Está en la página 1de 5

PLAN DE TRABAJO SITUACION DE APRENDIZAJE

Celebremos el día del amor y la amistad

COMPETENCIA PRINCIPAL: CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.


ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS,
BASADAS EN EL ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIÓN Y LA ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES.
EMPATÍA

OTRAS COMPETENCIAS: Inicio Termino


C.F…. Exploración y conocimiento del mundo 13 Febrero 2015
Aspecto….. Cultura y vida social.
3 febrero 2015

C.F…..lenguaje y comunicacion
Aspecto…..lenguaje oral Estándar: ESPAÑOL
 Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos

Propósito: Bases para el Trabajo en Preescolar:


Aprendan a regular sus emociones, a
trabajar en colaboración, resolver 2. Las niñas y los niños aprenden en interacción con
conflictos mediante el diálogo y a sus pares
Modalidad : Situación De Aprendizaje
respetar las reglas de convivencia en el
aula, en la escuela y fuera de ella,
actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender
Materiales para la situación. Preguntas para propiciar la reflexión
 cartulinas blancas Que es la amistad?
 marcadores Te gusta tener amigos?
 tarjetas en blanco Que te gusta de ti?
 cuentos que música y película te gusta?
 tijeras
 crayolas
 resistol blanco
Aprendizajes esperados
Actividades
INICIO:
 Conversar con los niños sobre cada individuo del grupo, gustos,  Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas
costumbres, juegos, música, juguetes, etc. características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y
 Dibujar en un plano lo que más nos gusta hacer. da sugerencias a otros.
 Jugar a la ronda de San Miguel.  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y
 Identificar semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como
de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones gusto, sorpresa, miedo o tristeza
lingüísticas, festejos, conmemoraciones, eventos sociales).  Crea, colectivamente, cuentos y rimas.
 Decorar el aula con motivo de amor y amistad.  Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de
su comunidad.
DESARROLLO:  Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y
 Participar en eventos culturales de la escuela y de su comunidad y muestra respeto hacia la diversidad
reconocer por qué se hacen.  Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición
 Conversar con sus compañeros sobre lo que significa la amistad. ora
 Ver película Toy Story
 Conocer el valor del amor y la amistad

CIERRE:
 Hacer una lista de materiales que se necesitan para hacer una
tarjeta.
 Reunir y contar los materiales y clasificarlos.
 Elaborar una tarjeta de amistad para la persona que elijamos.
 Hacer una lista de cosas que se necesitan para una convivencia.
 Llevar a cabo una convivencia en el aula

EDUCACION FISICA MARTES/ JUEVES EDUCACION MUSICAL LUNES /VIERNES


Estrategia Didáctica: Campo formativo:
Formas jugadas, juegos con reglas, juegos simbólicos, circuito de acción -Expresión y apreciación artísticas
motriz, cantos motrices. Competencia:
Competencia De Educación Física: -Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos
Elaboración de los patrones básicos de movimiento ámbitos: y la música que escucha
corporeidad motricidad base del aprendizaje en preescolar. valores para Aprendizajes esperados:
la convivencia social la salud como forma de vida -Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
Aprendizajes Esperados: -Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o
Identifica las diferencias entre caminar, correr y saltar como instrumentos musicales
manifestaciones elementales de los patrones de movimiento. Infiere las Actividades
maneras en las que las utiliza en su vida cotidiana.
Actividades: 1. Investigar las posibilidades sonoras.
Desplazarse por todo el patio sin hacer ruido con los pies. - El niño escuchará los sonidos internos del cuerpo (latido
Desplazarse haciendo mucho ruido cardíaco. respiración). en sus compañeros.
Caminar en dos pies y dos manos,
Desplazarse hacia derecha - Producirá sonidos con su cuerpo: voz. percusiones corporales y
Desplazarse hacia izquierda aquellos que se desprenden de un movimiento.
Caminar lentamente siguiendo indicaciones de la maestra. ( cantar un
cochecito compro papá -Describirá las diversas formas de producir sonidos con su
Caminar por el patio como si hubiese charcos de agua. cuerpo.
Jugar con pelotas libremente.
Jugar con aros libremente.

(realizar calentamiento antes de las actividades, descansos momentáneos


y enfriamiento corporal)

Conocer debidamente la toma de agua y la secuencia cardiaca.

 Bibliografía
 PEP 2011
 PROGRAMA ED. FISICA PREESCOLAR
 GUÍA DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA PREESCOLAR-

Padres de Familia COLABORARN EN EL HOGAR CON LAS ACTIVIDADES DE APOYO QUE SE LES SOLICITE SIN OBLIGAR O
FORZAR A SU HIJO.

Observaciones:
_______________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________

Todos los progenitores y personas a cargo de los niños deberían estar informados sobre los síntomas indicativos de
que un niño no está progresando a un ritmo normal.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

2 3 4 5 6
Febrero 2015

9 10 11 12 13

16 17 18 19 20

23 24 25 26 27

También podría gustarte