Está en la página 1de 5

Universidad Arturo Prat (UNAP)

Teoría de Finanzas Corporativas

Tarea 2

Nombre: Jonathan Román


Fecha : 12-05-2020
Problema P 6-1. Conceptos básicos de las tasas de interés: la tasa de rendimiento
real, pág. 260

Conceptos básicos de las tasas de interés: la tasa de rendimiento real Carl Foster, un
estudiante que está haciendo prácticas profesionales en una empresa bancaria de
inversión, quiere averiguar cuál es la tasa de rendimiento real que los inversionistas
esperan obtener en el mercado actual. Para ello, se ha concentrado en la tasa que pagan
las letras a tres meses del Tesoro de Estados Unidos, y descubrió que es de 5.5 por
ciento. Por lo tanto, decidió utilizar la tasa de cambio del índice de precios al consumidor
como aproximación a las expectativas inflacionarias de los inversionistas. Esa tasa
anualizada se ubica actualmente en 3 por ciento. Con base en la información que ha
recopilado, ¿qué estimación puede hacer Carl respecto de la tasa de rendimiento real?

Primer paso 5.5%= i + 3%


Segundo paso i=5.5%-3%
Tercer paso i=2,5%
El interés real es del 2.5%

Problema P 6.6. Tasas nominales y reales y curvas de rendimiento, pág. 263.


Tasas nominal y real y curvas de rendimiento Con la finalidad de evaluar el
comportamiento de la tasa de interés, una empresa ha recopilado los datos siguientes
sobre la tasa de interés nominal y las expectativas inflacionarias de cinco valores del
Tesoro de Estados Unidos, cada una de las cuales tiene un plazo de vencimiento distinto
y ha sido medida en un momento distinto durante el año recién concluido. (Nota: suponga
que el riesgo de que futuros movimientos de las tasas de interés puedan afectar más los
plazos de vencimiento largos que los cortos, es nulo; en otras palabras, dé por sentado
que no existe riesgo de vencimiento). Los datos correspondientes se resumen en la tabla
siguiente.
a. A partir de los datos anteriores, determine la tasa de interés real en cada uno de los
momentos indicados

Tasa Tasa de
Valor del Tesoro Plazo de nominal de Expectativa real de
Estadounidense Momento vencimiento interés inflacionaria interés

A ENERO 7 2 AÑOS 12,6% 9,5% 3,1%

B MARZO 12 10 AÑOS 11,2% 8,2% 3,0%

C MAYO 30 6 MESES 13,0% 10,0% 3,0%

D AGOSTO 15 20 AÑOS 11,0% 8,1% 2,9%

E DICIEMBRE 30 5 AÑOS 11,4% 8,3% 3,1%

b. Describa el comportamiento de las tasas de interés a lo largo del año. ¿Qué fuerzas
podrían ser responsables de mismo?

La tasa b y d corresponden a periodos superiores a 10 años se entendería que es a largo


plazo y por tanto deberían tener tasas de interés superiores que los periodos a corto
plazo, esto debido a las expectativas que se tengan de la inflación las cuales impactan
directamente en las tasas de interés.

c. Trace una curva de rendimiento relacionada con los datos, suponiendo que las
tasas nominales de interés fueron medidas en el mismo momento.

14.00%13.00%
12.60%
11.40% 11.20% 11.00%
12.00%
Rendimiento al vencimiento

10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
0 5 10 15 20 25
Tiempos hasta el vencimiento (años)
d. Describa la curva de rendimiento que obtuvo en el inciso c, y explique las
expectativas generales que se evidencian en ella.

Se verifica que tiene una pendiente negativa lo cual causa un decrecimiento de su curva,
esto hace asegurar que ante tasas de interés sean superiores cuando existen
predicciones sobre inflaciones altas con el fin de que la pérdida del poder adquisitivo no
afecte al dinero invertido.

Problema P 9.2. Costo del capital de deuda usando ambos métodos, pág. 383
Costo del capital de deuda usando ambos métodos Actualmente,

Actualmente Warren Industries puede vender bonos a 15 años, con valor a la par de
1,000 dólares y que pagan intereses anuales con una tasa cupón de 12 por ciento. A
consecuencia de las tasas de interés vigentes, los bonos pueden venderse a 1,010
dólares por unidad; en el proceso se incurrirá en costos de flotación de 30 dólares por
bono. La empresa está sujeta a un gravamen fiscal de 40 por ciento.

a. Determine los ingresos netos derivados de la venta del bono, Nd.

ITEM VALORES
$
Costo de emisión:
30,00
$
Venta del bono 1.010,00
$
Flujo neto recibido: 980,00

b. Indique, desde la perspectiva de la empresa, cuáles son los flujos de efectivo que
ocurrirán durante la vigencia del bono.

Flujo de
Final del año
efectivo
0 $ 980
1-15 -$ 120
15 -$ 1.000
c. Calcule los costos de la deuda antes y después de impuestos.

DETERMINACIÓN COSTO  
DE LA DEUDA ANTES DEL
IMPUESTO
Valor a la par -$ 1.000
% cupón 12,00%
Número de pagos de % al
1
año
Monto pago intereses -$ 120
Número de años 15
Ingresos netos $ 980
Costo de la deuda antes de
12,30%
impuestos
Después de impuestos

12.30% x (1-40%) = 7,38%

d. Use la fórmula por aproximación para calcular los costos de la deuda antes y
después de impuestos.

Calculo por aproximación antes del impuesto

122
× 100
CAAPROX= 980+ 1000
2

CAAPROX=12,323

Calculo por aproximación después del impuesto

CAAPROXDESPUES DE I= 12,323%X (1-0.4)*100

CAAPROXDESPUES DE I =7,394

e. Compare y contraste los costos de la deuda calculados en los incisos c y d. ¿Qué


método prefiere? ¿Por qué?

Verificando y contrastando en los dos métodos se ve una ligera variación por pocas
décimas, su uso va a depender de la posibilidad de utilizar la herramienta Excel el cual da
con exactitud los valores por lo cual yo preferiría utilizar este método

También podría gustarte