Está en la página 1de 10

UNIDAD 10 - ACTIVIDAD 14

INFORME CLINICO

CASO MODELO CONDUCTUAL

ANYI LORENA ZAMBRANO GONZALEZ

ESMERALDA CAICEDO MARTINEZ

MARIA FERNANDA BUSTOS CARDOZO

MIGUEL ANGEL VALDIVIA TANGARIFE

NRC: 8355

DOCENTE:

MARIO ALBERTO DIAZ RODRIGUEZ

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA.

NEIVA –HUILA

2020-1
INTRODUCCION

La muerte de un padre es uno de los acontecimientos estresantes más intensos que puede padecer

un niño o un adolescente, tanto la edad como el sexo del niño se han visto relacionados con la

presencia de algunos síntomas. Así, en los niños más pequeños las reacciones a la pérdida

tienden a ser corporales (encopresis, pérdida de apetito, problemas de sueño),y se presentan con

más frecuencia enuresis, rabietas o conductas de ansiedad de separación, aunque también en

ellos se han descrito reacciones depresivas, mientras que en los de más edad tienden a

predominar los trastornos de conducta, y son más relevantes la inquietud, la agresividad o los

problemas en el rendimiento académico, la aparición de alteraciones psicológicas precoces en los

niños siguiendo al fallecimiento de alguno de sus padres es muy frecuente, y entre estos

problemas a corto plazo se han señalado en la literatura síntomas emocionales, tanto depresivos

(llanto, tristeza, trastornos del sueño) como ansiosos (miedos, ansiedad de separación),

alteraciones de conducta (inquietud, agresividad), problemas en el aprendizaje y rendimiento

escolar, trastornos de eliminación y síntomas somáticos.

Es este trabajo se menciona el caso de una menor que presencia la muerte de su padre y a

continuación trataremos de darle una posible solución por medio del modelo conductual.
Datos de identificación
Niña de 11 años, hija única, estudiante de sexto grado de primaria, acude a valoración
psicológica en compañía de su madre.

Motivo de Consulta
La madre de la menor solicita valoración psicológica a la EPS por conductas ansiosas,
angustia generalizada (miedo a permanecer en sitios abiertos), pesadillas y enuresis nocturna de
la niña. Las expectativas del núcleo familiar son superar las secuelas que permanecen en la niña
luego de presenciar el evento traumático de cómo le quitaban la vida a su padre.

1. Hipótesis preliminar
Disminución de la conducta ansiosa que le ha provocado a Isabela el evento traumático de
presenciar cómo le quitaban la vida a su padre.

2. Validación de hipótesis
Se utilizaron tres tipos de técnicas evaluativas que son las entrevistas, los auto-informes y los
auto registros:
Entrevistas
 Entrevistas estructuradas de diagnóstico diferencial “escala de gravedad de síntomas del
trastorno de estrés postraumático” (Echeburúa, De Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua,
1997).
 Entrevista semi-estructurada relativa al suceso traumático (Foa, Rothbaum 1998).
 Entrevista semi-estructurada de evaluación conductual “recolección de antecedentes
(externos e internos), respuestas (en modalidades: emocional-cognitiva, fisiológica y
conductual), consecuencias (externas e internas)”.

Auto-informes
 Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) de Spielberger,
 Inventario de depresión (BDI) de Beck
 Inventario de actitudes disfuncionales (DAS-A) de Weissman y Beck
 Cuestionario de estrés postraumático (PSS) de Foa.
 Inventario de cogniciones relativas al trauma (PTCI) de Foa.

Autoregistros
 De situaciones que provocan ansiedad, grado de ansiedad y conductas de evitación o
escape.
 Autoregistro cognitivo de ABC (A: situaciones disparadoras, B: creencias irracionales y
C: emociones disfuncionales).

A través de estas técnicas se pretende llegar a los aspectos clínicos mencionados, un posible
diagnóstico diferencial, evaluación conductual y tratamiento a seguir.

3. Determinación del problema blanco o diagnostico


Se tomaron como referencia los resultados obtenidos de las técnicas utilizadas y determina
que los puntos blancos a intervenir son: la ansiedad generalizada, el estrés y la depresión.

Diagnóstico diferencial
La paciente presenta un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático crónico causado por
el evento ocurrido (presenciar cómo le quitaban la vida a su padre), este diagnóstico se establece
a través de la entrevista estructurada, semi-estructurada, cuestionarios de estrés postraumático
(PSS) y el inventario de cogniciones relativas al trauma (PTCT).

