Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Caso 3. Atención en Servicio de Medicina Interna y Cuidado Crítico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Morfofisiología II
Código del curso 151002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Sábado, 11 de abril
Viernes, 8 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
Identificar las diferentes patologías que afectan los sistemas que
componen el cuerpo humano (Sistemas digestivo, renal, reproductores
y tegumentario).
Identificar los procedimientos administrativos relevantes desde una
mirada morfo fisiológica.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3 – Alteración de los Sistemas Excretores
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Caso 3 – Atención en Servicio de Medicina Interna y Cuidado Crítico
Actividades a desarrollar

Actividad Individual
Cada estudiante debe escoger mínimos 2 patologías (no se pueden
repetir) y desarrollar los ítems descritos a continuación.

Patologías
Reflujo Gastroesofágico, Hemorroides, Glomerulonefritis,
Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerativa, Diverticulitis, Hernia Hiatal,
Síndrome de Mala Absorción, Gastritis, Hepatitis C, Cirrosis,
Apendicitis, Colangitis, Varices Esofágicas, Disfagia, Colelitiasis,
Uretritis, Insuficiencia Renal Aguda y Crónica, Calculo Renal,
Glomerulonefritis, Infección Urinaria, Cistitis, Nefropatía Diabética,
Varicocele, Hidrocele, Hipertrofia Prostática Benigna, Cáncer de Útero,
Dismenorrea, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, Acné, Psoriasis,
Urticaria.

Patología (CIE-10) Identificar la patología escogida


Función Con sus propias palabras describa la función
principal del sistema
Anatomía Realice un dibujo del sistema comprometido
con sus partes
Fisiología Realice un dibujo donde se identifique las
estructuras y/o funciones afectadas en el
sistema que compromete la patología
escogida.
Signos y Síntomas Identifique y describa los signos y síntomas
de la patología escogida.
Ayudas Mencione con sus respectivos CUPS los
diagnosticas paraclínicos necesarios para confirmar la
(CUPS) patología escogida.
Medicamentos Identifique los medicamentos utilizados en el
(CUMS) tratamiento de la patología elegida, con sus
respectivos códigos.

Actividad Colaborativa
De acuerdo con el Caso Clínico expuesto, ustedes deben construir el siguiente
cuadro anexo, con la información descrita a continuación.

Caso Clínico
Se trata de una mujer de 46 años de edad que consultó por un cuadro
de seis meses de dolor en hipocondrio izquierdo de tipo cólico,
esporádico, que parecía relacionado con la ingesta. El examen físico
reveló dolor difuso en el epigastrio, sin signos de irritación peritoneal.
El análisis sanguíneo no demostró alteraciones, las pruebas de
funcionamiento hepático fueron normales y el electrocardiograma
demostró dextrocardia con hipertrofia ventricular derecha. En la
ecografía abdominal se identificó colelitiasis múltiple con la vesícula
biliar localizada en el hipocondrio izquierdo. En la tomografía
computada abdominal se observó el bazo y la cámara gástrica en el
lado derecho y este dato se confirmó con un tránsito esófago-gastro-
duodenal y una radiografía simple de abdomen. La paciente rechazó la
colangio resonancia preoperatoria por padecer de claustrofobia. Se dan
órdenes para programar para cirugía de colecistectomía reglada con
colangiografía intraoperatoria mediante abordaje laparoscópico.

Patología Identificar el sistema y/o sistemas involucrados


en el párrafo descrito.
Función Con sus propias palabras describa la función
principal del sistema.
Fisiología Realice un dibujo donde describa la fisiología
del sistema y/o sistemas identificados.
Anatomía Realice un dibujo con sus partes del sistema
y/o sistemas.
Signos y Síntomas Identifique y describa los signos y síntomas de
la patología escogida.
Medicamentos Identifique los medicamentos utilizados en el
(CUMS) tratamiento del paciente con sus respectivos
códigos.
Ayudas Identifique que exámenes se usaron en el caso
diagnosticas como complemento para el diagnóstico del
(CUPS) paciente con su respectivo código.
Patología Realice una breve descripción que solo abarque
máximo 3 renglones con sus propias palabras
y su respectivo código.
Procesos Realice un flujograma de los procesos
Administrativos administrativo en los servicios de urgencias,
hospitalización y consulta externa, de acuerdo
al caso clínico descrito.
Especificaciones del producto esperado:
1. Primera página.
Portada con la siguiente información: el título que identifica el
contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y del
autor, numero de grupo, nombre de la universidad, la escuela, el
programa, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

2. Segunda página.
Tabla de contenido.

3. Tercera página.
Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.

4. Cuarta página.
Objetivos. El objetivo general y los objetivos específicos deben estar
claramente definidos. Deben ser redactados con sus propias
palabras.

5. Quinta página.
Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. Debe tener todos los
puntos consolidados para esta fase 1.

6. Página siguiente.
Conclusiones. Debe integrar los principales elementos abordados y
debe presentar ideas propositivas.

