Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Paso 4 - Actividad Práctica Alterna frente a la contingencia de COVID 19


Anexo #.
Guía alterna para el desarrollo del componente práctico
Paso 4 Fitomejoramiento 30162

1. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro X Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 6
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad
X Entorno donde se realiza: Virtual
(si lo tiene): 150 puntos 30%
Competencia a desarrollar:

El estudiante está en capacidad de confrontar todos los conceptos sobre la


conservación de los recursos fitogenéticos como de las técnicas del fitomejoramiento
vistas en el curso, con lo que se realiza en la realidad en los centros o instituciones
que se dedican a la conservación y al fitomejoramiento en su región.

Temáticas que aborda componente práctico:


Unidad 1: Importancia de la conservación de los recursos fitogenéticos.
Unidad 2. Sistemas de reproducción de las plantas
Unidad 3. Métodos de mejoramiento vegetal. Métodos de mejoramiento en plantas
autógamas. Métodos de mejoramiento en plantas alógamas, Métodos de
mejoramiento en plantas de reproducción asexual. Métodos de mejoramiento no
tradicional
Actividades a desarrollar
Después de revisar los documentos relacionados con el tema de la importancia y
objetivos del fitomejoramiento, como del fitomejoramiento en Colombia, así como
las temáticas sobre los centros de origen las plantas cultivadas y la conservación de
los recursos fitogenéticos; Usted debe hacer una consulta detallada en la base de
datos de la Biblioteca de la UNAD o Google Académico sobre:
1. Vida y obra de Norman Ernest Borlaug, con sus principales logros
investigativos haciendo énfasis en el tipo de especies vegetales que mejoro, de
igual consultar dos fitomejoradores de renombre latinoamericanos y dos
Colombianos con sus logros en fitomejoramiento alcanzados.

2. Realice un listado de al menos 5 especies vegetales que sean consideradas como


promisorias, mencionando, su nombre común, nombre científico, familia, especie
y una reseña corta de las investigaciones que sean realizado de su potencial.

3. ¿Qué entidad o instituciones existen en su región, que se localicen cerca al


Centro de la UNAD, en el que Usted se encuentra matriculado, se dedican a la
conservación de recursos fitogenéticos y/o al fitomejoramiento, mencionando las
especies que conservan o el programa de fitomejoramiento que desarrollan en
alguna especie cultivada. Para orientar la consulta responda las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es la Ubicación de la entidad y las condiciones agroecológicas de la zona?

b) ¿Cuál es el objeto de la entidad y del programa de conservación de los recursos


fitogenéticos ó del programa de fitomejoramiento, si lo tienen?

c) ¿Es una entidad pública o privada, de donde provienen los recursos para el
programa de conservación o de fitomejoramiento?

d) ¿Cuál es la técnica de conservación empleada? relate paso a paso la forma como


realizan la colecta, la introducción de la accesión al banco, las medidas que se
implementan para su conservación, la multiplicación y regeneración, la
caracterización, evaluación, y la documentación.

e) ¿Cuáles son las especies de mayor interés de conservación y por qué?

f) ¿Realizan intercambios de material vegetal con otras instituciones o con bancos


de germoplasmas?

g) ¿Especies en las cuales realizan fitomejoramiento?, ¿Son autógamas o


alógamas?

h) ¿Cuál o cuáles son las técnicas o metodologías de fitomejoramiento que emplean


y por qué?, describa paso a paso todo el proceso llevado a cabo para la
producción de una nueva variedad, hibrido, o semilla de multiplicación clonal;
realizar esquemas o flujograma del proceso.
4. Realicen una consulta sobre todo el marco jurídico y los requisitos que se
deben cumplir para registrar una nueva variedad mejorada de una especie
vegetal en Colombia en el Registro Nacional de Semillas (Registro de
obtentor); asi como los requisitos y pasos que se deben cumplir, para poder
comercializar un material vegetal en Colombia, y así poder entregar el material
mejorado a los agricultores?

