Está en la página 1de 3

Colegio Bilingüe José Allamano

“Excelencia académica y respeto por las personas y las culturas”


Colegio Católico de los Misioneros de la Consolata

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
ALLAMANISMO

GRADO: QUINTO
PERIODO: I
DOCENTE: William Alexander Bahene Solano

EJE CONCEPTUAL: ESPIRITUALIDAD ALLAMANIANA, LAS VIRTUDES ORACIÓN Y


CARIDAD
 Subtema: La oración es un don de Dios.
En el texto Espiritualidad allamaniana
(2013) encontramos una breve pero muy
concreta explicación de la oración, vista
desde la Iglesia católica y vivida por el
beato Allamano. Nos dice que la oración
es ante todo un don de Dios, es el
encuentro con Él mediante una
conversación llena de confianza,
reconociendo su realidad y su
disponibilidad para escuchar.

La oración se da espontáneamente para


agradecer, alabar, pedir perdón o algo
específico por otras personas o por sí
mismos. El beato Allamano con su vida
nos enseña cuán importante es la oración
y en varios testimonios se evidencia ello.
Hay una invitación específica que él
hace: “Reza con intensidad y medita
profundamente…comulga diariamente,
cosa rara por aquellos tiempos en los que
todavía era considerado como un premio
excepcional reservado a los mejores.
Sabe que no es el mejor, que no tiene
méritos particulares, pero entiende que la
Eucaristía es el centro de la vida del
sacerdote, de su propia vida” (Cfr.
Duravia, 2013, 75-79).

1
Colegio Bilingüe José Allamano
“Excelencia académica y respeto por las personas y las culturas”
Colegio Católico de los Misioneros de la Consolata

1. ACTIVIDADES:

 Ejercitando el nivel 1 de competencia (interpreta):

¿Qué es la oración según el beato José Allamano?

José Allamano la define, así: “La oración nos eleva de la presencia de Dios y nos pone en diálogo con EL”.
Hay que vivir de la vida interior. Que cada una de nuestras acciones, espiritual o material, empiece en Dios
y termine también en EL. La primera, la más excelente y potente oración es la Santa Misa, hacia ella
confluyen todas las otras oraciones. ¿Es necesario rezar? El mismo Jesús recomienda la oración: hay que
“orar siempre sin desanimarse (Lc. 18,1), “estén prevenidos y oren”(Mt. 26,41). Además el Señor nos da el
ejemplo: “En esos días, Jesús se retiró a una montaña a orar, y pasó toda la noche en oración con Dios”
(Lc. 6,12), “en medio de la angustia, él oraba más intensamente” (Lc. 22,44). Rezar es necesario para vivir
bien. Es especialmente necesario para los sacerdotes, los misioneros y misioneras. José Allamano dice que
son: necesarias algunas disposiciones para orar bien, estas son: a-Pedir cosas convenientes a la salvación
espiritual. b-Pedir con la confianza de obtener lo que se pide. c-Pedir con humildad. d-Pedir con
perseverancia, sin desanimarnos.

Según lo leído explica con tus palabras ¿Qué es la oración?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________

 Ejercitando el nivel 2 de competencia:

Escribe en cada recuadro una oración que quieras elevar a Dios según las situaciones en las que te encuentras, confiando
en que Él te escucha y atiende a tus súplicas.

2
Colegio Bilingüe José Allamano
“Excelencia académica y respeto por las personas y las culturas”
Colegio Católico de los Misioneros de la Consolata

III. Ejercitando el nivel 3 de competenci

En un octavo de cartulina elabora un decálogo cuyo mensaje permita crecer espiritualmente mediante la oración,
teniendo en cuenta la siguiente exhortación acerca de la importancia de la oración.

La oración es esencial para el hombre


La oración es el resultado del conocimiento y reconocimiento de Dios, Creador, y del conocimiento y
reconocimiento de la criatura. El conocimiento de Dios se adquiere -aunque sea de forma confusa- a medida
que se van desarrollando los conocimientos, pues necesariamente advierte el hombre que depende de otros.
No es él quien se ha dado la vida, se han dado; y otro tanto ocurre con todo lo que necesita. A poco que
colaboren los padres y los educadores, el niño descubre a Dios con facilidad. Por eso los niños rezan tan bien;
los que no rezan o rezan menos son los mayores, que se vuelven egoístas y orgullosos y piden razones a Dios.
Y lo mismo que habla con sus padres y les llama y les pide lo que necesita, y les besa y les abraza, así necesita
manifestárselo a Dios; y como a Dios no le ve, las expresiones de cariño se hacen oración. Por otra parte, y
correlativamente, al conocerse a sí misma, la criatura humana sabe de su limitación y de sus necesidades, que
abre a Dios en la oración para que las solucione o nos ayude a solucionarlas. (Cfr. Aplicaciones didácticas)

También podría gustarte