Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

3.o, 4.o y 5.o grado

Un afiche para que cuidemos el planeta


Actividad 1: Mensajes de impacto
Actividad 2: ¿Cómo elaborar un afiche?
Tiempo recomendado: 3 horas a más

Para contribuir con la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro


planeta y nuestros recursos naturales, muchos artistas y organizaciones desarrollan
campañas de comunicación y obras de arte relacionadas con el tema.

Te invitamos a analizar algunos afiches con mensajes impactantes sobre la


contaminación ambiental y a elaborar un afiche orientado a generar conciencia
ambiental en nuestras familias y la comunidad, porque compartiremos nuestro
trabajo en las redes sociales. ¡Todas las personas podemos hacer algo para cuidar a
la Madre Tierra!

¿Qué mensajes importantes sobre el cuidado del planeta deseas transmitir en tu


afiche?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

¿QUÉ NECESITAMOS?
Material de reúso (papel, cartón, plástico, periódicos, revistas, etc.), lápiz, borrador,
tajador, plumones, colores, teléfono celular o cámara fotográfica. También puedes
utilizar otros materiales propios de tu región.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1 Analicemos
Mensajes delos
impacto
videos

Antes de empezar la actividad, debemos tener en cuenta que los afiches son un
material gráfico cuyo objetivo es transmitir un mensaje de manera rápida y clara para
el espectador. Su propósito es captar la atención del público e inducirlo a reflexionar
y adoptar conductas sugeridas por el mensaje. Los afiches deben ser muy llamativos
y entenderse a primera vista.

Estos tres afiches ofrecen mensajes sobre el cuidado del planeta. Te invitamos a
preguntarte por sus mensajes, significados e intenciones.

Imagen 1

Steffen Kraft (2016). Earth Hour.


Fuente: https://www.instagram.com/p/BDGzPmdMoBG/

Descripción de imagen:

La imagen muestra un reloj analógico que, en lugar de números, once árboles


cortados desde la base de su tronco y solo un árbol completo en vez del
número doce. Las manijas del reloj indican que faltan 4 minutos para las 12. El
minutero tiene dientes de una sierra.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

Imagen 2

Plastic pollution. Pablo di Firma.


Fuente: https://segundallamada.com/plastic

Descripción de la imagen:

La imagen en tonos grises muestra un barco en miniatura encima de una bolsa


de plástico que simula el mar. En la parte inferior de la imagen hay una frase
que dice “A merced de nuestra basura”.

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

Imagen 3

Help Stop Global Warming (Ayuda a detener el calentamiento global). Ferdi Rizkiyanto
Enlace: https://url2.cl/msZbH

Descripción de la imagen:

La imagen muestra una lámpara alumbrando a un pingüino y a su cría, que


se encuentran encima de un pedazo de hielo que está casi derretido. El
pingüino está jalando un cable de luz conectado a un tomacorriente para
desconectarlo.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

Elige el afiche que más te haya impactado para analizarlo de manera crítica en un texto
escrito corto. Para lograrlo, primero responde las preguntas que te presentamos a
continuación:

• ¿Cuál fue tu primera impresión sobre el afiche?

• ¿Sobre qué consideras que está tratando de alertar o llamar la atención? ¿Qué es lo
que te hace decir eso?

• ¿Cómo están organizados los textos, las imágenes, formas, las texturas y los colores
para comunicar mensajes?

• ¿Crees que esta imagen cumple con generar impacto en las personas que la
observan? ¿Cómo lo logra? ¿Por qué lo dices?

Comparte la imagen con tu familia o tus amistades y pregúntales sobre sus impresiones.

Preguntas de autoevaluación:

• ¿Qué reflexión me ha generado el afiche que elegí?

• ¿Sobre qué aspectos ambientales que están sucediendo en mi comunidad me hizo


reflexionar?

• En mi opinión, ¿cómo es un buen afiche?

Actividad 2 ¿Cómo elaborar un afiche?

Los afiches pueden ser informativos o formativos. El afiche informativo comunica


actividades como conferencias, reuniones sociales, cursos, espectáculos y otras. El
afiche formativo es utilizado para la promoción de la salud, de los hábitos de higiene,
para educar sobre el cuidado del ambiente, etc. Predomina el uso de la imagen sobre
el texto porque el mensaje es expresado de manera gráfica; el texto es un elemento
de apoyo. En esta oportunidad elaborarás un afiche formativo.

Antes de elaborar el afiche

Lo primero que debemos hacer es investigar sobre los cambios ambientales en


nuestra comunidad. Por ejemplo, sobre el manejo de residuos, la contaminación del
agua, la tala de árboles, la contaminación sonora, entre otros problemas ambientales.
Esta información te servirá para determinar el objetivo de lo que quieres comunicar
en tu afiche.

