Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA – ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FISICA I
DOCENTE:
Guerra Cordero Edmundo
SECCIÓN: “A”
ALUMNOS:
Segura Quezada, Briggi Rubí
Morales García, Maricarmen
Castro Juárez, Cesar
Tafur Luck, Jhonatan
Fernández Ramos Lisbeth
Vasquez Torres, Juan
Atoche Montenegro Raymond

CICLO: 2019 II

MÉTODO CIENTÍFICO – DEDUCTIVO

INTRODUCCIÓN:
Denominamos método al “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos”
(Diccionario Actual de la Lengua Española).

El método científico es una serie ordenada de procedimientos que hace uso de


la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por
reglas y principios. Quizás uno de los más útiles o adecuados, capaz de proporcionarnos
respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de
forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa
que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se
pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer


relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener con estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre.

Así también podemos decir que para despejar muchas interrogantes de la vida se utiliza
el método deductivo el cual permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos
particulares. Este método considera que la conclusión se halla implícita dentro de las
premisas esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las
premisas, cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene
validez, no hay forma que la conclusión no sea verdadera.

MÉTODO CIENTÍFICO:

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre la realidad que nos rodea. Un sistema


que abarca leyes, teorías e hipótesis; que se encuentra en un proceso continuo de
desarrollo, lo que representa el perfeccionamiento continuo del conocimiento sobre la
realidad actual, pasada y de cierta forma la futura. La metodología de la investigación
científica constituye por su parte un conjunto de métodos, leyes y procedimientos que
orientan los esfuerzos de la investigación hacia la solución de los problemas científicos
con un máximo de eficiencia. Se trata pues, de la aplicación del método científico en la
solución de problemas del conocimiento (Jiménez, 1998).

El método científico es el método que emplea la ciencia en la generación de nuevos


conocimientos y que se desarrolla en la investigación científica, tiende a reunir una
serie de características que permiten la obtención de nuevo conocimiento científico.
Es el único procedimiento que no pretende obtener resultados definitivos y que se
extiende a todos los campos del saber.

Ruiz (2007) nos dice:

Descrito desde otro punto de vista podemos decir que el método científico es el
medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden
de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación
generalmente están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los
conocimientos que ya poseemos. De estos dos factores depende también la
“clase” de respuesta que habremos de juzgar como “satisfactoria”, una vez
encontrada.

Elementos básicos del método científico

Siguiendo a E. Ander Egg (1971), el método científico presenta los siguientes


elementos: el sistema conceptual, las definiciones, las hipótesis, las variables y los
indicadores.

El sistema conceptual.

Se refiere a la organización de los conceptos y términos enmarcados dentro del


planteamiento teórico específico, que se hallan articulados a las variables que son
motivo de la investigación.

Los conceptos representan abstracciones o construcciones lógicas que explican un


hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema
conceptual. Un sistema conceptual es la base de la ciencia, y es el punto de partida para
el método científico.
Las definiciones.

Las definiciones comprenden una identificación y descripción de los términos que se


consideran en la investigación, y que se hallan en relación con el sistema conceptual.
De las definiciones y los conceptos depende de la formulación de hipótesis.

Hipótesis.

Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que son formuladas como
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y que están
sujetos a comprobación.

Las variables.

Son características o propiedades de un hecho o fenómeno que varía de una observación


a otra, y que son susceptibles de medición. Los trabajos de investigación generalmente
muestran una relación entre variables, pudiendo presentarse esta relación en forma
funcional estadística o en una relación causa-efecto.

Indicadores.

Constituyen dimensiones o sub variables que se desprenden del análisis de las variables
con la finalidad de facilitar su control, manipulación, medición y evaluación. Se
refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.

Etapas del método científico.

El método científico consta de serie de pasos sistematizados, razonados e


intencionados, cuyo propósito es la verdad científica, la cual debe ser susceptible de ser
comprobada reiteradamente. Según Mario Bunge, las etapas del método científico son:

 Planteamiento del problema.

 Construcción de un modelo teórico

 Deducción de consecuencias particulares(hipótesis)

 Prueba de la hipótesis

 Introducción de las conclusiones en la teoría.

EJEMPLOS DE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CIENTIFICO


EJEMPLO DEL MÉTODO CIENTÍFICO Nº 01: NO SE TUESTA EL PAN

Acerquémonos intuitivamente al método científico aplicando sus pasos a la resolución


de un problema cotidiano.

1. Haz una observación

Supongamos que tienes dos rebanadas de pan, las pones en el tostador y presionas el
botón. Sin embargo, tu pan no se tuesta.

1. Observación: el tostador no tuesta.

2. Plantea una pregunta

¿Por qué no se tostó mi pan?

