Está en la página 1de 4

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA

(AF131) Práctica Dirigida Betas

1. Usted se encuentra evaluando un proyecto de inversión y a la fecha cuenta con los


resultados siguientes:

A efecto de evaluar el proyecto se ha considerado conveniente utilizar 3 empresas


americanas de referencia, cuyos datos son:

Para este proyecto, la estructura de capital será 45% recursos de terceros, los que tienen un
costo anual de 10% y el saldo con recursos propios. La forma de pago del préstamo es a 5
años considerando un año de gracia solo para el principal. El préstamo será desembolsado
íntegramente al inicio de la implementación del proyecto. La tasa de impuesto a la renta es
30%. Si la tasa de mercado de emisiones del tesoro del Gobierno de EE.UU a 5 años es
3.5%, el promedio histórico de la prima por riesgo de un mercado maduro (EE.UU.) es
4.75%, y el riesgo país Perú es 2.5%, determine:

a. (3p) El COK y WACC del proyecto.


b. (3p) La rentabilidad económica y financiera del proyecto.

2. La empresa Chipotle (fast food de tacos) ingresará al mercado peruano con una primera
tienda stand alone. La inversión se estima en US$400,000. Sus asesores han estimado flujos
de efectivo no apalancados después de impuestos de US$58,140 por año a perpetuidad
provenientes de este proyecto.
Respetando los estatutos de Chipotle a nivel mundial, la empresa deberá financiar el
proyecto con una razón de deuda/patrimonio a valor de 0.2.
La información que se posee es que los otros 4 competidores de la zona no tienen
apalancamiento y sus betas son de 1.52, 1.3, 1.2 y 1.26. La tasa de impuesto corporativa en
el Perú es de 30%.
Chipotle se puede financiar con tasas de 5% anual y renovar año a año dicho financiamiento
(no necesita amortizar la deuda por muchos años). Se conoce que la tasa libre de riesgo es
3% y la prima de riesgo de mercado es 7%. El riesgo país del Perú es 2%.

a) (2p) ¿Cuál es el costo de capital (patrimonio) apalancado del nuevo proyecto?


b) (2p) Considerando la estructura de financiamiento decidida por Chipotle, calcule el valor
del proyecto utilizando el WACC.
c) (3p) Considerando la estructura de financiamiento decidida por Chipotle, calcule el valor
del proyecto desde la perspectiva del accionista.

3. Una empresa desea incursionar en una nueva unidad de negocio, por lo que ha recabado
información de tres empresas representativas de la industria y es como sigue:

Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3


Beta apalancado 1.3 1.6 1.8
Deuda a valor de mercado (S/. MM) 300 400 600
Capital a valor de mercado (S/. MM) 450 700 1,000
Tasa impositiva 30% 30% 30%

La información de mercado con la que cuenta se resume en la siguiente tabla:

Rendimiento Promedios Históricos


Bono Tesoro Prima de Rendimiento del
al 31/11/17 Mercado Bono del Tesoro
Bono a 5 años 5% 2000-2012 8% 3%
Bono a 30 años 6% 1980-2012 6% 4%
Bono a 20 años 5.5% 1930-2012 7% 5%

Se sabe además que con relación al Riesgo País: 30/11/2017, EMBI + PERÚ: 135 puntos
básicos.

Para este proyecto, la empresa asumirá la misma estructura de deuda que mantiene
actualmente, con una relación deuda/patrimonio de 1.6. y utilizará el costo promedio
ponderado del capital que tiene actualmente. La deuda financiera total de la empresa es
de US$200MM, la cual está compuesta en un 20% por deuda de corto plazo a una TEA
del 10%, 45% de deuda bancaria de largo plazo que ha generado gastos financieros por
US$18MM y la diferencia, son bonos corporativos a 10 años, a una TNA de 15% con
capitalización semestral.
El valor contable por acción de la empresa es de US$20, pero las acciones se transan en
la bolsa a US$30 cada una.
La tasa de impuesto a la renta de la empresa es del 28%.

a) (3p) Determine el COK de la empresa


b) (3p) Hallar el WACC del proyecto.