Entorno para su
Entorno de Trabajo Practico
desarrollo:
Productos a
entregar por el Informe escrito de cada una de las actividades de la práctica.
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
El informe final de este componente practico alterno, es individual y autentico,
debe contener una portada, introducción, desarrollo de cada una de las
actividades propuestas, conclusiones y bibliografía, Máximo 6 páginas letra arial
12, espacio y medio entre líneas, en formato Word, debe ser enviado primero al
tutor acompañante de la práctica para la revisión, retroalimentación y calificación
y una vez corregido debes de subirlo al entorno de Seguimiento Evaluación Etapa
5. Para ser evaluado por el tutor o director del curso virtual
No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la información de retorno
por parte del docente)
Colaborativo

5. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
El estudiante El estudiante realizo El estudiante no
Consulta
realizo una consulta poco realizo la consulta
biografía de
investigación muy certera de la de la biografía de
Normam
completa de biografía de Normam Burlaug
Borlaug y de
biografía de Normam Burlaug y y de los dos
los 20
Normam Burlaug y de los dos latinoamericanos
fitomejorador
de los dos latinoamericanos y y dos
es
latinoamericanos y dos Colombianos
latinoamerica
dos Colombianos
y de
(Hasta 0
Colombia (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Consulta de El estudiante El estudiante realizo El estudiante no
las especies realizo una consulta poco realizo la consulta
vegetales investigación muy certera de las de las especies
consideradas completa de las especies vegetales vegetales
promisorias especies vegetales promisorias de la promisorias de la 10
en su regio n promisorias de la región región
región
(Hasta 0
(Hasta 20puntos) (Hasta 10puntos)
puntos)
El estudiante El estudiante realizo El estudiante no
realizo una consulta poco realizo la consulta
Consulta de investigación muy certera de las de las entidades
las entidades completa de las entidades que en la que en la región
de la región entidades que en la región se dedican a se dedican a la
dedicadas a región se dedican a la conservación y/o conservación y/o
la la conservación y/o fitomejoramiento, fitomejoramiento 30
conservación fitomejoramiento dando respuestas a y no da respuesta
y al dando respuesta medias a cada una a las preguntas
fitomejoramie apropiadas a las de las preguntas orientadoras
nto preguntas
(Hasta 0
(Hasta 20puntos) (Hasta 10puntos)
puntos)
Marco jurídico El estudiante El estudiante El estudiante
y los evidencio gran evidencio mediano evidencio poco
requisitos análisis de análisis de análisis de
para registrar normativa y de los normativa y de los normativa y de
y requisitos para requisitos para los requisitos para
comercializar registrar y registrar y registrar y
30
variedades comercializar comercializar comercializar
vegetales variedades vegetales variedades vegetales variedades
nuevas en nuevas en Colombia nuevas en Colombia vegetales nuevas
Colombia en Colombia
(Hasta 0
(Hasta 50puntos) (Hasta 25puntos)
puntos)
Interacción El estudiante El estudiante El estudiante no
virtual con el presenta un buena presenta una presenta
tutor Interacción virtual regular interacción Interacción
designado con su tutor virtual con su tutor virtual con su
para designado para designado para tutor designado
acompañar la acompañar la acompañar la para acompañar
10
práctica, práctica, dando práctica, dando la practica, dando
dando respuesta a las respuesta a las respuesta a las
respuesta a preguntas preguntas preguntas
las preguntas orientadoras orientadoras orientadoras
orientadoras (Hasta 0
(Hasta 30puntos) (Hasta 15puntos)
puntos)
Calificación total generada por el tutor acompañante de la práctica 100
Estructura La redacción es La estructura del El documento No
Redacción y excelente, las informe no es presenta la
ortografía del ideas están completa, No hay estructura de un
informe correlacionadas y errores de ortografía informe, tiene
el cuerpo del y el documento deficiencias en
texto es presenta una mediana redacción y 10
coherente en su articulación de ideas errores
totalidad ortográficos
(Hasta (Hasta 0
(Hasta 10puntos)
20puntos) puntos)
Calificación total generada por el tutor Virtual 50
Calificación final 150

También podría gustarte