Está en la página 1de 3

DEL ISI A LA ACUMULACIÓN FINANCIERA

La última dictadura ocurrida en Argentina que duró desde 1976 a 1983 estuvo marcada
por la violación de los derechos humanos, destrucción de la economía, estancamiento
industrial, se eliminó el estado interventor que beneficiaba a sectores populares, se privatizó
empresas y se precarizó el empleo, dando principal importancia al sector terciario.

Si bien la historia Argentina es muy extensa, con mejores y peores momentos, la


dictadura del 76 generó en nuestro país un estancamiento e incluso un retroceso que afectó a los
ciudadanos en esa época e incluso que perdura hasta nuestros días. Estábamos endeudados en
aquel momento y seguimos endeudados hoy en día.

El tipo de gobierno Neoliberal implementado en la última dictadura fue un modelo


que siguió presente en gobiernos posteriores, es un ejemplo de ello el gobierno democrático de
Carlos Menem. Muchas medidas que se habían tomado en aquel entonces se volvieron a repetir.
Por ejemplo, se nombró a Domingo Cavallo como Ministro de economía quien había sido
funcionario en la dictadura, se privatizaron empresas y servicios básicos como la salud y
educación. Además, toda decisión política que se tomaba, como se menciona en el video
“seguía un lineamiento de acuerdo al interés tanto de los grandes empresarios como de la
principal potencia mundial Estados Unidos” (Tv Pública, 2015).

Las grandes diferencias entre el modelo de industrialización por sustitución de


importaciones y el modelo de acumulación financiera, lo podemos observar en la movilidad
social a la que aspiraba la población. En cuanto al primero, se caracterizó por una baja tasa de
pobreza, “el país tuvo el orden social más igualitario, la clase media era la mayoría y trabajó
como representante simbólico, de clases más pobres. Es decir que la clase baja se identificó
con la clase media y buscaban alcanzarla” (Material del aula, 2020). El segundo, sin embargo,
se caracterizó por la gran cantidad de pobres, el aumento del desempleo, el cierre de empresas
Nacionales y la gran desigualdad de clases, casi sin posibilidad de ascenso social.

En cuanto a la educación general y universal en el modelo ISI, comenzó a ser vista


como importante por el sector político, se abrieron escuelas técnicas, se disminuyó el
analfabetismo, se permitió a la población ascender socialmente. En resumen “La educación
pública en ese momento era considerada de calidad y sus aulas eran heterogéneas” (Material
del aula, 2020). Sin embargo, durante el modelo de acumulación financiera esto da un giro.
Hay algo que caracteriza al modelo neoliberal y eso es la “libertad”, la “individualidad”, “el
“consumo”, la “autonomía”, todo ello parece utópico, pero si lo miramos con un punto de vista
de un país desbastado por la pobreza, la desigualdad, la marginalidad, la corrupción, etc., solo
contribuirá a alimentar esto último.
A medida que la hegemonía neoliberal se afianzó en Argentina y se profundizó con el
gobierno de Menem, aquellas posibilidades de que los hijos de la clase media asalariada, la
clase obrera y los trabajadores marginados pudieran terminar el nivel primario, secundario y
superior comenzaban a disminuir, dejando en evidencia el detrimento social que este sistema
había provocado.

Con todo lo ocurrido, que perdura y es evidente a simple vista en nuestros días, la
educación pasó de ser universal, heterogénea a una educación desigual y segmentada en donde
por un lado están las escuelas privadas para el sector más pudiente de la población y por el otro
la escuela pública para el sector mas carenciado, y todo ello debido al deterioro en la escuela
pública que provoca un estado que no interviene en el desarrollo de sus ciudadanos y
promociona la autonomía y la individualidad. Pero como menciona[ CITATION Tir01 \l 3082 ]:

Cabe preguntarse si se trata de una sociedad que permite un ejercicio más pleno de la
libertad a sus ciudadanos que ahora pueden decidir sin la tutela del estado el destino
educativo de sus hijos o, por el contrario, de padres abandonados a sus propias
posibilidades en la responsabilidad de proveer a sus hijos de los recursos que van a
requerir en un futuro que se presenta muy incierto (p.7).

Como conclusión se puede decir que haber pasado de un estado interventor, presente
que buscaba el desarrollo social, económico y educativo del general de la población, cerrado a
las importaciones y promotor de su propia industria, a otro sumamente diferente que es el
sistema capitalista, neoliberal abierto al mercado, con un mínimo gasto público fue un error que
le costó a gran parte de la población Argentina el empleo y la educación de calidad,
promoviendo así la desigualdad social y la pobreza extrema de la que hoy somos testigos. “La
igualdad que fue el valor estructurante del deber ser educativo de la modernidad ha sido
expulsada de la trama discursiva en pos de conceptos tales como la equidad y el reconocimiento
de la diferencia” [ CITATION Tir01 \l 3082 ].

Bibliografía
Encuentro, T. P. (Productor). (2015). Capítulo 13: De la hegemonía neoliberal a la UNASUR
(1990-2006) - Ver La Historia [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Ll_CrG7wCuo&feature=emb_title

Gerardo Rossini, M. d. (mayo de 2020).

Tiramonti, G. (2001). Modernización Educativa de los 90. Buenos Aires: FLACSO.

También podría gustarte