Está en la página 1de 82

CODIGO CoM-I-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÓN Revisión 01 Página:0


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÓN Revisión 01 Página:00


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

ISO 9001:2015 Página


Índice
0 Introducción……………………………………………………………………………………………………………………..1
1 Objeto y campo de aplicación………………………………………………………………………………………….11
2 Referencias normativas……………………………………………………………………………………………………12
3 Términos y definiciones……………………………………………………………………………………………………13
4 Contexto de la organización………………………………………………………………………………………….19
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.3 Determinación del alcance del sistema de Gestión de la calidad
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
5 Liderazgo………………………………………………………………………………………………………………………….36
5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Enfoque al cliente
5.2 Política
5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad
5.2.2 Comunicación de la política de la calidad
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6 Planificación…………………………………………………………………………………………………………………..41
6.1 acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.3 Planificación de los cambios
7 Apoyo……………………………………………………………………………………………………………………………..52
7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Personas
7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:1


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

 Nombre de la empresa
CERVECERA CASTILLO

 Giro de la empresa
Manufactura de Cerveza Artesanal

 Misión
Cervecera Castillo es una empresa 100% mexicana dedicada a la elaboración de
cerveza artesanal, que ofrece una amplia gama de productos de alta calidad;
satisfaciendo el paladar de nuestros consumidores con su sabor y cuerpo únicos.

 Visión
Posicionar a Cervecera Castillo como una empresa competitiva dando a conocer su
producto dentro de la región del Estado de México y Área Metropolitana siendo así un
poderoso aliado al desarrollo económico de la región.

 Domicilio

Av. De los Álamos Condominio 4, Cuautitlán Izcalli, Edo. De México


Teléfonos: 55-27-64-34-30 / 26-11-10-45
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:2


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

 Introducción
0.1Generalidades

La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para


la Cervecera Castillo que puede ayudarle a mejorar su desempeño global y
proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.

Los beneficios potenciales para la Cervecera Castillo de implementar un sistema de


gestión de la calidad basado en esta Norma Internacional son:
a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que
satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;
d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión
de la calidad especificados.

Esta Norma Internacional puede ser utilizada por partes internas y externas.
No es la intención de esta Norma Internacional presuponer la necesidad de:
- uniformidad en la estructura de los distintos sistemas de gestión de la calidad;
- alineación de la documentación a la estructura de los capítulos de esta Norma
Internacional;
- utilización de la terminología específica de esta Norma Internacional dentro de la
Cervecera Castillo.

Los requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados en esta Norma


internacional son complementarios a los requisitos para los productos y servicios.
Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo
Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.
El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus procesos y sus
interacciones.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:3


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten
con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se
determinen y se actúe en consecuencia.

El pensamiento basado en riesgos permite a la Cervecera Castillo determinar los


factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la calidad
se desvíen de los resultados planificados, para poner en marcha controles
preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de las
oportunidades a medida que surjan .El cumplimiento permanente de los requisitos
y la consideración constante de las necesidades y expectativas futuras, representa
un desafío para la cervecera Castillo en un entorno cada vez más dinámico y
complejo. Para lograr estos objetivos, la cervecera Castillo podría considerar
necesario adoptar diversas formas de mejora además de la corrección y la mejora
continua, tales como el cambio abrupto, la innovación y la reorganización.

En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:


- "debe" indica un requisito;
- "debería" indica una recomendación,
- "puede" indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.

La información identificada como "NOTA" se presenta a modo de orientación para


la comprensión o clarificación del requisito correspondiente.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:4


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

 0.2 Principios de la gestión de la calidad

Esta Norma Internacional se basa en los principios de la gestión de la calidad


descritos en la Norma ISO 9000. Las descripciones incluyen una declaración de
cada principio, una base racionar de por qué el principio es importante para la
organización, algunos ejemplos de los beneficios asociados con el principio y
ejemplos de acciones típicas para mejorar el desempeño de la organización cuando
se aplique el principio.

Los principios de la gestión de la calidad son:

- enfoque al cliente;

- liderazgo,

- compromiso de las personas;

- enfoque a procesos;

- mejora;

- toma de decisiones basada en la evidencia:

- gestión de las relaciones.


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:5


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

 0.3 Enfoque a procesos


0.3.1 Generalidades

Esta Norma lnternacional promueve la adopción de un enfoque a procesos al


desarrollar implementar y mejorar la eficacia de un sistema de gestión de la calidad,
para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos
del cliente. En el apartado 4.4 se incluyen requisitos específicos considerados
esenciales para la adopción de un enfoque a procesos.

La comprensión y gestión de los procesos interrelacionados como un sistema


contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus resultados
previstos. Este enfoque permite a la organización controlar las interrelaciones e
interdependencias entre los procesos del sistema, de modo que se pueda mejorar
el desempeño global de la organización.

El enfoque a procesos implica la definición y gestión sistemática de los procesos y


sus interacciones, con el fin de alcanzar los resultados previstos de acuerdo con la
política de la calidad y la dirección estratégica de la organización. La gestión de los
procesos y el sistema en su conjunto puede alcanzarse utilizando el ciclo PHVA
(véase 0.3.2) con un enfoque global de pensamiento basado en riesgos (véase
0.3.3) dirigido a aprovechar las oportunidades y prevenir resultados no deseados.

La aplicación del enfoque a procesos en un sistema de gestión de la calidad permite:

a) la comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos;

b) la consideración de los procesos en términos de valor agregado;


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-06

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:6


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

c) el logro del desempeño eficaz del proceso;

d) la mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la información.

La Figura 1 proporciona una representación esquemática de cualquier proceso y


muestra la interacción de sus elementos. Los puntos de control del seguimiento y la
medición, que son necesarios para el control, son específicos para cada proceso y
variarán dependiendo de los riesgos relacionados.

 Figura 1

Macerador
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-07

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:7


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

 0.3.2 Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-08

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:8


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

PHVA puede describirse brevemente como sigue:

- Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los


recursos necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con
los requisitos del cliente y las políticas de la organización, e identificar y
abordar los riesgos y las oportunidades;

- Hacer: implementar lo planificado;

- Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de


los procesos y los productos y servicios resultantes respecto a las políticas,
los objetivos, los requisitos y las actividades planificadas, e informar sobre
los resultados;

- Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario.


SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-09

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÓN Revisión 01 Página:9


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 0.3.3 Pensamiento basado en riesgos


El pensamiento basado en riesgos es esencial para lograr un sistema de gestión de
la calidad eficaz. El concepto de pensamiento basado en riesgos ha estado implícito
en ediciones anteriores de esta Norma Internacional, incluyendo, por ejemplo, llevar
a cabo acciones preventivas para eliminar no conformidades potenciales, analizar
cualquier no conformidad que ocurra, y tomar acciones que sean apropiadas para
los efectos de la no conformidad para prevenir su recurrencia.

Para ser conforme con los requisitos de esta Norma lnternacional, una organización
necesita planificar e implementar acciones para abordar los riesgos y las
oportunidades. Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una
base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la calidad, alcanzar
mejores resultados y prevenir los efectos negativos.

Las oportunidades pueden surgir como resultado de una situación favorable para
lograr un resultado previsto, por ejemplo, un conjunto de circunstancias que permita
a la organización atraer clientes, desarrollar nuevos productos y servicios, reducir
los residuos o mejorar la productividad.

Las acciones para abordar las oportunidades también pueden incluir la


consideración de los riesgos asociados. El riesgo es el efecto de la incertidumbre y
dicha incertidumbre puede tener efectos positivos o negativos.

Una desviación positiva que surge de un riesgo puede proporcionar una


oportunidad, pero no todos los efectos positivos del riesgo tienen como resultado
oportunidades.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-I-10

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INTRODUCCIÒN Revisión 01 Página:10


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 0.4 Relación con otras normas de sistema de gestión

Esta Norma Internacional aplica el marco de referencia desarrollado por ISO para
mejorar el alineamiento entre sus Normas Internacionales para sistemas de gestión.

Esta Norma Internacional permite a una organización utilizar el enfoque a procesos,


en conjunto con el ciclo PHVA y el pensamiento basado en riesgos, para alinear o
integrar su sistema de gestión de la calidad con los requisitos de otras normas de
sistemas de gestión.

Esta Norma Internacional se relaciona con la Norma ISO 9000 y la Norma ISO 9OO4
como sigue:

- ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario,


proporciona una referencia esencial para la comprensión e implementación
adecuadas de esta Norma Internacional.

- ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización. - Enfoque de


gestión de tal calidad, proporciona orientación para las organizaciones que
elijan ir más allá de los requisitos de esta Norma Internacional.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-OCA-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

OBJETO Y CAMPO DE Revisión 01 Página:11


APLICAION
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos


 1 Objeto y campo de aplicación
Cervecería Castillo establece un Manual de la Calidad con el objetivo de:

 Describir el alcance, estructura e interacción del Sistema de Gestión de la


Calidad de la empresa, así como el cumplimiento a los requisitos establecidos
por la normatividad aplicable y la Norma ISO 9001:2015 para la satisfacción del
cliente.
 Proporcionar la justificación y los detalles de las exclusiones de aplicabilidad de
alguno de los elementos de la norma referida.
 Establecer la política y objetivos de calidad, así mismo, hace referencia a los
procesos y procedimientos empleados en nuestro proceso de producción.
 Coordinar y normalizar las actividades del área de producción de la empresa.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-ReN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:12
REFERENCIAS NORMATIVAS

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 2 Referencias normativas
Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas
para consulta indispensables para la aplicación de este documento.

