Está en la página 1de 28

OBJETO EN LA TEORIA PSICOANALITICA “EL OBJ Y EL ORDEN SIMBOLICO”

El Obj es el obj perdido de la experiencia de satisfacción, hace el paradigma del obj del deseo para el psicoanálisis.
El obj ya estaba perdido en Freud.
La relación Suj – Obj se caracteriza por la falta de O (vuelve a Freud). En la relación S – O debemos partir de la
noción de falta de O como central. El O empieza por faltar. Esa falta es el motor de la relación S – O.
El O perdido del deseo es el que toma Lacan de Freud, el O de la satisfacción es siempre un O recobrado de uno que
fue perdido.
Freud distingue la satisfacción de la necesidad, la realización de deseo. Cuando F habla de deseo no habla de
satisfacción, sino de realización. La satisfacción esta en relación con la Pulsión. La realización del deseo saca al Suj
de la satisfacción con un O adecuado y lo lanza a una búsqueda de una supuesta percepción primera donde si hubo
encuentro entre el Suj y el O, que Freud llama identidad de percepción (ppio de placer). Tiene que ver con la
búsqueda de una percepción 1era donde hubo satisfacción y donde los encuentros posteriores fueron
desencuentros porque no hay EL OBJ que permita alcanzar la satisfacción. Para Freud el O es perdido, inalcanzable.
La perdida de O es constitutiva de la estructura misma del Suj humano. El Suj humano es alguien que perdió para
siempre la naturalidad del O.
En la pulsión la satisfacción es parcial. La pulsión se satisface, apunta al placer de órgano, tiene que ver con las
zonas del cuerpo, con el goce, con el circuito. El Deseo apunta a la insatisfacción, no hay zonas erógenas.
El O se define POR LA FALTA, la no complementariedad S – O. El O de deseo nunca tiene que ver con la satisfacción,
más bien es un O que aparece causando al Suj, mas que satisfaciéndolo. Aparece causándolo en la medida que está
perdido. Aparece como perdido porque causa.
El O perdido de deseo Lacan llama la falta del O.
El orden Simb tiene que ver con el lenguaje, el Ste y sus leyes. La articulación del O con el orden simb es lo que
define al O como perdido, para que haya falta tiene que haber un orden simb, algo que diga: debe haber tal cosa.
Para decir “a la mujer le falta el falo” tiene que haber una premisa “todas tienen”. Las que no tienen les falta,
aunque en realidad no les falta nada.
El orden simb y la falta son solidarios. El lenguaje introduce la dimensión de la falta, para que haya falta tiene que
haber encuentro del ser humano con el lenguaje. Para reafirmar más todavía esta cuestión de la perdida, Lacan
recurre a Hegel, e introduce el deseo como deseo del otro. Lacan al decir esto muestra que la relación del S no es al
O, sino a otro deseo. El deseo del hombre es el deseo del Otro. A Dora no le interesa el Sr K, sino la relación del Sr K
con la Sra. K y a la relación del padre. No le interesa el hombre, sino la relación.
El 1er tiempo del C de Edipo el chico ocupa el lugar de O de deseo de la madre. No es el chico, es el falo.

SEMINARIO 4 – “LA RELACION DE O EN LAS ESTRUCTURAS FREUDIANAS”


CUADRO DE LAS 3 FORMAS DE LA FALTA DE O.

Parte de 3 operaciones que Lacan denomina la ACCION: frustración – privación – castración.

ACCION OBJETO AGENTE


FRUSTRACION (Imag) PECHO (real) SIMB (madre)
PRIVACION (real) SIMB IMAG
CASTRACION (simb) IMAG REAL (padre)

La acción se ejerce sobre el Suj; el Obj en cada caso tiene un estatuto diferente y el agente es el que lleva a cabo la
acción.

* Frustración: en sentido de la madre poder frustrar al niño o no en la demanda, la madre frustra al no satisfacer lo
suficiente al hijo. Freud dice que la libido infantil es insaciable y siempre se queja. Frustración lo usa para referirse
entre la nena y la madre al 1er tiempo del Ed en la nena.
El O es el PECHO, es real para la satisfacción. El agente es SIMB, es la madre.
1
La frustración desde el punto de vista del Suj es imaginaria, porque no pasa por darle más pecho, porque la
exigencia del nene es insaciable, entonces imaginariamente el chico la construye como capaz de satisfacer todas
sus demandas. Le atribuye una omnipotencia que si no le da lo que el chico le demanda, lo frustra, porque no
responde a la demanda de pura presencia, descontrolada, insaciable, no porque no le dé el pecho, no con las
necesidades biológicas, sino con la demanda de amor que la madre “frustra” en la medida que no puede responder
totalmente a esa demanda, de pura presencia, presencia absoluta, por eso es una promesa incumplida, porque no
es la madre omnipotente entonces frustra porque no cumple con la demanda. Se apoya en el pecho pero apunta a
la presencia absoluta de la madre.

* Privación: tiene que ver con el 2do tiempo del C de Ed, padre como privador. Privación como falta es la falta real
porque no hay falo, el O es simb, el falo es simb y el agente es imag.
Priva a la madre del falo y al hijo del O incestuoso. El O que la madre es privada es simb porque el falo es simb. La
falta es real, un agujero en lo real, porque un O falta de su lugar es porque debería estar ahí. La privación es un
agujero en lo real.

* Castración: operación simb, es vivenciada imaginariamente como amenaza por el chico (porque en verdad no le
cortan nada, es imaginaria).
El agente es el padre real del 3er tiempo del Ed, padre no biológico, sino el que en el discurso de la madre aparece
como padre, portador del falo y el que se hace preferir por la madre, es el que la madre inviste como padre.
La castración permite inscribir una falta como simb (en casos de psicosis se mutilan en lo real). La castración da pie
a la deuda simb, esta acción pasando por la castración el Suj queda inscripto en un orden filial. Al padre se le debe
la castración. Esto para el neurótico obsesivo es un problema, el H de las ratas al no poder tramitar la deuda simb
con el padre, se crea una deuda imposible de pagar en lo real. La deuda simb ayuda a entender la N.O y el historial
del H de las ratas.

DIFERENCIA FRUSTRACION DEL GOCE Y FRUSTRACION DE AMOR

- Frustración de goce: el goce es del orden de la satisfacción y tiene que ver con la pulsión. El pecho materno es O
de goce real. Como O es real (pecho) porque es O de goce. El agente es la madre como Otro simb porque lleva la
impronta de la ausencia y presencia, frustra el goce cuando no está y es O de goce cuando esta.

- Frustración de amor: el O de amor no es O de goce. El O pasa a ser de real a simb, porque al ser simb vale como
don de amor, no es algo que satisface una necesidad, sino que es un signo de amor para el Suj, es lo que se da, un
don. De ahí desprende que amar es dar lo que no se tiene, tiene que ver más con un signo que con un O real, que
puede dar o no la madre.
El agente es real en tanto que la madre puede dar ese signo de amor o no. El Otro materno si responde o no a la
demanda de amor depende de su voluntad.
La madre puede confundir dar con necesidad. Amar no es dar papilla, sino un signo de que a ese chico le hace falta,
por ejemplo hablarle. El amor es del orden de dar lo que no se tiene (el padre de Dora da cosas, regalos).
Una cosa es el pecho como O de goce y otra es el O como don de amor. Eso mismo pasa con las heces como O de
satisfacción expulsando o reteniendo, y otra, es como don de amor ofreciendo a la madre. Se ve como se pasa del
goce al amor. Frustración porque siempre queda algo de la promesa denegada. La madre aparece y desaparece, el
chico interpreta que depende de la buena o mala voluntad del otro.

SEMINARIO 17 – “LOS 4 DISCURSOS” (1970) “EL REVERSO DEL PSICOANALISIS”

DISCURSO: es el lazo social basado en el lenguaje. Es armar un lazo social, con otro basado en el lenguaje. Son
formas de organización de las relaciones del Suj tanto con Stes, tanto con el O a.
Aparecen los Suj, Stes y Oa. Es una estructura que excede la lengua hablada, por eso hablamos de lazo social,
relaciones estables estructurantes y que reglan, establecen formas de lazo social.

2
Más allá de las características singulares de cada Suj, Lacan distingue funcionamientos que obedecen a estructuras
(4) en las que el Suj se encuentra comprometido.

El Discurso está constituido por 4 términos, elementos simb:


S (sujeto barrado, S del discurso, S escindido, en fading)
S1 (Ste unario, Ste amo, representa al S ante el resto de los Stes)
S2 saber (saber ICC, cadena Ste, el saber se arma en la cadena ste)
Oa (O causa de deseo como también plus de gozar, tiene que ver con el goce del síntoma)

Hay 4 lugares que organizan el discurso, que no varían, son fijos, los que varían son los Stes y el O.

AGENTE -- OTRO
VERDAD PRODUCTO

* AGENTE: lugar de dominancia, posición dominante, genera el discurso, lo emite, lo pone en marcha.
* OTRO: lugar al cual va dirigido el discurso. Todo discurso se dirige a un otro.
* PRODUCCION: lo que resulta de cada discurso, el efecto que genera. En todo lazo social hay un lugar de
producción.
* VERDAD: lo que está debajo de la barra del agente, lo que interfiere, lo que se juega debajo del propósito
intencional en cada discurso. Debajo de la intencionalidad del agente que interviene de manera latente. Debajo de
la barra, la represión.
La verdad es la represión de cada discurso, por eso esta debajo de la barra. Tiene que ver con la verdad del ICC, del
Suj, la verdad en relación al goce. La verdad domina al agente, es aquello que está por debajo de la autoridad del
agente, de una manera ICC interfiere mas allá de lo que intencionalmente el agente sostiene. Siempre hay una
verdad que le subyace que está por debajo de la barra.
La verdad es inseparable de los efectos del lenguaje. Accedemos a ella a través del lenguaje, aunque siempre queda
algo que no se puede decir, el núcleo real de la verdad. La verdad no puede decirse toda.

En el discurso del analista algo de la verdad tratamos de capturar. Un agente posicionado respecto de la verdad
interviene sobre otro produciendo, contando como efecto una producción.
Lo importante es ver en cada discurso quien desempeña el papel del Agente y cual el de la Verdad que subyace tras
ese agente, cual es la verdad que domina al agente.

Hay 4 tipos de lazo social, 4 discursos que regulan las formas de lazo social. Después agrega un 5to, el Capitalista.

D del amo
D de la histérica
D de la universidad
D del analista / disyunción por el difícil acceso ente el producto y la verdad

1. D del amo:
S1 S2
S / a
Marx lo fundamenta por la dialéctica del esclavo. Es Marx quien le da fundamento al descubrir la plusvalía como
resorte esencial, ya que es el amo el que se queda con ese plus de valor. Es la parte del trabajo que el capitalista se
apropia, se apodera de esa plusvalía generando un plus de valor.
Lacan hace una analogía del Oa como plus de goce. El capitalista acumula para reinvertir.
El amo es el agente que pone a trabajar al esclavo (O), el resultado, la producción es un excedente que el amo se va
a apropiar.
El Oa queda como resto de la división subjetiva. En la medida que el Suj por la acción del lenguaje ha perdido el
acceso al goce absoluto, el momento del Suj con el O da lugar a que algo se pierde, algo que el Suj debe renunciar.
3
El Oa queda como resto, causa de deseo. El goce con el O es imposible. El goce esta perdido en la manera en que
somos hablantes, el padre prohíbe el goce en el Edipo. Al ser Suj renunciamos al goce con el O, el Suj puede
recuperar algo de goce, por ejemplo en los O de la pulsión, en las zonas del cuerpo, goce que se recupera
consecuencia de haber renunciado al goce absoluto.
El Oa, O perdido queda como representante de O radicalmente perdido después de haber renunciado al goce con
el O. Hablar significa renunciar al goce. El neurótico renuncia al goce, y el capitalista algo recupera en la plusvalía,
se apropia del goce del trabajador.
S1 comanda el discurso y comanda el trabajo del saber, por eso se dirige al S2. Al amo no le interesa el saber, le
interesa que la cosa funciones, el está en lugar de autoridad que sostiene el lazo social. En lugar del O aparece el
S2, el saber.
El producto es el Oa que funciona como plus de goce, como excedente. En lugar de la verdad aparece el Suj
barrado, la condición para que el discurso del amo se instaure y funcione es que el S no este manifiesto en el
discurso. El amo nada quiere saber del S barrado.
Lacan llama la retracción de la subjetividad, que el S no está de manera manifiesta en el discurso, esta reprimido.
El no querer saber que tiene el amo sobre la barradura del S, lo que está mostrando es que en definitiva el amo
esta castrado, no tiene el saber.
Es un mito, una creencia neurótica la existencia de la identidad entre el S y lo que este representa. El S siempre está
entre 2 stes (S1 y S2) y el a como resto, de la barradura que los atraviesa a ambos.
La condición del discurso del amo es que el S quede por debajo de la barra.
El discurso del amo intenta construir este lazo social desconociendo al S en su división, por eso es el discurso de la
sugestión, de la psicoterapia.
Este discurso se sostiene que el amo no quiere saber nada de la castración, lo único que le interesa es que la cosa
funcione, que no aparezca nada del orden de la falta, de la barradura. El saber está del lado del esclavo.

