Está en la página 1de 36

QUÍMICA

PLAN FINES 2011


CUADERNILLO
Química Inorgánica
(2°, 3° y 4° año-Primera Parte)
TUTORA: VIRGINIA TOGNOLI

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


ÍNDICE
Recomendaciones prácticas para trabajar en el
laboratorio....................................................................................................Página 3

Programa de la Asignatura..................................................................Página 4

Estrategias y Técnicas de Estudio..............................................Página 6

Trabajo Práctico N° 1: ¿Qué es la materia?..........................Página 15

Trabajo práctico N° 2 (de Laboratorio): Estructura de la


materia.........................................................................................................Página 18

Trabajo práctico N° 3: Los elementos y la Tabla


.
Periódica ....................................................................................................Página 21

Trabajo Práctico N° 4: Modelos Atómicos y Tabla


Periódica.....................................................................................................Página 25

Anexo 1: Recta histórica (Línea de tiempo)........................Página 28

ANEXO 2: INSTRUCCIONES PARA ELABORAR UN INFORME DE


LABORATORIO............................................................................................Página 29
ANEXO 3: Actividad inicial: ¿Y SI LOS QUÍMICOS DEJASEN DE
TRABAJAR? ............................................................................................Página 31
Bibliografía utilizada.............................................................................Página 36

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR
EN EL LABORATORIO…algu nas
recome ndacio nes prácticas:
 El laboratorio es un lugar para trabajar en serio. Una
actitud adecuada y mantener una atención continua a
lo que estamos haciendo ayuda a un mejor
aprovechamiento de las prácticas y evita accidentes.
 Los efectos personales: abrigos, bolsos, mochilas,
deben dejarse en los lugares destinados para ellos y
no esparcidos por el laboratorio.
 En el laboratorio no está permitido comer ni
beber.
 Los alumnos/as con el pelo largo deberán llevarlo
recogido durante la permanencia en el laboratorio.
 No se debe empezar ningún experimento de
laboratorio sin la presencia o la autorización de la
profesora.
 Al finalizar la práctica cada grupo de alumnos deberá
limpiar y ordenar el material utilizado de manera que
la mesada de trabajo se quede tal cual estaba antes
de empezar.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Programa de Química Inorgánica
Unificado para 2°, 3° y 4° año
Plan Fines 2011

U NIDAD I:
LA MATERIA
Concepto de materia. Reseña histórica. Discontinuidad de la
materia. Concepto de átomo y molécula. Estructura básica del
átomo. Partículas subatómicas. Modelos atómicos: Thomson,
Rutherford y Bohr.

U NIDAD II:
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Concepto de elemento. La Tabla Periódica de los elementos:
reseña histórica, ordenamientos, grupos y períodos. Número
atómico (Z). Número másico (A). Iones. Isótopos

U NIDAD III:
RADIACTIVIDAD
Concepto de radiactividad natural y artificial. Reseña histórica.
Tipos de radiación: alfa, beta, gamma, neutrónica. Vida media.
Fisión y fusión nuclear. Uso de los radioisótopos. Energía nuclear:
ventajas y desventajas, uso pacífico. Centrales nucleares en
Argentina.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


U NIDAD IV:
U NIONES QUÍMICAS
Tipos de enlaces interatómicos: iónico, covalente y metálico.
Representación mediante estructura de Lewis. Regla del Octeto.
Electronegatividad. Tabla de electronegatividad de Pauling.
Interpretación de las propiedades de los compuestos a partir de
los distintos tipos de enlaces.

U NIDAD V:
REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQU IOMETRÍA
Concepto de reacción química. Evidencias de una reacción
química. Reactivos y productos. Ecuaciones químicas. Balanceo de
ecuaciones. Cantidades químicas. Masas atómicas y moleculares. El
mol. Masa molar. Número de Avogadro.

U NIDAD VI:
LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS
Sustancias inorgánicas: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales.
Formación de óxidos. Óxidos básicos y ácidos. Ácidos y bases.
pH. Uso de indicadores. Neutralización.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


1
Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Estrategias y Técnicas de estudio

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Trabajo Práctico N° 1: ¿Qué es la
2
materia?

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
1) Realiza una lectura comprensiva (ver Estrategias y Técnicas
de Estudio, página 5) del texto.
2) Marca las ideas principales (ver Estrategias y Técnicas de
Estudio, página 6 y 8) del texto.
3) Realiza una línea de tiempo (ver Anexo 1) con los sucesos
descriptos en el texto.
4) Responde las preguntas teniendo en cuenta la información
del texto:
a) ¿Cuáles fueron las primeras ideas acerca de la composición de
la materia?
b) ¿Por qué la teoría aristotélica se denominaba “de los cuatro
elementos”?
c) Que la materia está formada por átomos, ¿significa que es
continua o discontinua? Justifica tu respuesta.
d) Tanto Torricelli como Bernoulli fueron científicos que no
pertenecieron al campo de la química (eran físicos). Pero, ¿por
qué se dice que sus descubrimientos fueron fundamentales para
el desarrollo de la química moderna?
e) ¿Cuál es la importancia de afirmar que en la naturaleza “nada
se crea, nada se destruye, todo se transforma”?
f) ¿Conoces algún enunciado de la teoría atómica de Dalton?
¿Cuál o cuáles?

