Guia de Trabajo Sociedades I Noche PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN

UNIVERSITARIA COLOMBO INTERNACIONAL


PROGRAMA DE DERECHO

GUIA DE TRABAJO
PERIODO 2020-1
ACADÉMICO
ASIGNATURA DERECHO COMERCIAL (SOCIEDADES I)
CREDITOS 2 Créditos Semanales -32 Créditos Semestrales
ACADÉMICOS
NOMBRE DEL ESTELA LUZ MARRUGO ROMERO
DOCENTE
UNIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES SEGÚN LA DOCTRINA
OBJETIVOS DE • Que los estudiantes identifiquen la clasificación de las
APRENDIZAJE sociedades comerciales establecida por la Doctrina.
TEMAS Clasificación de las sociedades:
1. Civiles y comerciales
2. De personas y de capital
3. Regulares, de hecho e irregulares
4. Por acciones, por cuotas o partes de interes
5. Nacionales y extranjeras
6. Pluripersonales y Unipersonales
7. De capital privado y sociedades y empresas con participación de
recursos públicos
8. Matrices, filiales y subsidirarias
MATERIALES DEL Texto de lectura , Derecho Societario I, Reyes Villamizar Francisco
TEMA
FORMA DE Este II corte se evaluará de la siguiente manera:
EVALUACIÓN
El Parcial final tendrá un porcentaje del 60 % y el 40% restante se
tomará de tres actividades que se realizaran a lo largo del mismo,
correspondiéndole a cada una un porcentaje del 10%, 10% y 20%
respectivamente.
Esta actividad tendrá un valor de 10% .
FECHA DE ENTREGA Lunes 23 de marzo de 2020, hasta las 10:00 p.m.

ACTIVIDAD
Se adjunta material de apoyo con el fin de que el estudiante realice la
lectura del mismo.

La clasificación doctrinal de las sociedades, nos permite enteder los
diversos aspectos que componen a las sociedades según su tipo:
colectivas, anónimas, limitadas, comandits y por acciones simplificadas.

Se desarrollará una actividad de manera individual donde el estudiante
debe escoger de las clasificaciones relacionadas, la clasificación que va
a trabajar

• Es de resaltar que habrá una clasificación que será trabajará una
vez, mientras que las demás se podrán repetir máximo dos
veces.

1. Civiles y comerciales
2. De personas y de capital
3. Regulares, de hecho e irregulares
4. Por acciones, por cuotas o partes de interes
5. Nacionales y extranjeras
6. Pluripersonales y Unipersonales
7. De capital privado y sociedades y empresas con participación de
recursos públicos
8. Matrices, filiales y subsidirarias

ACTIVIDAD: Escogido el tema se debe elaborar el siguiente cuadro


Clasificación Aspectos Diferencias Tipo 2 casos
de la relevantes societario creativos
sociedad donde (Sino se pueden
relacionar en
encuadra este cuadro,
adjunte
documento)





NOTA: El día jueves 19 de marzo de 2020, estaré conectada de en el
chat del drive google de 5 a 6 pm para resolver inquietudes.

También podría gustarte