2. Pregunta: ¿por qué mi tostador no tuesta?

3. Elabora una hipótesis

Una hipótesis es una respuesta posible a una pregunta, que de alguna manera puede
ponerse a prueba. Por ejemplo, nuestra hipótesis en este caso sería que el tostador no
funcionó porque el enchufe tomacorriente está descompuesto.
3. Hipótesis: tal vez el enchufe está descompuesto.
Esta hipótesis no es necesariamente la respuesta correcta, sino una posible explicación
que podemos comprobar para ver si es correcta o si necesitamos proponer otra.

4. Has predicciones

Una predicción es un resultado que esperaríamos obtener si la hipótesis es correcta. En


este caso, podríamos predecir que si el enchufe de corriente está descompuesto,
entonces conectar el tostador en otro enchufe de corriente debe solucionar el problema.

Predicción: si conecto el tostador en otro enchufe, entonces sí tostará el pan.

5. Pon a prueba las predicciones

Para probar la hipótesis, necesitamos observar o realizar un experimento asociado con


la predicción. En este caso, por ejemplo, podríamos conectar el tostador en otro enchufe
y ver si funciona.

Prueba de la predicción: conecta el tostador en otro enchufe y vuelve a intentar.


 Si el tostador sí funciona, entonces la hipótesis es viable, y es probable que
fuera correcta.

 Si el tostador no funciona, entonces la hipótesis no es viable, y es probable que


fuera incorrecta.

Los resultados del experimento pueden apoyar o contradecir (oponerse) la hipótesis.


Los resultados que la respaldan no prueban de manera contundente que es correcta,
pero sí que es muy probable que lo sea. Por otro lado, si los resultados contradicen la
hipótesis, probablemente esta no sea correcta. A menos que hubiera un defecto en el
experimento (algo que siempre debemos considerar), un resultado contradictorio
significa que podemos descartar la hipótesis y proponer una nueva.

6. Repite

El último paso del método científico es reflexionar sobre nuestros resultados y


utilizarlos para guiar nuestros siguientes pasos.

Y el resultado es:

Panel izquierdo: ¡mi pan se tuesta! La hipótesis se respalda. Panel derecho: mi pan aún
no tuesta. La hipótesis no se respalda.

¡Tiempo de repetir!

Panel izquierdo (en caso que la hipótesis se respalde): ¿pero qué falla en el enchufe?
Panel derecho (en caso que la hipótesis no se respalde): eh... quizá el tostador tiene
algún alambre roto.
 Si la hipótesis fue respaldada, podríamos realizar otras pruebas para
confirmarla, o bien revisarla para que sea más específica. Por ejemplo, podríamos
investigar por qué el enchufe está descompuesto.

 Si la hipótesis fue rechazada, elaboraríamos una nueva. Por ejemplo, la


siguiente hipótesis podría ser que hay un alambre roto en el tostador.

EJEMPLO DE MÉTODO CIENTIFICO Nº 02: CAÍDA LIBRE DE OBJETOS.

1. Observación: Se observa que si se dejan caer una hoja de papel y una piedra, la piedra
llega al piso más rápidamente que la hoja de papel.

2. Pregunta: ¿Por qué la piedra llega primero al piso?

3. Hipótesis: Los cuerpos de diferente masa en caída libre llegan con diferentes
velocidades al piso.

4. Experimento 1: Se dejan caer una hoja de papel y una piedra a diferentes alturas, desde
un metro hasta 10 metros y se observa que siempre caen con diferentes velocidades
llegando primero al suelo la piedra y después la hoja de papel.

5. Experimento 2: La hoja de papel se compacta en una bola de papel, de manera que


ofrezca una menor resistencia al aire y se deja caer junto con la piedra a diferentes
alturas, desde 1 metro hasta 10 metros, observándose que llegan siempre al mismo
tiempo al suelo.

6. Conclusión: Los cuerpos en caída libre en el vacío siempre llegan al mismo tiempo al
suelo, independientemente de su masa.  Es la resistencia al aire lo que hace que algunos
lleguen más rápido que otros y esto depende más de su forma que de su masa.
MÉTODO TEÓRICO O DEDUCTIVO

DEFINICIÓN:

Según Arrieta, E. (2009) que:

El método deductivo es un tipo de razonamiento usado para aplicar leyes o


teorías a casos singulares. Es el método utilizado en las ciencias formales, como
la lógica y la matemática. Además, el razonamiento deductivo es clave en la
aplicación de leyes a fenómenos particulares que se estudian en la ciencia. Es
una forma jerárquica de razonamiento, ya que se parte de generalizaciones, que
poco a poco se aplican a casos particulares. Esto hace al método deductivo muy
útil para producir conocimiento de lo que ya se sabía anteriormente. También es
práctico cuando es imposible o muy difícil observar las causas de un fenómeno,
pero sí aquellas consecuencias que produce.

Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas:
cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no
hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

De acuerdo a Ander-Egg, E. (1997, p. 97) “es el razonamiento que, partiendo de casos


particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de
hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede
ser completa o incompleta”.

Este método se utiliza en la revisión de la literatura y en la presentación del informe


final.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Para Uriarte, J. (2018):

El razonamiento deductivo es uno de los más comúnmente empleados en nuestra vida


cotidiana. Es fundamental para la formulación de ciertos tipos de lógica, como la lógica
simbólica o proposicional.

En esos tipos de lógica residen los fundamentos de sistemas formales como el que dió
origen a la computación. Esto se debe a que la matemática emplea muy a menudo el
razonamiento deductivo, porque sus reglas son fijas e inmutables.
TIPOS DE MÉTODOS DEDUCTIVOS:

 María Estela (2019) dice que:

El método deductivo puede emplearse de dos maneras:

 Directa. En este caso se parte de una única premisa que no es contrastada


con otras a su alrededor.
 Indirecta. En este caso se parte de un par de premisas: la primera contiene
una afirmación universal y la segunda una particular; de la comparación de
ambas se obtiene la conclusión.

Por otro lado, este método da pie a dos otros métodos más complejos, que son:

 Método axiomático-deductivo. Se extrae un conjunto de teoremas


(proposiciones) a partir de un conjunto de axiomas (premisas) dados de
antemano, empleando series de razonamientos lógicos.
 Método hipotético–deductivo. A partir de la observación de un fenómeno,
se aventura una hipótesis interpretativa que luego se somete a comparación
por razonamientos lógicos de tipo deductivo. Este es el método que emplea
el conocimiento científico.

De esta manera, debe notarse que la validez de las premisas determinará la de las
conclusiones: es posible partir de premisas erradas y deducir conclusiones erróneas, sin
que por ello la lógica del razonamiento sea equivocada.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DEDUCTIVO:

Arrieta, E. (2009) nos da las siguientes características:


 Sigue la dirección de arriba hacia abajo, de lo general a lo particular.
 Es el método utilizado en las ciencias formales.
 Se basa en la teoría para predecir fenómenos observables por medio de
hipótesis.
 La conclusión está contenida en las premisas.
 Si las premisas son válidas y verdaderas, la conclusión también lo es.
 Sus conclusiones deben llevar a consecuencias lógicas y rigurosas.
 Por sí mismo no produce nuevo conocimiento.

APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO – DEDUCTIVO

El método científico se usa en todas las ciencias (entre ellas, la química, física, geología
y psicología). Los científicos en estos campos hacen diferentes preguntas y realizan
distintas pruebas, sin embargo, usan el mismo método para encontrar respuestas lógicas
y respaldadas por evidencia.

El método deductivo es aquel que:

 Establece conclusiones a partir de generalizaciones.

 En lógica, la conclusión de un razonamiento está incluida en las premisas.

 Es útil cuando no se pueden observar las causas de un fenómeno.

 Sus conclusiones son rigurosas y válidas.

 No genera por sí mismo nuevo conocimiento, ya que parte de verificar


conocimiento previo.

Este método parte de lo general a lo particular y es aplicado por las ciencias formales
entre ellas la matemática y la lógica.

EJEMPLOS DEL MÉTODO DEDUCTIVO:

A. PREMISAS Y DEDUCCIONES

Premisa 1: Todos los hombres son mortales.

Premisa 2: Sócrates es un hombre.

Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.

Premisa 1: Los pájaros vuelan.

Premisa 2: El gorrión es un pájaro.


Conclusión: El gorrión vuela.

Premisa 1: Todos los hombres son mortales.

Premisa 2: Miguel Ángel era un hombre.

Conclusión: Miguel Ángel era mortal.

Si la conclusión se realiza con premisas que son verdaderas, lógicamente concluirá una
verdad relativa.

Premisa 1El hombre es un ser humano.

Premisa 2: Juan es un hombre.

Conclusion: Juan es un ser humano.

Si la conclusión viene con premisas falsas, la conclusión será falsa.

Premisa 1: Los pájaros son vertebrados y vuelan

Premisa 2: Los cerdos son vertebrados

Conclusión: Los cerdos son vertebrados y vuelan.


