Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál es el eje principal de la productividad?

El eje central ha sido la forma de utilizar los recursos de producción con relación a la
cantidad y/o calidad de producción.

2. ¿Qué son los modelos para la medición?

Distintas maneras o metodologías existentes para medir la productividad en una


organización.

3. Menciona los modelos para la medición.


 Sistema de medición de la productividad económica y financiera.
 Sistema de medición de la productividad del proceso.
 Sistema de medición de la productividad del recurso humano.
4. ¿Qué es el análisis de sensibilidad?

Herramienta de gestión que permite a las organizaciones predecir los resultados de un


proyecto.

5. ¿Qué determina el análisis de sensibilidad?

Determina cómo los diferentes valores de una variable independiente pueden afectar a
una variable dependiente particular.

6. Menciona los tipos de análisis de sensibilidad.


 Local
 Global
7. ¿Cuáles son los beneficios de aplicar un análisis de sensibilidad en la
gestión de proyectos?
 Facilita la toma de decisiones.
 Asegura el control de calidad.
 Mejor asignación de recursos.
8. ¿Cómo ayuda la simulación a mejorar la productividad?

Ayuda a valorar como ser más competitivos mediante la automatización con miras a
incrementar la productividad, calidad y reducir costos en una organización.

9. ¿Cuáles son los beneficios al implantar la simulación en un proceso


productivo?
 Ayuda a diseñar o rediseñar procesos.
 Expresa de manera matemática el comportamiento de un proceso.
10. Menciona 3 softwares de simulación.
 TAYLOR ED
 Flexsim
 ProModel

También podría gustarte