Los datos de los cuestionarios suministrados dentro del tratamiento en los tres momentos de
medición, evaluación, pos-tratamiento y seguimiento, evidencian los siguientes resultados según
referentes teóricos expuestos en la literatura.

Resultados en la escala e inventario del diagnóstico del TEPT antes y después del tratamiento.
 Escala de estrés postraumático (PSS) puntúa alto en las tres sub-escalas de
reexperimentación, evitación, hiperactivación, que validan en los resultados en la
escala de Echeburua.
 Inventario de cogniciones postraumáticas (PTCT) puntúa alto en percepción
negativa acerca del mundo que la rodea.
Resultados en cuestionarios e inventarios de los diagnósticos del TEPT antes y después del
tratamiento.
 Cuestionario de ansiedad, estado–rasgo (SATAI), puntúa alto, ansiedad elevada
en el ítem de rasgo de manera somático.
 Inventario de depresión (BDI), al limite
 Inventario de actitudes disfuncionales (DAS –A), puntuación alta en las sub-
escalas de logro y dependencia, creencia emocional a la necesidad de la falta del
amor de su padre que ya no se encuentra con ella.

4. Análisis funcional
Antecedentes Conductas problema consecuencias

Situacionales:
Fisiológicas: Inmediatas:

Presenció la muerte
Enuresis nocturna Trastorno de estrés
de su padre.
postraumático.

Físicos/orgánicos:

Ansiedad y
angustia Cognitivas:
generalizada A medio plazo:
pesadillas
Pánico a estar en
sitios abiertos

Cognitivo:
Motoras:
Pensamientos o
recuerdos que la No quiere jugar
atormentan. futbol
5 Explicación de la adquisición del problema
Los datos aportados por la madre indican que hace aproximadamente 2 meses, la niña se
encontraba jugando con su padre en el parque de su localidad, cuando unos hombres se acercaron
e hirieron de muerte al padre de la menor, frente de ella. La primera semana fue difícil manejar
la situación por el dolor causado por la pérdida del padre y se evidencia proceso de duelo no
ejecutado propiamente. En las últimas semanas Isabela se comporta de forma extraña, está muy
ansiosa, tiene pesadillas en donde recuerda el momento en el que le disparan a su padre por lo
que despierta gritando y llorando, la madre cuenta que, ya no le gusta asistir a clases y cuando
asiste prefiere estar en compañía solamente de una docente, ya no se relaciona con sus
compañeros ni para jugar a las horas del descanso y cuando no está la docente grita y llora
pidiendo que la lleven a casa. Isabela ha vuelto a mojar la cama (enuresis nocturna), no duerme
sola debido a las pesadillas, y no volvió al entrenamiento de futbol luego de salir de la escuela,
ya que, era su padre el encargado de llevarla y recogerla.

6. Determinación de factores de mantenimiento y metas clínicas

Contra-condicionamiento - inhibición recíproca


Wolpe Sudáfrica: Si puede hacerse que una respuesta antagónica a la ansiedad ocurra en la
presencia de los estímulos los que provocan la ansiedad de modo que sea acompañada por una
supresión completa o parcial de la respuesta de ansiedad, el vínculo entre esos estímulos y las
respuestas de ansiedad se debilitará. Wolpe desarrolló un procedimiento conductual para el
tratamiento de la ansiedad y las fobias, basado en el principio de inhibición recíproca y que se
denominó desensibilización sistemática.

Terapia conductual
Eysench: Resalta la importancia de definiciones claras de las cogniciones y de los
antecedentes y consecuencias de las cogniciones y las conductas problema, lo cual llevará a la
evaluación y a procedimientos de tratamiento confiables y fácilmente cuantificables.
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) puede definirse como la aplicación clínica de la
ciencia de psicología que se fundamenta en principios y procedimientos validados
empíricamente. Las diferencias actuales entre los distintos acercamientos considerados cognitivo
conductuales son incluso epistemológicos al acoger concepciones sustancialmente diferentes de
la realidad y la psicopatología. Desde un punto de vista fenomenológico podemos señalar cuatro
rasgos obvios de la TCC:

 La TCC es un ámbito de intervención en salud que trabaja con respuestas físicas,


emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas, de carácter aprendido. El
individuo tiene responsabilidad en los procesos que le afectan y puede ejercer
control sobre ellos. 

 La TCC se caracteriza por ser una terapia de tiempo limitado en comparación con
otras psicoterapias a largo plazo.

 La TCC tiene una naturaleza educativa que puede ser más o menos explícita.

 La TCC posee en esencia un carácter auto-evaluador a lo largo de todo el proceso


(énfasis en la validación empírica).