ASPECTOS AMBIENTALES
Cervecera castillo debe cumplir con las obligaciones de equilibrio ecológico que se
establezcan en las diversas disposiciones legales en materia ambiental, como lo
son: la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, así
como sus diversos reglamentos.

ASPECTOS NORMATIVOS SOCIALES


Cervecera castillo considera aspectos sociales y ambientales en su toma de
decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente al incorporar un
comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible
cumpliendo con la normativa ISO 26000 Guía de responsabilidad social.

NORMAS OFICIALES QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA


ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

Entre las normas oficiales que la empresa debe cumplir para tener un producto de
buena calidad, tenemos:

NOM-142-SSA1-1995 “Bienes y servicios. Bebidas alcohólicas. Especificaciones


sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial”.

NOM-120-SSA1-1994 “Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el


proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas”.

NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas


o suplementos alimenticios”
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:13
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 3 Términos y definiciones
Esta sección hace referencia a los términos y definiciones que maneja el Instituto y
tiene como objetivo que toda persona involucrada en el SGC interprete los términos
y los emplee adecuadamente.

3.1 Términos

- Auditoria
En Cervecera Castillo nos damos a la tarea de auditar nuestras actividades durante
el proceso de elaboración de la cerveza para que estos cumplan con los requisitos
necesarios y estar seguros de que cumplimos con el objetivo deseado en cuestión
de higiene y seguridad, calidad, etc.

- Cliente
Nuestro cliente; el cual es una de las partes más importantes para la organización,
es considera todo aquel público que desee hacer de Cervecera Castillo un deleite
para su paladar, muchos de nuestros consumidores son personas conocidas que
ya han probado anteriormente la calidad con la que nos dedicamos a cada uno de
los productos.

Cumplir con los requisitos del cliente para así satisfacer todas y cada una de sus
necesidades es uno de nuestros mayores objetivos que tenemos como empresa en
rango cervecero, por ello se pide a cada cliente sus gustos y preferencias en
sabores, olores y texturas de la cerveza para así mostrar la gama de estilos que se
pueden acomodar a sus necesidades.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:14
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

- Contrato

Contamos con un estilo de contrato único, ya que en él se pueden establecer diferentes


términos y especificaciones con las que el cliente espera que trabajemos el producto final
que este desea.

Nos distinguimos por hacer de nuestro producto algo especial y único para el cliente, por
ello es que en nuestro mismo contrato de venta tenemos documentadas todas y cada
una de las especificaciones que el cliente desea que sean cumplidas por la organización.

-Calidad

Trabajamos con un alto índice de calidad en nuestro proceso de elaboración de nuestras


cervezas, pero sin dejar a un lado todas las demás actividades que se llevan a cabo en
la organización, como lo es el embotellamiento y el manejo de la materia prima. Con el
cuidado correcto en cada operación logramos con gran éxito el cumplimiento de las
especificaciones de cada cliente.

Tener empatía con el cliente, es lo que buscamos cada que alguno de ellos realiza una
pequeña visita a nuestro lugar de trabajo, como una simple llamada telefónica para
realizar un pedido; pero ¿Porque en Cervecera Castillo se hace esto?, pues porque
conociendo al cliente y siendo empático con él, creas un vínculo de confianza con el cual
él se podrá sentir identificado y le dará gusto realizar sus compras con nosotros.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:15
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

-Producto

Nuestro producto final, según sea el caso, que se ofrece al consumidor final es una
cerveza con cuerpo y estilo únicos dentro de la industria cervecera, las recetas han sido
obra a base de experimentos y muchos de ellos fallidos, pero al final convirtiéndose en
las recetas más queridas por nuestros clientes.

Con el paso de los años en Cervecera Castillo nos hemos dado cuenta que aquellas
recetas que se crean dentro de la organización con las que han llegado al éxito más
rápidamente, y hemos llegado a la conclusión de que es porque en realidad son únicas
en todo el ramo de cervezas conocido hasta ahora, con un grado de alcohol en algunas
ocasiones demasiado alto con sabores y colores diferentes a cualquier otra.

- Proceso

El proceso de producción que tenemos es una serie de pasos continuos, podría decirse
que trabajamos en una producción en línea, la materia prima entra por un lado de la mesa
y sale por el otro extremo de esta totalmente procesada, naturalmente, y lista para ser
embotellada.

Dicha elaboración es diferente para cada producto, lo que en algunas ocasiones es


complicado para la adaptación de nuestros empleados, es por ello que se les manda
constantemente a tomar diferentes capacitaciones para que no existan problemas de
ninguna índole con el proceso de elaboración de algún nuevo producto.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:16
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

3.2 Definiciones
 Fermentación: La fermentación es un proceso natural que ocurre en determinados
compuestos o elementos a partir de la acción de diferentes actores y que se podría
simplificar como un proceso de oxidación incompleta. La fermentación es el proceso que
se da en algunos alimentos tales como el pan, las bebidas alcohólicas, el yogurt, etc., y
que tiene como agente principal a la levadura o a diferentes compuestos químicos que
suplen su acción.

 Lúpulo: Planta trepadora, muy común en varias partes de España, de la familia de las
Cannabáceas, con tallos sarmentosos de tres a cinco metros de largo, hojas parecidas a
las de la vid, flores masculinas en racimo, y las femeninas en cabezuela, y fruto en forma
de piña globosa, cuyas escamas cubren dos aquenios rodeados de lupulino. Los frutos,
desecados, se emplean para aromatizar y dar sabor amargo a la cerveza.

 Materia prima: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de


formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o
químicas, perceptibles a través de los sentidos.

 Macerador: equipo para proceso de extracción entre materias de diferentes estados


físicos de solido-liquido, en el cual los compuestos químicos de interés se encuentran en
la materia sólido, ya que estos poseen solubilidad; se usa un líquido que permita su
extracción.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:17
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Malta: Cebada germinada, desecada y tostada levemente que se emplea en la


elaboración de cerveza y para hacer infusiones.

 Proceso artesanal: creación de un objeto producido en forma


predominantemente manual con o sin ayuda de herramientas y máquinas, generalmente
con utilización de materias primas locales y procesos de transformación y elaboración
transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la
creación individual del artesano.

 Ollas de hervido: ollas de grado industrial alimenticio, elaboradas de acero inoxidable


resistentes a temperaturas altas; se utilizan para remojar la malta y obtener de ella el
mosto.

 Enfriador por intercambio de calor: recipiente con capacidad de hasta 100 lts. Consta
de un tubo de cobre, el cual esta enroscado a este y el mosto es filtrado, por una parte
corre agua fría y por otra el mosto.

 Spiderhop: utensilio de nivel industrial utilizado en cocinas o cocinetas, el cual está


formado por 3 alambres de acero inoxidable que se sostiene de las olla de hervido
simulando un pequeña red, en la intersección de los tres pies cuenta con una malla que
forma una bolsa donde son colocados los lúpulos (materia prima que proporciona la
amargura del producto final).

 Densímetro: aparato utilizado para medir la densidad de la cerveza y corroborar la


calidad de elaboración.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-TyD-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

Revisión 01 Página:18
TERMINOS Y DEFINICIONES
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Airlock: utensilio formado de plástico grado alimenticio que sirve para liberar el CO2 que
el mosto produce al ser guardado en el fermentador, permite la salida mas no deja entrar
ningún aire externo dentro de este.

 MINERVA: Nombre de empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal

 CALAVERA: Nombre de empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal

 PRIMUS: Nombre de empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:19


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

4 Contexto de Cervecera Castillo

 4.1 Comprensión de Cervecera Castillo y su contexto


Cuestiones externas de la empresa
 Competencia
En los últimos años la gran gama de micro cerveceras ha ido aumentando
exponencialmente alrededor de toda la República Mexicana, pero todas son únicas e
irrepetibles; por lo que no significa un mayor obstáculo para nosotros. Por este punto es
que CERVECERA CASTILLO ofrece siempre una variedad, calidad, estilo y sabores
únicos al consumidor, sin olvidar que la venta de los productos finales estas micro
empresas como la nuestra es en bares y locales de la zona o bajo pedidos de los
consumidores que conocen del producto.

Algunas marcas que son consideradas nuestra competencia directa son otro tipo de
empresas dedicadas a la elaboración de cerveza artesanal como son:
- Minerva
- Calavera
- Primus
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:20


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Cultura
Desde sus inicios la cultura cervecera Mexicana nos ha enseñado que solo existen dos
tipos de cervezas, las claras y las obscuras, que son aquellas que se ofrecen con mayor
frecuencia de venta en un bajo nivel socioeconómico; sin embargo existen muchos
estilos de cerveza que apenas nuestro gremio de cerveceros está probando aquí en
México, ya que se desea dar a conocer que la cerveza es algo más que una simple
bebida.

Al dar a conocer los diferentes tipos y estilos de cerveza que existen, crece un nuevo
mercado de consumidores interesados ciertamente en experimentar nuevas texturas,
olores, colores y sabores, a los que por probar algo nuevo y sobretodo artesanal no les
importa el costo elevado que puedan tener.

