Está en la página 1de 10

La participación de la empresa DAMPER en la economía del país

1. Antecedentes.

En el proceso de la globalización de la economía y de creación de mercados mundiales, se


produjo un flujo creciente de inversiones internacionales de los países productores de
bienes de capital hacia países con vastos recursos naturales o de mercados propios
interesantes o que disponen de una mano de obra calificada y poco costosa, a esta
denominación los economistas lo suelen llamar JOINT VENTURE y es precisamente lo que
define a DAMPER constituida de capitales peruanos y daneses con 21 años en el mercado
de experiencia exitosa en la agroindustria, con más de 6,500 colaboradores y 6,000
hectáreas cultivadas tanto en la costa norte y sur, como en la sierra central y sur del Perú.

La empresa DAMPER está orientada a desarrollar sus capacidades productivas con


excelencia para satisfacer a los clientes en todo el mundo quienes aprecian la comprobada
calidad de sus productos. No es para menos esta filosofía de trabajo de dirección se refleja
en su misión pues establece su acción de proveer de alimentos natrales y nutritivos en el
mundo; para ello innova constantemente en tecnología y el desarrollo de su capital
humano, prueba de ello es sus premios obtenidos como por ejemplo: en este 2015 obtuvo
el primer lugar en el Estudio Merco Reputación Empresarial 2015 en el sector
Agropecuario; de igual forma este mismo año la empresa agroindustrial hizo su ingreso en
el Ranking de empresas socialmente responsables, posicionándose en el puesto 50 del
ranking nacional.

Desde la década del 80, bajo el impulso de la llamada "exportación no tradicional" de


productos agropecuarios, se incrementó la producción del espárrago en la costa peruana.
Al inicio fue en el valle de Moche y Viru, en la Libertad, luego en el valle de Ica, y
últimamente en la irrigación Chavimochic y algunos valles de Lima.
La empresa DAMPER comenzó sus operaciones en febrero del año 1994 en Trujillo
- Perú. Las plantas de procesamiento están situadas en la Provincia de Viru en La
Libertad y en Arequipa. Se dedica con mucho éxito a la actividad agroindustrial de
producción y exportación de conservas de espárrago, alcachofa, pimiento del
piquillo, hortalizas en general y frutas, así como espárragos frescos y congelados.

La empresa agroindustrial DanPer para el 2015 proyectó alcanzar una facturación


de US$130 millones al cierre del año, un crecimiento de hasta 7% con respecto al
año anterior. La expansión de la compañía, de capitales daneses y peruanos, sería
posible gracias al desarrollo de su cartera de productos, con envíos de uva,
quinua, kiwicha, arándano y palta; así como los tradicionales espárragos y
alcachofas hacia Latinoamérica y Asia, sus principales mercados. (Fuente:
elcomercio.pe)

Las exportaciones de DANPER en los 20 años presentes en el mercado mundial


han sido más que satisfactorias enfrentando con solidez las variaciones del
mercado; así como también, las crisis presentadas en el mundo.

2. Comportamiento de la producción de DamPer en el mercado internacional


Producción
Producto: Esparrago verde

PERIODO TRABAJADORES VARIACION PRODUCCION VARIACION PRODUCTO PRODUCTO


Kg. MEDIO MARGINAL
0 0 0
2010 800 800 700000 700000 875 875
2011 820 20 700600 600 854 30
2012 850 30 800000 400 941 13.3
2013 900 50 954440 154440 1060 3088.80
2014 900 0 620000 -334440 689 0

Producto: Esparrago blanco

PERIODO TRABAJADORES VARIACION PRODUCCION VARIACION PRODUCTO PRODUCTO


MEDIO MARGINAL
0 0 0
2010 200 200 300520 124374 1503 622
2011 200 0 380500 1111 1903 0
2012 210 10 400000 19398 1905 1939.8
2013 220 20 351300 206417 1597 10320.85
2014 250 30 580000 429441 2320 14314.7

