Está en la página 1de 2

Universidad Santo Tomás

Facultad de Arquitectura
Comunicación Oral y Escrita
Daniela Velez Alves
Jueves, 23 de abril de 2020
Villavicencio

INTRODUCCION
En este ensayo vamos hablar sobre las formas de ver y estudiar la educación virtual y en este
caso la situación global afecto las clases presenciales el cual mostro un aumento excesivo de
clases virtuales, y tendremos en cuenta la opinión y respuesta de un docente y un escrito sobre
la educación virtual.

LA EDUCACION, UN CAMPO DE COMBATE


Estanislao Zuleta nos dice que la educación se ha perdido por los avances de la tecnología
educativa y los métodos audiovisuales, ofreciendo mayor cantidad de información en un
mínimo de tiempo y sin esfuerzo. Él dice que las personas que educan de esta manera no saben
lo que están haciendo, pero saben que se hace en poco tiempo de manera rápida y económica y a
esto es lo que quieren hacer con la tecnología educativa confundiendo la educación con la
información.
Lo que Zuleta quiere resaltar es que estos métodos o imágenes crean en las personas o
estudiantes una ilusión de haber entendido, pero no es más que una raya y nombres en el tablero
y se cree con estos métodos el estudiante entiende el concepto.
“DE NADA LE VA SERVIR LO QUE NO HA ENTENDIDO’’

LA EDUCACION VIRTUAL
La educación virtual es una vía para el aprendizaje que se caracteriza por su dinamismo e
interactividad. Se basa en un modelo cooperativo donde intervienen profesores y alumnos a
pesar de estar separados por una distancia física. La tecnología juega un papel importante, pues
a través de ella se ponen a disposición facilidades que incluyen la transmisión de voz, video,
datos, gráficos e impresión. Es una nueva comprensión de la educación que ya no se centra en la
figura del profesor sino en la del alumno; el rol del educador se modifica, él es un mediador
efectivo y significativo que entrega los contenidos y opera de soporte en la evolución del
alumno.3,4 De esta misma forma operará el claustro seleccionado para estos fines, con una
preparación inicial donde conocerá cómo se puede hacer la transición o transformación de la
información física a digital.

¿El material de aprendizaje es igual a las presenciales?

La gran ventaja de los cursos por internet es que el material se hace utilizando las tecnologías
disponibles para que sea lo más dinámico posible. En el caso de las clases de ingeniería, por
ejemplo, las presentaciones en Internet se basan en modelos de simulaciones computacionales
que el estudiante puede modificar en cualquier momento para realizar sus análisis. Es decir, el
aprendizaje se hace con base en laboratorios virtuales, lo cual le permite al alumno fijar más
fácilmente los conceptos. Entonces, a diferencia de los cursos presenciales, en los cuales el
profesor explica un tema y los discípulos después de clase estudian el libro o el material, en los
cursos virtuales basados en simulaciones éstos van realizando los ejemplos y trabajos
simultáneamente.

¿La educación virtual es una visión para su implementación en la carrera de tecnología de la


salud de pinar de rio?

El objetivo de esta investigación es demostrar las potencialidades que ofrece la educación


virtual en la formación de recursos humanos en la carrera de tecnología de la salud en Pinar del
Rio. Se abordan algunas concepciones didácticas y pedagógicas de la educación virtual como
herramienta potenciadora y motivadora para la asimilación de conocimientos, el estudiante se
convierte en el verdadero protagonista de su propio aprendizaje y el maestro un controlador y
facilitador del proceso.
Se destaca el papel de la computadora como medio de enseñanza, se le otorga un espacio
protagónico a la educación virtual como recurso didáctico para el aprendizaje que se emplea en
dicha carrera tecnología de la salud de Pinar del Rio.Ofrece la posibilidad de desarrollar
habilidades y favorecer el aprendizaje del alumno con un enfoque cooperativo grupal y
estratégico en el pregrado, con la creación de un grupo de trabajo para el desarrollo de cursos
posgrados virtuales.

CONCLUSIONES

Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente implantado,
soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su uso se irá incrementando
en los próximos años. Concretamente, en el caso de la enseñanza superior en nuestro país,
prácticamente todas las Universidades públicas y privadas o bien imparten cursos virtuales en la
actualidad o bien han iniciado o realizado ya distintos proyectos en el área de la tele formación.
En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la
construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. Los profesores
(facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los
libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la
clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y
ofreciendo programas de educación virtual.
A medida que la enseñanza virtual vaya penetrando la educación superior, las universidades se
verán obligadas a introducir reformas que les permitan sobrevivir en un mercado global, tales
como: disminuir su planta de docentes, reducir su infraestructura física, disminuir los costos de
la investigación y cobrar muchos servicios de apoyo, eliminar la estabilidad de los docentes, y
evaluar su desempeño con criterios económicos.

También podría gustarte