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Trabajo práctico N° 2 (de Laboratorio):
3
Estructura de la materia

Introducción: ¿De qué están hechas las cosas? ¿Serán tan


“compactas” como parecen o estarán formadas por otros
elementos a simple vista? Quizá sea como la arena de la playa,
que desde arriba de un edificio alto parece ser una masa
continua pero que, al lado de nuestras narices, no es otra cosa
que una acumulación de piedritas diminutas y, encima, muy
diferentes entre sí...

Objetivo: Comprobar si la materia es discontinua.

Materiales:
 Gradilla
 Espátula
 Permanganato de potasio
 Tubos de ensayo
 Marcador para vidrio
 Pipeta
 Agua
 Varilla de vidrio

Procedimiento:
1) Con la punta de la espátula, tomar un poco de permanganato
de potasio y verterlo dentro de un tubo de ensayo rotulado con

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


el número 1.
2) Agregar, con la pipeta, 1 mL de agua y mezclar el sólido
agitando con una varilla hasta que se disuelva totalmente.
3) Completar con agua hasta 10 mL. Revolver con la varilla y
observar el color de la solución obtenida.
4) Tomar 1 mL de la solución preparada, colocarla en el tubo 2 y
agregar 9 mL de agua.
5) Repetir el paso 3, tantas veces como sea necesario, hasta
que la solución se torne transparente.

Conclusiones:
a) En el rectángulo se ve una representación de la cantidad de
partículas de permanganato de potasio que hay en el primer
tubo. Completar los restantes esquemas correspondientes a la
cantidad de partículas que hay en dos tubos intermedios (por
ejemplo, el tubo 5 y el 10) y en el último tubo. ¿Cuántas
partículas de permanganato tendría que haber, teóricamente, en
el último tubo?

b) Relacionar los resultados de la experiencia con la información


que se encuentra a continuación. ¿Qué podrían decir respecto
de la materia: es continua o discontinua?

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


c) Responde acerca de “Ni vacía ni llena”:
 ¿Para cuál de los filósofos griegos la materia era continua
y para quién, discontinua?
 ¿Qué semejanzas encontrás entre la teoría de Demócrito y
el conocimiento actual?
 ¿Cómo está compuesta la materia?
 ¿Qué aporte hizo Proust al conocimiento de la materia?

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


Trabajo práctico N° 3: Los elementos y
4
la Tabla Periódica

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
Realiza las actividades 4 y 5 que aparecen en el texto y que se
transcriben a continuación:
 Act. 4: Reunite con tu grupo y con todo lo que recuerdan
sobre la materia, indiquen cuáles de estos esquemas
corresponden a sustancias simples.
 Act. 5: Con tu grupo, construí diagramas que representen
la estructura de los siguientes átomos, tomá como ejemplo la
estructura del helio de la página 92 (se encuentra en el
borde superior izquierdo). Te damos, como datos, el número
atómico y el número másico.
a) B, boro (A=11, Z=5).
b) F, flúor (A=18, Z=9).
c) Li, litio (A=7, Z=3).
d) O, oxígeno (A=16, Z=8)

Lee el siguiente texto sobre la construcción de modelos, en


especial la explicación del armado de un modelo sencillo para el
átomo de carbono. Tomando este ejemplo, construye con tu grupo
los cuatro átomos de la actividad 5. Trae los materiales para
realizarlos en clase.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
Trabajo Práctico N° 4: Modelos Atómicos
y Tabla Periódica

1) Representa según el modelo de Bohr al átomo de Berilio,


Carbono y Sodio. Luego marca la respuesta correcta.
2.1) ¿Cuál es la distribución electrónica correcta del átomo de
Berilio, Be (Z=4)?
 3-1
 1-3
 2-2
2.2) ¿Cuál es la distribución electrónica correcta del átomo de
Carbono, C (Z=6)?
 2-4
 4-2
 2-2-2
2.3) ¿Cuál es la distribución electrónica correcta del átomo de
Sodio, Na (Z=11)?
 2-9
 2-7-2
 2-8-1
3) ¿Qué elemento tiene de número atómico Z=26? Consulta en
la tabla periódica su nombre, símbolo químico, número másico y
clase.
4) Identifica en la tabla periódica los siguientes elementos.
Indica, en cada caso, cuál es su símbolo químico, su número
atómico y su número másico.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