2. D de la histérica:
S S1
a / S2

Es un tipo de lazo social en el que puede inscribirse cualquier S. en lugar del agente aparece el S barrado por un
síntoma, S que no sabe porque esta barrado, dirige una pregunta. El síntoma esta en lugar de causa, se plantea
como una pregunta que dirige al amo para que le proporciones un saber respecto aquello que lo causa. Demanda al
amo un saber en relación al O causa.
La histérica le pregunta al amo (analista) demandándole saber, que le responda. Es un S que se dirige al S1
orientado por un deseo de saber. Busca al amo para hacerlo trabajar, hacerlo producir un saber. Es lo que denuncia
esto de lo cual el amo nada quiere saber, denuncia que el amo no sabe, esta castrado.
Ej.: la bella carnicera (S) se dirige a Freud planteándose algo que pone a prueba su saber.
La histérica busca un amo para seguir ella reinando, para denunciar su castración, denunciar su falta, pone a prueba
al amo.
En el discurso de la histérica queda como verdad subyacente el saber acerca de su goce, hay algo del saber sobre el
O que no puede acceder.
El S tiene que histerizarse para entrar en análisis, tiene que tener como agente una pregunta, un síntoma. Pregunta
que dirige al amo demandando saber, demandando que el amo se ponga a trabajar.
Sigue en la ignorancia del Oa, a queda en disyunción con el saber porque no puede saber del propio goce. El a
queda en lugar de la verdad y en disyunción con el saber porque la histérica no sabe acerca de su goce, para
saberlo se tiene que analizar. a queda reprimido.
El goce domina al S, en el síntoma por ejemplo.
El S en S1, la pregunta del S por el sentido de sus síntomas es la entrada al análisis, el S no sabe acerca de los
síntomas que produce y apuesta a otro que si va a saber por eso va al analista, suponiéndole un saber. La diferencia
con el amo, es que el analista no se identifica con el S1, se corre de ese lugar, por eso el discurso analista es el
reverso del discurso del amo.

4
3. D de la universidad:
S2 a
S1 / S

S2 lugar del agente porque el discurso universitario privilegia el saber. La universidad como agente S2, porque esa
es la función, recoger y trasmitir saber.
Lo desconocido es que debajo del S2 está el S1, la verdad es que el que sostiene ese mandato es el S1.
Siempre está latente el intento de dominio del saber como el del S. en lugar del O está el Oa porque se trata de
causar, el O causa, porque el saber apunta a causar un S barrado que es el estudiante, un S que no sabe. En lugar
del producto está el S, un S al que le falta saber, se trata de producir deseo de saber.
El amo esta anónimamente, aparece en lugar de la verdad que puede ser imperativo de seguir sabiendo o como
amo respecto del saber impartido, o el saber al que la ciencia adhiere. La ciencia rechaza aquello que ponga en
duda el saber. Si el saber está sustentado en la verdad del amo lo que vaya en contra va a ser rechazado.

4. D del analista:
a S
S2 / S1

Es el reverse del discurso del amo porque implica la renuncia del intento de dominio, tanto del S como del saber. El
analista ocupa el lugar del agente en tanto causa. Se espera que el analista caiga, aparece como semblante del Oa,
no es la causa, es aquello que está en lugar de la causa. En el esquema lambda el analista esta en lugar del Otro,
ahora es menos, es un O causa y desde ese lugar interroga al S, causa al analizante, le devuelve la pregunta.
En lugar de la producción está el S1, descongelar esos Stes amo S1 que regulan su vida neurótica. Tienen que
producirse Stes para llegar a cierto saber en relación a la verdad del S.
Es el único discurso donde el saber esta en lugar de la verdad.
La función del discurso analista es la de llevar el saber al lugar de la verdad, aunque nunca sea plena y no se pueda
decir toda.
El analista debe ser un O, no otra persona, ni un S. la diferencia entre analista y amo es que él no tiene la respuesta.
Se trata que el analista sea la mínima expresión de ese lugar, porque no censura, no manda, no juzga.

“SINTOMA Y FANTASMA”

FANTASMA: concepto de Freud con el termino de fantasía. Para referirse al fantasma se refiere a una construcción,
una escena que es efecto del deseo ICC, escena que arma el S.
Freud dice que el fantasma tiene una analogía con el juego infantil; los niños juegan, los adultos reemplazan el
juego con fantasías.
Esas fantasías encubren una práctica sexual masturbatorio y al mismo tiempo revelan un deseo. Encubren porque
mientras fantaseaban lo acompañaban de una actividad masturbatoria.
“un niño es pegado” es un texto complejo, que da cuenta del concepto de fantasma.
El fantasma es una representación, una construcción, una escena que puede ser tanto CC como ICC.
Freud habla de sueño diurno, se refiere a fantasías CC, cuando CCmente arma historias respecto de que le va a
pasar ante determinada situación, arma una escena de una situación, pone a trabajar el psiquismo.
Las fantasías ICC pueden develarse solo en análisis. También están aquellas como la de “un niño es pegado” que es
una construcción que se hace en análisis.
Lacan elabora el matema del fantasma (S ≤≥a) que da cuenta de la relación del S del ICC (barrado) en su relación
con el Oa, con la causa ICC de su deseo.
Lacan relaciona el fantasma con la angustia y el deseo del Otro. LA ANGUSTIA APARECE CUANDO SE ESTA EN
PRESENCIA DEL DESEO DEL OTRO, QUE ESTE SE PRESENTA COMO UN ENIGMA, EL QUE ME QUIERE?? NO SE QUE
QUIERE EL OTRO DE MI. ESO ES LO QUE ANGUSTIA, NO SABER QUE SOY PARA EL OTRO. EL FANTASMA SE

5
CONSTRUYE COMO RESPUESTA A ESE ENIGMA, CUBRIENDO LA ANGUSTIA QUE EL DESEO DEL OTRO
DESENCADENA. Es un argumento, una estrategia que se arma cada S para detener al deseo del Otro.
EL FANTASMA INTENTA MITIGAR LA ANGUSTIA. Si en lo que el S se sostiene porque encubre la angustia que suscita
el deseo del otro y construye su realidad en base a su fantasma, que puede ser hacerme morder, etc. Y van por la
vida portando ese fantasma.
Hay 2 dimensiones clínicas: el Ste del lado del síntoma; y el fantasma (Obj).
Por un lado está el Ste (síntoma) y por el otro el O (fantasma). Para el fin de análisis se espera que el S se notifique
respecto de su fantasma, del fantasma que lo sustenta.
Es una travesía pos el fantasma, con el analista recorremos el fantasma.
El fantasma de Dora es un fantasma oral (fantasía de ser chupada o hacerse chupar); el fantasma del H de las ratas
es anal. Fantasma que se conecta en todos sus síntomas, que estaba en juego en relación al modo de gozar en la
relación del padre con la Sra. K, una fantasía de fellatio.
El fantasma tiene que ver con el fin del análisis, con el recorrido, con la travesía que marca el fin del análisis.
La entrada en análisis tiene relación con el síntoma, entre como S atravesado por la pregunta, presentando un
síntoma, quejándose de él, incluso hablando del síntoma.
Diferencia entre síntoma y fantasma: el síntoma tiene que ver con la entrada en análisis. Es el agente. El fantasma
tiene que ver con el fin de análisis. En relación de la posición con el deseo del otro.
Prevalece el ste en el síntoma, se trabaja sobre él con palabras; síntoma como metáfora, sustitución y está armado
en base a las leyes del ste, pertenece a la dimensión del ste y sus leyes, vía el lenguaje desarmo el síntoma que está
hecho de palabras. El fantasma tiene más que ver con el O.
Los síntomas dan cuenta del fantasma, el síntoma pone en juego un fantasma.

El fantasma es un guion, una escena que monta el S como intento de respuesta del deseo del otro. Es una
estrategia, aquello por lo cual el S se sostiene; encubre la angustia que le suscita el deseo del otro. Cuando se
quiebra la cobertura fantasmatica suscita la angustia.
Hay 3 tipos:
Fantasías originarias (protofantasias): escena primaria, seducción por parte de un adulto y castración.
Fantasías ICC: las que se develan en el trabajo analítico (fantasía de fellatio de Dora)
Fantasías CC: sueños diurnos. Fantasear, armarse escenas.
La fantasía se articula a un modo de goce autoerotico. El adulto que fantasea se procura una satisfacción
autoerotica.
Miller establece una diferencia entre Síntoma y Fantasma como 2 dimensiones clínicas:
Síntoma: entrada en análisis, del orden del ste.
Fantasma: fin de análisis (el analizante tuvo que pasar por el fantasma), del orden del O.
El síntoma esta hecho por palabras, se disuelve por palabras. Esta armado en base a las leyes del ste, es del orden
del ste, formación del ICC, condensación y desplazamiento. Es una metáfora, una sustitución.
En la clínica se trabaja por las 2 vías.
El fantasma no se interpreta porque tiene otra estructura, la cura no apunta a suprimir el síntoma, sino a ponerlo a
trabajar. Lo que dirige la ética del psicoanálisis es una posición respecto del síntoma donde no urge su
desaparición, porque la desaparición del síntoma no es índice de curación. Detrás no hay nada, el enigma del deseo
del otro, por eso arma el fantasma.
El deseo del analista, emparentado con la ética, no desea la supresión del síntoma, no desea curar, al revés, el
analista se pone como causa de deseo. El analista con su deseo debe sostener el dispositivo. El analista no trabaja
con individuos, sino con el S del ICC (dice una cosa y hace otra).
El analista dirige la cura, el análisis, no al paciente. No todo pedido de tratamiento se transforma en un análisis.
La travesía por el fantasma apunta a la destitución subjetiva (cambio de posición, dejar de ser una histérica a ser
una analizante, tener una posición más digna).
El paciente no se lamenta del fantasma, sino que obtiene placer.
El síntoma habla, produce displacer; el fantasma produce placer, se liga al goce. Del fantasma no habla porque lo
avergüenza al neurótico. Al perverso lo avergüenza y lo pone en acto. Va en contra de principios morales,
religiosos, etc.
6
El fantasma le permite cubrir la castración, hacer algo con el deseo del otro.

“LAS 3 DIMENSIONES DEL FANTASMA”

- IMAGINARIA: imágenes que se juegan en el fantasma. Tiene que ver con la relación entre el S y sus imágenes; las
fantasías son representaciones en imágenes. Implican el armado de una situación; son representaciones en
imágenes.

- SIMBOLICA: tiene que ver con el argumento. El fantasma es un texto, construido a las leyes del lenguaje. El
fantasma aparece articulado a las leyes del lenguaje dividido en 3 tiempos.

- REAL: corresponde a la pulsión, al goce, al Oa. El síntoma implica una relación entre Stes. El fantasma apunta a
una relación del S con el O. El Oa tiene estatuto de real. El fantasma es el Oa.

El objetivo del análisis es la travesía por el fantasma. En el trabajo analítico no solo se trabaja por la vía del síntoma,
sino también del fantasma, es explorar que encubre ese fantasma para el S, que no s dice ese fantasma en cuanto a
la posición del S en relación al otro. La escena con la que nos situamos en el mundo, que implica una posición,
hacerse pegar, hacerse comer, etc. Determina la posición del S en la vida.

“UN NIÑO ES PEGADO”. “SE PEGA A UN NIÑO”

El fantasma es placentero porque se inscribe en la falta del otro, falta del Ste, S(A) es taponada con el fantasma.
En el síntoma el paciente habla, hay displacer. En el fantasma hay placer, no lo habla, no lo cuenta.
El fantasma es el tesoro del S, lo que el neurótico atesora, mas guarda, no lo relata. Son fantasmas perversos en S
neuróticos. Para el neurótico no es reconocido como propio porque es vergonzoso. El fantasma no está en armonía
con la neurosis, está ahí y le cuesta al S reconocerlo como propio, son 2 dimensiones distintas.
El fantasma sustituye la actividad lúdica infantil, se arma cuando esta frente al deseo del otro. El fantasma es una
máquina que se pone en movimiento cuando se manifiesta el deseo del otro.

“UN NIÑO ES PEGADO” es mas impersonal. No se sabe quién es el S que pega.


Freud lo encontró en pacientes neuróticos. El S solo le puede decir a Freud que tiene esta fantasía y no puede decir
más. A los pacientes les cuesta asociar con este fantasma.
Freud lo analiza teniendo en cuenta 3 fases:

Producto del trabajo analítico, de la asociación libre de los pacientes.


Freud la anuncia: “el padre pega a un niño odiado por mi”. El pegado por el padre es otro chico en posición de rival
(hno o alguien). Tiene que ver con la rivalidad y celos. Freud dice que la significación de esta fantasía tiene que ver
que el padre no quiere a ese otro niño, solo me quiere a mí.
El hecho que le pegue significa que no lo quiere. Es una fantasía sádica, pero el que pega no es el S, sino el padre,
pero le pega a otro en posición de rival. El pegar tiene la significación de no querer, solo me quiere a mí.

Es una construcción, producto de la travesía por el fantasma. No se evoca en trabajo analítico, sino que es
construida. El golpeador sigue siendo el padre, el golpeado es el S (el fantaseador): “yo soy pegado por el padre”.
Fantasía masoquista.
Obedece a 2 motivos: A) por el sentimiento ICC de culpa, culpa por la satisfacción sentida en la 1era fase. Si es un
hno la culpa es mayor. B) da cuenta de una regresión a la fase sádico – anal. Ser golpeado por el padre es
equivalente a ser gozado por el padre, ofrecerse para ser golpeado por el padre. La satisfacción se obtiene
haciéndose golpear. La satisfacción en ser golpeado tiene que ver con el masoquismo.

7
“ser golpeado por el padre” es equivalente a “soy amado por el padre”, porque me ama es que me goza. No tiene
acceso a la CC esta fase, es una construcción en el análisis, no es recordada.
Lacan llama el FANTASMA FUNDAMENTAL, lo más oculto, lo menos recordado, producto de la travesía por el
fantasma; implica una porción masoquista respecto del padre. El S se hace pegar activamente, trabaja para
sostener la posición masoquista. El S se pone en posición del O de goce para el otro.