Explora y experimenta con los elementos de las artes visuales, de acuerdo con los
materiales que tengas en casa, para luego elegir los que deseas utilizar al elaborar tu
afiche. Revisa la información que te dejamos a continuación:

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

Elementos de las artes visuales

– Línea. Hay líneas curvas, rectas o mixtas, horizontales, verticales,


diagonales u oblicuas. La línea orienta la visión, delinea las formas al
marcar su contorno, divide espacios, comunica sensaciones, ideas y
emociones.

– Forma. La forma limitada por líneas puede ser regular (como formas
geométricas) o naturales. Todos los objetos de nuestro entorno se
constituyen por la combinación de las formas.

– Volumen. El volumen puede ser representado en un plano o espacio


bidimensional; es decir, un objeto que tiene largo, ancho y alto.

– Color. El color causa efectos emocionales, transmite mensajes,


sentimientos e influye en el estado de ánimo; en cada cultura y
contexto puede simbolizar algo distinto. Tipos de colores: primarios,
secundarios, terciarios, complementarios, y análogos.
– Textura. Es la calidad del material o la superficie de un objeto. Puede
sentirse suave, rugosa, lisa, áspera, etc. La textura puede ser táctil,
porque la podemos tocar; pero también visual, cuando la sugiere un
dibujo o una imagen.

– Espacio. El espacio es el lugar donde se organizan los elementos


visuales y se desarrolla el trabajo artístico.

En el proceso

Según la investigación que hayas realizado sobre la problemática ambiental en tu


comunidad y la exploración con los elementos de las artes visuales, planifica tu
proyecto artístico. Para ello, te dejamos algunas preguntas: ¿Sobre qué problemática
ambiental tratará tu afiche? ¿Qué materiales y recursos necesitarás? ¿Qué materiales
propios de tu región incluirás? ¿Cuál será el soporte y el tamaño del afiche? ¿Qué
líneas, formas, colores y texturas utilizarás? ¿Incluirías alguna palabra o eslogan?
¿Qué tipo de letra utilizarás?

En seguida, elabora tu boceto según tu planificación. Muéstraselo a tu familia o a tus


amistades para comprobar si está funcionando el mensaje que quieres comunicar.
Modifica tu trabajo de acuerdo con los descubrimientos que surjan en el proceso de
creación.

Elabora tu afiche según tu planificación y boceto. Si lo deseas, puedes hacerlo de


manera digital. Para ello, debes utilizar algún programa en el que puedas editar
imágenes y texto.

No olvides registrar de manera escrita o visual tu proceso de creación para luego


revisar cómo empezaste tu trabajo y cómo lo terminaste.

6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un afiche para que cuidemos el planeta 3.o, 4.o y 5.o grado

Al finalizar

Cuando hayas culminado, toma una foto de tu afiche y comparte tu creación en


tus redes sociales. Pide a tus amigas y amigos que comenten sobre el mensaje que
transmite tu trabajo. No olvides guardar tu afiche en tu portafolio personal.

Preguntas de autorreflexión
• ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?

• ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Qué hice para corroborarlo?

• ¿Qué dificultades he tenido? ¿Como las he superado?

• ¿Qué aprendí con este trabajo?

• ¿Generé reflexión en mi familia o mis amistades con mi afiche? ¿Cómo?

• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?


Al apreciar de manera crítica:

• Reconocen la función comunicativa según los elementos de las artes visuales de


la imagen que perciben. Comprenden que genera diferentes reacciones en las
personas y que existen distintas maneras de interpretarlas, según los referentes
socioculturales de las personas que la aprecian.

• Investigan los cambios sociales y ambientales en las manifestaciones artístico-


culturales y comparan las diversas funciones que cumplen en una variedad de
contextos sociales.

• Integran la información recogida para interpretar ideas y significados. Evalúan


la eficacia y hacen comentarios sobre los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que la observan.

Al crear un proyecto artístico:

• Elaboran un afiche que comunica de manera efectiva asuntos pertinentes a su


realidad y a audiencias en particular. Seleccionan y prueban nuevas maneras de
combinar elementos de las artes visuales para lograr sus propósitos comunicativos
y expresivos. Experimentan con medios no convencionales, materiales y técnicas
de acuerdo con sus intenciones y muestran dominio en su uso y el desarrollo inicial
de un estilo personal.

• Innovan y toman riesgos para concretizar sus ideas y van modificando sus trabajos
de acuerdo con los descubrimientos que surgen en el proceso de la creación
artística. Generan ideas de manera interdisciplinaria y planifican proyectos
artísticos de modo individual. Utilizan una variedad de referentes culturales,
tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toman
decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la
manera más efectiva de comunicar mensajes.

• Registran de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de


sus propios trabajos. Planifican y adecúan sus presentaciones de acuerdo con
el público. Evalúan la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del
proyecto para sí mismos y para la comunidad.

También podría gustarte