La TCC es considerada la orientación psicoterapéutica más eficaz, influyente y extendida.

Bases teóricas y metodológicas de la terapia cognitivo conductual (TCC)

Los fundamentos teóricos conductuales que sirvieron de base para el desarrollo de la TCC
fueron: la reflexología y las leyes del condicionamiento clásico, el conexionismo de thorndike, el
conductismo de Watson, Hull, Guthrie, Mowner y Tolman, y la contribución de Skinner y el
análisis experimental de la conducta. Plinio el Viejo (Roma) trataba de curar a los alcohólicos
poniendo unas arañas muertas en los vasos de donde bebían (condicionamiento aversivo). La
TCC aparece en la década de los 50 del siglo pasado. A principios del siglo XX las personas se
clasificaban en cuatro categorías: gente normal, gente

Diagnóstico del caso psicopatológico sobre el Trastorno del Estrés Postraumático


(TEPT)
 Centraremos nuestra intervención en las consecuencias de la exposición directa
del paciente al evento traumático, es decir, el estresor desencadenante de la
angustia.
 La reacción cognitiva conductual “emocional” que juega un papel importante en
la supervivencia del individuo dentro de su entorno social.
 Las directrices para el análisis y evaluación del problema disfuncional.
(reexperienciación, evitación/embotamiento, hiperactivación fisiológica).
 Centrando en la reexperienciación que refleja persistencia de pensamientos,
sentimientos, imágenes y conductas especificas relacionadas con el suceso
traumático (pesadillas).
 Evitación evidenciada en estrategias conductuales, cognitivas, emocionales,
defensa del terror (la paciente evade actividades, lugares y personas que le
recuerden o estén relacionadas con el evento traumático).
 Embotamiento psíquico, la incapacidad para crear relaciones, bloquea
sentimientos negativos –positivos.
 Hiperactivación fisiológica las emociones se elevan y activan los estresores
desencadenantes del evento traumático con baja intensidad, pero convirtiéndose
en cotidianos provocando problemas para concentrase en las tareas que requieren
nivel cognitivo.

7. Cronograma de Tratamiento
Trabajaremos una Terapia de Exposición (TE) (Foa, Davidson y Frances, 1999), basado en:
 Confrontación con situación ansiosa pero segura.
 Teoría del procesamiento emocional del material traumático.
 Procesar la experiencia traumática para la eliminación o disminución de los
síntomas.
 Tratamiento individual estructurado que se lleva a cabo en diez secciones.

Elementos:
 Psico-educación sobre respuestas comunes al trauma.
 Exposición repetida a situaciones y objetos que el paciente evita debido a la ansiedad que
producen por el trauma.
 Exposición prolongada en imaginación a los recuerdos traumáticos reviviendo y
revisando el recuerdo de la experiencia traumática, trabajaremos dibujo y juego como
soporte.

Centraremos nuestro tratamiento en el último ítem, exposición prolongada en la imaginación,


es decir, la revisión del hecho traumático es un procedimiento en el que el paciente debe
visualizar y conectar emocionalmente con el trauma mientras cuenta esa experiencia en voz alta
y en tiempo presente (Foa, 2007).
 Se buscará incrementar la habilidad del paciente para acceder a los aspectos relevantes
del trauma (hechos, emociones, pensamientos).
 Promover la conexión emocional con la memoria del trauma.
 Invitar a la narración (descripción) del recuerdo del trauma con las propias palabras
del paciente con una mínima dirección del terapeuta.

Durante la sección el paciente establece el nivel de detalle de su narración durante todo el proceso de
intervención, el terapeuta alentara al paciente a que se enfrente a un mayor nivel de detalle de su
descripción sobre el evento traumático, siendo útil hacer preguntas concretas sobre los pensamientos,
sensaciones, emociones y respuestas fisiológicas durante el suceso traumático. En el relato del paciente se
harán preguntas promovidas a la confrontación de la ansiedad durante la exposición en imaginación tales
como:
 ¿Que estas sintiendo?
 ¿Qué estás pensando?
 ¿Qué puede ver en este momento?
 ¿A quién puede ver?
 ¿Cuál es la sensación en su cuerpo?
Referencias Bibliográficas

Compas, B y Gotilb. I. (2003). Introducción a la psicología clínica, México D.F, McGraw Hill
Ruiz, M.A. Díaz, M.I. Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva
conductuales. Editorial Uned. Bilbao España.
Fernández, J.R. Fernández, C. Amigo, I. (2913). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I:
adultos. Ediciones Pirámide. Madrid España.

También podría gustarte