1) Oxígeno 2) Plata 3) Radón 4) Azufre
5) Plomo 6) Platino 7) Estaño 8) Cloro
9) Neptunio 10) Magnesio 11) Nitrógeno
12) Antimonio
5) Observa la Tabla Periódica e indica cuál de los siguientes
elementos pertenece al mismo grupo que el oxígeno y cuál al
mismo período.
a) Carbono
b) Cloro
c) Azufre
d) Neón
6) Calcula el número de protones, electrones y neutrones en los
siguientes elementos:
 Arsénico, As: A=75, Z=33
 Uranio, U: A=238, Z=92
 Magnesio, Mg: A=24, Z=12
7) Dados los elementos A, B, C y D:
• El elemento A tiene 8 electrones, ¿cuál es su número
atómico y cuántos protones tiene?
• Los elementos B, C y D tienen números atómicos 20, 11 y
5 respectivamente. Calcula el número de protones y
electrones de cada uno de ellos.
• Busca en la Tabla Periódica los elementos A, B, C y D.
Escribe su nombre, el símbolo que los representa e indica a
qué clase pertenece cada uno.
8) Construye frases que relacionen correctamente las siguientes
palabras:

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


 neutrones, número másico, átomo;
 elemento, número atómico, protones.
9) A partir de los símbolos químicos de los siguientes
elementos: Cu, Br, Sn, S, K, responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son metales y cuáles son no metales?
 ¿Cuál tiene mayor número de protones?
10) Realiza un cuadro comparativo con las ideas principales de
los modelos atómicos de Thomson, Rutherford y Bohr.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


ANEXO 1
5
Recta Histórica (Línea de Tiempo)
Para construir una línea de tiempo se deben seguir los pasos
que aparecen a continuación:
2) Determinar qué período de tiempo comprende la línea.
3) Calcular cuántos años abarca toda la línea: se dividen el
número de años por la longitud de la línea, obtener el
número de años representados por cada centímetro.
4) En los extremos de la línea indicar los años que
correspondan al inicio y al final del período.
5)La línea termina en flechas que indican que hay historia
antes y después del período representado.
6) De acuerdo con la proporción cm/años calculada, se marcan
los acontecimientos que se quieren destacar. Éstos pueden
describirse en la línea o estar indicados mediante signos
que se explican en una tabla de referencias. Los procesos
que duran varios años se pueden indicar con distintos
colores..
7) Es conveniente colocar un título que sintetice el tema
abarcado por la línea de tiempo.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


ANEXO 2
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR UN
INFORME DE LABORATORIO
Un informe de laboratorio es una exposición en la que se
especifica qué se hizo, para qué, cómo, con qué resultados y
que se aprendió de la experiencia. La elaboración de informes
es importante porque nos ayuda a reflexionar sobre lo realizado
en el laboratorio; darnos cuenta de qué manera la teoría
expuesta en las clases nos ayuda a interpretar, comprender y
resolver una situación experimental; apropiarnos del lenguaje
específico de la disciplina y a usarlo en descripciones y
explicaciones precisas logrando así una comunicación eficaz.
La redacción de un informe debe contemplar la forma y el
contenido.
El estilo debe ser claro y conciso, de modo que su lectura de
una idea completa de la investigación practicada.
Esencialmente debe contener lo siguiente:

INFORME T.P. N°......

TÍTULO:

APELLIDO Y NOMBRE DEL/DE LOS ALUMNO/S:

CURSO:..................................................... AÑO: …..............

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


OBJETIVO:.

MATERIALES:

PROCEDIMIENTO:

ESQUEMAS:

RESULTADOS OBTENIDOS:

CONCLUSIONES:

Dependiendo del tipo de informe solicitado por la profesora, se


pueden agregar también los siguientes ítemes:

INTRODUCCIÓN:

PLANTEO DEL PROBLEMA:

HIPÓTESIS:

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


ANEXO 3
Actividad inicial: ¿Y SI LOS QUÍMICOS
6
DEJASEN DE TRABAJAR?

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …


CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …
Realizar una lectura comprensiva, compartir en grupo sus
pensamientos acerca del texto y confeccionar un afiche donde
se muestre lo trabajado. Una vez terminado el afiche deberán
explicarlo al resto de sus compañeros.
********************************************************

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

1
Aprender a aprender. Estrategias y técnicas de
estudio. Cuadernillo Básico. CEM 132. Año 2009.
2
Química 8. Editorial Santillana. Año 2010.
3
Adaptado de Ciencias Naturales 7. Editorial
Santillana. Serie Todos Protagonistas. Año 2010.
4
Ciencias Naturales 7. Editorial Santillana. Serie
Todos Protagonistas. Año 2010.
5
Metodología de Estudio. De 1ero a 5to año.
“Aprender a aprender” CEM 132. Año 2008.
6
Lattes, A. ¿Y si los químicos dejasen de trabajar?
Extraído de:
http://es.calameo.com/books/00033250986f062cc52
84.

CUADERNILLO DE QUÍMICA PLAN FINES 2011 PÁGINA N° …

También podría gustarte