Hablando en cuestiones económicas, la cerveza artesanal puede llegar hasta triplicar el


costo de una cerveza común, puesto que el proceso de elaboración y la materia prima
utilizadas son tratados y escogidos específicamente para llegar a un sabor único.

 Biología de la materia prima


Al momento la materia prima que utilizamos que son:
- Granos malteados o sin maltear
- Lúpulos
- Levadura
Se exporta por estos momentos; pero se está tomando la iniciativa de comenzar a
cultivar y maltear la cebada aquí en México, así como los lúpulos y comenzar a producir
nuestra propia levadura
Aunque también debemos recordar que al generar nuestros insumos en nuestro país se
podría considerar como generar nuevos estilos de cerveza ya que muchos estilos se
dictan a base de la procedencia de la materia prima.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:21


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Tomemos como ejemplo el champagne qué es un vino blanco espumoso pero si


hablamos en un tono estricto, no se le podría llamar champagne a cualquier vino
espumoso que no esté generado en esta zona de Italia

 Mercado
Nuestros productos son distribuidos dentro de la región del Estado de México y Área
Metropolitana, puesto que aún no contamos con una serie de distribución más grande,
los trabajos se realizan bajo pedido dependiendo del tipo y estilo de cerveza que se
requiera y con un cierto tiempo de anticipación.

Al momento Cervecera Castillo cuenta con clientes fijos con las que la producción
semanal de cerveza es de 180 lts. de cerveza diarios, de un solo estilo o tipo,
dependiendo de los pedidos que se tengan se fijan fechas específicas para el inicio de la
elaboración de la bebida.

 Requisitos legales
-Políticas de trabajo
-Certificaciones
-Reglamento de empresa
-Reglamento o normas de la entrega de los productos
-Licencias
-Acuerdos documentados con el cliente
-Solicitud de permiso básico previsto en la Ley Federal de Administración de Alcohol
-Permiso federal de la Oficina de Impuestos y Comercio de los Estados Unidos
mexicanos
-Registro en Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-Registros de la propiedad
-Acta constitutiva
-Regir bajo la Ley Federal del Trabajo
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:22


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Social y económico
La sociedad se ha mostrado interesada en probar y conocer nuevas tendencias en
cuestión de cerveza artesanal dado a los diferentes procesos de elaboración, lo que les
proporciona un toque único e irremplazable.

En el aspecto económico nos vemos enfocados en las personas adultas que están
interesadas en nuestros productos; puesto que cuentan con un mayor poder adquisitivo,
pero no dejamos de más nuestro enfoque de que la cerveza artesanal va dirigida a todo
público mayor de 18 años.

Una cuestión en la que podríamos vernos afectados seria la existencia de alguna crisis
económica o una rebelión de la sociedad contra el producto artesanal, la manera de
solucionarlo probablemente sea drástica con la disminución de la producción o rotación
de nuestro personal, en el peor de los casos los despidos del capital humano.

Cuestiones internas de la empresa

 ¿Quiénes somos?
Somos una nano-cervecera artesanal en crecimiento, ubicada en Cuautitlán Izcalli, Edo.
México; la cual comenzó como un sueño al visitar distintas ferias cerveceras de la región;
iniciando este proyecto en Diciembre de 2013 ofreciendo un solo estilo de cerveza y
posteriormente al ver el éxito de este fuimos experimentando para crear nuevas recetas;
las cuales han sido aceptadas por nuestros consumidores.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:23


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 ¿Qué queremos transmitir?


Una experiencia innovadora que permita al consumidor conocer nuevos estilos de
cerveza y degustar sus diferentes sabores, texturas y olores que permitan generar una
nueva cultura en el consumidor sobre el mundo cervecero.
Abrir el campo cultural en nuestros centros de distribución.

 Valores
Nuestra empresa está bien cimentada en:
 Respeto
 Solidaridad
 Responsabilidad
 Vanguardismo
 Diversidad

 Conocimientos
En base a los conocimientos que se tienen, podemos decir que únicamente se tomaron
un par de cursos para iniciar con esta pasión, pero la realidad de todo lo que hasta ahora
se sabe y el tratado y cuidados que se le da a nuestro producto ha sido a base de libros
y experiencia.

Prueba, error y experimentación para generar nuevos productos y sabores, y así no


perder el interés del consumidor innovando cada vez más.

Entre nosotros se dice que un maestro cervecero no se hace a base de cursos, si no a


base de experiencia.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-CyC-06

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

CERVECERA CASTILLO Y SU Revisión 01 Página:24


CONTEXTO
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Pero por otro lado podemos mostrar una debilidad con la cuestión de que no se han
tomado más cursos o se cuenta con más tipos de certificaciones podríamos perder
algunos clientes, pero nos defendemos con el hecho de una simple degustación para que
terminen de convencerse de que CERVECERA CASTILLO es su mejor opción puesto
que contamos con sabores únicos que han surgido a costa de diferentes experimentos y
errores como ya antes se ha mencionado, las recetas siempre se van mejorando para no
aburrir a nuestros consumidores con los mismos.

 Versatilidad

Nosotros siempre estamos en busca de generar nuevas recetas, aunque si vemos que
una cerveza se vende bien, no hay necesidad de cambiarla a todo momento, tenemos
como nuestra cerveza de stock que se vende y gusta al público y también realizamos
cervezas de temporada dirigidas a aquellas personas que gusten de buscar sabores
nuevos cada año, es una idea que se nos ocurrió desde un principio y así han nacido
cervezas especiales y de producción muy limitada o también cervezas que solo se
realizan una vez al año y se venden en cierta temporada del año, haciendo que el público
espere con ansias la llegada de la temporada.

Pues apenas se está pasando por la transición de, cada vez más personas se acercan a
este mundo de la cerveza artesanal y van conociendo y familiarizándose con los sabores,
si te das cuenta hasta las grandes cerveceras están comenzando a crear otros estilos o
por lo menos a marcar el estilo de la cerveza en las cajas y/o botellas.

A partir del 2008 más o menos, las convenciones comenzaron a hacerse más habituales
en nuestro país, y sorprendentemente se llenaban y la gente moría por probar una buena
cerveza acompañada de buena comida, también se comenzó a utilizar la palabra gourmet
para comercializar la cerveza.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-NEX-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Revisión 01 Página:25


DE LAS PARTES INTERESADAS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Objetivos
-Desarrollar un producto de alta calidad en el rubro de cerveza Premium Artesanal,
aprovechando las ventajas competitivas de la elaboración natural de la cerveza.

-Darnos a conocer a lo largo y ancho de la república mexicana expandiendo así nuestro


mercado a nivel nación.

 Valor agregado
Experiencia obtenida al degustar una cerveza artesanal, se busca salir de lo común
dando a conocer nuevas texturas para el paladar, haciendo así que la cultura cervecera
del consumidor aumente.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las


partes interesadas

 Determinar los requisitos del cliente

Actualmente existe una variedad de cerveza de distintos orígenes y formas de


fabricación.
Sin embargo para el mexicano es interesante probar nuevos sabores, únicos, que
proporcionen experiencias y representen cultura.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-NEX-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Revisión 01 Página:26


DE LAS PARTES INTERESADAS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

México se ubica en la sexta posición a nivel mundial como mayor consumidor de cerveza.
Año con año esta bebida ha ganado más consumidores gracias a que sus sabores y
marcas en el nicho cervecero se han expandido.
De acuerdo con la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex), las
cervezas artesanales alcanzan un 0.5% del mercado nacional, porcentaje que podría
crecer hasta un 3 a 5% en los próximos años.
Está de moda lo nacional por su calidad y precio accesible, de esta forma Cervecera
Castillo cumple con los requisitos del mercado y del consumidor:

 Precio accesible -Calidad producto hecho en México


 Sabor distinguido -Para todo tipo de ocasión
 Producto de vanguardia -Valor consume lo nacional

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Precio accesible -Poca competencia en la zona
-Sabor distinguido -Apoyo gubernamental para lo hecho en
-producto de vanguardia México
-Producto hecho en México -Preferencia de los consumidores por
-Para todo tipo de ocasión producto nacional

FODA
DEBILIDADES
AMENAZAS
-Conocimientos
-Aumento de impuestos
-Maquinaria
-Expanción de las grandes industrias
-Proceso artesanal
-Próximos impedimentos para exportación
hacia Estados Unidos
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-NEX-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Revisión 01 Página:27


DE LAS PARTES INTERESADAS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Necesidades y expectativas de las partes interesadas

Partes interesadas Internas:


 El Área de producción ya que es la encargada de la elaboración del producto y la
cual debe tener estándares de calidad para la fabricación así como para sus
trabajadores.

 Almacén de materia prima y producto terminado son partes importantes dentro del
proceso ya que deben encargarse de aplicar las políticas y estándares de
aceptación, la materia prima que será base para la elaboración de la cerveza debe
cumplir con los requisitos del área de producción y así el almacén de producto
terminado debe asegurarse de que los lotes estén dentro de los límites de calidad
establecidos.

Partes interesadas Externas:


 Distribuidores y puntos de venta tienen el contacto directo con el consumidor, ellos
al ser nuestros clientes, cuentan con información sobre el impacto y nivel de
satisfacción que el producto genera.