B. EJEMPLO APLICATIVO

Supongamos que debido a nuestra experiencia diario con diversos líquidos y sabiendo
que unos son más “espesos” que otros enuncias una teoría: “Un cuerpo, de cualquier
forma, que cae dentro de un líquido que es el doble de “espeso” que otro, tarda doble
tiempo en recorrer la misma distancia”. Se ha realizado una deducción teórica dado que
el líquido presenta el doble de espesor frena el cuerpo el doble respectivamente. ¿Se
puede aceptar esta teoría? La única manera de demostrar si es cierta es comprobándola
experimentalmente, para ello se usará una escena en la que se deberán enunciar una
serie de teorías sobre cuerpos de distinta masa o forma cayendo en líquidos

A1: Dejar caer cuerpos de diferentes masas pero forma idéntica. Anota los tiempos de


caída.  Analizando los resultados y sacando deducciones o conclusiones.

A2: Sin variar el dato de la masa, deja caer cuerpos de diferentes formas. Luego se


analiza si se puede extraer alguna relación entre los tiempos de caída y la forma del
cuerpo. Planteándonos la interrogante: ¿Cómo se justifican los resultados?

A3: Se deja caer cuerpos de igual forma y 


masa. Sólo se cambia la densidad del líquido. Planteándonos la siguiente interrogante:
¿Cómo cambia el tiempo de caída? ¿Qué deducción se obtiene?
CONCLUSIONES:

Es prioritario resaltar que la selección del método es un requisito fundamental para el


éxito de la investigación, y que constituye una herramienta que garantiza la
sistematización y el orden de la investigación, adicionalmente, ayuda al logro de los
objetivos establecidos en un estudio. Con la finalidad de obtener resultados verídicos y
confiables respecto al trabajo científico que se está realizando, el método ofrece un
conjunto de reglas, procedimientos y técnicas que acercan al objeto de estudio y
auxilian al investigador en el proceso de investigación científica.

En situaciones en las que se presente un conflicto entre dos métodos susceptibles de ser
empleados en la investigación, deberá primar el que mejor se adapte al tema elegido, el
que aporte una explicación mayor o más rigurosa y si ambos son igualmente
explicativos, el que resulte más adecuado a la información o técnicas disponibles y, en
último extremo, nos permita una mayor capacidad predictiva.

En la mayoría de los casos, el método científico es un proceso repetitivo. En otras


palabras, es un ciclo más que una línea recta. El resultado de una ronda se convierte en
la información que mejora la siguiente ronda de elaboración de preguntas. Aristóteles lo
consideraba como movimiento del conocimiento que va lo general a lo particular.

Las conclusiones deductivas son necesariamente inferencias hechas a partir de un


conocimiento que ya existía. En consecuencia, la indagación científica no puede
efectuarse sólo por medio del razonamiento deductivo, pues es difícil establecer la
verdad universal de muchos enunciados que tratan de fenómenos científicos. El
razonamiento deductivo puede organizar lo que ya se conoce y señalar nuevas
relaciones conforme pasa de lo general a lo específico, pero sin que llegue a constituir
una fuente de verdades nuevas.

El razonamiento deductivo utiliza el método deductivo que relaciona tres momentos de


la deducción: 1) Axiomatización, se parte de verdades que no requieren demostración,
2) Postulación se refiere a los postulados, doctrinas asimiladas o creadas y 3)
Demostración, referido al acto científico propio de los matemáticos, lógicos, filósofos.
A pesar de sus limitaciones, es de utilidad para la investigación, ofrece recursos para
unir la teoría y la observación, además de que permite a los investigadores deducir a
partir de la teoría los fenómenos que habrán de observarse. Las deducciones hechas a
partir de la teoría pueden proporcionar hipótesis que son parte esencial de la
investigación científica.

REFERENCIAS:

Ander-Egg, E. (1997). Diseño Metodológico Recuperado De:


http://tesisymonograficos.blogspot.com/p/diseno-metodologico.html

Armando (2014) Ejemplo de Método deductivo. Revista Ejemplode.com. Obtenido 02,


2014, de https://www.ejemplode.com/29-logica/3607-
ejemplo_de_metodo_deductivo.html

Arrieta, E. (2009) Método inductivo y deductivo. Recuperado De:


https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/

Castan, Y. (2014). INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS.


Recuperado de: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdf

Calduch Cervera, Rafael. 2012. Métodos y Técnicas de Investigación en Relaciones


Internacionales- Curso de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

Khan academy.(2019). Introducción al método científico. Recuperado de:


https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/science-of-biology/a/the-
science-of-biology

Uriarte, J. (2018). Características. Última edición: 22 de noviembre de 2018.


Disponible en: https://www.caracteristicas.co/metodo-deductivo/.

Ruiz, R. (2007). El método científico y sus etapas. Recuperado de: http://www.index-


f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

También podría gustarte