Es impersonal. Le relatan a Freud “UN NIÑO ES PEGADO”. Freud descubre que la persona que pega nunca es el
padre, sino un sustituto, un subrogado (maestro, director, tío) y tampoco el S aparece golpeado, aparecen niños
sustitutos del S fantaseador.
Es una fantasía sádica pero la satisfacción es masoquista, no pega el S, sino que es pegado.

Freud dice que de estas 3 fases, la 1 y la 3 son producto de la asociación y del trabajo analítico y la 2 es la que se
construye, el S no puede asociarla, es la más oculta. La 2da es fundamental porque lo fundamental es siempre la
posición del S, la más cercana a la verdad del S.
La 2da fase es la que más interesa porque es reveladora de la posición subjetiva (porción del S en relación al
Fantasma Fundamental). Me ofrezco como O de goce, me hago pegar. El goce esta en ponerse como O a ser
pegado por el padre.
El masoquista perverso esto lo lleva al extremo.
El padre está en lugar del deseo del otro, construye un fantasma que dice: “me quiere pegar”, me pongo ahí
activamente, me hago pegar por el padre, siempre con el goce, fantasma del goce.
Los neuróticos tenemos fantasmas perversos de los que no queremos saber nada.

Miller - El Fantasma Fundamental es el 2º tiempo del análisis: “se pega a un niño”. Se construye, nunca es
interpretado, no aparece en la experiencia pero determina la posición del S en la vida. Tiene que ver con eso de lo
que el Ste no puede dar cuenta.

Síntoma: hay variedad (x ej. Dora) aunque una misma modalidad oral
Fantasma: monotonía del fantasma, se caracteriza por su fijeza, siempre de la misma manera. Hay fijación a una
modalidad de goce.

El fantasma fundamental es un punto límite del análisis, responsabilidad ética del analista, no del paciente. El
FANTASMA FUNDAMENTAL corresponde a la represión originaria. Con el fin de análisis se espera que esa relación
con el fantasma fundamental cambie.
La angustia es el deseo del Otro, no saber quien soy frente a ese deseo, que me quiere?

“CLINICA DE LAS NEUROSIS”

La clínica se basa en el falo y en el NP. Divide tajantemente: neurosis – psicosis – perversiones.


Son 3 estructuras diferentes por cómo se haya inscripto en cada una el NP.
Son 3 posiciones diferentes respecto de la castración. Lacan toma el NP como el gran determinante articulado en
cada una de estas.
En el seminario 5 “Las formaciones del ICC” dice que el NP es el ste que promulga la ley, asegura al Otro como otro
de la ley. Hay 2 diferencias en relación al Otro: el Otro del lenguaje S(A), y el otro como el lugar de la ley.
En la neurosis (N) hubo inscripción del NP, la castración fue inscripta, reprimida y retorna por la vía de las
formaciones del ICC; hay reconocimiento de la castración.
En la psicosis (P) no hubo inscripción del NP, por lo tanto, la castración no fue inscripta en lo simb, hubo forclusion
del NP, no inscripción. Lo no inscripto en lo simb retorna en lo real; por ejemplo a través de las alucinaciones.
Esta diferencia entre los Otros (del lenguaje y como lugar de la ley), nos ayuda a entender si el Suj tuvo acceso al
otro de la ley.

8
Las (N) tienen 3 formas clínicas: histérica (H) – Obsesiva (NO) – fobia (F)
Estas 3 formas clínicas son definidas por Lacan de acuerdo al modo de sostener el deseo, como el Suj en cada forma
de (N) se posiciona respecto del deseo ICC.
La (H) se define por la insatisfacción respecto del deseo (la bella carnicera se crea un deseo insatisfecho, pide que
no le den caviar).
La (NO) el deseo se define por la imposibilidad en torno del O de deseo. Se crea un deseo imposible de ser
satisfecho. (Hamlet: mientras es novio de Ofelia la evade, es una relación de desencuentro. Cuando Ofelia muere la
recupera como O de deseo; ahí la desea). (El H de las ratas con la dama de sus pensamientos).
En la (F) Lacan habla de la prevención respecto del O deseado; es un O prevenido. Lo temido es lo deseado. Ante el
O temido – deseado el (F) huye o levanta parapetos (barreras) para protegerse.

SEMINARIO 3 “LA PREGUNTA HISTERICA”

En la (N) la relación del S con el Otro es determinante.


Habla de (H) masculina; hace un diagnostico diferencial entre la (H) y la paranoia. La historia del paciente se
asemeja al delirio de Schreber.
Se pregunta: Soy o no capaz de procrear? Si hay una preg es porque no hay una certeza. Hay una preg que se la
dirige al otro. Lacan dice que la (N) se caracteriza por eso, SER UNA PREGUNTA QUE SE DIRIGE AL OTRO.
Es a partir del C de Edipo como uno sale hombre o mujer, el S encuentra su lugar en la sexualidad, su posición
sexual. LA NEUROSIS ES UNA CLINICA DE LAS PREGUNTAS.
Quién soy? Soy hombre o mujer? Soy capaz de procrear? Se las dirige al Otro del lenguaje, preg que no le puede
contestar la biología, ni la pulsión. Son preg que atañen a la posición sexual.
La preg (H): soy hombre o mujer? Que es ser una mujer? El (H) varón se hace la misma preg, del otro sexo, para
ambos sexos es el femenino. El Otro de la preg es el femenino. El S (H) (hombre o mujer) espera al Otro de la mujer,
siempre está presente la Otra, a la cual la (H) le dirige su preg.
La mujer va de la madre al padre en el C de Edipo, del clítoris como falo, a la vagina. Se identifica al portador del
falo, al padre; pero si se identifica a él queda en una posición masculina.
No hay un ste propio de lo femenino, hay fálico – castrado. El orden simb no le da a la mujer un ste que la
posiciones sexualmente como tal; no hay un ste propiamente femenino. Es el falo lo que hace a la mujer un ser en
falta (no la biológica). Lo que hace a la mujer ese componente enigmático, ser la otra. El hombre tiene que pasar de
ser el falo a tenerlo, que esté en condiciones de usar, el hombre (H) tiene dificultades en usarlo. Si se es un falo no
se tiene un pene.

PUNTO 1
La preg no se hace desde el YO (yo quiero saber qué es ser una mujer), sino seria resistencial.
LA ESTRUCTURA DE UNA (N) ES UNA PREG. El S preg: que soy? Hombre o mujer? Soy linda?. La (H) hace de hombre,
se identifica de yo a yo (al Sr K. Dora se identifica al Sr K y desea a la Sra K. dora se identifica imaginariamente al Sr
K, como el esquema lambda). Se identifica al Sr K mientras desee a la Sra K, si la saca del circuito del deseo se liga la
cachetada.
La fantasía de fellatio es entre Dora y la Sra K. El síntoma es la afonía, síntoma oral. El Sr k se distancia del cuarteto
y no habla. La fantasía del goce oral se aviva cuando se queda sola con la Sra K, el síntoma como modo de goce oral.
El hombre sale del Edipo por el C de castración (por amenaza de castración), y la mujer entra por el C de castración
(por envidia del pene).
La relación de la dismetría es simb, se debe al ste y el ste en juego es el falo. Falta el ste que la nomine, la simbolice.
El C de Edipo solo cobra sentido cuando se lo articula con el C de castración. Si primero todos tienen, los que no
tienen están en falta, y ahí si hay una ausencia, un enigma, una falta de ste que nomine al ste de la mujer.
La mujer entra en el Edipo con la identificación al padre y no con la amenaza de castración porque ya está en falta;
se tiene que dar el 2do tiempo para ambos sexos, es el padre el que aporta el falo porque la madre no lo tiene; lo
tiene para después donarlo.
Hay dismetría en el ste falo. En la mujer no hay materia simb.
9
PUNTO 2
El 1er sueño de Dora es el intento de simbolizar el órgano femenino, algo que no es el falo.
La (H) conserva la posición fálica, adopta una posición de falo. La mujer no, quiere ir mas allá de eso y puede ocupar
el lugar de O causa de deseo de un hombre.
La mujer es la que puede volverse mujer, puede ocupar ese lugar. La (H) se lo pregunta, y si lo preg es porque no lo
puede lograr.

PONTALIS

Don que el padre da. Se espera que el padre de algo del orden del don. El padre de Dora da cosas materiales, joyas,
alhajas. Da lo que se tiene, no lo que no se tiene.
El 1er tiempo del Edipo es igual para los 2 sexos.
En Dora la madre está ausente del deseo del padre, ella también avala la relación del padre con el Sra K.
Dora consulta a Freud, él le cree a Dora y produce en ella un cambio de posición, con queja (H) del Otro y la
responsabiliza; Dora acepta eso y ya no se queja mas, sino que habla como analista, como analizante que empieza a
hablar. Rectificación subjetiva es invertir la posición, de quejosa a analizante.
Freud insiste en que el O de deseo es el Sr K y eso hace fracasar el tratamiento.

“INTERVENCION SOBRE LA TRANSFERENCIA (T)”

Destaca momentos T en el análisis de Dora que él llama “Desarrollos de la verdad” y delimitan las posiciones de
Dora a lo largo del análisis.
Hace un análisis dialectico de Dora, a través de una serie de momentos se llega a la verdad.
En 1902, en el caso Dora conceptualizaba la T como obstáculo, impide el progreso del análisis; y también como
motor. Atribuye el abandono de Dora por un error propio en relación a la T. El omitió 2 cuestiones en la dirección
de la cura.
Cada serie dialéctica posibilita el desarrollo de una verdad. El fin del análisis es acercarse a develar algo en relación
a la verdad del S, en este caso Dora. El progreso tiene que ver con lo que Lacan llama los diferentes desarrollos que
tiene la verdad.
* El 1er desarrollo tiene que ver con lo que pasa en la entrevista con el padre de Dora (D) y en la entrevista con D,
donde Freud es puesto a prueba por D. D está en una posición de desimplicarse, viene con una queja reivindicativa,
ella es entregada por el padre al Sr K, se queja que la venden, la entregan, la traicionan.
La intervención de Freud es creerle a D, no se muestra hipócrita como el padre pero apuesta a implicarla en la
queja. La queja responsabiliza. Le cree a D pero no se queda con la queja de ella, busca la implicación. IMPLICAR A
DORA EN LA QUEJA ES LA 1ER MANIOBRA DE FREUD, LA REFORMULACION DE LA QUEJA, QUE DORA RECONOZCA
SU RESPONSABILIDAD. (Intervención dialéctica).
* 2do desarrollo de la verdad. D acepta esto que le dice Freud y empieza a hablar como un analizante, se deja de
quejar y habla en virtud de lo que dice Freud. Es la verdad de D como S responsable, acepta la intervención de
Freud. D se deja de quejar y habla como una analizante.
Aparece otra cuestión en relación a la verdad de D, algo de su atracción por la Sra K. D habla más de la Sra K como
una figura que esta fascinada y admira, más que alguien con quien rivaliza. Desde lo manifiesto era una rival, pero
de rival no tiene nada, era alguien que tenía que estar en ese lugar, tenía que formar parte de ese cuarteto. Estaba
en un lugar de idealización, de fascinación.
* 3er desarrollo, la atracción de D hacia la Sra K. Freud no la llega a trabajar, el análisis se irrumpe, quien era la Sra
K para D? La Sra K es la pregunta de D, está en el lugar de responderle que es ser una mujer.
D abandona el tratamiento cuando da cuenta que el Sr K no era objeto de su deseo.
Para D la Sra K está en condiciones de responder a esa preg, siempre y cuando forme parte de ese cuarteto, cuando
el Sr K saca a la Sra K no lo puede sostener más, D empieza a reclamar, hay intentos de suicidio, crisis, etc. La mujer
puede ocupar el lugar de O causa de deseo y de O de goce de un hombre; la histérica no. Cuando queda como O de
deseo para el Sr K se produce la conflictiva.
10
* 4to PUNTO QUE NO TENGO! EN ESE MOMENTO VIAJE POR LULILANDIA.
* 5to punto: CONTRATRANSFERENCIA. El analista no se tiene que identificar con lo que le pasa al paciente. La (H)
desafía al amo; en parte tiene razón y en parte no. El nudo del conflicto, el lugar de la Sra K para D, que queda sin
trabajarse.
Freud se identifica con el padre y el Sr K, esa es la contra T. A D no le interesa el Sr K, sino el deseo hacia la Sra K, le
interesa la identificación viril en la postura fálica, para a través del Sr K, preguntarse por el deseo hacia la Sra K. el Sr
K saca a la Sra K del cuarteto: “Ella no significa nada para mí”, recibe la cachetada, el Sr K se convierte en la mantis
religiosa. Saca a la Sra K del circuito.
Si está demasiado presente el analista se estanca el momento y ahí seria a T como obstáculo. El analista es un
espejo vacio, que no tenga la cara del Sr K, sino la de la Sra K, la madre también. Obstaculizan los personajes
masculinos.

“REPETICION” PORRAS

Repetición es un concepto que se va modificando tanto en Freud como en Lacan.


