Está en la página 1de 3

Profa.

Julia Rebollar García


Técnica 183

MATEMÁTICAS 2
DIFERENCIAS

PLAN 2017 NUEVO MODELO 2017


Por competencias Humanista
Equidad e inclusión
Propósitos generales Parten de los principios de inclusión y equidad.

Aprendizajes Esperados Desarrollen formas de pensar que les permitan


formular conjeturas y procedimientos para
Enfoque por competencias resolver problemas, así como elaborar
explicaciones para ciertos hechos numéricos o
12 principios pedagógicos geométricos.

Utilicen técnicas o recursos para hacer más


eficientes los procedimientos de resolución.

Muestren disposición hacia el estudio de las


matemáticas, así como trabajo autónomo y
colaborativo.

4 campos formativos: Lenguaje y comunicación, 3 campos curriculares: Campos de formación


Pensamiento matemático, Exploración y comprensión académica, Ámbitos de autonomía curricular y
del mundo natural y social y Desarrollo personal y Áreas de desarrollo personal y social
para la convivencia

HISTORIA DE MÉXICO
PLAN 2017 NUEVO MODELO 2017
Por competencias Humanista
Equidad e inclusión
Se prioriza el estudio de una historia Se tomaron en cuenta las investigaciones
formativa que contribuya a la comprensión recientes sobre la enseñanza de la historia;
temporal y espacial de sucesos y procesos. en los programas se distinguen los
Se privilegia el desarrollo del pensamiento contenidos sustantivos o contenidos de
histórico. El enfoque didáctico se centra en primer orden, que intentan responder a las
el desarrollo de conocimientos, habilidades preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y
y actitudes para fortalecer las capacidades ¿dónde?, y los contenidos estratégicos o de
de los alumnos en la Comprensión del segundo orden que están relacionados con
tiempo y el espacio históricos, el Manejo habilidades del historiador, la búsqueda,
de información histórica y la Formación de selección y tratamiento de fuentes
una conciencia histórica para la históricas o la perspectiva histórica.
convivencia. Existe una reducción de contenidos que
Profa. Julia Rebollar García
Técnica 183

El trabajo de planeación y evaluación favorece profundizar en procesos históricos


docente cuenta con el referente de relevantes.
Aprendizajes esperados que acotan y guían Se promueve el trabajo con fuentes y el
al profesor para el tratamiento del desarrollo del pensamiento histórico para
contenido. favorecer en los estudiantes el desarrollo de
Contribuye a la formación integral de los una conciencia histórica.
alumnos. La estructura de los programas es más
flexible y se organiza en cinco ejes
temáticos; por primera vez se aborda el eje
“Construcción del conocimiento histórico”,
que es de carácter procedimental y permite
un acercamiento a la metodología de
investigación que tiene el historiador,
revisando temáticas que son cercanas al
alumno.
“Construcción del conocimiento histórico”
favorece que los estudiantes entren en
contacto con el tipo de fuentes con las que
van a interpretar los acontecimientos
históricos.
Como parte de la estructura de los
programas, cada eje inicia con el tema
“Pasado-presente”, que contribuye a una
mejor comprensión de los fenómenos
actuales.
Se incluye en los programas los conceptos
que caracterizan cada proceso histórico.
Los programas incorporan la propuesta de
trabajo con Unidades para la Construcción
del Aprendizaje (UCA) para desarrollar
ejercicios de investigación histórica a partir
del uso de fuentes, de la elaboración de
mapas, líneas de tiempo, lectura de
fragmentos de documentos, entre otras
cosas; esto permitirá que los alumnos
tengan una participación más activa en el
proceso de aprendizaje.
Profa. Julia Rebollar García
Técnica 183

ARTES II (DANZA)
PLAN 2017 NUEVO MODELO 2017
Por competencias Humanista
Equidad e inclusión
 Garantizar experiencias significativas para  Deja de ser de asignatura y pasa al área de
el desarrollo integral de los alumnos. desarrollo, con el fin de aportar a la
 4 disciplinas artísticas: artes visuales, formación integral de la persona, poniendo
danza, música y teatro énfasis en los procesos creativos y en la
 Desarrollo del pensamiento artístico e libertad de expresión.
importancia central de la experiencia  Se presentan aprendizajes esperados por
estética en el aprendizaje de las artes en la nivel y ciclo para organizarse en ejes y
escuela. temas.
 Programas de cada disciplina artística para  Los cuatro ejes son: “Práctica artística”,
los tres grados. “Elementos básicos de las artes”,
“Apreciación estética y creatividad”, “Artes
y entorno”.
 Se focalizan contenidos y se propone
abordarlos bajo la metodología de
“Proyectos artísticos” en secundaria (para
profundizar en una de las artes).
 Se aumenta una hora lectiva en secundaria,
por lo que se tendrán tres horas a la semana
en este nivel.
 Se incluye el tema de los derechos
culturales como parte del eje “Artes y
entorno”.
 Los programas de Artes del currículo
nacional se enriquecerán con actividades
que ofrecerá la Secretaría de Cultura en el
marco del programa “Cultura en tu escuela”

También podría gustarte