3. Los costos y la relación con la producción

El consumo de espárrago en el mercado internacional durante los cinco últimos años


ha ido creciendo, debido a la difusión de sus propiedades y la gran aceptación en el
mercado europeo , asiático y norteamericano. Este fenómeno ha traído a la empresa
grandes resultados y ha influenciado en aumentar la producción y el número de
trabajos, lo que significa también un engrosamiento en los costos de la empresa. Como
podemos ver en los próximos cuadros un incremento en los costos fijos tanto en
espárrago verde como en blanco, esto se debe a que se tiene que cubrir gastos
administrativos, ventas, entre otros. Los directivos de la empresa tienen conocimiento
que cuentan con los principales recursos para mejorar y aumentar su producción, los
cuales son: tierra, agua, mano de obra y tecnología.

Esparrago verde
AÑO COSTO TOTAL C.FIJO C.VARIABLE COSTO C.FIJO C.V MEDIO COSTO
MEDIO MEDIO MARGINAL
2010 S/. 1,400,000.00 S/. 280,000.00 S/. 1,120,000.00 S/. 2.00 S/. 0.40 S/. 1.57

2011 S/. 1,430,200.00 S/. 309,240.00 S/. 1,120,960.00 S/. 2.04 S/. 0.44 S/. 1.60 S/. 50.33

2012 S/. 1,600,400.00 S/. 320,400.00 S/. 1,280,000.00 S/. 2.00 S/. 0.40 S/. 1.59
S/. 1.71

2013 S/. 1,990,990.00 S/. 463,886.00 S/. 1,527,104.00 S/. 2.08 S/. 0.49 S/. 1.60 S/. 2.52

2014 S/. 1,380,000.00 S/. 388,000.00 S/. 992,000.00 S/. 2.22 S/. 0.62 S/. 1.62 S/. 1.10

Esparrago BLANCO

AÑO COSTO TOTAL C.FIJO C.VARIABLE COSTO C.FIJO C.V MEDIO COSTO
MEDIO MEDIO MARGINAL
2010 S/. 450,780.000 S/. 90,156.00 S/. 360,624.00 S/. 1.50 S/. 0.30 S/. 1.20

2011 S/. 485,980.000 S/. 95,560.00 S/. 390,420.00 S/. 1.27 S/. 0.25 S/. 1.02 S/. 0.44

2012 S/. 500,000.000 S/. 96,135.00 S/. 403,865.00 S/. 1.25 S/. 1.30 S/. 1.01
S/. 0.72

2013 S/. 480,000.000 S/. 82,789.00 S/. 397,211.00 S/. 1.37 S/. 0.24 S/. 1.13 S/. 0.65

2014 S/. 510,000.00 S/. 97,134.00 S/. 412,866.00 S/. 0.90 S/. 0.17 S/. 0.71 S/. 1.01

4. Ingresos y beneficios en la rentabilidad de la empresa DamPer

Como vemos en los datos anteriores la producción de la empresa se ha mantenido constante


durante los 5 últimos años, ahora es necesario saber si los ingresos obtenidos justifican los
costos que se están dando. En los siguientes cuadros se pone de manifiesto los ingresos, las
cantidades demandadas, así como la oferta en el mercado internacional. Con respecto al
esparrago blanco, vemos que en los últimos años ha generado más ingresos producto de su
aceptación en el mercado internacional; así mismo, la tasa de cambio del dólar, ha ido en
aumento, ello ha contribuido a que los ingresos para la empresa se incrementen por ser un
producto de exportación.
4.1. INGRESOS

TASA DE CAMBIO:

2010: $/. 2.75

2011: $/. 2.82

2012: $/. 2.80

2013: $/. 2.84

2014: $/. 3.00

Producto esparrago verde

PERIODO OFERTA DEMANDA PRECIO INGRESO


2010 700000 678554 S/. 8.25 S/. 5,598,070.00
2011 700600 697876 S/. 8.18 S/. 5,708,625.00
2012 800000 721446 S/. 8.68 S/. 6,262,151.00
2013 954440 898065 S/. 9.66 S/. 8,675,308.00
2014 620000 589078 S/. 9.84 S/. 5,796,527.00