En Freud hay 2 vertientes en relación a ese concepto:
- Vertiente restitutiva: En “recordar, repetir y reelaborar” tiene que ver con la variante restitutiva, para Freud lo
que se repite es lo que no ha sido recordado en análisis por no ser suficientemente ligado, ligar en
representaciones determinados sucesos de la historia del S. En “RRR”, Freud se refiere a actuar lo que no recuerda,
lo repite sin saber que lo hace durante el tratamiento. Esta repetición es del orden de actuar en la T, repetir con un
analista lo que no se puede recordar.
La vertiente restitutiva tiene que ver con el retorno de lo reprimido. Es una repetición dentro de las leyes del
proceso primario.
- En 1920, en “Compulsión a la repetición” aparece más allá del principio del placer y en relación a la P de Muerte.
En esa insistencia antihomeostatica que Freud descubre la P de M que comanda la compulsión a la repetición, la
define como un proceso incoercible de origen ICC en virtud del cual el S se sitúa una y otra vez en situaciones
displacenteras.
Esta es la Vertiente Antihomeostatica. Tendencia donde el principio de placer quiere lograr un equilibrio, aparece
introduciendo un desarreglo, algo disarmonico.
Irrumpe lo traumático, lo imposible de ligar, lo que está por fuera de las leyes del proceso 1rio. Esta variante está
más allá del principio de placer.
Freud dice que hay una tendencia a la destrucción, vuelta a lo inanimado, más elemental y primitiva que el
principio de placer, al que ella destrona. La P de M es primaria, antes que la P de V, más elemental, más originaria.
Esto le hace cuestionar que el principio de placer sea el soberano.
Es una repetición por fuera de la ligadura, está en la que le interesa a Lacan. También modifica su concepción de la
repetición.
La 1era época de Lacan es la del ste, y ahí prevalece la cadena ste y el registro de lo simb, que se mantiene hasta el
Sem 11 (el de los 4 conceptos), marca la preocupación de Lacan por la causa y lo real.
La 1era concepción de repetición en Lacan es causa y determinismo. El Ste que viene del Otro se inscribe en esa
cadena y de la cual el no es agente, porque el S es hablado por el Otro.
En el Sem 2 hasta el Sem 11 la compulsión a la repetición unida a la P de M es análoga a la insistencia del ste y sus
leyes, una cadena que repite más allá del S.
El lenguaje preexiste al S y lo determina. Insiste más allá de la intencionalidad del S.
En el Sem 11 Lacan empieza a ocuparse de la causa y de lo real. A diferencia de la ley, la causa tiene que ver con lo
que cojea, del orden de la hiancia, algo del ste que no puede explicar, y por lo tanto, determinar. El determinismo
queda del lado de la ley; y del lado de la causa tenemos un hueco, la hiancia. La causa nunca se alcanza a atrapar
totalmente. La hiancia es un tropiezo. De la muerte y la sexualidad siempre queda una hiancia.
El determinismo está del lado de la cadena ste y del lado de la causa, la hiancia, que Lacan estudia a partir del Sem
11 al cual recurre a la repetición.

11
En el Sem 11 diferencia la repetición (del orden de la insistencia ste), de aquella que es del orden de la causa, de
aquello que es del orden del tyche y automathon. Liga a una con la insistencia ste y al otro con lo real.
Automathon: tiene que ver con la repetición del ste que pertenece al orden simb. Sin intencionalidad, ni voluntad
del S pero con leyes propias.
Tyche: tiene que ver con lo real, más allá del automathon, escapa a la representación. Tiene que ver con el trauma
Freudiano. Son repeticiones del suceso traumático, en los sueños aparecen una y otra vez el suceso traumático. No
están regidos por el principio de placer y mucho menos son realizaciones de deseo, son sueños que terminan con
un despertar, porque la función del sueño falla, no tiene los disfraces del proceso 1rio, despierta por la angustia,
contradicen al principio de placer. Es un encuentro con lo real donde el ste falla en cuanto a escribir ese sueño.
En el sueño traumático se liga la energía. El trauma es inasimilable por el principio de placer. La tyche es la ausencia
de cadena.
Tyche es del orden del azar, no del determinismo. Es del orden de lo accidental, el determinismo es del orden de lo
intencional.
En la tyche algo de lo real irrumpe, despierta y produce angustia (sueño del padre con el hijo).
Automathon es la repetición en el plano ste.
Tyche es el encuentro con lo real, la repetición del orden de lo real. Donde se produce un tropiezo algo de lo real
puede aparecer.
El trauma en vez de apuntar al deseo, apunta a repetir el trauma. Estos sueños son ICC, y no obedecen al proceso
1rio, hay algo del ICC que escapa al principio de placer, eso que escapa Lacan lo llama lo real, trauma, más allá del
principio de placer.
El encuentro con lo real es fallido, lo fallido está en que el ste pueda dar cuenta de ellos, no logra transformar ese
real e algún ste, entonces se sigue repitiendo.

En el Sem 11 Lacan hace una reformulación del Fort – Da. El encuentro con lo real está dado como al azar, no entra
dentro del determinismo, es imprevisible. En el tyche el S queda sacudido, sorprendido, afectado.
En el fort da no es solamente taponar la presencia – ausencia de la madre. El chico encuentra 2 stes para nombrar
la presencia ausencia de la madre. Aparece la constitución del O a partir del deseo del Otro. Que la madre se vaya
es índice del deseo de la madre. El Oa es porque se pierde, por eso es causa de deseo. Lo que en el juego fort da
representa al Oa es el carretel, ese O que el chico pierde y trata de recuperar.
Ese O que no es del chico absolutamente porque el chico lo arroja, es producto de las idas de la madre, está
representado por el carretel. Frente a la angustia, frente al deseo del Otro el chico se las ingenia para mitigar la
angustia. En el juego puede representar, organizar al Oa.
El carretel no es la madre, es un pedacito que se desprende. Es del chico cuando lo recorta como O parcial y goza.
No es totalmente de él, ni totalmente de la madre. La madre se va y el cae como O de goce y al mismo tiempo
recupera algo del goce en el carretel, el Oa. Repite todo el tiempo esa división (fort – da). El esta escindido entre un
fort y un da, mas el agregado del Oa como resto, ese carretel que tira, recupera y vuelve a tirar.
No hay respuesta del deseo de la madre, es una incógnita ese deseo, no sabe a dónde va. No hay fort sin da.

Repetición y transferencia: No se reduce la T a la repetición. Deslinda la T de la repetición. La T no implica solo


repetición con el analista, es un concepto más amplio y más dinámico, y si bien la repetición se pone de manifiesto
en la T, el concepto de compulsión a la repetición es mucho más importante y tiene más trascendencia en Freud
que reducirlo a algo que sucede en la T.
La repetición tiene que ver con la tyche, que no es del orden del ste, sino del orden de la actuación; una cosa es
repetir con Freud en el sueño de T, del orden del ste, y lo otro, es lo que sorprende, lo que aparece como
actuación. La repetición del orden de la tyche aparece un acto de golpe y no obedeciendo a las leyes del proceso
1rio.
El concepto de repetición no tiene nada que ver con la T, es una forma de T que se da durante el análisis. La T es
una puesta en acto de la realidad del ICC

SEM 17 “COMPULSION A LA REPETICION” IMBRIANO

12
Lacan sigue trabajando en la cuestión del goce. Va por la vía del síntoma como satisfacción. La repetición va a ser
pensada como satisfacción de la pulsión. Tomando esta idea freudiana de la Pulsión como fuerza constante que
busca la satisfacción. Para Lacan cuando hablamos de satisfacción de la pulsión hablamos de goce.

Tyche y automathon son 2 modos de repetición. El encuentro es un encuentro fallido, en tanto que el ste no puede
totalmente adscribirlo, representar, ligar. Y lo no ligado es del orden de lo traumático.
La repetición implica un automatismo (automathon) del ste. El tyche es del orden del azar, accidental.
Repetición en el Sem 17, aparece la repetición como satisfacción de la pulsión, como marca de que la pulsión es
una fuerza constante que busca satisfacerse a su manera. El ste va a ser también marca de goce, testimonio de que
ahí hubo un goce, por eso es una marca que va a estar impresa en el cuerpo, no hay goce sin un cuerpo.
Aparece ahí el S1 como rasgo único, como letra que no hace cadena con las demás. El cuerpo se erogeniza, por eso
es un cuerpo, y no un organismo, porque es un cuerpo marcado por un goce, eso muestra por ejemplo, la histérica.
El concepto de zona erógena surge con el concepto de zonas disterogenas (en Isabel R reacciona con una sensación
de excitación, se sonríe). Es un cuerpo que no obedece a las leyes del organismo porque es un cuerpo de goce.
El S1, este ste que viene del Otro y pasa a ser del S, ste que lo nomina y representa ante los demás. Ahora Lacan le
agrega una marca de goce, el Oa, por eso aparece el S1a. La intersección entre el ste y el goce.
El síntoma esta hecho de ste para gozar. El goce está más allá del principio de placer. El placer es gozar lo menos
posible, el H de las ratas gozaba en el accionar del teniente A, B, etc. Gozaba como loco y no era del orden del
principio de placer.
Con las histéricas se disolvía el síntoma pero el modo de gozar era el mismo.
LALENGUA (todo junto) lo diferencia del lenguaje. Es la materia prima a partir del cual se construye el lenguaje,
sirve para gozar hablando. Es el lenguaje un estado pre – lingüístico. La lengua es el material en el que se inscribe
un goce en el cuerpo, la madre con la lengua le inscribe un goce en el cuerpo. El cuerpo puede gozar hablando,
masturbándose, laleando. Junto con ese goce se inscribe un ste que lo nomina, eso es la lengua, el soporte material
de un goce que se tiene en el hablar. Lo suple el síntoma, por eso Lacan dice que el síntoma es una forma de gozar.
El síntoma es una satisfacción sustitutiva de una satisfacción plena que no hay.
El encuentro con la lengua es traumático, el encuentro que viene del Otro y al mismo tiempo que lo recibe lo
erogeniza, por eso es traumático. El ser humano es traumatizado por el lenguaje.
La lengua cuenta la excitación sexual, su repetición viene de más allá del principio de placer como huellas no
ligadas. Lo verdaderamente traumático es el encuentro con la lengua, la madre lo erogeniza y le habla en la lengua.
Es traumático porque el aparato psíquico nunca llega a procesarlo, transcribirlo.
Freud descifra a partir de la insistencia ste la modalidad de goce.
PERVERSION “EL FETICHISMO” DE FREUD

La perversión es una de las 3 estructuras, una de las posiciones respecto de la castración.


En “3 ensayos…” consideraba como perversión toda forma de conducta sexual que se desviaba tanto respecto del
O como el fin sexual, el coito entre 2 miembros de distinto sexo; se la consideraba una desviación, aberraciones
sexuales.
Cuando estudia la sexualidad infantil se encuentra que la sexualidad humana se constituye como perversa, la
sexualidad infantil es por estructura perversa (disposición perversa polimorfa).
La perversión es algo que es inherente a la constitución sexual de todo S.
En 1927 en “Fetichismo”, Freud delimita la estructura perversa, cuando la excitación sexual depende de la
presencia de un O especifico, al que llama fetiche.
El fetichismo habla de una disposición o una posición en relación a la castración que no es la de la (N). El fetichismo
en general aparece en varones, no hay mujeres perversas. Es una perversión que hace al varón.
En el perverso no es fácil como en el (N) encontrar un síntoma que lo traiga al análisis. Si consulta no es por la
perversión, no es motivo de padecimiento, al contrario, les permite sostener su vida amorosa, porque sino no
pueden satisfacer la sexualidad con su mujer.
Aparece el fetiche ligado a la pulsión de ver (la mirada). En toda perversión se juega algo del orden del
exhibicionismo y de la visión, sea el tipo que sea. El fetiche no es la nariz, sino el brillo en la nariz.

13
El fetiche es un sustituto del falo materno. El varón ha creído y no quiere renunciar. El falo materno se desplaza en
un O que es el fetiche, el fetiche como sustituto representante del falo materno; el chico una vez creyó en la fase
fálica y que anoticiado de esto lo desmintió, rechazo esta percepción. El perverso sabe de la castración, paso por el
Edipo, solo que su postura en relación a la castración fue no darse por enterado, desmintió lo que por un lado
admitió. Por un lado, desmiente la castración y por otro, la afirma. Perdura como un signo de triunfo, sobre la
amenaza de la castración y de la protección contra ella.
La perversión permanece, por eso tiene que sustentar la desmentida. En una situación erótica con la mujer tiene
que estar el fetiche.
Hay una actitud escindida, cree y descree. El fetiche vela y revela la castración, tapa y muestra, esta es la escisión, la
doble posición. Se reniega eso que se conoce.
En el varón es universal el complejo de castración como amenaza. Son elementos que remiten al cuerpo de la
mujer el O fetiche (pelo, pie, prendas interiores, zapatos), tiene el carácter de velo a la castración.
Para Lacan la castración tiene que ver con que no se puede gozar sin límites. El perverso cree en la madre fálica. Por
la renegacion pretende mantener a la madre no castrada, no puede aceptar que el O de deseo de la madre este en
otro lugar y el quede excluido de ese goce.
Hubo renegacion porque hubo represión, hubo otra manera de reconocer la castración que no fue reprimiéndola,
las inscribió en el ICC como renegacion.

