Está en la página 1de 3

¿Qué es (DBR) Drum-Buffer-Rope o (TAC) Tambor, Amortiguador, Cuerda?

La gestión de operaciones utilizando principios de Teoría de Restricciones


El sistema logístico DBR es un mecanismo de programación finita que equilibra el flujo del
sistema. DBR controla el flujo de materiales a través de la planta con el fin de producir
productos de acuerdo con la demanda del mercado con un mínimo de tiempo de espera de
fabricación, inventario y gastos operativos.

DBR se basa en el enfoque de la aplicación Logística de Teoría de Restricciones, los


cinco pasos de enfoque derivados son:

1. Identificar la restricción (s) del sistema. Una restricción es cualquier elemento o factor
que impide que un sistema pueda alcanzar un mayor nivel de rendimiento en relación
con la meta del sistema.
2. Decidir cómo explotar la restricción (s) del sistema. Esto significa que prácticamente se
hace todo lo posible por asegurar que la restricción nunca pare.
3. Subordinar todo lo demás a las decisiones anteriores.
4. Elevar (es decir, Mejorar el rendimiento de) la restricción (s) del sistema.
5. Si, en los pasos anteriores, una restricción se ha eliminado, volver al paso uno, el
propósito es no permitir que la inercia provoque otra restricción en el mismo logar.

Las definiciones de (TAC) Tambor, Amortiguador y Cuerda son:

Tambor (DRUM) – el ritmo al que el recurso restringido es confiable para procesar. Un


ajuste correctamente efectuado en el ‘ritmo del tambor’ asegurará que la restricción de
recursos siempre tenga la cantidad justa de trabajo – ni muy poco ni demasiado – al
proceso.

Amortiguador (BUFFER) – El amortiguador es una protección contra Murphy, es decir, la


suposición de que si algo puede salir mal, saldrá mal! Los amortiguadores DBR se miden
en términos de tiempo en vez de la cantidad de material para asegurar que el proceso fluya
y que se priorice de acuerdo al tiempo en que una orden estará pasando por el cuello de
botella, es decir, la restricción de recursos del sistema.

Cuerda (ROPE) – este es un “enlace” un flujo de información del tambor para la


programación de liberación de materia prima, para que la restricción se mantenga siempre
alimentada con la cantidad justa de trabajo.

La identificación de todos los recursos de procesamiento, las limitaciones y


comercialización son necesarios en todo el sistema. Estas limitaciones se convierten en el
foco principal de atención. Estos datos son utilizados para hacer la planeación y control de
todos los recursos de la planta. El resultado provee un flujo continuo de materiales a través
de la planta con las mínimas interrupciones.

Toda planeación o plan de producción debe de ser productivo, fiable, robusto y realista. La
productividad deberá estar en relación con la demanda del mercado y al mismo tiempo
deberá contribuir a la meta de la organización; la fiabilidad y robustez debe estar en línea
y que corresponda a la capacidad de los recursos disponibles para hacer frente a las
inevitables perturbaciones o interrupciones que se presentarán; es realista esperar que los
recursos sean capaces de procesar todas la ordenes de producción con el material
disponible.

En cualquier planta, hay sólo unos pocos Recursos con Capacidad Restrictiva (RCC).
Todos los RCCs son identificados, y todas las órdenes deberán de ser procesadas por ellos
de acuerdo a su potencial de capacidad y la demanda del mercado. La programación para
los RCCs de la empresa determinará el ritmo del tambor para el sistema.

Los pasos operativos esenciales de la programación del DBR son los siguientes:

 Establecer los requisitos para las fechas de vencimiento de las órdenes o la demanda.
Esto proporciona la secuencia a ala que el tambor procesará las órdenes.
 Identificar los RCCs en el sistema.
 Desarrollar una planeación del tambor para asegurar utilizarlo de la mejor forma y que
esté en línea con respecto a la demanda del mercado. El tambor es la salida principal
efectivamente programada que establece el ritmo y el control de todo el sistema.
 Hay que proteger el rendimiento de la fábrica de fluctuaciones estadísticas mediante el
uso de amortiguadores de tiempo en lugares críticos. Los amortiguadores de tiempo
están ubicados estratégicamente para proteger el rendimiento del sistema entero y para
proteger las fechas de entrega a los clientes.
 Utilizar cuerdas atadas logísticamente al tambor para todos los recursos. Las cuerdas
sincronizan todos los recursos que no son RCC para generar la liberación oportuna de
los materiales en el sistema en el momento adecuado. Las cuerdas garantizan que las
operaciones de los RCC se hacen en tiempo
 Los amortiguadores proveen la protección en el tiempo de cualquier interrupción
inesperada. La cuerda ayuda a la liberación oportuna de las materias primas en el
sistema; que está ligado al tamaño del amortiguador. La gestión de amortiguadores
proporciona los medios para la planeación de la planta.

Gestión de amortiguadores y la mejora continúa

Como se dijo claramente una programación tiene que ser productiva, realista y fiable – se
debe hacer hincapié en que la programación es sólo tan buena como la capacidad de
gestionar o ”hacer que suceda”. Aquí es donde el Control de Gestión de amortiguadores
entra en juego y es un aspecto muy importante de la aplicación DBR. La gestión de
amortiguadores ayudará a identificar los recursos que pueden restringir el flujo máximo y /
o de inventario y es clave para mantener la mejora continua.

En primer lugar la gestión de amortiguadores ayudará a asegurar la programación de los


RCC, y por lo tanto el total del programa de producción se mantenga. En segundo lugar,
mediante la identificación de problemas en los recursos que no RCC, es así como se puede
centrar la atención en las áreas de mejora. Si, como resultado de las mejoras hay menos
problemas de interrupción entonces el impacto de “Murphy” se reduce dando como
resultado en una reducción de los tiempos de entrega.

También podría gustarte