7. Página siguiente.
Referencias bibliográficas. La bibliografía debe corresponder al tema
abordado y deben cumplir con la norma APA - Sexta edición (2010).

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:


• Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni
ningún adorno.
• Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
• Interlineado: Doble.
• Tipo de letra: Verdana.
• Tamaño de letra: 12 puntos.
 Formato de entrega “Documento de Word”.
 Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos
de la unidad de estudio.

Entornos  Entorno de trabajo colaborativo: Construcción del


para su producto final individual.
desarrollo  Entorno de evaluación y seguimiento: Enviar de forma
individual como documento adjunto el archivo
correspondiente al producto final.
Individuales:
1. El estudiante realizará lectura del material de
consulta correspondiente a la unidad 1.
2. El estudiante elegirá el rol a desempeñar durante el
desarrollo de la actividad.
3. El estudiante resolverá los ítems descritos en el
cuadro orientador.
4. El estudiante realizará aportes en el foro
colaborativo sobre el desarrollo de su propio trabajo
Productos
y mínimo 2 aportes a otros compañeros en la
a entregar
construcción de sus trabajos.
por el
5. Se debe hacer entrega en el entorno colaborativo
estudiant
del trabajo en formato Word (Con las
e
especificaciones del producto).
Colaborativos:
1. El grupo de trabajo realizará la lectura del caso
clínico expuesto y resolverá los ítems descritos en el
cuadro orientador.
2. El trabajo final del grupo deberá ser expuesto en un
recurso web (blog, wix, wiki), enviando
posteriormente el enlace correspondiente al entorno
de evaluación y seguimiento (en formato Word).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


colaborativo
Planeación
1. Lectura de los recursos teóricos.
de
2. Preparación de los aportes individuales.
actividades
3. Interacción del grupo con base en los aportes
para el
individuales.
desarrollo
4. Preparación de los entregables.
del trabajo
5. Revisión de los productos.
colaborativo
6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
norma establecida.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2. Revisor
estudiante 3. Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5. Vigía del tiempo
colaborativo
Roles y 1. Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final, teniendo en cuenta
dades para que se hayan incluido los aportes de todos los
la participantes.
producción 2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables docente y a la vez que el compilador haya incluido
por los todos los aportes propuestos por los compañeros.
estudiantes 3. Evaluador: Duberney Ángel calle Asegurar
que el documento contenga los criterios presentes en
la rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
4. Encargado de Entrega: Enviará el documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente,
sobre el desarrollo del cronograma y las novedades en
el trabajo para el cumplimiento en la entrega del
mismo.
Para esta actividad usará la Norma APA la cual
encuentra en el siguiente enlace
Uso de http://normasapa.com/como-hacer-referencias-
referencias bibliografia-en-normas-apa/
Recuerde que el uso de las referencias es de carácter
obligatorio. Lea a detalle las políticas de plagio.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , Unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante
escogerá su rol
escogerá su rol
a desempeñar El estudiante
a desempeñar,
y su no escoge el
pero no
representación rol a
Rol a escoger aportará a la 5
aportara a la desempeñar.
producción de
producción de
entregables.
entregables.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
resolverá todos
resolverá todos
los ítems
los ítems
descritos en el El estudiante
descritos en el
cuadro no resuelve el
cuadro
Cuadro orientador, cuadro
orientador, con 30
Orientador pero este orientador.
su respectivo
carece de
fundamento
fundamento
teórico.
teórico.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aportes y El estudiante El estudiante El estudiante 5
Entrega realiza los realiza algunos no realiza
aportes al foro aportes al foro aportes al foro
colaborativo y colaborativo y y no hace
hace entrega hace entrega entrega del
del trabajo del trabajo trabajo
individual en individual en individual en
formato Word. formato Word. formato Word.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Los estudiantes
Los estudiantes
resuelven todos
resuelven todos
los ítems
los ítems Los
descritos en el
descritos en el estudiantes no
cuadro
cuadro resuelven el
Cuadro orientador,
orientador, con cuadro 10
Orientador pero este
su respectivo orientador.
carece de
fundamento
fundamento
teórico.
teórico.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los estudiantes Los estudiantes
diseñan el diseñan el
recurso web recurso web
Los
con toda la con alguna
estudiantes no
información información
diseñan el
Recurso Web solicitada en solicitada en 5
recurso web.
las las
especificacione especificacione
s del producto. s del producto.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción, El manejo de la No se maneja 5
El manejo de la
ortografía y redacción, de manera
redacción,
referencias ortografía no es adecuada la
ortografía es
bibliográficas satisfactorio. redacción,
satisfactorio.
Se hace uso de ortografía y el
Se hace uso de
las normas de uso normas
las normas de
referenciación de
referenciación
APA referenciación
APA.
incompletas. APA.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Tiene en Tiene en No tiene en
cuenta todos cuenta algunos cuenta ningún
los procesos procesos elemento
Procesos
administrativos administrativos administrativo
Administrativo 20
del caso clínico del caso clínico en el caso
s
expuesto. expuesto. clínico.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 80

También podría gustarte