Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria

Guía de Ruta y Avance de Ruta para la Realimentación

1. Descripción general de la cátedra


Escuela o Unidad Vicerrectoría de Desarrollo Regional y
Académica Proyección Comunitaria
Nivel de formación Técnico, tecnológico y profesional.
Campo de Formación Acogida e integración unadista
Nombre del curso Prestación del Servicio Social Unadista: Parte 2
Cátedra Región.
Código del curso 700002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos Requisito de Grado

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual Colaborativa x 2
actividad: semanas
Momento de la Intermedia
Inicial Final X
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
Satisfactorio Fase 3. Paz Colombia
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 22
9 de mayo de 2020 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
Solidarias ciudadanas: (saber para saber participar y decidir).
El estudiante reconoce las problemáticas de su entorno inmediato cotidiano
en cuanto a las prácticas regionales que favorezcan la formulación y
planificación de acciones solidarias y actuaciones comunitarias conforme a la
naturaleza de ellas y reconoce el aporte que se hace desde la prestación del
servicio social Unadista, en la construcción de la paz en Colombia.
Temáticas a desarrollar:
PAZ COLOMBIA
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 3. Paz Colombia
Actividades a desarrollar
Individual
1. Responder las siguientes preguntas orientadoras, en el
espacio Fase 3 - Paz Colombia:
 ¿De qué forma la acción solidaria realizada por los estudiantes
Unadistas, se convierte en una estrategia para la construcción de
Paz en las regiones?
 ¿Cuál es el aporte de la Acción Solidaria que usted desarrolló en la
cátedra Región, a la construcción de Paz en su región?

Una vez haya participado en el foro registre las respuestas a las preguntas
orientadoras en el formulario denominado “su tutor ha compartido en el foro
y deje el pantallazo como evidencia en el foro. Interactúe con los
participantes del foro, complementando, debatiendo o afirmando sobre las
respuestas allí plasmadas, siempre en el marco del respeto y la construcción
del conocimiento.

2. Compartir con los participantes de sus acciones solidarias el


formulario compartido por su tutor en el mensaje de apertura
del foro correspondiente a la Fase 3 - Paz Colombia:
 Percepción de las comunidades sobre la Telepedagogía Social
Solidaria del SISSU para el acompañamiento a las comunidades en
el estado de emergencia por el COVID-19.
3. Responder el formulario compartido por su tutor en el
mensaje de apertura del foro correspondiente a la Fase 3 -
Paz Colombia:
 Cumplimiento de expectativas con la realización de la prestación del
servicio social Unadista

Colaborativa
Desarrollar artículo de reflexión.
El grupo colaborativo organiza su plan de trabajo interno, y selecciona los
roles que van a tener para cumplir con la entrega del producto final.

Cada grupo colaborativo, plasmara todo lo realizado en la Prestación del


Servicio Social Unadista (parte dos, Cátedra Región), sintetizando el
diagnóstico solidario, plan y acción solidaria desarrollados, en un artículo
científico de reflexión.

El artículo lo deben realizar en la plantilla que encuentra en la carpeta


denominada “Instrumentos Paz Colombia”
Entornos para su Material Didáctico OVI Paz Colombia
desarrollo Fase 3. Paz Colombia

Grupo Colaborativo:
La Entrega se hace en el espacio denominado Fase 3.
Paz Colombia - Entrega de actividad
Cada grupo colaborativo, entrega en formato Word un
1. Productos a
solo artículo según las normas APA, que contenga:
entregar por el
Título
estudiante
Resumen
Introducción
1 Desarrollo del tema
2 Metodología
3 Resultados
4 Discusión
5 Conclusiones
Referencias formato APA
El archivo se debe marcar como:
(PazColombia#grupocolaborativo).
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
2. Roles a
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
desarrollar por el
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
estudiante dentro
persona encargada de las alertas para que informe a los
del grupo
demás integrantes del equipo en caso de que haya que
colaborativo
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
3. Formato de Avance de Ruta para la Realimentación

Formato de Avance de Ruta para la Realimentación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: x
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial Final x
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
individual
Aspectos evaluados Valoración
Valoración Valoración Valoración
alta media baja
-No entrega el
1. Respuesta a las preguntas
artículo
orientadoras en el espacio en
solicitado
el foro, registro de las
respuestas en el formulario. El tutor
-Entrega el
2. Documento en formato considera que
el artículo se articulo sin
Word (con plantilla que El tutor
encuentran en los puede publicar atender a los Aprobado por
considera que el lineamientos
instrumentos) con: y visibilizar cumplimiento
artículo cumple
como presentados en SATISFACTORIO
Título con los criterios
generación de la fase 3. de todas las
Resumen mínimos
nuevo actividades.
Introducción solicitados.
conocimiento, -Entrega un
1 Desarrollo del tema
de acuerdo con
2 Metodología documento
COLCIENCIAS.
3 Resultados donde se
4 Discusión evidencia
5 Conclusiones algún tipo de
Referencias plagio.
El archivo de debe marcar
como: (Supera lo (No
(Satisfactorio)
(PazColombia#grupocolab esperado) Satisfactorio)
orativo).

También podría gustarte