Requieren que la empresa sea capaz de:


-Definir procesos
-Establecer políticas
-Estandarizar procesos
-Asegurar la higiene y calidad del producto
-Cumplir con los reglamentos internos
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGC-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ALCANCE DEL SISTEMA DE Revisión 01 Página:28


GESTION DE CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de


calidad

En Cervecera Castillo tenemos ciertos límites con los que podemos dar a conocer
al cliente las especificaciones con las que trabajamos; para determinar estos límites
consideramos lo siguiente;

a) las cuestiones externas e internas


b) los requisitos de las partes interesadas pertinentes
c) los productos y servicios de Cervecera Castillo

Nos mantenemos con un estricto régimen de calidad dentro de nuestro proceso


productivo en cuestión del porcentaje de alcohol que se desea alcanzar en cada tipo
de cerveza; con nuestra cerveza “Dry Stout” esperamos un nivel de alcohol del
5.33% en cada botella con un porcentaje de error de +-0.5%.

Cervecera Castillo aplica todos los requisitos de esta Norma internacional, todos
aquellos que sean aplicables en nuestro régimen de gestión de calidad previamente
establecido.

Nuestras expectativas del producto se encuentran ya documentadas, almacenadas


y disponibles al alcance de nuestros cocineros para que no quede duda alguna de
como poder lograr los objetivos deseados en cada producto.

A continuación, se describe las actividades que tienen un impacto directo con los
clientes y la calidad de los productos fabricados en la empresa.

El alcance del SGC en Cervecera Castillo, incluye los siguientes procesos


operativos:
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGC-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ALCANCE DEL SISTEMA DE Revisión 01 Página:29


GESTION DE CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Proceso de producción para 100 lts “Dry stout”


1. Molienda de la malta
2. Introducir la malta molida dentro del macerador
3. Se vierte agua a 76°C dentro del macerador.
4. Se deja macerar durante una hora manteniendo la temperatura un promedio
de 66°C
5. Una vez terminada la hora del macerado se cuela el mosto de la semilla
haciendo uso de un falso fondo dentro del macerador. El mosto se vierte
directamente en la olla de hervido
6. Se calienta el mosto hasta temperatura de ebullición y se le agregan los
lúpulos.
7. Se deja hervir el mosto durante una hora.
8. Pasada la hora se enfría el mosto haciendo uso de un intercambiador de
calor de cobre.
9. Se enfría el mosto hasta una temperatura de 20°C y se vierte en el
fermentador.
10. Se agrega la levadura correspondiente y se cierra el fermentador.
11. Pasadas 2 semanas de fermentación, se agrega antes de embotellar 6grs de
azúcar por litro de cerveza para que se efectué la carbonatación natural
dentro de la botella
12. Se embotella, de tapa y se deja madurar durante 2 semanas
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGCP-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:30


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus productos


 Requisitos para los productos y servicios

- La comunicación con el cliente


En Cervecera Castillo damos a conocer al cliente nuestros productos, resolviendo toda
duda que pueda llegar a tener con respecto a la calidad o las características de la bebida
para así brindar un lazo de confianza.

Dentro de nuestras consultas o visitas del cliente a la empresa nos vemos obligados a
establecer requisitos y estándares de acceso.

- Determinación de los requisitos para los productos y servicios

Nos preocupamos por mantener una línea de comunicación con el cliente a través de
contratos aplicables para la ocasión, dependiendo de la magnitud del pedido a realizar.
Nuestros contratos1 de compra están estructurados de acuerdo a las instituciones
necesarias para rectificar la validez oficial con el que cuenta cada uno.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGCP-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:31


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

El cumplimiento de nuestros servicios se encuentra dentro de cada uno de los contratos 2


firmados y entregados al cliente para la recepción y conocimiento de las fechas de
entrega del producto solicitado.

- Revisión de los requisitos

Cervecera Castillo es una empresa con versatilidad, que se acopla a cada uno de los
requisitos o requerimientos de cada cliente; siempre y cuando el mismo esté dispuesto a
la espera necesaria para el cumplimiento de dichos productos especificados.
Nos referimos al tiempo de espera puesto que cada tipo de cerveza lleva un proceso de
fermentación diferente, algunas deben tomar un cierto tiempo de hasta 6 meses para
llegar al punto de calidad esperado por el cliente, y si llegásemos a tener producto
terminado en almacén por un tiempo mayor al requerido la fermentación podría elevarse
más de lo establecido en cada estilo de cerveza.

- Conservación de información documentada

Contamos con estantes que contienen folders llenos de pedidos pasados, recientes y
futuros, para evitar cualquier anomalía en el trabajo y poder cumplir con todos los
estándares requeridos por los clientes; y de esta manera se crea un sistema de
producción por el método MRP para tener en cuenta los pedidos de materia prima a
nuestros proveedores y que esta se encuentre en condiciones óptimas; fresca y en buen
estado.

- Cambios en los requisitos del producto

Si, se realizan modificaciones en los pedidos, siempre que el cliente así lo desee, la
documentación debe ser actualizada y enviada nuevamente a archivo para modificar
fechas, materia prima, producto, estilo, etcétera para poder cumplir con las expectativas
de este y satisfacer con nuestro producto final, logrando así un cliente futuro o constante.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SCP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:32


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

- Generalidades

Cervecera Castillo cuenta con un proceso dedicado a cada estilo de cerveza que se
fabrica; en el caso de la cerveza Dry Stout nuestro diseño del proceso es el siguiente:

- Lúpulo
- Malta
- Agua
ENTRADAS - Levadura
- Botellas
- Tapas
- Etiquetas

- Remojo de malta
- Macerado
- Ebullición
- Enfriado
- Fermentado
- Transvasado
ACTIVIDADES - Levadura
- Segundo transvasado
- Segunda aplicación de levadura
- Embotellado
- Carbonatación natural
- Etiquetado
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGCP-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:33


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

- Planificación del diseño y desarrollo

En Cervecera Castillo nos preocupamos por ofrecer un producto de calidad que satisfaga
las necesidades del cliente, es por ello que para cada tipo o estilo de cerveza que se
procesa en nuestra organización tenemos un diseño de proceso y desarrollo diferente;
ya que para proporcionar el sabor, color, olor y textura a cada una de ellas se requiere
de un tiempo, temperatura, tipo de mala, etcétera diferente.

Lo antes mencionado es lo que nos distingue de otras organizaciones dedicadas a la


elaboración de cerveza artesanal.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGCP-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:34


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Diagrama de flujo del proceso de fabricación


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-SGCP-06

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SISTEMA DE GESTION DE Revisión 01 Página:35


CALIDAD Y SUS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Diagrama de flujo del área


de producción
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-LID-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

LIDERAZGO Revisión 01 Página:36


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y Compromiso
5.1.1 Generalidades
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de
gestión de la calidad:

a. asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a


la eficacia de sistema de gestión de la calidad, así como los acuerdos establecidos
con el cliente para la realización del producto en tiempo y forma, sin olvidar el
sistema de trabajo que es utilizado en Cervecera Castillo “Just In Time”;
b. asegurándose de que establezcan la política de la calidad y los objetos de la
calidad para el sistema de gestión, y que estos sean compatibles con el contexto
y la dirección de Cervecera Castillo;
c. asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la calidad
en los procesos de negocio de Cervecera Castillo, tomando en cuenta que el sistema de
gestión de la calidad viene desde la recepción de la materia prima hasta la salida de
nuestro producto final;
d. promoviendo el uso de enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos de
trabajo los cuales puedan implicar una afectación en nuestro producto;
e. asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad estén disponibles en todo momento para evitar demoras y tiempos muertos en el
proceso;
f. comunicando la importancia de una gestión de la calidad eficaz a nuestros
empleados, y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la calidad;
g. asegurándose de que el sistema de gestión de calidad logre los resultados previstos
en nuestra información documentada, estos se lleva a cabo mediante pequeñas y
constantes inspecciones de cada proceso dentro de la organización; así como una serie
de mantenimientos preventivos con la diferente maquinaria utilizada;
h. comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia
del sistema de gestión de la calidad;
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-LID-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

LIDERAZGO Revisión 01 Página:37


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

i. promoviendo la mejora dentro del personal de trabajo, utilizando motivación o


incentivos dentro del grupo de trabajo, tener un ambiente laboral tranquilo, todo esto en
Cervecera Castillo es fácil de llevar o manipular puesto que nuestro equipo de trabajo es
pequeño comparado con otras organizaciones;
j. apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en
la forma en la que aplique sus áreas de responsabilidad dentro de cada área de Cervecera
Castillo, dar a entender que cada uno es parte importante e indispensable de nosotros.

5.1.2 Enfoque al cliente


La empresa pone a disposición la dirección de correo
electrónico: clientes.contacto@cerveceriacastillo.com ; dónde los clientes pueden
enviar sus comentarios acerca de nuestros productos, así como hacer
observaciones sobre la calidad, servicio y productos que ofrecemos.