Producto esparrago blanco

PERIODO OFERTA DEMANDA PRECIO INGRESO


2010 300520 289007 S/. 7.98 S/. 2,306,276.00
2011 380500 345687 S/. 8.46 S/. 2,924,512.00
2012 400000 378965 S/. 8.40 S/. 3,183,306.00
2013 351300 328976 S/. 8.80 S/. 2,894,989.00
2014 580000 554678 S/. 10.20 S/. 5,665,716.00

4.2. BENEFICIOS

ESPÁRRAGO VERDE

PERIODO INGRESO TOTAL COSTO TOTAL BENEFICIO


S/. 5,598,070.00 S/. 1,400,000.00 S/. 4,198,070.00
2010
S/. 5,708,625.00 S/. 1,430,200.00 S/. 4,831,951.00
2011
S/. 6,262,151.00 S/. 1,600,400.00 S/. 4,661,751.00
2012
S/. 8,675,308.00 S/. 1,990,990.00 S/. 6,684,318.00
2013
S/. 5,796,527.00 S/. 1,380,000.00 S/. 4,416,527.00
2014

ESPÁRRAGO BLANCO

PERIODO INGRESO TOTAL COSTO TOTAL BENEFICIO


S/. 2,306,276.00 S/. 450,780.000 S/. 1,855,496.00
2010
S/. 2,924,512.00 S/. 485,980.000 S/. 2,438,532.00
2011
S/. 3,183,306.00 S/. 500,000.000 S/. 2,683,306.00
2012
S/. 2,894,989.00 S/. 480,000.000 S/. 2,414,989.00
2013
S/. 5,665,716.00 S/. 510,000.00 S/. 5,155,716.00
2014

Como podemos apreciar los beneficios obtenidos del esparrago verde son en mayor cantidad
con respecto al esparrago blanco, debido a la cantidad producida y su demanda en el mercado
internacional. En los últimos periodos, los beneficios incrementaron también debido a la
apreciación del dólar y a la tasa de cambio en el mercado mundial.

5. Administración optima de los recursos para generar ganancias

Después de apreciar los ingresos y beneficios obtenidos en los cuadros anteriores,


ahora el siguiente enfoque es identificar las cantidades que necesita la empresa
producir para igualar sus costos totales, es decir su punto de equilibrio físico y también
que cantidad de la producción se debe vender para igualar estos costos, a lo que
también conocemos como punto de equilibrio monetario.