“LA VOZ, LA PERVERSION”

Los (N) son el negativo de las perversiones, como en la foto vemos el lado negativo y el positivo.
Sabemos que hay anoticiamiento de la castración, hay represión y además la pulsión (que no tiene O, que es
imposible la total satisfacción, es parcial). También rige para el perverso, entonces sustituye esa parcialidad, esa no
complementariedad entre los modos de gozar por otras formas de acceso al goce.
Lacan trabaja esa frase de Freud, diciendo que lo inverso, lo negativo, es la posición en el fantasma. El fantasma (N)
S ˂˃ a, esa escena donde el S barrado se relaciona tanto en conjunción como disyunción, concordando y
discordando con el O, tanto liga como separa al S con el O de la pulsión.
EN EL FANTASMA PERVERSO SE PRODUCE UNA INVERSION: a ˂˃ S. En el fantasma perverso se realiza no una
división del S, sino su identificación con el O de la pulsión, el S esta en lugar de a.
Se llama perverso para Lacan aquel que en su fantasma se posiciones en el lugar de Oa. El S queda dividido en el
partenaire, pone la castración del lado del otro. Con su acto perverso barra al otro.
El perverso hace sentir a su partenaire la falta, entonces no la padece el, no la enfrenta, no se enfrenta a la
barradura del otro. Se pone como O instrumento de goce del otro, así no está castrado. Lo que no sabe el perverso
es que el instrumento del goce del otro.
Lacan introduce el concepto de Voluta de Goce, lo que para el (N) sería el deseo, para el perverso seria voluntad de
goce. En el pene, el deseo se orienta en relación al acto, pero siempre asumiendo esta voluntad de goce, la
voluntad del S de transformarse en un O de goce ofrecido el Otro. El perverso está regulado por un imperativo: hay
que gozar.
Sade propone una voluntad de goce como condición del acto perverso, hay que gozar, que no es distinto de lo que
nos rige en esta época.
El perverso reniega de la ley del padre, que la madre esta castrada por el padre, pero tiene una rígida ley moral a la
que siempre obedece de manera absoluta. El perverso está regulado por un imperativo de goce, hay que gozar, es
una obligación.
El perverso también paso por el C de Edipo, la alternativa para la perversión es la renegacion, la desmentida.
Para el (N) el Otro es el Otro del deseo, otro barrado al que el (N) le demanda, le pregunta. Para el perverso el Otro
es el Otro del Goce, el otro que está más allá de la castración y es ese Otro del goce al que el perverso se va a
consagrar.
El perverso no viene al analista en posición del S barrado, no viene con una pregunta, demandando el saber,
porque el tiene el saber, el sabe sobre el goce.

“SOBRE LA FOBIA” IMBRIANO


14
La fobia termina virando hacia la (N) o perversión. Se define como una (H). En general es una placa giratoria que
gira hacia alguna de las otras estructuras.
Lacan toma el caso Hans. LA FOBIA ES SIEMPRE UNA RESPUESTA A LA ANGUSTIA, es precedida por ella. Viene a
resolver la angustia. La angustia no es un síntoma, es un afecto displacentero; el miedo ya es un síntoma. Es una
forma de darle simbolización a la angustia.
Para Lacan la angustia tiene que ver con la aparición del Deseo del Otro; la fobia aparece delante de la angustia,
angustia de castración. Lo 2do es verdaderamente la fuente de la angustia, quedar a merced del deseo del Otro, no
sé qué mascara tengo frente al deseo del Otro.
El falo como ste es efecto de la MP. El padre es portador de la ley, padre que Lacan nombra como el ste NP.
La función del padre y quien lo desempeña de una manera imperfecta porque ningún padre está a la altura de la
función. Es el padre que la madre introduce, toma a su cargo la función. Si la función falla el destino del S es la (N).
(Por lo menos hubo inscripción del NP, si no la hay es una psicosis).
El padre de Hans es un padre cuya función esta desequilibrada, esta tan presente con el y no tanto con la madre,
ausente en cuanto en su función de corte.
En el 1er tiempo del C de Ed se identifica con la madre, como falo. No vale solo como niño, sino como
principalmente como falo, aquello que le falta a la madre. Para agradarle es necesario y suficiente con ser el falo. Es
un ste que vale por otra cosa, por eso no es el pene.
Cuando se pone en juego el pene como órgano DESENCADENA la fobia. Le pide a la madre que le toque el hace
pipi; ahí aparece una desvalorización cuando la madre le dice que es un asco. Esta relación de ser el falo de la
madre no puede ser mantenida, es la respuesta de la madre en relación a sus erecciones. Se pasa de ser el falo, a
tener el pene.
Hasta los 5 años no hay signos de fobia. Por parte de la madre recibe una respuesta desvalorizante y el padre no
corta ni pincha. Ya no es el falo y no hay respuesta de la madre que quiere de el, y surge la angustia. LA FOBIA NACE
COMO INSUFICIENCIA FRENTE AL DESEO DE LA MADRE. Se rompe la ilusión de que el era eso que la madre desea.
Aparecen fantasías en relación al deseo de la madre, hay temor a ser devorado, quedar sometido al capricho más
que al deseo de la madre. (Metáfora del cocodrilo).
La fobia se convierte en algo necesario, es un remiendo al NP, el deseo de la madre aparece como enigma, una
incógnita. El sustituto que encuentra Hans es el caballo, que suple el NP. (NP = caballo). La fobia es como un
llamado a que la castración sobrevenga, a que el padre ocupe su función. El caballo instaura un orden, igual que el
orden del NP.
Freud le organiza un mito a través del relato, el mito individual de Hans. El caballo delimita lugares (por esta calle si,
por esta no). Empieza con una suerte de angustia, después un estado de angustia difuso y después la inhibición, no
quiere salir a la calle y no sabe por qué. Después dice por temor a que lo muerda el caballo (muerda la mama), ahí
hay síntoma. El caballo introduce un orden; el padre introduce al S en un orden, que en Hans esta inhibido, lo viene
a introducir el caballo.
La fobia es una solución a la angustia, se convierte en algo necesario. La fobia es un llamado al padre: “no te me
trotes”.
Hay 2 tipos de angustia:
A ante el padre castrador, que tiene que experimentar y nos hace salir del Edipo, el padre de la prohibición.
A por el padre, fobigena, cuando el padre no está como función, un padre que puede llegar a trotarse.
La castración es algo temido pero también anhelado, sino uno queda a merced de la boca del cocodrilo.
El objeto fóbico algo restituye, el caballo suple la función del padre porque vienen a significar la angustia, como
morder. La angustia no es el miedo al objeto. Hay un pasaje del 2do al 3er tiempo de Ed.
Es una sustitución: el falo por el pene vía identificación con el padre que tiene que aparecer como portador de la
madre. La jirafa con el hace pipi grande era la madre.
La cura se produce cuando la castración como tal se manifiesta a través de una historia muy articulada El fantasma
del instalador.

“MITO INDIVIDUAL DEL NEUROTICO”

15
El mito es un relato que se transmite a través de la palabra, de las figuras parentales y da cuenta de algo
relacionado con los orígenes, está siempre en relación al origen.
El mito es trasmitido por la palabra por sus antecesores. Tiene que ver con la particularidad de cada caso. A este
mito Lacan lo llama Mito individual del neurótico. Dice algo particular, algo de la historia del S, algo de la verdad.
Individual se refiere a la particularidad de cada caso, esta en relación a la constelación familiar, la historia de los
padres, los deseos y fantasmas, el lugar entre los hermanos.
Tiene estructura de ficción, en tanto que expresa una verdad.
El mito es lo que da una forma discursiva a algo que no puede ser transmitido en la definición de la verdad. La
palabra permite transmitir aquello que no puede decirse. El mito dice algo acerca de la verdad, de la verdad del ICC,
aquello que no se conoce y se construye.

EL HOMBRE DE LAS RATAS:


Se trata de una NO porque la raíz y la estructura de esta neurosis es la tensión agresiva, la fijación instintiva, etc. Lo
que nos orienta al diagnostico es la presencia de ideas obsesivas.
Toma el titulo de un fantasma fascinante que tiene una función de desencadenamiento. Es el relato de un suplicio
que consiste en la introducción de una rata en el recto. La primera escucha de este relato provoco en el S un estado
de horror fascinado, que no desencadena su NO, pero que actualiza sus temas y suscita la angustia. En este horror
fascinado Lacan ubica el goce.
Lo que hace particular este caso, es el carácter manifiesto de las relaciones en juego, el valor reside en su
simplicidad.

Elementos del mito individual: (tiene que ver con la prehistoria del S, la predisposición)
Es fundamental el complejo paterno (h de las ratas). El conflicto con el padre es un tema clave en la NO. El 1er
elemento es la posición del padre. El obsesivo oscila entre destacar la simpatía del padre y también destacar sus
aspectos negativos, esa devaluación que el padre del neurótico tiene.
En relación al padre el casamiento ventajoso. En vez de elegir en relación a su deseo, eligió en relación a su
comodidad. El mito se trasmite, lo contaba la madre entre bromas con el padre presente: “tu papa estaba
enamorado de una mujer linda, pero pobre, pero decidió casarse conmigo que soy rica”.
Era un jugador compulsivo y se jugó la plata del regimiento. El 3er elemento es la deuda impaga del padre. El padre
era un deudor, de una deuda que no pudo cancelar y retorna sobre el hijo.

La (N) se DESENCADENA cuando el padre lo empuja a casarse con una mujer rica, es el conflicto mujer rica – mujer
pobre, la misma opción del padre. El padre elige la mujer rica, el hijo elige enfermarse, elige una 3ra opción; ni la
una ni la otra, elige la (N).
El padre que nunca termina de morir, el hijo lo esperaba durante la noche, con una actitud desafiante, desnudo.
Esperándolo a un padre que no terminaba de morir, la ambivalencia se perpetuaba.
Freud habla de una idea deliroide, tiene una construcción delirosa. Este S en la infancia construyo un modo de
gozar en torno a una modalidad escopica, espiaba cuando se curaban forúnculos (de piernas y cola). El 1er síntoma
de su (N) infantil es el pensamiento: “si miro mujeres desnudas mi padre morirá”.
El goce de la mirada esta en relación a la perdida de los anteojos durante las maniobras. El capitán cruel le dice: “el
teniente A paga el reembolso”. El S se hace un deber (N) de pagar el reembolso. Aparece el mandamiento
superyoico de: “tú debes pagarle al teniente A”. La deuda no es con el teniente A, es una deuda imposible de
saldar.
La deuda impaga del padre retorna en crearse una deuda imposible de pagar porque no es al teniente A que le
debe. La imposibilidad de saldar la deuda guía este loco accionar. La necesidad interior, el mandato del capitán
cruel es “tú debes”.
La imposibilidad de saldar la deuda retorna en una deuda imposible de pagar que lo lleva a complicaciones y
padecimientos que termina consultándole a Freud. En el origen está la deuda impaga del padre.
El obsesivo se procura un deseo imposible, tiene el objeto pero si accede, desaparece, se hunde (como el suplicio
del Tántalo). Cuando parece acceder al deseo, el deseo se anula, se evapora, ya no se sostiene, es un deseo
tantalizante.
16
La deuda impaga del padre la toma el a cargo (desplazamiento). Es una deuda imposible de pagar.
Hay una doble deuda: por un lado la frustración del padre (una suerte de castración), un padre lleno de faltas, y por
otro, la deuda social nunca resuelta que hereda el hijo.
La situación presenta una ambigüedad, una diplopía (2 planos a la vez). El obsesivo esta, por un lado, en la arena
jugando su rol, y a la vez esta en el palco mirando. Oscila entre estar en el escenario y también mira desde el palco.
“Así como tu padre debes ser”, se hace cargo de la deuda.
El amigo vía T juega con Freud. Freud es colocado en lugar de amigo a diferencia de Dora, Freud juega la T, por lo
tanto ocupa diferentes lugares, de padre, amigo, madre; cumple un papel de guía, de consejero. Es por el camino
de la T que el análisis llega a buen término. La relación del obsesivo es ambivalente por la desmezcla pulsional. En
la T con Freud empiezan a solucionarse algunas cuestiones.

En la NO hay que introducir un 4to elemento que es la muerte. La preg del obsesivo es: estoy vivo o muerto?
Siempre hay algo en relación a lo que Freud observo, que en la NO hay una desmezcla pulsional.
La pulsión de vida y de muerte hay momentos en donde no aparecen articuladas, ligadas, aparecen en diplopía.
El obsesivo oscila entre matar a otro, y sostenerlo. El padre idealizado y el padre que le toco. La muerte es en
relación a ese otro, donde se juega la hostilidad como la idealización; la muerte que le pone límites al obsesivo
porque no puede seguir postergando. La muerte es un elemento mediador, no puede postergar toda la vida porque
esta la muerte regulando. Mediador en las relaciones con los rivales: se refiere al 2° tiempo del CE, donde se rivaliza
con el padre.
En el 2do tiempo del Ed aparece el conflicto con el padre, por eso la ambivalencia que a veces llega a entremos
ridículos (el h de las ratas cuida de la novia, esa bondad encubre y devela sentimientos contrarios, poner la piedra).
En el obsesivo hay una demanda de muerte del otro y a la vez preservarlo.

PSICOSIS (P)

En la (P) no se pasa por la castración porque no hay anoticiamiento, no hay inscripción de la castración, hay un
agujero en lo simb imposible de suturar, salvo con el delirio, que es un intento de curación.
Para Freud es una forma específica de pérdida de la realidad. En la (N) también hay, pero en la (P) es de un grado
mayor; hay una dificultad en percibir esa realidad, en simbolizarla.
Hay una regresión de la libido sobre el yo. Y eventualmente, la construcción de un delirio con tentativa de curación,
restitutivo.
Para Freud la (P) era susceptible de ser tratada por el psicoanálisis. Lacan abre el campo de la (P) para el
psicoanálisis.
En la (P) hay una falta esencial de este ste ordenador privilegiado que es el NP. La no inscripción que Lacan llama
forclusion es la que expone al S a la (P).
Freud diferencia rechazo o repudio de la represión porque el elemento forcluido no está inscripto en el ICC, sino
que fue expulsado del ICC y diferencia de la renegacion porque no implica ningún juicio de existencia previo, la
renegacion niega algún elemento que antes se registro su existencia. La representación forcluida es como si nunca
hubiera existido, no hubo inscripción. En las estructuras del S hay un vacio, un agujero en la constitución subjetiva,
no hay una falta porque implica algo del orden simb, debería haber algo que no está. Hay un agujero del tejido
simb; esta afirmación primordial no está, esta fuera del universo simb, eso no es del orden del retorno de lo
reprimido, sino que aparece en lo real, por ejemplo en la alucinación.
La psicosis es definida como una de las 3 estructuras clínicas, caracterizada por la operación de forclusion. En esta
operación el NP no es integrado en el universo simb, quedando así un agujero en el orden simb. La forclusion
constituye una abolición simb.
La verwerfung se entiende como la forclusion del ste, provocando un agujero en el lugar de la significación fálica,
hay carencia de afecto metafórico, agujero en la significación. Por esto hay una invasión del goce desde lo real
sobre el S, un goce no regulado por el falo.