También se mantiene una relación estrecha con los distribuidores mediante


reuniones mensuales para retroalimentar con el área comercial de cervecera castillo
teniendo como principal objetivo el desarrollo de estrategias que aseguren la
satisfacción de nuestros clientes.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-LID-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

LIDERAZGO Revisión 01 Página:38


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

5.2 Política
5.2.1 Establecimiento de la política de calidad

Nos comprometemos a producir y comercializar una cerveza artesanal que cumpla


con las especificaciones de calidad para asegurar la satisfacción de las
necesidades de nuestros clientes, a través de una búsqueda permanente de
mejora continua en los procesos y una selección especial de materias primas.

5.2.2 Comunicación de la política de la calidad

Cervecera castillo promueve su política de calidad mediante panfletos que se


encuentran ubicados en cada una de las áreas de la empresa, así como en la
recepción de la misma por lo que es visible para empleados y clientes.

Esta política se comunica a todo el personal de la empresa con el fin de que se


adquiera un compromiso a todos los niveles de la organización respecto a lo que en
ella se declara.

Es necesario que se asegure que esta política es comprendida y no aprendida por


todos los miembros de la organización, analizando las causas y solucionándolas si
no es así, por lo que se impartió una conferencia dónde se capacitó sobre el tema,
no obstante, la dirección realiza un seguimiento trimestral de la correcta aplicación
de dicha política.
.
Por otro lado, la política elaborada puede ser sometida a la opinión de los
miembros de la organización, para que realicen sugerencias o aportaciones como
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-LID-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

LIDERAZGO Revisión 01 Página:39


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

vía para conseguir una política de calidad que represente fielmente el sentir de toda
la empresa y al mismo tiempo aumente la toma de conciencia, motivación y
participación de todos sus integrantes.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización


Esteban Castillo
Director general y
trabajador

Roberto Castillo Benjamín Castillo


(Supervisor de producción y Gerente de (Gerente de administración y
relaciones públicas) finanzanzas, Supervisor de distribución)

Empleado 1 Empleado 3

Empleado 2 Empleado 4

Directivo
Gerente general: su principal objetivo es mantener la motivación de los empleados
de todas las áreas de la empresa, asegurar la correcta aplicación de las políticas y
reglamentos que se estipulan en Cervecera Castillo.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-LID-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

LIDERAZGO Revisión 01 Página:40


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Gerencias
Gerente de relaciones públicas: planifica los distintos eventos académicos,
culturales, sociales y de publicidad; coordinando supervisando y ejecutando planes
y programas a fin de divulgar las actividades de la organización.

Gerente de Administración y finanzas: controla sueldos y salarios, contabilidad


de los ingresos, egresos e inversiones, administra las utilidades y los recursos
disponibles, supervisa la cobranza y se encarga de la elaboración de estados de
resultados.

Supervisión
Supervisor de producción: se ocupa de supervisar el personal y establecer
controles de seguridad para determinar parámetros del funcionamiento de los
equipos y procesos que garanticen la producción estimada y mantengan la
seguridad del empleado.

Supervisor de distribución: controla las rutas y planea rutas alternativas en caso


de contingencia a fin de evitar atrasos en las entregas de pedidos, es el encargado
de los equipos de transporte y combustibles. Asigna un correcto empaque y
embalaje al producto terminado para que llegue en las condiciones esperadas para
el consumo del cliente.

Personal
Empleados: Realizar las actividades asignadas por su superior dependiendo de su
área de trabajo, presentarse a su jornada de trabajo en los horarios establecidos en
su contrato de trabajo, vigilar el correcto empleo de las herramientas y materia
prima. Es indispensable que el trabajador asista a las sesiones de capacitación y
reuniones programadas con la gerencia y dirección.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-PC-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:41

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

6.Planificación

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Cervecera castillo evalúa y da seguimiento a los riesgos estratégicos, directivos y


operativos que se pueden presentar en el SGC, a través de la aplicación del proceso
de gestión del riesgo en los diferentes niveles y dentro de contextos específicos de
la organización de acuerdo a la normativa ISO 31000:2009 Gestión de riesgos –
Principios y guías.

6.1.1 La organización Cervecera Castillo planifica el sistema de


gestión de la calidad de la siguiente manera:

Cervecera Castillo dentro de la planificación del SGC, considera los aspectos


internos y externos de la organización (inciso 4.1), los requisitos de las partes
interesadas (inciso 4.2); y determina los riesgos y oportunidades que deben
afrontarse, a efecto de que:

a) Se cumplan con los objetivos y metas establecidos para el SGC, mismos que
serán evaluados de manera periódica en las Revisiones por la Dirección del
Sistema.
b) Prevenir o reducir los efectos no deseados y lograr la mejora continua, mismo
que se llevará a cabo a través del procedimiento de Acciones Correctivas,
Preventivas y de Mejora.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:42

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Análisis de riesgos y oportunidades

-Competencia
RIESGO OPORTUNIDAD
Podemos conocer las partes en las
El cliente puede encontrar a nuestra que nuestra organización se encuentra
competencia cercana como una debilitada para atraer al cliente.
atracción diferente para ellos y puede Realización de un estudio de mercado
inclinarse más con la gama de sabores para conocer de una manera más
o sentirse mas identificado. profunda las preferencias de la
mayoría de los clientes y así llegar a
un acuerdo de innovación en sabores.

-Cultura
RIESGO OPORTUNIDAD
Falta de interés por parte de nuestros Atraer al cliente a que conozca más
consumidores acerca del nuevo estilo sobre nuestro producto y darle a
de cerveza en México, por miedo a los conocer el proceso de elaboración que
altos precios o sabores extraños. debe llevar cada una de las
Como se mencionó en el punto 4.1 embotelladas.
existen muchos tipos de cerveza, no Mejorar nuestro marketing para que el
solo la clara y la obscura; el árbol cliente se vea interesado en probar
cervecero es mucho más grande de lo nuestro producto; y crear así
que conocemos. conciencia de la importancia que
tienen los productos artesanales en
nuestro país.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:43

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

-Biología de la Materia Prima


RIESGO OPORTUNIDAD
El proveedor con el que contamos Crear nuevos lazos de confianza con
puede llegar a faltar en algún proveedores Mexicanos que tengan en
momento, como nuestra materia prima su almacén reservas de la materia
es exportada desde E.U.A. podemos prima que se utiliza en la organización.
tener ciertos inconvenientes para la Comenzar con la iniciativa de cultivar
realización de nuestra cerveza. En nuestra propia materia prima para
México no existe un proveedor de evitar la falta de esta; enfocándonos
confianza para la adquisición de esta más en el tema sobre el cultivo y
materia prima. cuidado de la malta.

-Mercado
RIESGO OPORTUNIDAD
Nuestra cerveza se realiza únicamente
bajo pedidos, con esta restricción
puede que algún cliente nuevo que Crear un inventario de producto
llegue a nuestras puertas y desee terminado que sea costeable tener
adquirir un lote grande, no se podría dentro de la empresa para su venta
abastecer por completo; puesto que en individual o por lotes pequeños de 6 a
pedidos que tenemos ya anticipados 12 embotellados, para evitar conflictos
siempre procuramos hacer de 5 a 10% con clientes nuevos y pérdida de
más de la producción deseada por el interés de estos.
cliente para evitar faltantes. Dicha
producción extra se oferta por
separado a nuestros mismos
empleados o a conocidos y vecinos.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-04

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:44

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

-Requisitos legales
RIESGO OPORTUNIDAD
Faltan algunos arreglos legales que Conocer los requisitos necesarios para
son necesarios para ciertos productos, realizar dichas patentes y así
aun no tenemos patentados los logos mantenernos seguros de que los
de cada una de nuestras cervezas; diseños de las diferentes etiquetas
cada tipo de cerveza cuenta con un estarán en nuestro poder mientras
nombre, un color de etiqueta y un dure la patente vigente.
estilo diferente, ninguna es igual; por lo Tener prevención en la creación y
que nos mantenemos pendientes de diversificación de nuestros carteles
que estos nos sean copiados por personalizados o nuestras etiquetas
partes o totalmente y sea patentado para evitar robos.
por alguna otra empresa cervecera.

-Valores
RIESGO OPORTUNIDAD
Dentro de la empresa estamos Crear conciencia en nuestros
obligados a dar a conocer a nuestros empleados que todos somos y
empleados los diferentes valores con formamos un equipo dentro de la
los que nos gusta trabajar, pero no empresa, si uno falla en su actividad
todos los empleados pueden llegar a fallamos todos, puesto que todo el
estar de acuerdo; fomentamos el proceso artesanal está compuesto de
trabajo en equipo; hasta ahora pasos seriados.
solamente hemos tenido un altercado Motivar al empleado, tanto operador
con los empleados por su falta de como administrativo, a realizar sus
compromiso con todo el equipo y falta actividades con gusto y evitar
de colaboración con los demás para conflictos dentro de la organización
llegar al único objetivo en común: para llevar una relación sana.
obtener un producto de alta calidad
dentro de la rama cervecera.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-05

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:45

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

-Conocimiento
RIESGO OPORTUNIDAD
No limitar nuestro alcance de
Por tener un conocimiento del mercado conocimiento dentro de la industria
cervecero ligeramente escaso cervecera, mientras más cursos y más
podemos tener inconvenientes con interés se le proporcione al tema,
nuevas implementaciones de recetas o podremos mejorar mucho con el
mal manejo del producto. proceso de elaboración de nuestro
producto y el manejo y cuidado de la
materia prima.

