de mantenimiento
capacidad Trabajar al máximo las máquinas
y desgaste de máquinas.
instalada total
Adaptado de Barndt y Carvey (1982)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 8


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Costos
Las decisiones concernientes al planeamiento agregado, su mano de
obra y sus niveles de inventario influyen en varios costos relevantes:

 Costo de contratación y despido

 Costo de tiempo extra y tiempo de parada

 Costos de mantenimiento de inventarios

 Costos de los subcontratistas

 Costo de la mano de obra eventual

 Costo de faltantes de inventario


(Schroeder, 2005)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 9


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Flujo de Información para el Control de la Producción

Magee y Boodman (1976)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 10


3. Variables en el
Planeamiento Agregado

La siguiente guía operacional puede ser de utilidad para el


planeamiento agregado:
 Determinar la política de la empresa con relación a las variables controlables.
 Usar un buen pronóstico como base para el planeamiento.
 Planear las unidades apropiadas según la capacidad.
 Mantener la fuerza laboral tan estable como sea práctico.
 Mantener el control requerido sobre los inventarios.
 Mantener la flexibilidad necesaria para los cambios.
 Responder a la demanda de una manera controlada.
 Evaluar el plan de manera regular.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 11


3. Variables en el
Planeamiento Agregado
Flujograma del Plan Agregado

Heizer y Render (2009)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 12


3. Variables en el
Planeamiento Agregado

El programa maestro cumple las siguientes funciones:

 Traslada el plan agregado en productos específicos.


 Evalúa los programas opcionales.
 Genera los requerimientos de materiales.
 Genera los requerimientos de capacidad.
 Facilita el procesamiento de la información.
 Mantiene las prioridades válidas.
 Usa la capacidad de manera efectiva.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 13


3. Variables en el
Planeamiento Agregado

La siguiente guía operacional puede ser de utilidad para el


programa maestro:

 Trabajar a partir del planeamiento agregado.


 Programar los módulos comunes cuando sea posible.
 Cargar las facilidades de manera realista.
 Despachar los pedidos de forma periódica.
 Monitorear de cerca los niveles de inventario.
 Reprogramar cuando se requiera.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 14


4. Estrategias para Realizar el
Planeamiento Agregado
El planeamiento agregado implica la selección de los niveles de producción y las
estrategias de satisfacción de la demanda en el corto plazo.

 Las estrategias nacen de la adopción del uso de recursos que pueden ser:
 El tamaño de la fuerza de trabajo.
 Los niveles de inventarios.
 Los niveles de producción.
 La forma de enfrentar una demanda cambiante en el horizonte del tiempo,
que puede ser mensual o estacional.

2. Moderada

Estrategias 3. Agresiva
1. Conservadora Empresariales

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 15


4. Estrategias para Realizar el
Planeamiento Agregado
Estrategia Conservadora
La empresa adopta la actitud de producción, sólo basada en los
pedidos; es una estrategia bastante común en productos sujetos a la
moda, como el calzado y las confecciones.
Estrategia de marketing: «pulling» jalar

Ventajas: Desventajas:
• No existe riesgo de stock. • Pérdidas de oportunidad de venta.
• No existen costos de inventarios. • Imposibilidad de formar equipos que
• Los costos de producción son bajos. garanticen una calidad deseada.
• Hay que cargar con los costos de
despido y deterioro moral de los
trabajadores.
• Genera costos de reclutamiento,
entrenamiento y capacitación.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 16


4. Estrategias para Realizar el
Planeamiento Agregado
Estrategia Moderada
Consiste en el mantenimiento de la fuerza de trabajo adecuando
las horas de trabajo, según los requerimientos de la demanda.

Ventajas: Desventajas:
• Sólida relación con la fuerza de trabajo. • Agotamiento en el trabajador, cuando
• Se garantizan los estándares de las jornadas son muy prolongadas.
calidad. • Mayores costos por el alargamiento de
• Adopción inmediata en los niveles de la jornada laboral (horas extras).
producción. • Deben asumirse los costos de
• La continuidad del vínculo laboral mantenimiento del personal.
influye en la moral del trabajador. • Puede deteriorarse la calidad por el
• No se incurre en costos de excesivo trabajo.
reclutamiento, contratación,
capacitación y despidos.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 17


4. Estrategias para Realizar el
Planeamiento Agregado
Estrategia Agresiva
Es la adopción de mantener un nivel determinado de producción,
en previsión de los cambiantes niveles de demanda.
Estrategia de marketing: «pushing» empujar

Ventajas: Desventajas:
• Se obtienen todas las ventajas • Se incrementan los costos de inventario:
de la estrategia anterior. capital, almacenamiento, seguros,
• Se garantiza continuidad en los deterioro y obsolescencia.
niveles de producción.
• Puede darse atención a pedidos
imprevistos.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 18


GRACIAS

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 19

También podría gustarte