Está en la página 1de 3

Profeco

MISIÓN

Promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la
equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

VISIÓN

Ser una institución efectiva en la promoción de una cultura de consumo inteligente y en la


aplicación de la ley

OBJETIVOS DE PROFECO

Proteger los derechos del consumidor.

Promover los derechos del consumidor.

Fomentar una cultura de consumo inteligente.

Procurar la equidad en las relaciones de consumo.

Procurar la seguridad jurídica en las relaciones de consumo.

Eficientar el desempeño institucional.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo;

Fortalecer el poder de los consumidores brindándoles información y asesoría;

Desarrollar proveedores conscientes e informados para que ejerzan sus derechos y cumplan sus
obligaciones con los consumidores;

Incidir en la política regulatoria y mantener actualizado el marco jurídico que tenga impacto en las
relaciones de consumo;

Propiciar y vigilar el cumplimiento de la normatividad por los proveedores;

Procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores;

Contribuir a la reducción de los riesgos de corrupción;

Fomentar la transparencia o eficientar las políticas de transparencia;

Eficientización del desempeño Institucional.

Las deficiencias de la información o los problemas de los apremios con la disposición de


información en mercados pueden también autorizar la acción reguladora. Esto es generalmente
necesario porque los consumidores de ciertos productos no pueden tomar una decisión informada
con respecto a su opción de la compra o de la inversión. Puede ser el caso que la información es
prohibitivo costosa proporcionar u obtener, o que existe la asimetría de la información, donde está
mal informado un partido a la transacción (generalmente el consumidor). Donde el constreñimiento
de la información tiene implicaciones significativas y potencialmente perjudiciales para los
consumidores, la regulación se puede alinear para proteger los intereses de los consumidores.

En México la cultura de protección al consumidor es muy subdesarrollada. No obstante que la Ley


Federal de Protección al consumidor fue la primera creada en América Latina, la cultura de exigir
mejores servicios y calidad en los bienes, es algo que no se ha podido implantar en la población de
nuestro país. Incluso la información sobre las quejas y denuncias que recibe la Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO) es muy limitada.

Por ello ha resultado o debe resultar muy importante para el consumidor el establecimiento de
normas y estándares de calidad, con lo cual se eliminan los riesgos de adquirir productos y
servicios de baja calidad. El papel de la Profeco debe incrementarse no sólo para resolver quejas y
denuncias sino en lo referente a crear una cultura de protección de los derechos de los
consumidores a fin que la población sepa cuales son derechos y obligaciones como consumidor.

Un paso importante es la información que la Profeco brinda ya sea mediante medios electrónicos o
bien mediante la publicación de su revista. Es importante porque donde radica la desventaja de los
consumidores es en la información.

El derecho del consumo cubre varios aspectos fundamentales de las relaciones entre los
productores y los consumidores:

 Los contratos de adhesión: prohíbe las cláusulas abusivas que desequilibren la relación


contractual en favor del proveedor de bienes y servicios y trata de asegurar que el consumidor
conozca por anticipado todas las condiciones generales de la contratación que el empresario
pretende utilizar.
 Calidad de los bienes y servicios ofrecidos: requisitos mínimos.
 Regulación de la publicidad y de las ofertas dirigidas al público.
 Establece procedimientos especiales para que los consumidores, las asociaciones y
organismos públicos creados para que puedan defenderse y prohibir ciertas prácticas
abusivas.
 Enumera un elenco de infracciones por parte de los empresarios y las correspondientes
sanciones a imponer por las autoridades competentes en materia de consumo.
SECCIONES DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

Capítulo 1: Ámbito de aplicación y derechos de los consumidores.

-Capítulo 2: Protección de la salud y seguridad.

-Capítulo 3: Protección de los intereses económicos y sociales.-

Capítulo 4: Derecho a la información.

-Capítulo 5: Derecho a la educación y formación de materias de consumo.

-Capítulo 6: Derecho a la representación, consulta y participación.


-Capítulo 7: Situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

-Capítulo 8: Garantías y responsabilidades.

-Capítulo 9: Infracciones y sanciones.

-Capítulo 10: Competencias.-Disposiciones finales.-Disposición derogatoria

También podría gustarte