-Versatilidad
RIESGO OPORTUNIDAD
Tenemos una idea de recetas abiertas
a la necesidad de cada cliente que se
presente con una idea de producto que Proceder con un punto que indique
el desee adquirir, y siempre buscamos ciertas cláusulas con pedidos
complacer y satisfacer sus extraordinarios; como utilización de
necesidades, pero dado que este materia prima inusual o especial,
punto no contiene una sola restricción procesos demasiado tardados o
llegamos al conflicto de un pedido que levadura de un costo elevado o fuera
deba llevar algún ingrediente extra o de nuestro alcance, para llegar a un
nuevo con el que jamás hayamos trato con el cliente y que este quede
trabajado y perder la oportunidad de satisfecho con el costo y tiempo de
un cliente nuevo por la falta de este realización de su pedido
dentro de nuestro almacén; o que el extracurricular.
precio se vea un poco más elevado de
lo normal por el uso de algún tipo de
malta especial.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-06

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:46

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

 Algunos puntos extras que podrían causar riesgo dentro de


la empresa son:
1.- El tiempo de espera puesto que cada tipo de cerveza lleva un proceso de
fermentación diferente.

2.- Modificaciones en los pedidos, siempre que el cliente así lo desee.

3.- Producto de calidad que no satisfaga las necesidades del cliente.

4.- Calidad irregular en cantidad de los productos. Problemas de maduración,


sabores objetables, etc.

5.- -Problema de homogeneidad entre partidas de un mismo producto, quiebres


de stock, elevados costos de producción debido a envasado.

6.- -Estrategia de entrada al mercado; la organización comienza la venta de


productos terminados en bares, restaurantes y supermercados. Esto implica
obtener menores retornos debido a los precios a los que compran el producto los
clientes, por lo que el crecimiento de la Cervecera Castillo es lento.

PLAN DE ACCIÓN

Abordar los riesgos y oportunidades. Cómo se pueden evitar los riesgos, eliminarlos
o mitigarlos; cómo se pueden hacer realidad las oportunidades.
Se desea abordar dichos puntos de manera adecuada para lograr entrar
futuramente de manera adecuada a una cervecera artesanal exitosa.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-07

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:47

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

6.1.2 La Organización debe planificar:

En cuanto a la calidad y producción de la Cervecera Castillo, se puede observar


problemas de innovación, quiebres de stock y falta de homogeneidad, entre otros.
Se propone proyectar una fábrica de cerveza artesanal que presente un portafolio
variado de productos totalmente originales, con cuidado absoluto de la calidad y con
el uso de un canal de distribución novedoso en el sector, como es la inclusión de
una micro cervecera como local de consumo y venta directa. Respecto al principal
canal de distribución, La micro cervecera, se podrá apreciar en el cual ofrecer sus
propios productos y como se ha de ver en el presente informe, constituye un
atractivo para el cliente dado que se le ofrecerá un producto de calidad en un
ambiente acorde y bien diseñado. Desde el punto de vista de la cervecera, es una
estrategia de entrada que permitirá reducir costos relacionados a envasado y
distribución, además de poder obtener mayores márgenes de ganancia debido al
mayor precio de venta que se le puede dar al producto respecto a vender única y
exclusivamente a otros bares, restaurantes, supermercados, etc.

El público al cual va dirigida la propuesta se constituye de los adeptos a las


cervezas, conocedores y valoradores del producto en su concepción artesanal,
satisfaciendo su interés y curiosidad en probar las diversas alternativas de cerveza
artesanal, y todo aquel que desee conocer nuevas alternativas relativas a las
cervezas existentes en el mercado nacional.
Se Revisa la efectividad de las acciones definidas, Estas opciones se comprueban
y la organización tiene un alcance que aprende de la experiencia y logra una mejora
continua.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-08

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:48

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

6.2.1 La Organización debe establecer objetivos de la calidad


para las funciones y niveles pertinentes y los procesos
necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

1. Conocer los gustos y preferencias de nuestros clientes para mantener un margen


de sabores general, y posteriormente ver posibilidades de expansión.

2. Atraer nuevos consumidores mediante el empleo de campañas publicitarias y


actividades de marketing en puntos estratégicos de venta.

3. Desarrollar un producto de alta calidad en el rubro de cerveza Premium Artesanal,


aprovechando las ventajas competitivas de la elaboración natural de la cerveza.

4. Darnos a conocer a lo largo y ancho de la república mexicana expandiendo así


nuestro mercado a nivel nacional.

5. Captar la preferencia del cliente innovando en las características de nuestros


productos como sabor e imagen.

6. Mantener relaciones con proveedores que garanticen los niveles de calidad


requeridos para la materia prima de nuestros productos.

7. Establecer un sistema de mejora continua mediante la optimización de recursos y


procesos.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-09

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:49

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

8. Mantener el status deseado en ventas hasta conseguir una estabilización, para en


un futuro abarcar mayor parte del mercado; con mayor variedad en sabores.

9. Diversificar la aplicación de materia prima “diferente” (inusual) dentro de nuestros


productos; para crear más y mejores recetas.

10. Capacitar al personal de acuerdo a nuestro sistema de gestión de calidad e inculcar


una cultura cervecera con el fin de obtener productos que satisfagan las
necesidades del cliente.

11. Participar en cursos y talleres de actualización para tener mayor conocimiento y así
aumentar nuestra cultura cervecera aprendiendo nuevos métodos de elaboración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-10

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:50

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

6.2.2 Al planificar cómo lograr sus objetivos de la calidad, la


Cervecera Castillo debe determinar:

Nuestras Políticas
 Obtener un producto que satisfaga las necesidades del cliente tomando en
cuenta sus requerimientos y expectativas.
 Mantener un servicio posventa que garantice que el producto será atendido en
cualquier circunstancia.
 Establecer relaciones con proveedores que garanticen los niveles de calidad
requeridos para los productos.
 Asegurar que todo el personal se desempeña de manera competente,
motivando constantemente el espíritu de equipo para reforzar la solidaridad y las
sinergias.
 Garantizar la optimización de los procesos.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-11

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:51

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

6.3 Planificación de los cambios


Cervecera Castillo tiene como objetivo la mejora continua dentro de sus procesos
de elaboración como en su almacén de materia prima; respecto a la Norma
Internacional ISO 9001-2015 se pide que cualquier cambio en el sistema de gestión
de la calidad deben llevarse a cabo de manera planificada siempre que dicha
organización así lo requiera.

Al momento Cervecera Castillo necesita de un cambio en la distribución de la planta


para evitar tantos desplazamientos innecesarios dentro del proceso de elaboración
del producto, para ello se deben considerar los siguientes puntos:

a) El objetivo principal de cada cambio a realizar; que, en nuestro caso, cada


movimiento de maquinaria o desalojo de muebles innecesarios cuenta con
un propósito que es eliminar movimientos y optimizar el tiempo de
producción, y las consecuencias potenciales que puedan llegar a surgir con
dicho cambio; de las que la más importante es que los trabajadores están
realmente casados con la distribución de planta actual, lo que podría llevarlos
a tener ciertas inconformidades con los cambios o le cueste adaptarse al
cambio.

b) La integridad del sistema de gestión de la calidad; con dichos ajustes en la


distribución de la planta, la gestión de la calidad en cuestiones de nivel de
alcohol en cada bebida no se ve afectado en lo absoluto , dichos movimientos
o mejoras son realmente para agilizar el proceso de elaboración con unos 25
minutos +-5 por producción.

c) La disponibilidad de los recursos, los cambios a realizar son precisamente


para que dichos recursos, materia prima, se encuentre de una manera fácil y
eficaz, agilizando el proceso.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-12

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

PLANIFICACIÓN Revisión 01 Página:52

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

d) La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades, se llevarán


a cabo pruebas con el cambio en la distribución de la planta, de ser que
nuestro primer cambio funcione como se espera se mantendrá firme, de lo
contrario se procederá a realizar un cambio de mejora continua; todo esto
siempre preocupándonos por la comodidad del trabajador para que este
pueda dar un 100% de desempeño en nuestra organización.