“UNA CUESTION PRELIMINAR A TODO TRATAMIENTO POSIBLE DE LA PSICOSIS”

17
PTO 4: “POR EL LADO DE SCHREBER”
La MP es lo que no opera en la (P), no hay inscripción del NP, esta forcluido. El padre del (N) es un padre que falla
(Hans, Dora), pero es un padre que en su dimensión simb opero. En la (P) no falla, hay ausencia del NP, no es la
carencia real del padre, sino la carencia del padre simb.
Alguien que no tuvo acceso a la MP no va a tener acceso al orden simb.
En el (P) no hay inscripción en el Otro del ste del NP. La afirmación primordial es el antecedente de la forclusion, es
algo que no se anoticia, no se inscribe la castración, en vez de aparecer como retorno de lo reprimido aparece
como retorno desde lo real, desde lo exterior, bajo la forma de alucinación o delirio. No hay bejahung (inscripción).
Para explicar la (P) en un S se necesitan 3 generaciones, también los abuelos, para ver que paso con la castración en
la madre.
En el (P) no hay significación fálica que es lo que otorga la MP, entonces no hay metáfora ni metonimia.

PTO 5: “POST INSCRIPTUM”


Existe el Otro del ste y el Otro de la ley.
Es necesario para que se desencadene la (P) el llamado del NP. El delirio es resitutivo, estabilizador. El UN padre (el
que dicta la ley) es una función que está ligada al desencadenamiento de la (P). Cuando algo o alguien ocupa el
lugar de un padre, no tiene que ver con el padre del S, motiva el desencadenamiento de la (P).
Es encontrarse con algo que haga de terceridad, algo que no tiene inscripción, esto lo brota, es el Otro de la ley lo
que el (P) tiene forcluido, está afectado. Cuando se encuentra a alguien que ocupe ese lugar motiva el
desencadenamiento. Ese un padre es alguien que está en una posición de 3ero.
Las situaciones de la vida favorables van a desencadenar una (P); no depende de lo psicológico, sino del lugar de
ese 3ro, ese Otro, la no inscripción en el ICC del NP.
Es el Otro de la ley el que está afectado en la (P), es el Otro que tiene que ver con la inscripción de lo simb.

SEMINARIO 3: LA PSICOSIS

En la (P) está el ICC a cielo abierto, a flor de piel. El S está determinado por el ICC. El (P) ignora la lengua que habla.
En la superficie porque nos lo muestra crudo, hay una voz que le habla, le dice.
Que no haya inscripción, afirmación del NP, algo tiene que ser inscripto en el ICC que puede faltar. Hay una
afirmación simb primordial que contribuye a la creación de lo simb que en el (P) no está, hay un agujero, hay una
forclusion del NP. No hay represión porque no hay inscripción, no hay nada para reprimir. Como no está inscripto
en el orden simb no retorna desde lo reprimido, sino que retorna desde lo real, no en las formaciones del ICC; por
ejemplo retorna en la alucinación o en el delirio. Lo simb está en déficit por eso no lo puede hablar.

PUNTO 1: “LA SIGNIFICACION DEL DELIRIO”

Cita a Kraepelin y da una definición de paranoia como una forma de (P) en la que sobresale el delirio de
persecución y que puede aparecer como (P) paranoica o esquizofrenia paranoide.
Lacan cuestiona su definición, 1ro en cuanto al desarrollo insidioso; para él hay fases, brotes, hay momentos que
acrecientan o no el delirio, que desencadenan nuevos brotes que hacen que el delirio se agrave. La evolución no es
continua. Se pone en movimiento un elemento emocional en la vida del S, no algo interno.
El sistema delirante varía por las intervenciones del exterior. La idea delirante es siempre paranoica, pero el
argumento varia, varían sus perseguidores, la posición del S frente al delirio.
Lacan critica la definición de Kraepelin y el concepto de fenómenos elementales (FE). Son fenómenos clínicos que
no son síntomas, fenómeno es lo que se ve, lo que aparece, que irrumpen de manera intrusiva en el paciente y
afectan el pensamiento, la palabra, la locomoción y el cuerpo.
Los FE son fenómenos presentes en los automatismos mentales, hechos clínicos que generalmente preceden al
desencadenamiento de la (P) o pueden instalarse en los 1ros tiempos de la (P).

18
Acá se ve bien el retorno de lo real, porque vienen de afuera y rompe el equilibrio que el S conserva. En ese 1er
tiempo aparecen los FE que son la interceptación del pensamiento (el S se queda suspendido y luego retoma con
otro tema), robo del pensamiento y las alucinaciones (verbales). (En la (N) son visuales).
El automatismo mental es un síndrome (conjunto de signos y síntomas). Se destacan 4 elementos: las alucinaciones
(psicosensoriales), los FE eco y robo del pensamiento, y la enunciación de los actos. Es automatismo porque esta
mas allá del control del S, son faltos de sentido, de significación y en un 2do momento les da una significación de
tipo delirante.
El automatismo es basal y el delirio seria una construcción 2ria que puede estar o no (Clarembo). Lacan no está de
acuerdo con esto, cuando se presenta el delirio tiene la misma estructura que el FE, pertenecen a la misma
estructura.
La 1ra respuesta del (P) ante esa irrupción del FE es la perplejidad, se queda sin respuesta. Ese FE le concierne, es la
experiencia enigmática, la perplejidad es uno de los 1ros signos de la (P). No sabe de que se trata pero le concierne,
le está referido.
El ste coagulado es “porque el enfermero cuando duermo me ve los pensamientos”, pasa de la perplejidad a la
certeza, el sentido es ese, inamovible, inmodificable.
Primero está la perplejidad y después la certeza, frente al enigma de los FE se arma la certeza delirante, esa
interpretación delirante le proporciona un sentido que lo saca del estado de perplejidad. La interpretación
delirante con su certeza es la respuesta para lo que en un 1er momento no tenía respuesta, quedaba perplejo.
(Schreber hace responsable a Flesching de su FE, después lo hace responsable a Dios. El delirio es paranoico pero
varía la interpretación).
A diferencia del obsesivo que lucha por sacarse la idea delirante, la lleva al analista, el (P) se aferra a la idea
delirante, lucha por imponerla, es inamovible.

“LA INICIATIVA DEL OTRO (A)”

En el comienzo de las (P) queda establecido la iniciativa del A. Imbriano da 2 ejemplos, uno es el caso Maliato,
donde se encuentra con un ste que viene de A y que les cae como plomo, no se puede metaforizar. Ahí es el A que
toma la iniciativa que deja al S sin posibilidad de preguntarse por eso. La medre le dijo: sos el único hombre de la
casa. El S (P) no se puede posicionar en lugar de hombre. Son posiciones en donde el (P) trastabilla, es convocado a
un lugar al cual no cuenta con stes que le permitan posicionarse.
El (P) aunque no sea paranoico siempre mantiene una posición paranoica con el A porque le aparece como un A
que cobra consistencia, por la iniciativa. Por eso no hay pregunta al que me quiere? Porque el A aparece
consistente. Es un A que queda convertido en otro semejante.
El (P) subjetiva al A simb, lo pone como otro con minúscula, como semejante. En vez de ser un lugar es otro
especular, imaginario, compañero.

“LA REGRESION AL ESTADIO DEL ESPEJO”

Ubica al (P) en el estadio del espejo como la captura por la imagen, captura imaginaria total dejándolo en una
posición de alienación a la imagen. Esto se ve en la esquizofrenia como la despersonalización, un trastorno del yo
corporal, lo que tiene que ver con EEE (pensado al revés). Va del todo a las partes. En EEE va del cuerpo
fragmentado a la unidad corporal, matriz del yo.
Hay una regresión a lo pre – especular, donde aparecen fenómenos de desfragmentación corporal.
Hay despersonalización en alucinación de fragmentación corporal (autoscopia o fenómeno del doble), o signo del
espejo; la imagen se les desarma.

“El empuje a la Mujer”

Se centra en el lugar del padre en el complejo de Edipo en el momento en que el varón se ofrece como objeto a ser
gozado por el padre (Edipo negativo).

19
Posición pasiva: ofrecerse como objeto a ser gozado por el padre. Schreber está dispuesto a ser la mujer del padre.
Se tratara de ser el falo que le falta al Otro.
Schreber no fue el falo de la madre, por eso schreber será ese falo. Esto le permite ser el falo que le falta al Otro,
aquello que le falta a Dios (imagen icc, mítica del padre).
Lo que arma schreber en su delirio es ser la mujer que Dios necesita.
Se ubica como objeto de goce de ese Otro. Aparecerá un goce que irrumpe sin límites (un goce continuo).
El delirio lo estabiliza, le da ese lugar, esa identidad “La mujer de Dios”.
A su vez, el Otro es Otro que tiene consistencia: lo toma, lo captura, le da hijos.
El psicótico es un mártir del icc:
_ Como aquel que se somete al martirio
_ Como testigo fehaciente del Otro del icc, de eso que el neurótico no quiere saber.
Aparece 1 Otro todo consistencia, todo voz que le habla, lo insulta, lo nomina, lo martiriza.
En la psicosis el otro aparece ahí, desde lo real, cobra estatuto de presencia.
El empuje a la mujer: se relaciona a la pulsión, es 1 empuje. Promueve un lugar sustitutivo: De ser el objeto de
Fleszi a ser la mujer de Dios. A falta de ser el falo de la madre, es la mujer que le falta a dios.

“Fenómenos de Código y Fenómenos de mensaje”

F.C: Son aquellos donde lo que está en juego es el significante (No el significado).
Son mensajes significantes que recibe el psicótico y que tienen que ver con una significación que no se puede
articular con otra significación. Es un significante en sí mismo, tiene un solo sentido. El neologismo por ejemplo:
Significante que no remite a otra significación, es un ste que representa al S pero no para otro ste, no producen
efecto de significación, pero que, a diferencia de otros f.c tiene un valor restitutivo, estabilizante. Hay dos tipos de
neologismo: 1. Significante nuevo, palabra inventada, creada por el psicótico y que no remite a otros sentidos (xej:
Galopinar). 2. Palabras del lenguaje compartido pero utilizadas en 1 contexto no compartido por la comunidad
(sintaxis erronea).

F.M: Frases interrumpidas que alucina el psicótico, se le presentan y son el resultado de la cadena rota. Hay un
corte que impide la producción de sentido.
Son voces que le imponen frases interrumpidas y que lo colocan en la imperiosa necesidad de completarlas por el
estupor, la perplejidad que le provocan. Xej en schreber:
“…Ahora me voy a…”(y no dice más nada)
“…debe usted por su parte…”
Luego la completa: “…Ahora me voy a…” rendirme ante el hecho de que soy un idiota!
El Otro cobra consistencia y lo insulta, lo degrada.

PUNTO 2: LA ALUCINACION

Las alucinaciones que predominan son las verbales, no auditivas. La alucinación es una percepción sin objeto real.
El S articula lo que dice escuchar (1ro lo musita). Lo verbal esta antes que lo auditivo. En las alucinaciones más que
la función auditiva está implicada la estructura del lenguaje.
Escuchar es diferente a oir, porque tiene que ver con la estructura del lenguaje, el S afectado por el lenguaje. Lacan
trata de ubicar la estructura del lenguaje interviniendo en la alucinación, por eso la considera alucinación verbal,
porque tiene estructura de mensaje que para el (P) le viene del A y lo deja totalmente afectado, determinado por
esa voz.
Si la voz lo insulta, se hace cargo del insulto; si le dice que se mate, se mata. Por una falla en lo simb la voz le habla
en lo real. La voz tiene certeza absoluta, es un mensaje dirigido; un A emite un mensaje amenazante. El A de la (P)
es un A que goza.