PRODUCTO: ESPARRAGO VERDE


PERIODO COSTO FIJO TOTAL VALOR DE VENTA C.VA.MEDIO DIFERENCIA E.FISICO
S/. 280,000.00 S/. 8.25 S/. 1.57

2010 S/. 6.68 41,916


S/. 309,240.00 S/. 8.18 S/. 1.60

2011 S/. 6.58 46, 997


S/. 320,400.00 S/. 8.68 S/. 1.59

2012 S/.7.09 45,190


S/. 463,886.00 S/. 9.66 S/. 1.60

2013 S/.8.06 57, 554


S/. 388,000.00 S/. 9.84 S/. 1.62

2014 S/.8.22 47,202

PERIODO COSTO FIJO TOTAL C.VA.MEDIO E.FISICO MULTIPLICACION E.MONETARIO


S/. 280,000.00 S/. 1.57

2010 41,916 S/. 65,808.12 S/. 345,808.12


S/. 309,240.00 S/. 1.60

2011 46, 997 S/. 75,195.20 S/. 384,435.20


S/. 320,400.00 S/. 1.59

2012 45,190 S/. 71,852.10 S/. 392,252.10


S/. 463,886.00 S/. 1.60

2013 57, 554 S/. 92,086.40 S/. 555,972.40


S/. 388,000.00 S/. 1.62

2014 47,202 S/. 76,467.24 S/. 464,467.24

PRODUCTO: ESPARRAGO BLANCO

PERIODO COSTO FIJO TOTAL VALOR DE VENTA C.VA.MEDIO DIFERENCIA E.FISICO


2010 S/. 450,780.000 S/. 7.98 S/. 1.20 S/. 6.78 66,487
S/. 485,980.000 S/. 8.46 S/. 1.02

2011 S/. 7.44 65,319


S/. 500,000.000 S/. 8.40 S/. 1.01

2012 S/. 7.39 67,659


S/. 480,000.000 S/. 8.80 S/. 1.13

2013 S/. 7.67 62,582


S/. 510,000.00 S/. 10.20 S/. 0.71

2014 S/. 9.49 53,740

PERIODO COSTO FIJO TOTAL C.VA.MEDIO E.FISICO MULTIPLICACION E.MONETARIO


S/. 450,780.000 S/. 1.20

2010 66,487 S/. 79,784.40 S/. 530,564.40


S/. 485,980.000 S/. 1.02

2011 65,319 S/. 66,625.38 S/. 552,605.38


S/. 500,000.000 S/. 1.01

2012 67,659 S/. 68,335.59 S/. 568,335.59


S/. 480,000.000 S/. 1.13

2013 62,582 S/. 70,717.66 S/. 550,717.66


S/. 510,000.00 S/. 0.71

2014 53,740 S/. 38,155.40 S/. 548,155.40

6. CONCLUSIÓN

La producción de esparrago en el país es netamente con fines de exportación, a lo largo de los


años se ha podido experimentar un auge de este cultivo y su valoración en el mercado
mundial, en los años 2000 -2015 (Fuente: MINCETUR), El Perú lidera como exportador de
espárragos del planeta y la producción de la empresa DamPer contribuye en dichas cifras.
Luego de conocer el comportamiento de los costos, la cantidad producida y los beneficios de la
actividad de la empresa se concluye que, el conocimiento de tales indicadores nos permite
llevar un control de las operaciones; además también, nos da a conocer la cantidad física que
se tiene que producir así como el dinero a obtener para cubrir los costos en un determinado
periodo.

7. NOTA PEDAGÓGICA

La empresa DamPer al notar un incremento en la demanda y un buen precio del esparrago en


sus dos variedades en el mercado internacional decidió aumentar su producción para ello
aumento el número de trabajadores, asi como de otros factores como aumento de la tierra
cultivada y de la tecnología, esto trajo consigo aumento en sus costos; es asi que podemos
notar un incremento en los costos fijos; si nos centramos en los beneficios vemos también que
año a año se han ido incrementando y ello como ya se había mencionado anteriormente es
producto al incremento de la divisa internacional el dólar.

OBJETIVOSPEDAGÓGICOS

Los temas tratados en clase son desarrollados en el presente caso de estudio y la investigación
de la empresa DamPer y cuyo temas mencionaremos a continuación:

PRODUCCION TOTAL
PRODUCCION MEDIA
PRODUCCION MARGINAL
COSTOS TOTALES
COSTOS VARIABLES
COSTOS MEDIOS
INGRESO TOTAL
INGRESO MEDIO
INGRESO MARGINAL
BENEFICIO TOTAL
BENEFICO MEDIO
BENEFICIO MARGINAL
EQUILIBRIO FISICO
EQUILIBRIO MONETARIO

8. PREGUNTAS DEL CASO:

¿Cuáles son los hechos más significantes del caso?

Cuando los directivos de la empresa descubren que sus productos tienen acogida en el
mercado mundial y deciden aumentar su producción y por lo tanto se incrementan sus costos
fijos.

INDETIFICACION DEL PROBLEMA PRINCIPAL Y SECUNDARIO:

¿Por qué se decide aumentar la producción?

Por la demanda de los espárragos verde y blanco en el mundo y su buena cotización.


PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Contratar personal por temporadas especialmente para la cosecha.

ELECCION Y FUNDAMENTACION DE LA ALTERNATIVA

Revisar periódicamente las oscilaciones de la demanda y producir la variedad con más


tendencia; por ejemplo, el esparrago verde tiene más aceptación y demanda en el mercado
europeo y norteamericano.

¿SI FUERA USTED EL PERSONAJE PRINCIPAL QUE DECISION TOMARIA?

Diversificar la producción de esparrago, es decir procesar y ofrecer al mercado un portafolio de


productos teniendo en cuenta la materia prima como es el esparrago.

También podría gustarte