Está en la página 1de 4

Herramienta Telemáticas

Grupo:
Presentado por:

Presentado a:

Maribel López
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa de ingeniería de sistemas
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería

Bogotá D.C 8 de diciembre 2019

Agricultura
La agricultura es la actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del
suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. Comprende todo un
conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural para su propio
beneficio
La agricultura también comprende una demanda global alimentos que se cultiva eso
ayuda a las naciones su auto sostenimiento,

La manera de que se cultiva es una técnica que lleva con los seres humanos desde que
tiene poder de razonamiento y de estar en un lugar como sedentarios, aprendimos a
cultivar nuestros alimentos y con ellos lo que todo acarea sobre el cultivo (insectos que se
comen las cosechas, las sequias, llevas malas, etc.)
Se puede guardar las semillas por más tiempo, saber conservar los alimentos más
delicados, se puede cultivar y cosechar más alimentos en etapas de cultivo que no se
podían, por las estaciones,

LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA


La agricultura es muy difícil de realizar lleva mucho tiempo y esfuerzo, en casa cultivo y
cosechado el suelo se erosiona, se esteriliza y pierde sus propiedades, se realiza proceso
de abonar la tierra y volverla a fertilizar, pero es un proceso simple, pero da efectos muy
negativos a futuro //
La agricultura puede ayudar a mitigar el cambio climático

La agricultura puede ser también un sumidero para el carbono. Sin embargo, se acepta
generalmente que los suelos, igual que otros sumideros biológicos (por ejemplo,
vegetación) tienen un límite superior intrínseco para almacenamiento. La cantidad total
que se puede almacenar es específica de lugares y cultivos, y la tasa de fijación
desciende al cabo de unos cuantos años de crecimiento antes de llegar, en su momento,
a alcanzar este límite. Se estima que en 1997-99 se fijaron de 590 a 1 180 millones de
toneladas de carbono sólo en los suelos de cultivos, bajo la forma de materia orgánica del
suelo procedente de residuos de cultivos y estiércol. Las proyecciones de crecimiento de
cultivos implican que para 2030 este total podría aumentar en un 50 por ciento.

PECUARIA

En su sentido más amplio la pecuaria refiere a aquello propio del ganado o relativo a este.


También, el término es empleado para referirse a la actividad económica de la ganadería
.La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en
la crianza de animales para el consumo comestible y para su posterior aprovechamiento
económico.

Desde los tiempos más remotos se ha desarrollado la actividad pecuaria en todo el


mundo. El hombre primitivo la practicó para alimentarse y de esta manera poder
sobrevivir, y asimismo la explotó para aprovechar el cuero y la piel de los animales para
abrigarse y protegerse del frio y otras inclemencias climáticas. La caza era
la metodología que usaban estos hombres de antaño para proveerse de ambas
cuestiones: alimentos y abrigo.
Entonces, se pueden distinguir también diferentes tipos de ganadería en función de las
especies que se exploten. A las más recurrentes y comunes como son de ganado bovino,
ovino, porcino y caprino se le puede sumar algunas otras menos comunes, pero no por
ello menos importantes, tales como la cunicultura (cría de conejos), avicultura (cría de
aves), apicultura (cría extensiva de un tipo de insecto).

Entonces, se pueden distinguir también diferentes tipos de ganadería en función de las


especies que se exploten. A las más recurrentes y comunes como son de ganado bovino,
ovino, porcino y caprino se le puede sumar algunas otras menos comunes, pero no por
ello menos importantes, tales como la cunicultura (cría de conejos), avicultura (cría de
aves), apicultura (cría extensiva de un tipo de insecto).
Dentro del ganado bovino se pueden diferenciar dos tipos, los domésticos o cebúes (con
joroba en la espalda) y los taurinos (sin joroba). Este tipo de ganado se cría en casi toda
la extensión del planeta tierra, principalmente por la carne, la leche y el cuero que
proporciona. En tanto, otro uso todavía recurrente es en espectáculos taurinos. A la
hembra se la denomina como vaca y al macho toro; la cría que nace de ambos se
llamará terneros o becerros. Existen infinidades de razas que presentan características
muy particulares y que por ello son más adecuadas de criar en determinadas regiones.
Luego nos encontramos al ganado ovino (ovejas) y al caprino (cabras), las cuales fueron
de las primeras especies en ser domesticadas. En el caso de los ovinos a la hembra se la
llama oveja y al macho carnero; y dentro de los caprinos está la cabra (hembra) y el cabro
(macho). De ambos se utiliza primordialmente la carne, la leche, para elaborar queso, es
muy conocido el queso de cabra, también la piel y la lana, tal es el caso de las ovejas.
Y del ganado porcino (cerdos) se aprovechará también en primera instancia su carne, su
grasa, que también es comestible, la piel, para la fabricación del cuero y las cerdas con
las cuales se realizan la mayor parte de los cepillos con los cuales peinamos nuestros
cabellos. El ancestro más salvaje de los cerdos es el jabalí.

La pecuaria en el área ambiental

La pecuaria es el área de cría y venta de animales comestibles o de aprovechamiento,


Los terrenos de pastoreo incluyen los pastos, el bosque abierto (y en algunos lugares las
áreas desbrozadas de los bosques cerrados), los matorrales, y los desiertos que
sostienen los rumiantes domésticos y herbívoros silvestres.
La explotación de área continuas de pastoreo, lagos donde siempre van a tomar agua los
animales que lo pueden secar, la tala de bosques para expandir áreas de pastizales y de
sitios abiertos afecta el medio ambiente en formación fosada de áreas abiertas, la
extinción de lagos, manantiales por la utilización desordenada y por falta de importancia
de estas áreas

Biografías

agricultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

La Revista de Ciencias Agrícolas


http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia

Definición de Pecuaria
https://www.definicionabc.com/economia/pecuaria.php

Producción pecuaria en América Latina y el Caribe


http://www.fao.org/americas/prioridades/produccion-pecuaria/es/

Impacto ambiental potencial del manejo de ganado y terreno de pastoreo


https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_del_manejo_de_ganado_y_terr
eno_de_pastoreo

Perspectivas para el medio ambiente Agricultura y medio ambiente


http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s11.htm

También podría gustarte