“LAS ENSEÑANZAS DE LA (P)” IMBRIANO

20
“EL S Y EL A EN LA (P)”
El lugar del A es determinante en toda la clínica psicoanalítica. Distinguimos el A del ste (tesoro del ste) y el A de la
ley.
La (P) nos muestra esta distinción porque es en el A de la ley el que corresponde a la inscripción del NP donde se
presenta la problemática central, la falta de inscripción, mientras se mantiene la relación del (P) con el A ste,
también perturbado porque hay alteración de la ley.
El (P) habla y escribe (como Schreber). El (P) está en el lenguaje pero fuera del discurso; hay un decir desordenado.
El (N) está en el discurso por eso puede estar representado en un ste en relación al A. El (P) no está representado
por un ste respecto de otro ste, sino que está tomado masivamente por el ste, por eso no hace cadena.
En la (N) hay desplazamiento de la cadena ste, la metonimia y asociación libre que ante el punto de capitón es
posible un abrochamiento que permite dar sentido a la frase. En la (N) se arman cadenas ste, S1 llama al S2 y se
establece una serie de conexiones de cadenas, asociaciones posibles por la inscripción del NP en el campo del A,
porque opero la MP, que permite cierta estabilización de las significaciones.
Fuera del discurso no significa que no hable, sino que esta fuera de la estructura constitutiva del discurso, no hace
cadenas, hablan pero falla la resignificacion de lo que el S dice, por lo tanto, no puede reposicionarse frente a su
decir.
Es un discurso que no remite a otro discurso, al no hacer cadena no puede resignificar. En la clínica no se puede
trabajar por vía de la interpretación porque recurre al más de un sentido, la desconstrucción, algo leído de otra
manera por el analista que el S deconstruye, barra al S, no se maneja con el sentido común, esperado.
El (P) no puede resignificar un ste, son puros S1. Hay algo entre el S1 y el S2 que se quiebra, por eso no es posible
encontrar un S2 que le dé sentido. Esto es fundamental en relación al (P) como S del lenguaje, pero no del discurso.
En el discurso se arma cadenas por deslizamiento de stes, en la (P) los significados están fijos y sujetos a la
interpretación del paciente y no se pueden desarmar, hay certeza, hay convicción y no se puede operar por la
interpretación.
Es por la MP que el S accede al orden simb, alguien que no tuvo acceso a la MP, tampoco tiene acceso a lo simb.
Estos trastornos del lenguaje los encontramos en los 1ros tiempos de la (P). Puede no haber alucinación ni delirio y
para orientarse al diagnostico ayudan los trastornos del lenguaje.
El (P) (más que nada el paranoico) se maneja en el eje imaginario, en el eje del semejante. Toma al A como si fuera
un semejante, en el esquema lambda.

LECTURA DEL CASO MALIATO

“Presencia del Analista”. El lugar del analista en la psicosis


Estar atento a la maniobra de transferencia y a evitar que se produzca una erotomanía de transferencia (es decir,
que el analista ocupe el lugar de ese otro que lo goza).
La presencia del analista se refiere al sostenimiento de la transferencia, a poner el cuerpo, la palabra.
Evitar la erotomanía de transferencia: esto lo tenemos en la maniobra de transferencia. La primera función de
todas es escuchar y la última comprender.

4lugares del analista:


Función de testigo:
Ya que somos nosotros los que damos testimonio del discurso del psicótico (a diferencia de la psiquiatría que
apunta a su silencio por medio de la medicación).
Siempre lo primero será la presencia, la escucha, el cuidado respecto de intervenir apresuradamente, el armado de
la transferencia, ser testigo. Es decir, se deberá primero, ganar el lugar de testigo, luego se planifica cómo
intervenir.
Entonces, primero se deberá escuchar, sostener la transferencia, maniobrar en la transferencia para evitar la
erotomanía de transferencia y armar el lugar de testigo, lugar de significante, una ruta en su decir.

F. de Secretario:
21
Gurdar los secretos en la psicosis es fundamental por su vivencia de persecución (éste Otro que sabe). El que lo
persigue constituye una certeza para él, entonces, encontrar un secretario será aliviante para él.
Secretario en el sentido del que “Toma notas”, tomamos su relato “al pie de la letra” (le creemos al psicótico xej:
que se está transformando en mujer. Schreber.)

F. de garante:
En la neurosis el N.P oficia de garante, en la psicosis hay un agujero, no hay garante.
El analista como garante viene a re estabilizar. Tiene que ver con el saber hacer, no desear lo imposible (no van a
volverse neuróticos) y además improvisarporque el dispositivo analítico tradicional no funciona con estos pacientes
(No se trabaja de la misma manera que con neuróticos). Se refiere más bien a 1 saber hacer sobre eso.
El analista como garante, garantiza lo que dice, que lo que dice tiene crédito y de ésta manera ganarnos un lugar.
La f. de garante no es sin ser primero testigo y secretario.

Función de condensador de Goce:


No explicó ésta (xq ya eran como las 10 de la noche), tiro 2 o 3 cosas que no se entienden como xej:
. Se coloca en lugar de la voz que le habla…..?
. El paciente renuncia al goce por amor al analista, es decir por la transferencia….??

“EL DISCURSO CAPITALISTA”


“LA ODISEA DEL S XXI” IMBRIANO

En el sem 17 Lacan da a conocer los 4 discursos: el del amo, la histérica, la universidad y el analista. Tiene 4 lugares
inamovibles, los que rotan son los matemas.

Agente otro
----------- -----------
Verdad producción

En 1972, en la conferencia de Milán da a conocer un 5to discurso: el capitalista. Era una época de capitalismo de
mercado no tan potente, estaba dominante el capitalismo industrial.
Lacan se adelanta y da a conocer el discurso capitalista al que califica como una TORSION, VARIACION DEL
DISCURSO DEL AMO.
Lacan dice que es un PSEUDODISCURSO. Es una TORSION porque e lado izquierdo del discurso del amo sufre una
variación; no hay separación entre el goce y la verdad. La verdad es imposible de ser dicha como toda, tiene
estructura de ficción, escapa al ste.
En el D.C no hay separación entre la producción y la verdad. El discurso no está basado en el lazo social, más bien
rompe con el lazo social.
Es un discurso ENGAÑOSO, el primer engaño lo constituye que el S este ubicado en el lugar del agente, sin relación
con el S1. Es un S que no está representado por el S1, que aparentemente se desvinculo del ste amo pero
encontramos el ste amo en el lugar de la verdad, en lugar de lo reprimido, que va a aparecer como el amo del
mercado, lo que Lacan llama la Absolutización del Mercado.
Es engañoso porque el S se encuentra sometido al objeto de consumo, se cree no sujetado a nada, amo de los obj y
las palabras.
Lacan dice que esto es una ALIENACION, que lo del capitalismo industrial es una doble alienación: por un lado, la
alienación propia del capitalismo, y por otra, esa alienación con la mascarada de hace lo que quieras, pero esto es
paradojal. “Te ordeno que seas libre”.
Hay una caída del otro, quien dice que no todo es posible. El padre esta caído o es suplantado por el S1. El padre
del consumo ordena gozar.
El saber trabaja para el mercado, la ciencia trabaja para el D.C. el S2 es el saber tecnológico científico produciendo
objetos de consumo. Lacan llama a estos obj engañosos que están en lugar de obj a, GADJETS. Hay una pasión por
el consumo de estos obj y la tecnociencia le sirve al D.C produciendo más gadjets. Son los obj con los que el amo
22
distrae al esclavo moderno. Es la fetichizacion del consumo en medida en que tapan la falta, se produce una
degradación del obj de deseo en obj de consumo.
En el sem de 1973 Lacan le dice a la audiencia “todos uds son S de instrumento”, termina siendo consumido el
propio S, lo vemos en las adicciones.
La verdad y el saber nunca se complementan, se aproximan, en análisis vemos lo necesario para que no produzca
más, pero no acceden a la verdad.
Es un PSEUDISCURSO porque rechaza la castración (nada es imposible). En los pacientes vemos conflictos con el
deseo por estar capturados por el goce.
Inhibición, acting out, violencia, están en el orden de la falta de palabra, de metáfora. La alternativa de la palabra se
usa poco. El hablar tiene que ver con la falta.
El amo antiguo tenía otra relación con el trabajador; el saber lo tenía el esclavo, él era el que sabía. Cuando
empieza el capitalismo al esclavo solo se le pide la fuerza de trabajo, su fuerza bruta. Esto se mantuvo hasta el
capitalismo moderno donde los empleados pueden trabajar en su casa, manos horas. Es un capitalismo que adopta
la máscara “hace lo que quieras”, es un amo que no prohíbe, ordena gozar.

“TRANSFERENCIA” MILLER

Lacan introduce el S supuesto al saber (SSS). La Transferencia (T) determina la clínica psicoanalítica, una clínica bajo
T, sin T no hay análisis. El psicoanálisis comienza con el abandono de la hipnosis y sugestión para dejar abierto el
camino a la T. La T va a determinar la posición, el lugar que un analista debe ocupar durante el tratamiento y va a
ser lo que va a autorizar al analista a intervenir. La posición, la autoridad del analista es un efecto de la T.
La T tiene 2 vertientes en la obra freudiana: como OBSTACULO en un primer momento, lo encuentra como
obstáculo que dificulta, detiene la asociación; sabiéndola usar es el auxiliar más poderoso del tratamiento, la T
como motor.
Lacan pone en el fundamento de la T una función que no está en Freud, que es lo del SSS. La T es el motor
terapéutico, para Lacan también tiene la misma importancia que le dio Freud.
El SSS es central para poder poner en marcha un análisis, es una demanda de saber. Este concepto no quiere decir
que el analista sabe todo de él, sino no habría necesidad de hablar, no se le otorga omnipotencia al analista. Quiere
decir que el analizante supone que existe un saber más allá de su
CC que el desconoce. Para analizarse es porque supone que en lo que dice hay un saber, que no había para nada,
sino que en lo que dice hay algo que el desconoce pero que atraviesa lo que dice.
Como única exigencia le pide hablar de lo que pasa por su mente. El analista al formularse esta regla le garantiza
que diga lo que diga siempre va a querer decir algo más de lo que dice.
No importa que hable con sentido o para quedar bien, sino que hable simplemente, por eso el psicoanálisis
empieza ahí.
Cuando Freud le pone el saber al paciente “dígame que se le ocurre con ese sueño”, le pide asociaciones es porque
el analista no se identifica con el lugar del saber. El paciente pide saber, pero el saber está del lado del analizante,
del lado del que viene a pedir saber. El discurso histérico es el discurso de entrada al análisis, demandando saber.
La habilidad del analista es hacer la torsión.
El SSS es un pivote, algo que sostiene, algo que gira en torno. Es un sostén principal del algo que gira en torno a
algo, las asociaciones, giran los S1.
En Freud la T aparece de 3 formas:
Como repetición: la repetición de los clises, el analista se integra a esos clise de la historia del S.
Como resistencia: la T como obstáculo detiene el trabajo de la cura. Cuando el paciente deja de asociar es porque
algo del analista hace de obstáculo.
Como sugestión: es un efecto de la T. el analista sabe que existe la sugestión que le da un poder pero no lo usa; si la
usa es de manera gradual. Es la utilización del poder que le da la T.
Lo fenoménico es lo que aparece, los diferentes aspectos por los que aparece la T, en un sueño, o cuanto sabe mi
analista, son fenómenos de T.
El SSS es del orden de lo transfenomenico, posibilita que los fenómenos de T se den.
23
Tiene que haber algo que es estructural, que es pivote, eso es el SSS, si no hay SSS no va a haber T, ni como
sugestión, ni repetición, ni como resistencia. Lo que hace posible los fenómenos de T es que ya esta instaurado el
SSS.
La T es el proceso general de las formaciones del ICC, sueños, lapsus, chistes, en el que el deseo se enmascara. La T
como un modo de retorno de lo reprimido que se juega en el analista.
El analista es un lugar, no una persona, es una oreja. Es un a, un obj, un resto.
La T es un fenómeno ilusorio, imaginario. El analizante no se enamora de la persona, sino de un lugar. A la persona
del analista hay que tomarla entre comillas. Lacan apuesta al S del ICC, no a la personalidad, sino al S que no sabe lo
que quiere, ni lo que dice.
La presencia del analista es una manifestación del ICC, o sea, la T permite que el ICC empiece a desplazarse. El
analista no es exterior al ICC del paciente, es el ICC. La propia presencia es una manifestación del ICC.
El analista como ste forma parte de la economía psíquica del analizante, por eso hay sueños de T.
El analista es una formación del ICC, por eso aparece en los síntomas, fallidos, etc, por eso hay neurosis de T, el
paciente deja de hacer nuevos síntomas, no se cura pero deja de hacer síntomas.
La T se vio primero como obstáculo, algo que Freud no contaba, al servicio de la resistencia. Que la histérica se
enamore del analista es un obstáculo, una sorpresa, algo no esperado, algo parasitario que perturba; es un
entorpecimiento. Si no se da no hay análisis.
La T es la puesta en acto de la realidad ICC porque permite ver el funcionamiento del ICC en el aquí y ahora de la
sesión.
La aparición de la T señala que los procesos ICC empezaron a activarse, por eso trae sueños, fallidos, etc; esta es la
T como motor.
La T tiene la función de tapón, detiene las asociaciones, pensar en el analista viene a interrumpir. El tiempo de
cierre es la T como obstáculo, el tiempo de apertura es la T como motor. Esta es la ambigüedad de la T. El analista
debe estar atento porque esta T puede convertirse en tapón.

“LA DIRECCION DE LA CURA”

Cura es tomado del francés, no se refiere a sanar, sino al tratamiento psicoanalítico, es la dirección del análisis.
Tira abajo algunos mitos del lugar del analista y conceptos de los que habían abusado los post freudianos.
Uno es del Contratransferencia, que Freud usa poco en su obra y Lacan va más lejos porque dice que es un
concepto impropio. El concepto fundamental es el de transferencia. No es que no haya Contratransferencia, que al
analista no le pasen cosas en relación a su función, sino que en realidad la contratransferencia aparece cuando hay
en la función el deseo del analista.
El yo del analista interfiere con su función, en lugar de ser un lugar, es otro yo, ora persona. En el esquema lambda
se colocaría en el Eje Imaginario. Ese analista que usa la contratransferencia se coloca en el plano imaginario, en el
lugar del otro yo, el lugar del que comprende.
La ética es renunciar al intento del dominio del paciente, renunciar a la sugestión.
El analista dirige la cura, no al paciente, al analizante. No le dice que tiene que hablar y que no. El poder de la
sugestión lo puede usar, pero no sería un analista. La ética está basada en que el analista renuncia a ejercer
cualquier tipo de dominio sobre el paciente. Eso es creerse superior al analizante. La cuestión en como el analista
usa ese poder.
El deseo del analista es la apuesta del analista al $ y no al yo. El deseo del analista es no retroceder ante el $ del
ICC. El deseo es que aparezca el $ del ICC, que el paciente empiece a hablar.