7 Apoyo
7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Personas
1 Identificación
Denominación del puesto:  SUPERVISOR DE
PRODUCCIÓN

Nombre y teléfono:  ROBERTO CASTILLO

 55 27-64-34-30

Dirección:  DIRECCIÓN GENERAL

Subdirección:  -

Departamento:  PRODUCCIÓN

Ubicación  Av. De los Álamos Condominio


4, Cuautitlán Izcalli, Edo. De
México

Fecha de elaboración y firma de la  27 DE ABRIL DEL 2017


persona que responde el cuestionario:

Fecha de captura  27 DE ABRIL DEL 2017


SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-PC-12

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:53

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

2 Finalidades Principales
ACCIÓN FUNCIÓN RESULTADO FRECUENCIA
1 Determinar los Planta de Programación de Diario
requisitos de la producción la producción
producción
2 Reunirse con Planta de Coordinar las Diario
otros producción operaciones y las
supervisores. actividades dentro
del departamento
o entre
departamentos
3 Monitorear y Planta de Detección de Diario
controlar producción defectos o fallos
materiales,
productos y
equipos
4 Participar en Planta de Mantener el orden Diario
las actividades producción en el
de trabajo de los cumplimiento de
empleados de las obligaciones
fabricación. de los
herramientas de trabajadores
trabajo
5 Hacer cumplir Planta de Mantener áreas Diario
las normativas producción de trabajo y
sobre seguridad equipos en
y limpieza. condiciones
óptimas, así como
la seguridad del
personal.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:54


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

3 Objetivo general

ACCIÓN FUNCIÓN GUÍA RESULTADO


Coordinar y Planta de Manual de Mantener la
organizar el producción procedimientos calidad y
área de de la empresa. disponibilidad
producción de Políticas y del producto
la empresa reglamento para su venta,
tanto a nivel del interno. optimizar los
producto como procesos de
a nivel de trabajo dentro
gestión del de la
personal obrero producción,
con el objetivo cumplir con los
de cumplir con requisitos del
la producción departamento
prevista en de ventas
tiempo y
calidad del
trabajo
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:55


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

4 Relaciones internas

PUESTO O ÁREA DE OBJETIVOS


RELACIÓN
1.- Gerencia de administración y Dar a conocer los requerimientos
finanzas de producción en cuanto a
compra de materia prima, equipo
y contratación del personal
2.- Director general Conocer los requerimientos del
producto e informar el estado del
departamento de producción

5 Relaciones Externas

PUESTO O ÁREA DE OBJETIVOS


RELACIÓN
1.- Proveedores Solicitar el suministro de materia
prima o equipo con las
características de calidad que
requiere el departamento
2.- Contratistas Administrar la ejecución de los
trabajos y reparaciones que se
soliciten en el área.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:56


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

6 Dimensiones
Concepto Empleados
Personal subordinado directo 2
Personal subordinado 2
indirecto
Total 4

7 Organigrama
Esteban Castillo
Director general y
trabajador

Roberto Castillo Benjamín Castillo


(Supervisor de producción y Gerente de (Gerente de administración y
relaciones públicas) finanzanzas, Supervisor de distribución)

Empleado 1 Empleado 3

Empleado 2 Empleado 4
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:57


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

8 Perfil del puesto

Edad Sexo Viajes de Frecuencia


trabajo
25 A 35 Indistinto No -

Escolaridad Área o Especialidad


Licenciatura Ingeniería Industrial, Ingeniería
Química Industrial

Conocimientos especiales y capacitación


 Trabajo Bajo Presión
 Liderazgo
 Comunicación Efectiva
 Resolución de Problemas
 Planificación y Organización
 Gestoría Administrativa y operativa
 Entendimiento superior en administración del piso de producción y
programación de producción

Idioma inglés: Capaz de leer y entender textos de seguridad en


monitores de máquinas y manuales

Experiencia laboral Puestos Años


(X) Si
-Producción Jefe de planta ó 2
-Manufactura supervisor de
-Manejo de grupos de trabajo, calidad
manteniendo una alta motivación
en los asociados
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:58


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

7.1.3 INFRAESTRUCTURA

CERVECERA CASTILLO muestra los siguientes puntos enfocados a la mejora de los procesos
de elaboración del producto:

a) Edificios y servicio asociados


SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-02

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:59


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

b) Equipos incluyendo hardware y software

Equipo para el proceso de elaboración de la cerveza tipo “Dry Stout”

-Molino
-Báscula
-Macerado con falso fondo
-Ollas de hervido
-Spiderhop
-Parrilla/calentador
-Enfriador por intercambio de calor
-Fermentador (cubetas de plástico grado alimenticio)
-Airlock

Equipo de utensilios para pruebas de calidad

-Densímetro
-Termómetro
-Probeta

Equipo para realización de empaque:


-Embotelladora
-Encorcholatador
-Etiquetadora

Equipo de software
-Manejo de hoja de cálculos
-Programas de diseño gráfico
-Correo electrónico
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:60


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

c) Equipo de transporte

Una vez que nuestro producto se encuentra etiquetado y empacado de doma correcta,
para la entrega de este se cuenta con una camioneta de 3 ½ toneladas para el traslado;
dicho transporte esta ciertamente adaptado por dentro para mantener los contenedores
fijos, y así evitar derrames o caídas del producto.

7.1.4 AMBIENTE PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS

En cervecería Castillo fomentamos un ambiente laboral saludable y de comunicación para


que nuestro personal siempre se sienta cómodo y capaz de exteriorizar alguna
inconformidad o idea que él considere pueda representar una mejora para la organización.
Creemos que es sumamente importante hacer a nuestro personal parte de la empresa, para
que éste genere un compromiso hacia nosotros y hacia su trabajo aumentando de una
manera sencilla su productividad, reduciendo los conflictos que puedan surgir dentro de la
organización.

a) Sociales:
• Determinación del trabajo en equipo constante
• Proporciona una armonía entre compañeros sembrando una actitud de tolerancia
• Esfuerzo por mantener una comunicación en toda la empresa
• Promover una actitud no conflictiva
• Se respeta la opinión y persona

b) Psicológicos:
• Como no se cuenta con demasiados empleados, la dirección establece relaciones
personales cercanas que tienen como consecuencia una convivencia y comunicación
excepcional entre ellos lo que permite conocer el estado emocional de los
trabajadores.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

APOYO Revisión 01 Página:61


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

c) Físicos:

Cervecera Castillo ha determinado proporcionar y mantener el ambiente necesario


para lograr la conformidad con los requisitos departamento de producción y para
analizar los riesgos asociados a la seguridad e higiene.:

• Temperatura: Para maximizar la productividad, es importante para la


empresa que los empleados trabajen en un ambiente en el cual la temperatura esté
regulada de tal manera que caiga dentro del rango aceptable del individuo, aunque
no existe un sistema fijo de ventilación, se cuenta con tres ventiladores que permiten
la circulación del aire.

• Iluminación: La intensidad de luz es adecuada ya que la dificultad de la tarea


no requiere de precisión. Se cuenta con una fuente de luz natural y dos lámparas
de luz blanca.

• Calidad del aire: No existen problemas con agentes contaminantes del aire
por lo que el empleado no se ve perjudicado durante su jornada.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Revisión 01 Página:62


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

7.1.5 RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN


7.1.5.1 TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

PANEL DE CONSUMIDORES

Cervecera Castillo selecciona a un grupo de clientes que conozcan bien el


producto para obtener de ellos, de forma periódica, opiniones(enfoques) o
sugerencias a partir de sus experiencias con el producto, y sus
expectativas hacia el mismo.

1. Se mantiene al mismo grupo durante un periodo de 6 meses, para poder


observar tendencias y establecer conclusiones consistentes.

2. En el panel participan los directivos de la empresa. Esto le permite a


Cervecera Castillo obtener información de primera mano, y además
trasmitirá a nuestros clientes una imagen de tu compromiso con ellos.
La información recibida es objetiva y veraz, ya que se recibe directamente
de los clientes. Y se realiza de forma continua durante un periodo de
tiempo prolongado, no estará influenciada por factores externos (mal día
del cliente al rellenar la encuesta, una insatisfacción puntual de este, etc).
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Revisión 01 Página:63


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

(Véase anexo 8 encuestas a panel de consumidores)

7.1.6 CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN


Para nuestra empresa es de gran importancia proporcionar al cliente
un producto hecho con dedicación
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

COMPETENCIA Revisión 01 Página:64


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

7.2 COMPETENCIA

Cervecería Castillo exige a quienes la incorporan, ayuden a lograr el proceso de


mejoramiento por medio de capacitación de cada uno de sus integrantes para que
puedan comprender que es lo que desea lograr la empresa.

Las competencias para cada tipo de cargo contemplan:

 Conocimientos generales y específicos de la disciplina que va de acuerdo al


área en la que se desarrolla el trabajador
 Por medio de reglamentos se controla que el empleado tenga una conducta
adecuada dentro de las instalaciones.
 Habilidades pedagógicas de enseñanza y aprendizaje apropiadas para la
interacción con otros trabajadores.
 Definir los perfiles para cada cargo facilita una planificación del desarrollo de
la carrera de cada miembro del personal.

7.3 TOMA DE CONCIENCIA


La alta dirección de la empresa proporciona al personal información necesaria para
que su competencia, formación y toma de conciencia estén alineadas con sus
responsabilidades, autoridades y actividades.

a) Mediante programación de cursos de capacitación donde se lleva a cabo la


evaluación de las acciones tomadas a través de un seguimiento y verificación
del impacto de la capacitación que se recibe.
b) Se asegura que el personal opere con criterios de evaluación actualizados
con la repartición de folletos que contienen información relevante a sus
puestos
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

COMUNICACIÓN Revisión 01 Página:65


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

7.4 COMUNICACIÓN

La dirección ejerce comunicación entre los distintos departamentos de la


organización, para mantener la eficacia del sistema de gestión de la calidad en los
procesos se emplean: tablones informativos en los que se publican los objetivos de
producción, los logros y acciones relevantes en la planta que permiten el
desempeño del sistema de gestión de la calidad. Cada empleado de la empresa
cuenta con un correo electrónico que se emplea como medio de comunicación
frecuentemente es utilizado para difundir información o solicitar algún requerimiento,
también se cuenta con códigos asignados para identificar fácilmente los mensajes
dependiendo de su asunto y del área procedente.