4. Usted se encuentra evaluando el proyecto de inversión SADEP y a la fecha cuenta con los
resultados siguientes:

año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


FCE -1,200,000 875,000 1,010,833 864,889 1,224,351 1,988,877

A efecto de evaluar el proyecto se ha considerado conveniente utilizar 3 empresas


americanas de referencia, cuyos datos son:

Empresas A B C
Beta apalancada 1.05 1.80 3.05
Deuda a valor de mercado $MM 800 700 1000
Capital a valor de mercado $MM 500 700 800
Tasa de impuesto 33% 30% 40%

El riesgo país de Perú se estima en 1.75%.


Para los demás datos se le entrega la información que figura más adelante.
A efectos de financiar el proyecto, la estructura de capital es D/E = 1.5; los recursos de
terceros tienen un costo anual de 12% y el saldo con recursos propios. La forma de pago del
préstamo es a 4 años considerando un año de gracia solo para el principal. El préstamo será
desembolsado íntegramente al inicio de la implementación del proyecto y se paga con
amortizaciones constantes. La tasa de impuesto a la renta es 30%.

a) Determine la rentabilidad económica y financiera del proyecto.

Promedio del rendimiento de activos con y sin riesgo en EE.UU.

RESULTADOS HISTÓRICOS EN EE.UU.


PROMEDIO TREASURY TREASURY
ARITMÉTICO ACCIONES BILLS NOTES
1928-2013 12.38% 3.97% 5.21%
1962-2013 12.63% 6.22% 7.39%
1990-2013 16.27% 4.85% 8.63%

5. Una empresa minera que está evaluando un proyecto de extracción de cobre en Cajamarca
ha estimado tres escenarios posibles de flujo de caja libre. En el escenario pesimista, con un
30% de probabilidad, la empresa generaría flujos de caja libre de $30, $38 y $40 millones
para los 3 años de operación, respectivamente. En el escenario base, con un 50% de
probabilidad, la empresa generaría flujos de caja libre de $40, $51 y $56 millones para los 3
años de operación. Y en el escenario optimista, con un 20% de probabilidad, la empresa
generaría flujos de caja libre de $48, $55 y $72 millones para los 3 años de operación. La
inversión en cada uno de los 3 escenarios sería de $90 millones.
La empresa mantiene para todos sus proyectos la misma estructura de capital, D/E = 1. El
costo de la deuda es de 12% anual y la tasa de impuesto a la renta en el Perú es de 28%. Se
muestra data adicional en los siguientes cuadros.
a) (6p) Evalúe si el proyecto genera valor para la empresa.
b) (4p) Asumiendo que el VAN del proyecto se aproxima a una distribución normal, ¿cuál
es la probabilidad de ganar?
Empresas representativas que cotizan en el Indice S&P500
Empresa A B C D E
Sector Cons trucci ón Educaci ón Farma ceuti co Mi nería Res taurantes
B apalancado 0.82 1.90 2.40 2.04 1.30
Activo Total, USD MM 1200 850 2200 4022 620
Patrimonio, USD MM 440 445 550 3080 260
IR 25% 20% 30% 15% 28%

Rentabilidades históricas EEUU (prom geom)


Período S&P 500 Treasury Bill
2002 - 2016 9.45% 0.86%
1960 - 2016 10.47% 2.10%
1928 - 2016 12.72% 1.84%

Riesgo Pais Rentabilidades actuales EEUU


Pais puntos basicos instrumento rentab.
Colombia 199 T-bond 1 yr. 0.94%
Peru 156 T-bond 4 yr. 1.92%
Venezuela 2,079 T-bond 5 yr. 2.44%
Brasil 271 T-bond 10 yr. 2.83%

También podría gustarte