3 PAGOS DEL ANALISTA

1. PAGO CON PALABRAS: cuando las pone en juego en la interpretación. El análisis no puede estar en el
analista, tiene que poner en juego la interpretación. Tiene que ceder la palabra, transmudar las palabras
del lenguaje común en interpretar.

24
2. PAGO CON SU PERSONA: “Nadie puede analizar en ausencia o en esfinge”. Tiene que ser presencia Ste, la
presencia hace que el paciente pueda llorar, angustiarse, decir cosas que no le diría a nadie, es la presencia
del analista que sostiene.
3. RENUNCIA AL SER: es lo más íntimo del analista, a sus prejuicios, su ideología, etc. Renunciar a lo más
profundo de su ser, para estar lejos de ser un ser humano, ser un lugar, que el paciente proyecte cosas, ser
un lugar vacio.

ESTRATEGIA - TACTICA - POLITICA los toma de la doctrina militar y la aplica a la acción del analista.

 Estrategia: la estrategia de Lacan es la transferencia. Acá el analista no tiene demasiada libertad, porque
depende del lugar que le da el paciente. Dirige la cura como una estrategia. La estrategia tiene que ver
como en analista opera.
 Táctica: la táctica tiene que ver con la interpretación, con la intervención; el analista dispara al yo y busca
barrarlo, vulnerarlo, darle la respuesta que el yo no esperaba.
 Política: tiene que ver con la renuncia al ser del analista, en relación con el 3er pago. Ubicarse por su falta
en ser. Ser un objeto, un obj causa, un a.

“Trastornos de alimentación”

Descripción clínica

El DSM IV describe a ambos trastornos de la siguiente manera “el rechazo a mantener el peso corporal igual o por
encima del valor normal”.
EL DSM IV define anorexia nerviosa como “el miedo interno a convertirse en obeso en cuanto a la alteración del
peso y la silueta”.
En la mujeres hay presencia de amenorrea en tres ciclos consecutivos; puede ir acompañada de atracones purgas y
vómitos provocados, anorexia del tipo compulsivo o purgatorio.
Bulimia Nerviosa: se define por la presencia de atracones recurrentes conductas compensatorias inadecuadas con
el fin de no ganar peso, al menos 2 veces por semana por un período de 3 meses; hay provocación de vómitos, uso
de laxantes, diuréticos .
Atracón según el DSM IV se ingiere alimento en corto espacio de tiempo en cantidad superior, el mismo es
acompañado por una pérdida del control de la ingesta y una imposibilidad de dejar de comer (ampliar estos temas
por el DSM IV)
En la clínica la anorexia como conducta patológica va a estar relacionada con conductas alimentarias restrictivas o
dietas severas, contar calorías, descuartizar la comida en trozos pequeños, preparar comidas para otros y no
comer, un miedo intenso a engordar, cierto temor a verse obligada a comer en sociedad, (fiestas, reuniones etc.)
Suele aparecer la hiperactividad, sujetos que se exceden en la gimnasia o deportes, esconden el cuerpo en ropa
holgada, y se niegan a usar ropa de baño.
Los signos característicos son pérdida de peso, falta o retraso del ciclo menstrual sin causa fisiológica conocida,
palidez, pérdida del cabello, dedos azulados, sensación de frío permanente, debilidad, mareo, cambio de carácter,
sentimientos depresivos, sentimientos de culpa, y autodesprecio por haber comido o hacer ayuno y aislamiento
social.

Referencias Freudianas
Freud planteaba que la terapia analítica ha sido creada para enfermos prolongadamente incapacitados para la
vida. Freud decía que había que limitar nuestra elección de casos, y no es conveniente aplicar la psicoterapia a la
psicosis, como tampoco cuando exista la necesidad de una rápida supresión de los fenómenos amenazadores.
Dinámica

25
En principio de esta metapsicología está emparentado con el punto de vista clínico, nos referirnos al método
psicoanalítico.
Bulimia y Anorexia son problemáticas de bordes, son patologías que tienen que ver con lo pulsional, más que nada
el dominio de lo pulsional en relación a la organización yoica.
Problemática de bordes: trasciende lo que es la problemática edípica es algo que va más allá del principio del
placer. La problemática de bordes desafía el método de la asociación libre y el modo de abordaje terapéutico.
El modo de abordaje terapéutico tiene que ver más que nada con la posición del analista, en este tipo de paciente
o en este tipo de abordaje, porque por lo general cuando hablamos de un abordaje en relación con la neurosis,
decimos que el terapeuta se debe ubicar en un lugar de abstinencia y neutralidad.
Abstinencia y neutralidad significa que se mantiene al margen de cualquier relación especular, de cualquier
relación directa con el paciente, se habla así de una asimetría una relación ni virtual no es de yo a yo.
Pero en el tema que abordamos el terapeuta debe promover y sostener la transferencia. (ya que la abstinencia
profundiza la sensación de vacío de la persona lo cual su yo tiende a desintegrarse)
Hay algo del esquema corporal que está escindido de lo psíquico, hay un bagaje de representaciones que
funcionan a nivel primario, lo corporal va a funcionar desde lo primario, lo no constituido por eso no hay
organización.
También hay cierta cuestión que aparece desde lo psicosocial: hay como una publicitopatía, es decir imponer una
imagen como modelo social, circula a nivel de la ciudades, (pero también circula a nivel de cada madre), esta
imagen va a ser sinónimo de belleza y éxito, este modelo de imagen social va a actuar como factor
desencadenante o estímulo coercitivo

Tres cuestiones: cuerpo, angustia yo

Cuerpo: en bulimia y anorexia hay un cuerpo a nivel de lo orgánico que se resiste a la simbolización hay un déficit
simbólico, hay un déficit en la figurabilidad del cuerpo, no es un cuerpo deseante, no es un cuerpo atravesado
como en la histeria por el deseo, sería un cuerpo más vinculado a lo reflejo, al acto (como compulsivo) fallido en su
integridad.
Es un depósito donde se acopia, el masticar tiene que ver con que come cualquier cosa, pasa por la compulsión en
si.
Angustia: tiene que ver con lo traumático con la repetición de lo traumático no es una angustia señal. Las dolencias
van a estar derivadas por una presencia pulsional mortífera: el despliegue de lo traumático, es un despliegue
mortífero, un fluctuar entre lo lleno y lo vacío o entre el exceso y la nada, aparece la cristalización narcisista,
siempre se reproduce el mismo déficit en la constitución
Al hablar de angustia podemos pensar del tipo de sentimiento que aparece: de desamparo, de indefensión, de
invalidez de desolación.
Yo: Un vacío imposible de llenar arrasa la autoestima yoica, el sujeto se denigra permanentemente. Lo que se sabe
es lo que se siente, pero no hay registro de lo que hace. (la acción se impone más allá de la palabra, la pulsión
mortífera no respeta al yo)
Hay preponderancia de la angustia traumática y desorganizante, hay un sufrimiento por demás, un sentimiento de
desvalimiento yoico, el yo aparece como desorganizado en cuanto hay ausencia de reconocimiento, se siente
inauténtico, falso.
El yo no puede discernir lo peligroso, no se puede poner a resguardo, no se puede proteger del embate pulsional.
Es una descarga motriz sin actividad fantasmática: no hay fantasías asociadas al acto, es descarnado,
desorganizado, es la repetición incesante de lo mismo, lo traumático aparece sin posibilidad de ser representado,
pensado en un mas allá del ppio del placer: “huellas nmémicas reprimidas relativas al tiempo primordial, como si
estas no permanecieran en el interior del psiquismo en estado de ligadura, sino que se encontraban en un más allá
de un ppio del placer, desorganizadas en cuanto a la posibilidad de quedar ligada.”
La mayoría de los autores hablan de la función materna, en cuanto a este pasaje de lo instintual a lo pulsional.
Es una madre que solo alimenta al bebé (placer por alimentar) falla la función de reverie.

26
Normalmente lo pulsional transforma lo biológico en amoroso, en el acto de alimentar está la mirada de la madre
al bebe, en este acto hay una simbolización (narcisismo primario) pero en la madre de la bulímica lo que aparece
es una frialdad a la hora de alimentar, el acto de alimentar tiene que ver con el engorde y no con el maternaje.
Se repite la misma situación traumática: “no le doy suficiente” este tipo de madre alimenta por contacto o por
exceso.
Zuccheri: propone dos puntos de vista para abordar la bulimia y anorexia 1) La relación con el objeto alimentario 2)

La relación con el propio cuerpo.


En 1) el habla de vivencia de descontrol y en 2) de la búsqueda de delgadez.
1) Cuando habla de descontrol dice que es la manifestación ppal del fenómeno bulímico y el tema de la condición
anoréxica; el descontrol lo atribuye a la activación de lo nunca representado, sin valor comunicacional que se
manifiesta en acto, como descarga motriz sin actividad fantasmática subyacente.
El descontrol bulímico se representa como un raptus, un vacío imposible de llenar a partir de los atracones.
(Imposibilidad de ponerles palabras al acto, al atracón, aparecen los sentimientos propios de la angustia
traumática, es el acto de tragar sin posibilidad de representación, sin posibilidad de ponerle palabras).
En la terapia habrá que ponerle un cuerpo sostenedor, que funcione como una madre lo suficientemente buena, es
decir poder soportar conjuntamente con el paciente lo mortífero de la acción.
2) Para Chandler: el cuerpo de quien es anoréxica es vivido como si fuese la concreción de la presencia intrusiva
del objeto materno.
Ese cuerpo crecido no es sentido por la niña como parte de si misma (es como un acto de rebeldía) sino como su
madre encarnada en ella, experimenta en su cuerpo y en su mente que ese cuerpo es la madre incorporada, es la
presencia sofocante, amenazante, desvalorizada e incontrolable.
Identificación primaria oral y canibalística: en esta vivencia traumática se identifica con esta madre mala y lo que
busca la anoréxica es perderla, y perdiendo parte de su cuerpo se va perdiendo a esta imagen devastadora de la
madre que tiene incorporada.
Es el mismo modelo de la madre intrusiva de Lacan: define la anorexia como “deseo de nada” frente a una madre
que atiborró de comida se trata de provocar un vacío de comer nada, sería un intento de instaurar un límite con
ese otro insaciable”.
Para Joyce Mc. Dugall: la ubica dentro de las patologías adictivas y menciona como característica “el acto síntoma”
que intenta descargar lo más rápidamente posible toda la atención creada por sucesos internos o exteriores, la
adicción para ella es un ideal narcisista patológico.

ANOREXIA
El complejo alimenticio depende del otro materno el niño puede hacer foro-da con la comida si la madre fue “no
toda” es necesario introducir un cierto ritmo en torno a la comida (fort-da) por ej. Darle de mamar cada cierta
cantidad de horas no todo el tiempo apabullar con la comida. En la anorexia restarse de la madre se ha complicado,
hay una frase “como nada” para poder restarse de esa madre arrasante. La anorexia puede presentarse en
cualquier estructura (neurosis, psicosis, perversión)
Anorexia de separación:  Es la más escuchada, en ésta anorexia hay una madre que piensa que llenar al bebé de
comida significa amarlo, Lacan llamaba a esto “papilla asfixiante” madre que no pone límite.
Comer nada--- intenta sostener el deseo sin que sea aplastada por la madre y su demanda imperativa el síntoma
la salva de quedar atrapada en la demanda aplastante de esa madre arrolladora. En vez de dar lo que no tiene
atiborra con comida y cuidados el amor es dar lo que no se tiene. En la nada arroja al otro a la castración. El signo
de amor y el objeto aparecen como escindidos. El deseo está aniquilado y el pensamiento fijado al cuerpo cosa. ,
Hay una confusión entre el cuidado y el deseo al cual se lo arrasa ya que a la anoréxica no le queda margen para
restarse, hay una degradación del deseo se pasa de la necesidad se llega casi a lo animal llegando a la anorexia de
separación para poder mantener la hiancia, adelgazando tanto es como llegar a preguntarle a la madre ¿puedes
perderme?, la pregunta en juego trata de agujerear a la madre ya que el fantasma aparece enmascarado y confuso.
¿Te hago falta? ¿Puedes perderme? El fantasma cubre a lo real, sostiene el deseo, pero en la anorexia al comer
nada se preserva estando flaca para poder restarse del otro pudiendo llegar al extremo ya que ésta demanda
aplastante de la madre no le deja lugar para restarse.
27
Anorexia de alienación- es una anorexia mental menos conocida que la anterior es un déficit en el deseo del
sujeto. En el caso de Lacan “el caso de los sesos frescos” el paciente sentía que no podía crear nada, el gran otro
tiene el saber, en éste caso el padre y el abuelo arrasaban con las órdenes hacia el sujeto teniendo en ellos todas
las respuestas, la verdad del lado del otro. Hay un déficit en el deseo.

BULIMIA
En la bulimia es una comida que se traga toda, hay una desmezcla pulsional con lo cual la voracidad entra a jugar
tanáticamente, el comer es un acto social se debe hacer foro-da con la comida algo pausado y regulado. La bulimia
es voracidad, comer en soledad, remite a la pulsión oral montada sobre una función de auto conservación pero hay
desmezcla pulsional, va más allá de la necesidad.
En la bulimia cumple con la demanda del otro a rajatabla, come todo, no cesa de intentar colmar al otro, no hay
pregunta se cumple la orden en automático, no hay espacio para la pregunta el obeso es objeto del otro, los
atracones se dan en soledad se esconden, no hay participación de lo social, se traga la demanda del otro
cumpliendo con ésta, un atracón de comida y luego una gran culpa (super yo).

28

También podría gustarte