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA


7.5.1 Generalidades
En cervecera castillo contamos con nuestros procesos y procedimientos
documentados por medio de:

-Recetas escritas de nuestros productos (ver anexo 9)


-Descripción de nuestro proceso de producción (ver anexo 10)
-Ilustraciones de los pasos a seguir en el proceso (ver anexo 11)

7.5.2 Creación y actualización

Cervecera castillo cuenta con un formato para sus documentos que incluyen un
recuadro para anotar las especificaciones e información sobre los temas a tratar,
cuando se redacta un documento de la empresa éste pasa primero por una revisión
de contenido y ortografía antes de su publicación; una vez publicado el archivo, se
almacena por código de documento.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INFORMACIÓN DOCUMENTADA Revisión 01 Página:66


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

7.5.3 Control de la información documentada


Nuestros documentos se encuentran disponibles para los empleados por medio de
la Dirección de la empresa la cual es la encargada del manejo y almacenamiento,
así como de su distribución a los empleados cuando es necesario que éstos tengan
conocimiento de dicha información, la Dirección de la empresa se encarga de
resguardar la documentación de acuerdo con el manual del Sistema de gestión de
la información.

Cuando nuestra empresa obtiene información de nuevas fuentes, nos aseguramos


de rectificar lo que se nos entrega, cuando es necesaria para nuestros procesos nos
encargamos de que esta también sea comunicada a todo el personal de la empresa,
por ejemplo nuevas emisiones de normas oficiales mexicanas.

8 Operación
8.1 Planificación y control operacional

Cervecera castillo planifica y controla sus procesos necesarios para cumplir con
los requisitos de nuestros productos a través de las especificaciones de nuestro
proceso de fabricación ver anexo 9 Especificaciones del proceso de fabricación de
cerveza

8.2 Requisitos para los productos y servicios


8.2.1 Comunicación con el cliente

En cervecera Castillo la comunicación con el cliente se realiza por


medio de distintos medios como: redes sociales, propaganda en los
puntos de venta y se pone a disposición el correo electrónico de la
empresa para alcarar cualquier duda que pueda surgir.

Desde estos medios se emite información sobre el proceso de


fabricación (ver anexo 10.Ilustraciones de los pasos a seguir en el
proceso), sobre la identidad de nuestros productos e información
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD CODIGO CoM-AP-03

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

INFORMACIÓN DOCUMENTADA Revisión 01 Página:67


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

relevante de nuestros productos y sus orígenes.(ver anexo 11


publicación de información en redes sociales y 12 Propaganda de
nuestros productos)

8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios

En Cervecera castillo tener productos que atraigan nuevos clientes es parte


importante de nuestra misión como empresa por lo que constantemente
establecemos, implementamos y mantenemos un proceso de diseño adecuado
para la constante provisión de nuestros productos, las etapas de nuestro proceso
de diseño de productos puede consultarse en el anexo 13 “Planificación y diseño
de productos Castillo”
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXOS Revisión 01 Página:68


Realizo: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTINEZ TOSCANO ANA SARAI

ANEXOS

1. http://www.modelocontrato.net/modelo-contrato-de-distribucion-en-
exclusiva.html
2. ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos - Principios y Guías, Primera edición.
3. ISO 26000:2010 Guía de responsabilidad Social, Primera edición.
4. NOM-142-SSA1-1995 “Bienes y servicios. Bebidas alcohólicas. Especificaciones
sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial”.

5. NOM-120-SSA1-1994 “Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el


proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas”.

6. NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas


o suplementos alimenticios”

7. Contrato clientes

8. Cuestionarios de seguimiento y medición de la calidad

9. Recetas escritas de nuestros productos

10. Descripción de nuestro proceso de producción

11. Ilustraciones de los pasos a seguir en el proceso

12. Publicación de información en redes sociales

13. Propaganda de nuestros productos


14. Planificación y diseño de productos Castillo
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 7 CONTRATO MERCANTIL Revisión 01 Página:69


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

En la Ciudad de México, a _03_ de _Mayo del __2017_.

REUNIDOS de una parte, Director General y Trabajador, Esteban Castillo, mayor de edad, vecino
del Estado de México, domiciliado en __ Av. De los Álamos Condominio 4, Cuautitlán Izcalli,
Edo. De México, con documento nacional de identidad número _CALE670116MDFRRH08, en
lo sucesivo denominada PARTE VENDEDORA o VENDEDOR, y
De otra parte, El bar ESCAPARATE, mayor de edad, vecino de _Santa Fe__, domiciliado en _Av.
Sta Fe 443, Lomas de Santa Fe, Contadero 05349 Ciudad de México, CDMX_, con documento
nacional de identidad número _52923748_, en lo sucesivo denominada PARTE COMPRADORA o
COMPRADOR.

INTERVIENEN
Ambos comparecientes intervienen en su propio nombre y derecho.

(Si lo hicieran en representación se indicará Esteban Castillo en representación de la mercantil


Cervecera Castillo S.A de C.V._ , S.A./S.L/etc., con domicilio en __ Av. De los Álamos Condominio
4, Cuautitlán Izcalli y CIF número _ Fase 3, 4 ó 5 . En uso del poder otorgado ante El bar
ESCAPARATE , Notario de ______________ , el ______________ de ______________ de mil
novecientos ______________ , bajo el número ______________ de los de su protocolo, y por medio
del cual se halla facultado para ejercitar, entre otras, las siguientes facultades:
__________________)
Se reconocen mutuamente con capacidad suficiente para otorgar el presente contrato y a tal fin,

EXPONEN
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 7 CONTRATO MERCANTIL Revisión 01 Página:70


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

I.- Que Cervecera Castillo S.A de C.V ___/ _Esteban Castillo___ S.A., S.L., etc. es propietario de
__Cervecera Castillo__ (bienes objeto del contrato), por título de __Cerveza
Artesanal__(compraventa, fabricación, etc.).
II.- Que El bar ESCAPARATE _S.A., S.L., etc. tiene interés en adquirir los bienes descritos en el
ordinal precedente.
III.- Que por ello ambas partes,
ACUERDAN
Llevar a efecto el presente contrato de COMPRAVENTA MERCANTIL, mediante las siguientes
CLAUSULAS

Primera. - El objeto del presente contrato es la compraventa de _Cerveza Artesanal, que Cervecera
Castillo______ S.A. (en su caso) adquiere, de conformidad a lo previsto en sus estatutos en lo
referente a su objeto social, para su uso.
Segunda. - El precio del objeto de la compraventa es de ______________ (en letra) de conformidad
para ambas partes.
Tercera. - El bien objeto del contrato se entregará en __la Ciudad de México___________ el día
____03__________ de ___Mayo___________ del corriente año, corriendo a cargo de la parte
vendedora los gastos de dicho transporte.
Cuarta. - El pago se efectúa en el presente acto mediante ____Cheque__(metálico, cheque
conformado nº __65643___ de la entidad ___Ciudad de México__ , etc.), cantidad que el vendedor
declara haber recibido a su entera satisfacción, sirviendo el presente documento como carta de pago.
Quinta. - El comprador declara expresamente haber reconocido el bien objeto del contrato dando su
conformidad al mismo y liberando con ello al vendedor de su responsabilidad en materia de
saneamiento por vicios ocultos o defectos de calidad o cantidad.
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 7 CONTRATO MERCANTIL Revisión 01 Página:71


Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

Séptima. -Todos los gastos e impuestos que se originen como consecuencia de la formalización,
cumplimiento o extinción del presente contrato y de las obligaciones que de él se deriven serán de
cargo del comprador.
Octava. - El presente contrato tiene carácter mercantil, rigiéndose por sus propias cláusulas, y en lo
en ellas no dispuesto, por lo previsto en el Código de Comercio, leyes especiales y usos mercantiles.
Novena. - Ambas partes contratantes renuncian expresamente a su fuero sometiéndose a los
Juzgados y Tribunales de México.
Y en prueba de conformidad con todo ello firman el presente documento por duplicado ejemplar y a
un solo efecto en el lugar y fecha expresados en el encabezamiento.

El Director General y Trabajador vendedor


Firmado: ______________
El bar ESCAPARATE comprador
Firmado: ______________
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 CUESTIONARIO DE Revisión 01 Página:72


SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 CUESTIONARIO DE Revisión 01 Página:73


SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 CUESTIONARIO DE Revisión 01 Página:74


SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 CUESTIONARIO DE Revisión 01 Página:75


SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CÓDIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 CUESTIONARIO DE Revisión 01 Página:76


SEGUIMIENTO DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 8 RECETAS ESCRITAS DE Revisión 01 Página:77


NUESTROS PRODUCTOS

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 10 ILUSTRACIONES DE Revisión 01 Página:78


LOS PASOS A SEGUIR EN EL
PROCESO

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 11PUBLICACIÓN DE Revisión 01 Página:79


INFORMACIÓN EN REDES
SOCIALES

Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:


-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI
SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD CODIGO CoM-AN-01

ISO 9001-2015

MANUAL DE CALIDAD Emisión 2017

ANEXO 12 PROPAGANDA DE Revisión 01 Página:80


NUESTROS PRODUCTOS
Realizó: -ACOSTA MEJIA CASSANDRA Revisó: Autorizó:
-MARTÍNEZ TOSCANO ANA SARAI

También podría gustarte